Saltar al contenido principal
English

Estafas y fraudes comunes

Encuentre información sobre estafas y fraudes comunes que pueden sucederle.

Estafas relacionadas con el coronavirus (COVID-19) y el aumento de precios

Durante el brote de coronavirus (COVID-19), los estafadores pueden tratar de aprovecharse de usted con amenazas para asustarlo y difundiendo información falsa. Es posible que lo contacten por teléfono, correo electrónico, mensajes de texto, correo postal o redes sociales. Proteja su dinero y su identidad al no compartir información personal como el número de su cuenta de banco, número de Seguro Social o fecha de nacimiento. Obtenga más información sobre estas estafas y cómo reportarlas. 

Estafas comunes sobre el coronavirus (COVID-19)

Aunque los estafadores cambian sus métodos con frecuencia, las estafas actuales de coronavirus incluyen: 

Encuentre consejos para evitar estafas relacionadas con el coronovirus y escuche grabaciones en inglés de llamadas con estafas de la COVID-19.

Cómo reportar estafas relacionadas con el coronavirus

Rumores relacionados con el coronavirus (COVID-19)

Los rumores, los mitos y las teorías de conspiración sobre el coronavirus (COVID-19) pueden ser atemorizantes y engañosos. Vaya a la página de Control de rumores (en inglés) de FEMA para ver las respuestas a las preguntas sobre rumores que podría estar escuchando.

Reporte el aumento de precios

En tiempos de alta demanda de productos, los vendedores pueden elevar los precios de forma exagerada e injusta en artículos necesarios como:

  • Mascarillas faciales
  • Desinfectante para manos

  • Artículos para el hogar o de cuidado personal 

A esto se le llama manipulación de precios y es ilegal. Si sospecha de una manipulación de precios, repórtelo al fiscal general de su estado (en inglés).

Estafas de trámites migratorios

Muchas estafas están diseñadas para engañar a extranjeros que desean visitar, emigrar o que ya viven en Estados Unidos, y deben hacer trámites migratorios.

Los estafadores buscan quedarse con su dinero. También pueden causarle problemas con el proceso de inmigración. 

Aprenda a protegerse de estafas de trámites migratorios

Siga estas recomendaciones para evitar estafas de trámites migratorios:

Qué hacer

Lo que no debe hacer

  • No recurra a un notario público para pedir ayuda legal. En Estados Unidos los notarios no son abogados.

  • No pague por formularios del Gobierno de Estados Unidos porque son gratuitos. El Gobierno sí puede cobrarle una tarifa por realizar su trámite.

  • No inicie trámites en sitios web que no incluyen la denominación .gov en su dirección.

  • Nunca firme un formulario en blanco o que tenga información falsa.

  • No deje que nadie se quede con sus documentos originales, como su pasaporte o certificado de nacimiento.

  • No haga caso de mensajes de correo electrónico ni mensajes de texto sobre trámites migratorios. El Gobierno no pide información por esos medios.

  • No envíe dinero a nadie que llame haciéndose pasar por un agente del Gobierno.

  • No pague por una supuesta oferta de trabajo.

Reporte las estafas de trámites migratorios

Reporte las estafas ante la Comisión Federal de Comercio (FTC, sigla en español) al 1-877-382-4357 o presente una queja por escrito.

Reporte a estafadores que dicen ser del IRS

Las estafas se producen cuando alguien se comunica con usted simulando que trabaja para el Servicio de Impuestos Internos (IRS, sigla en inglés). El impostor puede contactarlo por teléfono, correo electrónico, correo postal o incluso por mensaje de texto. Los dos tipos más comunes de estafas son:

  • Recaudación de impuestos: usted recibe una llamada telefónica o una carta en la que le dicen que debe dinero de impuestos. Le pedirán que pague la cantidad indicada inmediatamente con una tarjeta de débito o transferencia bancaria. Incluso pueden amenazar con arrestarlo si no paga.

  • Verificación de datos: usted recibe un correo electrónico o mensaje de texto pidiéndole que verifique su información personal. El mensaje a menudo incluye un enlace ("haga clic aquí") o un botón que lo lleva a un formulario o sitio web falso.

