Saltar al contenido principal
English

Cómo entrar en las Fuerzas Armadas

Conozca los requisitos para ingresar como oficial o miembro alistado.

Infografía: ¿está pensando en enlistarse en las Fuerzas Armadas?

Conozca los requisitos básicos para enlistarse en las Fuerzas Armadas de Estados Unidos.

Vea una versión más grande de la infografía.

Infografía con los pasos y requisitos para enlistarse en las Fuerzas Armadas de EE. UU.
  • Si está pensando en enlistarse en las Fuerzas Armadas, lo primero que debe hacer es investigar sobre el tema. Es una decisión importante y tendrá que hacer varias elecciones al registrarse.

    Como miembro enlistado en servicio activo puede aprender una especialidad laboral y realizar trabajo práctico. Firmará un contrato que normalmente se extiende por cuatro años de servicio activo y cuatro años de servicio inactivo.

    Las Fuerzas Armadas están divididas en cinco ramas: la Fuerza Aérea, el Ejército, el Cuerpo de Infantería de Marina, los Guardacostas y la Marina de Guerra. Cada una tiene su propio enfoque, especialidades laborales, bases de operaciones y más.

    Requisitos para enlistarse 
    Ciudadanía

    • Ser ciudadano de Estados Unidos o
    • Extranjero con residencia legal permanente y Tarjeta Verde o “Green Card” válida (puede tener menos opciones laborales)

    Límites de edad
    A partir de los 17 años con consentimiento de los padres o después de los 18 años sin este. Cada rama de la Fuerzas Armadas tiene un límite de edad de alistamiento diferente:

    • Cuerpo de Infantería de Marina: 28
    • Guardacostas: 31
    • Ejército: 34
    • Fuerza Aérea: 39
    • Marina de Guerra: 39

    Educación y exámenes

    • Diploma de escuela secundaria o
    • Certificado de Formación Educativa General (GED, sigla en inglés). Sus opciones pueden ser más limitadas en algunas ramas.
    • Todos lo candidatos deben presentar el examen de aptitud vocacional para las Fuerzas Armadas (ASVAB, sigla en inglés). Este determina las ramas y los trabajos que puede solicitar.

    Salud y condición física

    • Deberá pasar un examen físico y cumplir con los límites de peso. Cada rama tiene estándares diferentes de condición física.

    Pasos para enlistarse
     

    1. Contacte a un reclutador

    • Comuníquese con un reclutador de cada rama de servicio en la que esté interesado. Ellos responderán sus preguntas.

    2. Repórtese a la MEPS

    • Si decide enlistarse, pasará un día en un Centro de Procesamiento de Entrada a las Fuerzas Armadas (MEPS, sigla en inglés). Presentará el ASVAB, el examen físico y hablará con un asesor de alistamiento. Si es aceptado, deberá tomar el juramento para enlistarse. 

    3. Espere las órdenes para el entrenamiento básico

    • Recibirá órdenes para el entrenamiento básico en pocas semanas. Si se enroló en el Programa de Prórroga en el Ingreso, recibirá sus órdenes durante el siguiente año.

    Para conocer más y encontrar un reclutador, visite usa.gov/espanol/enlistarse-fuerzas-armadas

Cómo enlistarse en las Fuerzas Armadas de Estados Unidos

La mayor parte de las Fuerzas Armadas está formada por los miembros enlistados (que se registraron para el servicio activo). Ellos reciben entrenamiento en una especialidad laboral y generalmente permanecen cuatro años en el servicio activo y cuatro años en el servicio inactivo (miembro de la reserva).

1. Verifique si es elegible

Para enlistarse en las Fuerzas Armadas debe cumplir con los siguientes requisitos:

  • Ser ciudadano estadounidense; o extranjero con residencia permanente o tarjeta verde (“Green Card”). En este caso:

    • Debe hablar, leer y escribir inglés con fluidez.

    • Debe residir actualmente en Estados Unidos.

  • Tener entre 17 y 39 años de edad (los requisitos de edad varían dependiendo de la rama de las Fuerzas Armadas). Verifique los requisitos de edad (en inglés).