¿Cómo denuncio a estafadores que dicen ser del IRS?

Consejos para evitar las estafas

Hay cosas que debe tener en cuenta para evitar ser víctima de una estafa de estafadores que dicen ser del IRS.

Qué debe hacer

Lo que no debe hacer

Robo de identidad tributaria

El robo de identidad relacionado con impuestos o robo de identidad tributaria ocurre cuando un estafador usa su número de Seguro Social para obtener un reembolso de impuestos o un trabajo. Usted puede no enterarse del problema hasta que presenta su declaración de impuestos electrónicamente y descubre que ya se ha enviado otra declaración de impuestos con su número de Seguro Social. Si el Servicio de Impuestos Internos (IRS, sigla en inglés) sospecha de un robo de identidad tributaria, le enviará una Carta 5071C (en inglés) a la dirección que aparece en su declaración de impuestos federales.

Tenga en cuenta que el IRS nunca comenzará contacto con usted a través de mensajes de correo electrónico, teléfono, mensajes de texto o redes sociales para solicitar información personal o financiera. Tenga cuidado con las estafas de impostores que se hacen pasar por agentes del IRS.

Cómo reportar el robo de identidad tributaria

Si cree haber sido víctima del robo de su identidad tributaria o el IRS le envía una carta indicándole el problema, siga estos pasos:

  1. Repórtelo a la Comisión Nacional de Comercio (FTC, sigla en inglés) en RobodeIdentidad.gov. También puede llamar a la línea de robo de identidad al 1-877-438-4338 (marque 2 para español) o 1-866-653-4261 (TTY, para personas con discapacidad auditiva).
  2. Contacte a una de las tres compañías de informes de crédito para poner una alerta de fraude en sus registros de crédito:
  1. Contacte a sus instituciones financieras y cierre las cuentas abiertas sin su permiso o aquellas que muestren movimientos inusuales.
  2. Responda inmediatamente a cualquier aviso del IRS o llame al número provisto en el mismo. Si así se le indica, recurra al Servicio de verificación de identidad del IRS (en inglés).
  3. Complete el Formulario 14039, Declaración Jurada sobre el Robo de Identidad del IRS, imprímalo y envíelo por correo o fax según indiquen las instrucciones.
  4. Realice el pago de sus impuestos y presente su declaración de impuestos, aun cuando deba hacerlo en papel.
  5. Consulte con su agencia estatal de impuestos (en inglés) sobre los pasos que debe seguir para realizar su declaración estatal.

¿Cómo me protejo del robo de identidad relacionado a los impuestos?

Siga estos pasos para prevenir el robo de la identidad tributaria:

Qué debe hacer

Presente su declaración de impuestos al inicio de la temporada de impuestos, antes de que un estafador pueda presentarla en su nombre.

Esté atento a cualquier carta del IRS que diga:

  • Que se presentó más de una declaración de impuestos con su número de Seguro Social.
  • Que debe impuestos adicionales, ha tenido una compensación de reembolso de impuestos o se han tomado acciones de cobro en su contra durante un año en el que no presentó una declaración de impuestos.
  • Que los registros del IRS indican que recibió salarios de un empleador que no conoce.

Lo que no debe hacer

Estafas telefónicas

Los estafadores telefónicos tratan de robarle dinero o información personal. Puede recibir las estafas por medio de llamadas telefónicas, mensajes de texto o llamadas pregrabadas. Las personas que llaman suelen hacer promesas falsas sobre oportunidades para comprar artículos, invertir su dinero, sorteos de lotería gratuitos y recibir pruebas gratuitas de productos, entre otros. Algunos pueden amenazarlo con encarcelarlo o demandarlo si no les paga.

Reporte las estafas telefónicas

Reportar las estafas ante las agencias federales les ayuda a recopilar pruebas para demandar a las personas que las cometen. Sin embargo, las agencias federales no investigan casos individuales de estafas telefónicas.