  • Tener un diploma de escuela secundaria. Algunas ramas aceptarán un certificado equivalente de educación secundaria (GED, sigla en inglés).

2. Infórmese sobre las ramas de las Fuerzas Armadas

3. Presente y apruebe dos exámenes

4.Contacte a un reclutador

Comuníquese con un reclutador de la rama de servicio en la que está interesado.

Ejército de Estados Unidos

Fuerza Aérea de Estados Unidos

Marina de Guerra de Estados Unidos

Cuerpo de Infantería de Marina de Estados Unidos

Guardacostas de Estados Unidos

5. Repórtese en una estación de procesamiento para el ingreso a las Fuerzas Armadas

  • Usted se reportará en un Centro de Procesamiento de Entrada a las Fuerzas Armadas (MEPS, sigla en inglés). Pasará uno o dos días completando los pasos de la preinscripción.

  • Si es aceptado, tomará el juramento para enlistarse y recibirá órdenes para presentarse en el entrenamiento básico que usualmente se iniciará en pocas semanas. También puede inscribirse en un Programa de Prórroga en el Ingreso (DEP, sigla en inglés), que pospondrá su entrenamiento hasta por un año.

Cómo convertirse en un oficial de las Fuerzas Armadas

Oficiales comisionados

Los oficiales comisionados son los militares de más alto rango en las Fuerzas Armadas. Supervisan planes, dirigen operaciones, dan órdenes y comandan unidades. Generalmente tienen al menos un título universitario (licenciatura).

Los oficiales tienen autoridad sobre los miembros enlistados. También tienen mayores responsabilidades.

Para permanecer en servicio activo, los oficiales tienen que ser ascendidos en ciertas etapas de su carrera. En recompensa por el mayor nivel de responsabilidad los oficiales tienen sueldos más altos y beneficios adicionales.

Cómo llegar a ser un oficial comisionado

Existen cinco formas de convertirse en un oficial comisionado (en inglés):

  • Academias de servicio y escuelas militares “senior”

  • Cuerpo de Entrenamiento de Oficiales de la Reserva, (ROTC, sigla en inglés)

  • Escuelas de Aspirantes a Oficial (OCS, sigla en inglés)

  • Nombramiento directo

  • Programas para no becarios

Academias de servicio y escuelas militares “senior”

El ingreso a las academias de servicio es muy competitivo. Los candidatos, a excepción de la Guardia Costera, necesitan, entre otros requisitos, una carta de recomendación del vicepresidente de Estados Unidos o de un miembro del Congreso.
Ya que la educación es gratuita en estas academias, los candidatos se comprometen a servir como oficiales militares por varios años. Existen cinco academias de servicio:

Las escuelas militares “senior” (en inglés) son universidades civiles con programas que combinan la educación superior con la instrucción militar. Los estudiantes pueden convertirse en oficiales comisionados después de graduarse.

Cuerpo de Entrenamiento para Oficiales de la Reserva (ROTC, sigla en inglés)

Más de mil universidades ofrecen el programa Cuerpo de Entrenamiento para Oficiales de la Reserva (en inglés). Cada rama de las Fuerzas Armadas tiene su propio programa ROTC.

Escuela de Aspirantes a Oficial (OCS, sigla en inglés)

Los graduados de las universidades van a la Escuela de Aspirantes a Oficial (en inglés) para unirse a las Fuerzas Armadas como oficiales. Cada rama tiene su propia OCS. Los miembros enlistados también pueden registrarse para una OCS y graduarse como oficiales comisionados.

Oficiales por nombramiento directo

Los oficiales por nombramiento directo o en comisión directa son profesionales que se unen a las Fuerzas Armadas como oficiales militares. Entre las profesiones más comunes están: doctor, abogado, dentista o ingeniero, entre otros.

Programas para no becarios

Hay dos programas (en inglés) para los no becarios que deseen convertirse en oficiales:

  • El programa “Green to Gold” (en inglés) que ofrece el Ejército es para los soldados que puedan pagar por su educación y que hayan completado dos años de estudios universitarios, entre otros requisitos.