Además denuncie la estafa ante su oficina estatal de protección al consumidor. Algunas de esas oficinas ayudan a resolver los problemas de los consumidores.

Aprenda cómo protegerse de estafas las telefónicas

Recuerde estos consejos para evitar convertirse en una víctima de estafas telefónicas:

Qué hacer

  • Anote su número de teléfono en línea en el sitio web del Registro Nacional No Llame  o "National Do Not Call Registry (para español presione el botón en la esquina superior derecha). También puede llamar al 1-888-382-1222 (presione 2 para español). Si continúa recibiendo llamadas de telemercadeo después de registrarse, es muy probable que sean estafas.

  • Desconfíe de personas que llaman para decirle que ganó un premio o unas vacaciones pagadas.

  • Cuelgue si una llamada le resulta sospechosa.

  • Desconfíe del número que aparece en el identificador de llamadas de su teléfono, los estafadores pueden manipularlo. Esto se llama "spoofing" o suplantación de identidad.

  • Investigue por su cuenta la información relacionada con oportunidades de negocios, organizaciones benéficas o paquetes de viaje. No crea en la información que le proporciona la persona que llama.

Lo que no debe hacer

  • No ceda ante la presión de tener que tomar decisiones inmediatas.

  • No diga nada si la persona que llama inicia la llamada preguntando: “¿Me escucha?” (“Can you hear me?”). Esta es una táctica utilizada por estafadores para grabarlo diciendo “sí” (“yes”). Los estafadores registran su respuesta para usarla como prueba de que aceptó una compra o un cargo de tarjeta de crédito.

  • No proporcione el número de su tarjeta de crédito, la información de su cuenta bancaria u otra información personal a quien llama.

  • No envíe dinero ni pague con una tarjeta de débito prepagada solo porque alguien se lo pida.

Robo de identidad

El robo de identidad ocurre cuando alguien hurta sus datos personales para cometer fraudes.

El ladrón de identidad puede usar esa información para solicitar un crédito, presentar declaraciones de impuestos o conseguir servicios médicos de manera fraudulenta. Estas acciones pueden dañar su buen nombre y su crédito, además de costarle tiempo y dinero para repararlo.

Aprenda a reconocer las señales del robo de identidad

Usted puede no darse cuenta inmediatamente del robo. Algunas pistas de que otra persona usa su identidad son:

  • Recibir facturas por cosas que no compró.

  • Recibir llamadas para cobrarle deudas por cuentas que usted no abrió.

  • Que le rechacen solicitudes de préstamos.

Los niños y los adultos mayores también pueden ser vulnerables a este tipo de estafa. De hecho, el robo de identidad a menores puede pasar desapercibido durante años. Es posible que las víctimas no se den cuenta hasta que son adultos y solicitan un préstamo.

Los adultos mayores son vulnerables porque comparten a menudo su información personal con médicos y cuidadores. La cantidad de personas y oficinas con acceso a su información los pone en un riesgo mayor.

Tipos de robo de identidad

Hay varios tipos de robo de identidad que lo pueden afectar:

  • Robo de identidad tributaria o relacionado con los impuestos: alguien utiliza su número de Seguro Social para presentar declaraciones falsas de impuestos federales o estatales.

  • Robo de identidad médica: alguien roba su identificación o tarjeta de Medicare, o su número de miembro del seguro médico. Los estafadores utilizan esta información para acceder a servicios médicos o enviar facturas falsas a su aseguradora.

  • Robo de identidad social: alguien utiliza su nombre y fotos para crear un perfil falso en las redes sociales.

Evite convertirse en una víctima de robo de identidad. Proteja sus conecciones de internet, utilice medidas de seguridad y revise sus facturas.

Qué es y cómo evitar el fraude de afinidades

El fraude de afinidades se produce cuando una persona se aprovecha de la confianza que existe entre miembros de un grupo con intereses en común para embaucarlos.

Los estafadores acceden al grupo a través de sus líderes, quienes pueden o no estar al tanto de la estafa. Las víctimas a menudo no notifican a las autoridades y tratan de resolver las cosas dentro del grupo.

Evite el fraude de afinidades con estas recomendaciones:

  • Si le ofrecen participar de un negocio, investigue los antecedentes de la persona y la oportunidad de inversión. No decida basándose exclusivamente en la recomendación de un integrante del grupo ni se sienta presionado para aceptar.

  • No caiga en inversiones que prometen ganancias exorbitantes o rendimientos “garantizados” como en los esquemas piramidales o Ponzi.

  • Evite toda oportunidad de inversión que no pueda recibir por escrito.

Conozca la mecánica de fraudes de afinidades recientes y estrategias para evitarlos de la Comisión de Bolsa y Valores (SEC, sigla en inglés).

Estafas bancarias

Las estafas bancarias son intentos de acceso ilegal o no autorizado a su cuenta bancaria. Algunos métodos populares incluyen:

  • Estafas de sobrepago: un estafador le manda un cheque falso. Le dirá que lo deposite en su cuenta bancaria y que le haga un transferencia electrónica con parte del dinero. Como el cheque es falso, usted tendrá que pagarle al banco el monto total del cheque y además perderá el dinero que haya enviado.

  • Fraude con cheque no solicitado (en inglés): un estafador le manda un cheque sin razón alguna. Si lo cobra, usted podría estar autorizando la compra de productos o servicios que no pidió.

  • Retiro automático de fondos: una compañía programa un débito automático de su cuenta bancaria como parte de una prueba sin cargo o muestra gratuita, o para cobrar ganancias de un premio de lotería.

  • “Phishing”: es cuando recibe un correo electrónico falso que le pide verificar su cuenta bancaria o número de cuenta de débito.

Denuncie las estafas bancarias

La organización adecuada para denunciar una estafa bancaria depende del tipo de estafa del que haya sido víctima.

  • Presente un reporte por fraude postal (en inglés) ante el Servicio de Inspección Postal de los Estados Unidos si recibe cheques falsos por correo.

  • Presente una queja en línea por cheques falsos ante la Comisión Federal de Comercio (FTC, sigla en inglés). También puede llamar al 1-877-382-4357 (presione 2 para español).

  • Contacte a su banco para reportar y detener los retiros automáticos de fondos no autorizados de su cuenta.

  • Reenvíe los correos electrónicos de “phishing” a la dirección de correo electrónico de la Comisión Federal de Comercio en spam@uce.gov.

Aprenda cómo me protegerse de las estafas bancarias

Siga estas recomendaciones para no convertirse en víctima de estafas.

Qué hacer

  • Sospeche si le piden que transfiera parte de los fondos de un cheque a la compañía que lo originó.

  • Evite las loterías o las pruebas gratuitas que solicitan su número de cuenta bancaria.

  • Verifique con el banco la autenticidad de un cheque de caja antes de depositarlo.

  • Cuando verifique un cheque o a su emisor, utilice la información oficial de contacto del banco.

Lo que no debe hacer

  • No confíe solo en la apariencia de los cheques o giros postales. Los estafadores pueden hacer que parezcan legítimos y oficiales.

  • No deposite cheques o giros postales provenientes de extraños o compañías con las que no tiene una relación.

  • No transfiera dinero a personas o empresas que no conoce.

  • No le dé su número de cuenta bancaria a alguien que lo llame, ni siquiera por motivos de "verificación".

  • No haga clic en los enlaces de un correo electrónico para verificar su cuenta bancaria.

  • No acepte cheques que incluyan sobrepagos.

Estafas de esquemas piramidales

Los esquemas piramidales son modelos de estafas que necesitan de un flujo constante de nuevos participantes para seguir funcionando, como el esquema Ponzi o la flor de la abundancia. Se promocionan como programas de comercialización multiniveles (en inglés) u otros tipos de empresas legítimas, pero su objetivo es estafarlo.

Los esquemas piramidales utilizan las "inversiones" de los nuevos reclutas para pagar "ganancias" a aquellos que participan desde hace más tiempo. Éstos colapsan cuando no pueden reclutar suficientess nuevos participantes.