  • La Fuerza Aérea ofrece el Curso Militar General (en inglés) para que los estudiantes de primero y segundo año universitario conozcan el programa del Cuerpo de Entrenamiento para Oficiales de la Reserva (ROTC, sigla en inglés), sin ninguna obligación de unirse o servir en esa rama de las Fuerzas Armadas.

“Warrant Officers” y oficiales no comisionados

Los “Warrant Officers” (en inglés) son miembros enlistados que suben de rango y además han completado cursos que les permiten ingresar en la “Warrant Officer Candidate School”. Su rango está por encima de los miembros enlistados y por debajo de los oficiales comisionados. Entre sus funciones se encuentran: dar asesoramiento, formación y entrenamiento técnico a los miembros enlistados y los oficiales.

Los oficiales no comisionados (NCO, sigla en inglés) son miembros enlistados que han subido de rango y han demostrado habilidades de liderazgo. Los NCO, entre otras cosas, entrenan a los soldados y aconsejan a los comandantes sobre la capacitación de los soldados.  

¿Hay algo más que deba saber?

Comuníquese con un reclutador para conocer más sobre el programa de las Fuerzas Armadas en el que está interesado:

Infografía: Cinco ramas de las Fuerzas Armadas

Las Fuerzas Armadas de Estados Unidos están constituidas por cinco ramas, cada con una misión única.

Vea una versión más grande de la infografía.

Infografía sobre las cinco ramas de las Fuerzas Armadas de EE. UU. y la misión de cada una.
  • Las Fuerzas Armadas de los EE. UU. tienen cinco ramas de servicio. La Fuerza Aérea, el Cuerpo de Infantería de Marina, el Ejército y la Marina de Guerra son parte del Departamento de Defensa. Los Guardacostas pertenecen al Departamento de Seguridad Nacional. Cada rama del servicio tiene una misión única que se refleja en su entrenamiento, equipo, ubicaciones y cultura interna.

    Fuerza Aérea de EE. UU.

    • Misión: “Volar, luchar y ganar en el aire, el espacio y el ciberespacio”.

    • Esta rama del servicio, creada en 1920 como la Fuerza Aérea del Ejército, se convirtió en una rama independiente en 1947. 

    • El programa espacial de la Fuerza Aérea detecta el lanzamiento de misiles balísticos, rastrea satélites, ayuda con el lanzamiento de cohetes y más.

    Ejército de EE. UU.

    • Misión: “Desplegar tropas, luchar y ganar las guerras de nuestra nación con un dominio rápido y sostenido en tierra”.

    • El ejército realiza operaciones de combate terrestre de gran escala. Utiliza las armas, los tanques y vehículos de combate más poderosos y con la tecnología más avanzada disponible.

    • Es la rama del servicio más grande y antigua, fundada en 1775.

    Guardacostas de EE. UU.

    • Misión: “Garantizar la seguridad y protección marítima de nuestra nación”.

    • Los guardacostas tienen 11 roles oficiales. Estos incluyen búsqueda y rescate, combate del tráfico de drogas, protección ambiental marina y preparación para la defensa.

    • Es la rama del servicio más pequeña, con un presupuesto menor al del sistema de metro de la ciudad de Nueva York.

    Cuerpo de Infantería de Marina de EE. UU.

    • Misión: “Como la fuerza expedicionaria de Estados Unidos, los infantes de marina son desplegados para ganar batallas de manera rápida y agresiva en tiempos de crisis”.

    • Los marines luchan en tierra, mar y aire. Proporcionan fuerzas de apoyo y destacamentos a buques navales y para operaciones terrestres.

    • Viven de acuerdo a los valores fundamentales de honor, coraje y compromiso, dentro y fuera del campo de batalla. Su lema es “Semper Fidelis” en latín, que significa “Siempre fiel”.

    Marina de Guerra de EE. UU.

    • Misión: “Reclutar, entrenar, equipar y organizar fuerzas navales preparadas para el combate y para ganar conflictos y guerras, manteniendo la seguridad y las tácticas de disuasión”.