Sepa cómo denunciar las estafas de esquemas piramidales

Reporte este tipo de estafas a:

Aprenda cómo protegerse de estafas piramidales

Tenga en mente estos consejos:

Qué debe hacer

  • Desconfíe si tiene que reclutar a más participantes para incrementar su ganancia o recuperar su inversión.

  • Pregunte si la compañía vende productos o servicios técnicos intangibles, es decir, que no se pueden tocar (por ejemplo, asesorías técnicas). Si la empresa no ofrece productos tangibles (que deben ser fabricados, enviados y entregados), es posible que sea  una estafa.

  • Verifique a la empresa con el buscador del "Better Business Bureau" (en inglés), el fiscal general de su estado (en inglés) o las agencias de licencias estatales.

  • Pida ver los estados financieros de la compañía auditados por un contador público certificado (CPA, sigla en inglés). Averigüe cómo genera ingresos la empresa, si vienen de la venta de sus productos o servicios a los clientes, en vez de inversiones realizadas por participantes.

Lo que no debe hacer

  • No crea las historias de éxito y los testimonios de ganancias fantásticas.

  • No invierta hasta verificar que la empresa es legítima.

  • No se involucre en negocios que lo obliguen a reclutar nuevos participantes.

  • No confíe en franquicias que le prometan ganancias grandes o en poco tiempo.

  • No invierta en ninguna “oportunidad” que muestre signos de alerta de un esquema piramidal.

Estafas de subvenciones del Gobierno

Cuídese de los estafadores que intentan ganar dinero ofreciendo falsas subvenciones del Gobierno, como dinero para pagar la universidad, ayuda para su casa u otros gastos. Normalmente estas personas le van a pedir la información de su cuenta bancaria con la excusa de que la necesitan para "depositar el dinero de la subvención en su cuenta" o retirar una "tarifa única de procesamiento".

En realidad, el Gobierno no otorga dinero directamente a las personas. En general, las subvenciones son otorgadas a través de los Gobiernos estatales y organismos locales, universidades y otras organizaciones a las que el Gobierno federal les brinda ayuda para pagar investigaciones y proyectos que benefician al público.

Denuncie las estafas

Si cree que ha sido víctima de una estafa de subsidio del Gobierno, informe de la situación a la Comisión Federal de Comercio (FTC, sigla en inglés). Puede presentar una queja ante la FTC por internet o llamar, de forma gratuita, al 1-877-382-4357 o 1-866-653-4261 (TTY, para personas con problemas auditivos). La FTC ingresa las quejas relacionadas con estafas a una base de datos disponible para las agencias encargadas de hacer cumplir la ley en Estados Unidos y en el extranjero.

Si pagó dinero a cambio de conocer o solicitar una subvención del Gobierno, puede denunciarlo a la oficina de protección al consumidor de su estado. El Gobierno no cobra por otorgar información o formularios de solicitudes para subvenciones federales.

Cómo protegerse de las estafas de subvenciones

Siga estos consejos sobre lo que debe y lo que no debe hacer para evitar ser víctima de una estafa sobre una subvención:

 Qué hacer

  • Tenga cuidado con los anuncios y las llamadas sobre subvenciones gubernamentales gratuitas. Este tipo de avisos normalmente son estafas.

  • Registre su número de teléfono en el Registro Nacional No Llame o "National Do Not Call Registry", para reducir el número de llamadas de telemercadeo que recibe. Regístrese por internet en donotcall.gov o llamando al 1-888-382-1222 o 1-866-290-4236 (TTY, para personas con problemas auditivos) desde el número de teléfono que desea registrar.

Lo que no debe hacer

  • No le de la información de su cuenta bancaria a nadie que no conozca.

  • No pague por una subvención del Gobierno. Puede obtener información sobre subvenciones del Gobierno, de forma gratuita, en bibliotecas públicas y en línea en Grants.gov (en inglés). Las agencias gubernamentales no cobran tarifas de procesamiento por las subvenciones que han otorgado.