    • La Marina de Guerra garantiza que los mares sean seguros para los viajes y el comercio.

    • Es la marina de guerra más grande del mundo. Sus portaaviones son como ciudades, con 5,000 tripulantes. Sus submarinos están entre los buques con tecnología más avanzada del mundo.

    Para obtener más información y encontrar un reclutador, visite usa.gov/espanol/enlistarse-fuerzas-armadas.

Información sobre las Fuerzas Armadas de Estados Unidos

Las Fuerzas Armadas de Estados Unidos están constituidas por cinco ramas:

  • Fuerza Aérea de EE. UU. (USAF, sigla en inglés)

  • Ejército de EE. UU. (USA, sigla en inglés)

  • Guardacostas de EE. UU. (USCG, sigla en inglés)

  • Cuerpo de Infantería de Marina de EE. UU. (USMC, sigla en inglés)

  • Marina de Guerra de EE. UU. (USN, sigla en inglés)

Descripción de las ramas de las Fuerzas Armadas

La Fuerza Aérea (en inglés) forma parte del Departamento de Defensa (DOD, sigla en inglés). Es la responsable de las operaciones militares aéreas, la defensa de las bases aéreas y el espacio aéreo estadounidenses, así como de la construcción de pistas de aterrizaje. El Comando Espacial de la Fuerza Aérea forma parte de esta rama. A los miembros de la Fuerza Aérea se les llama aviadores (“airmen”). La reserva está compuesta por la Guardia Nacional Aérea y la Reserva de la Fuerza Aérea.

El Ejército (en inglés) forma parte del DOD y es la más grande de las cinco ramas de las Fuerzas Armadas. Es responsable de las misiones más grandes de combate terrestre, especialmente de operaciones en curso. La unidad de las Fuerzas Especiales del Ejército es conocida como los Boinas Verdes. Este nombre se usa por gorro que forma parte de su uniforme. A los miembros del Ejército se les llama soldados. La reserva está compuesta por la Guardia Nacional del Ejército y la Reserva del Ejército.

Los Guardacostas de EE. UU. (en inglés) forman parte del Departamento de Seguridad Nacional (DHS, sigla en inglés). Son responsables de hacer cumplir la ley marítima, incluido el combate del tráfico de drogas. Se encargan de las operaciones de búsqueda y salvamento marítimo, así como de la protección del medio ambiente marino. También se ocupan de la seguridad en los puertos, las vías fluviales y las costas. A los miembros de esta rama de las Fuerzas Armadas se les llama guardias costeros. La reserva de esta rama es la Reserva de Guardacostas.

El Cuerpo de Infantería de Marina (en inglés) forma parte del DOD. Apoya a las otras ramas de las Fuerzas Armadas en operaciones terrestres, marítimas y aéreas durante una misión. También protege las embajadas de Estados Unidos y los documentos clasificados en ellas. Los miembros del Comando de Operaciones Especiales de la Infantería de Marina (MARSOC, sigla en inglés) son conocidos como “Raiders”. A los miembros de esta rama de las Fuerzas Armadas se les llama “Marines”. La reserva de esta rama es la Reserva del Cuerpo de Infantería de Marina.

La Marina de Guerra (en inglés) forma parte del DOD. Protege las vías fluviales (mar y océano) más allá de la jurisdicción de los Guardacostas. Los buques de la Marina de Guerra tienen pistas para que los aviones aterricen y despeguen cuando están en alta mar. Los “SEAL” de la Marina (“Navy SEALs”) son la fuerza de operaciones especiales de esta rama de las Fuerzas Armadas. A los miembros de la Marina de Guerra se les llama marineros. La reserva de esta rama es la Marina de Guerra.

Comparta esta página:

¿Tiene una pregunta?

Pregúntenos de forma gratuita sobre el Gobierno de Estados Unidos. Nuestros agentes le responderán directamente o le dirán dónde puede encontrar la respuesta que necesita.

Última actualización: 19 de octubre de 2020

Subir