  • No les crea a las personas que llaman diciendo que son de una agencia gubernamental, aunque lo que le digan parezca ser verdad. Busque el nombre de la agencia en internet o en la guía telefónica; puede ser falso.

  • No suponga que una llamada telefónica se origina en el código de área que se muestra en su pantalla. Algunos estafadores usan la tecnología para disfrazar su ubicación y hacer que parezca que están llamando desde Washington, DC.

Estafas de obras de caridad

Algunos estafadores crean organizaciones falsas para abusar de la generosidad de otros. Especialmente, aprovechan tragedias y desastres naturales para pedir donaciones que van a parar a su bolsillo.

Dónde reportar las estafas de caridad

Cómo me protegerse de las estafas de caridad

Siga estos consejos para detectar tácticas comunes de fraude de caridad:

Qué hacer

Lo que no debe hacer

Estafas de lotería y sorteos

Existen estafadores que intentan obtener su información personal o dinero a través de loterías falsas, sorteos u otro tipo de concursos

Algunos timadores le dicen que ganó un premio pero que debe depositar dinero para cobrarlo. Otros le piden su información personal para entrar a un “concurso”. Puede recibir las estafas por correo postal, teléfono, correo electrónico, llamadas automáticas pregrabadas o mensajes de texto.

Las leyes locales y estatales regulan las loterías y los sorteos legítimos. Las loterías estatales publican sus resultados en línea (en inglés) o los transmiten por televisión, no lo contactan a usted directamente.

Denuncie las estafas de lotería y sorteos

Para reportar una estafa de premios:

Las agencias federales investigan estafas y presentan cargos criminales contra los estafadores, pero no investigan casos individuales. Las oficinas estatales de protección al consumidor podrían atender casos individuales así como investigar estafas.

Aprenda cómo protegerse de estafas de lotería y sorteos

Recuerde estos consejos para evitar convertirse en víctima de fraudes y estafas relacionados con la lotería o sorteos.

Qué hacer

  • Revise el tipo de franqueo (estampilla o sello postal) en una notificación de premio enviado por correo postal. Si presenta un sello de correo masivo, es probable que sea una estafa.

  • Trate de recordar si se inscribió para participar en un concurso en particular. Si no lo recuerda, es probable que sea una estafa.

  • Algunos estafadores utilizan los nombres de organizaciones que hacen sorteos reales. Investigue los datos de contacto de la compañía y comuníquese con ellos para verificar que el premio sea legítimo.

  • Registre su número de teléfono en línea con el Registro Nacional No Llame o “National Do Not Call Registry” (para español presione el botón de la esquina superior derecha). Tmbién puede hacerlo llamando al 1-888-382-1222 (presione 2 para español). Si recibe llamadas de telemercadeo después de registrarse, es posible que sean estafas.

  • Denuncie mensajes de texto basura (“spam”) a su operador de telefonía móvil y luego bórrelos.

  • Cuelgue si una llamada le resulta sospechosa.

Lo que no debe hacer

  • No pague tarifas, impuestos o costos de envío para recibir un premio.

  • No transfiera dinero a, ni deposite un cheque de, compañías que afirmen hacer sorteos de lotería o concursos.

  • No le dé a nadie su número de tarjeta de crédito o la información de su cuenta bancaria para cobrar un premio.

  • No le crea automáticamente a nadie que le diga que trabaja para el gobierno o para alguna una organización oficial.

  • No conteste ni haga clic en los links de un mensaje de texto basura.

  • No asista a una reunión de ventas a cambio de la oportunidad de ganar un premio.

  • No ceda ante la presión de tener que tomar decisiones inmediatas.

  • No le crea a nadie que diga que trabaja para una lotería o sorteo extranjero. Es ilegal participar en sorteos extranjeros.
Comparta esta página:

¿Tiene una pregunta?

Pregúntenos de forma gratuita sobre el Gobierno de Estados Unidos. Nuestros agentes le responderán directamente o le dirán dónde puede encontrar la respuesta que necesita.

Última actualización: 22 de diciembre de 2020

Subir