Saltar al contenido principal
English

Elecciones presidenciales en Estados Unidos

Ayúdenos a construir un nuevo USAGov en Español

Vea la nueva la versión de este contenido en nuestro futuro sitio web y háganos llegar sus comentarios.

Proceso de las elecciones presidenciales en Estados Unidos

Las elecciones para presidente de Estados Unidos se realizan cada cuatro años, el primer martes después del primer lunes de noviembre.

Elecciones primarias, “caucus” y convenciones políticas

El proceso electoral presidencial (en inglés) comienza con las elecciones primarias y los “caucus” o asambleas de partidos

  • Las elecciones primarias y los “caucus” son los dos métodos que los estados utilizan para seleccionar a un potencial candidato presidencial. 
    • En general, en las elecciones primarias se usa el voto secreto. 

    • Los “caucus” son asambleas locales de votantes que votan al final de la reunión por un candidato en particular. 

Luego se pasa a las convenciones nacionales, durante las cuales los partidos políticos eligen a un candidato para apoyar su candidatura.

  • Durante las convenciones, cada candidato presidencial anuncia quién será su vicepresidente. 

Los candidatos después hacen campaña a lo largo y ancho del país para explicar sus puntos de vista y planes a los votantes. 

  • También pueden participar en debates con candidatos de otros partidos.

¿Qué papel juega el Colegio Electoral?

  • Durante las elecciones generales, los estadounidenses votan por el presidente en los centros de votación. Pero la suma del total del voto popular no determina al ganador. En cambio, en las elecciones presidenciales el ganador se se decide con el Colegio Electoral.

  • Para ganar las elecciones, un candidato debe recibir la mayoría de los votos electorales. En el caso de que ningún candidato reciba la mayoría de los votos, la Cámara de Representantes elige al presidente y el Senado elige al vicepresidente.

¿Qué sucede durante el ciclo de la elección presidencial?

Generalmente, el proceso de las elecciones presidenciales sigue este ciclo:

  • Primavera del año anterior al año de la elección: los candidatos anuncian sus intenciones de postularse.

  • Verano anterior al año de la elección hasta la primavera del año de la elección: se realizan los debates anteriores a las elecciones primarias y asambleas de los partidos políticos ("caucus").

  • Enero a junio del año de la elección: los estados y los partidos políticos realizan las elecciones primarias y sus asambleas del partido ("caucus").

  • Julio a principios de septiembre: los partidos políticos realizan las convenciones nacionales para elegir a sus candidatos.

  • Septiembre y octubre: los candidatos participan en los debates presidenciales.

  • Principios de noviembre: día de las elecciones.

  • Diciembre: los miembros del Colegio Electoral o electores emiten sus votos en el Colegio Electoral.

  • Principios de enero del año calendario siguiente: el Congreso cuenta los votos electorales.

  • 20 de enero: día de la Inauguración Presidencial.

Elecciones primarias presidenciales y “caucus”

Antes de la elección general, la mayoría de los candidatos a presidente pasan por una serie de elecciones primarias y asambleas de partidos o “caucus” a nivel estatal (en inglés). A pesar de que las elecciones primarias y “caucus” se manejan de manera diferente, ambos persiguen el mismo objetivo. Permiten que los estado participen en la selección de los candidatos de los partidos principales para la elección general.

En qué consisten las primarias y “caucus” estatales previos a  las elecciones presidenciales

  • Las elecciones primarias estatales (en inglés) están a cargo de los gobiernos estatales y locales. El voto es secreto.

  • Los "caucus” (en inglés) son asambleas privadas realizadas por los partidos políticos. Se llevan a cabo a nivel del condado o distrito electoral. En la mayoría, los participantes se dividen en grupos dependiendo del candidato al que apoyan. Los indecisos forman su propio grupo. Cada grupo da discursos apoyando a su candidato y trata de que el resto se les una. Al final, el número de votantes en cada grupo determina cuántos delegados ganó cada candidato.

  • Tanto las elecciones primarias (en inglés) como los “caucus” pueden ser abiertos, cerrados o un híbrido de ambos.

    • En una elección primaria o “caucus” abierto, la gente puede votar por un candidato de cualquier partido político.

    • En una elección primaria o “caucus” cerrado, solo pueden participar los votantes que eligieron a ese partido en su inscripción para votar.

    • Las primarias y “caucus” semiabiertos o semicerrados son variaciones de los dos tipos principales.

Averigüe qué tipo de elecciones primarias tienen los estados (en inglés).

¿Cómo se designa a los delegados de las elecciones primarias y “caucuses”?

En cada elección primaria o “caucus” está en juego un cierto número de delegados (en inglés). Estos son personas que representan a su estado en las convenciones nacionales. El candidato que recibe la mayoría de los delegados del partido gana la candidatura. Los partidos tienen diferente número de delegados debido a que utilizan diferentes reglas para designarlos. 

Cada partido tiene además delegados no comprometidos o superdelegados. Estos delegados no están ligados a ninguno de los candidatos que participarán la convención nacional.

Al terminar las elecciones primarias y “caucus”, la mayoría de los partidos políticos realizan una convención nacional. Es allí cuando los ganadores reciben la candidatura del partido.

Para más información sobre las elecciones primarias o “caucus” presidenciales de su estado, comuníquese con su oficina electoral estatal (en inglés) o con el partido político de su preferencia.

Convenciones nacionales

Después de las elecciones primarias y las asambleas de los partidos políticos (“caucus”), la mayoría de ellos realizan convenciones nacionales, durante las cuales lanzan la campaña para las elecciones generales.

¿En qué consiste una convención nacional?

Una convención nacional es la instancia donde se ratifica la elección final de un partido político de sus candidatos a presidente y vicepresidente.

Para ser nominado como candidato a presidente, normalmente el aspirante debe, en primer lugar, ganar la mayoría de los delegados. Esto normalmente se da durante las elecciones primarias de los partidos políticos y las asambleas de los mismos (“caucus”). Posteriormente, la elección se confirma a través del voto de los delegados durante la convención nacional.

En el caso de que ningún candidato obtenga la mayoría de los delegados durante las primarias y las asambleas del partido, los delegados de la convención eligen al candidato que van a nominar. Esto sucede a través de rondas de votación adicionales.

Delegados: tipos y cantidades requeridos

Hay dos tipos principales de delegados:

  • Los delegados comprometidos, que deben apoyar al candidato que se les asigna durante el proceso de las primarias o la asamblea del partido (“caucus”).

  • Los delegados no comprometidos o superdelegados, que pueden apoyar al candidato presidencial de su preferencia.

Convenciones disputadas y abiertas

En casos excepcionales, puede suceder que ninguno de los candidatos del partido obtenga la mayoría de los delegados antes de la convención. En este caso, la convención se considera “disputada”. Esto se soluciona con una o más rondas adicionales de votos de los delegados.

  • En la primera ronda de votación, los delegados comprometidos usualmente deben votar por el candidato que se les asignó al inicio de la convención. Los delegados no comprometidos no tienen esta obligación.

  • Los superdelegados no pueden votar en la primera ronda, a menos que un candidato ya haya obtenido suficientes delegados a través de las primarias y las asambleas del partido (“caucus”) para obtener la nominación.

  • Si ninguno de los nominados gana en la primera ronda, la convención se considera “abierta”. Los delegados comprometidos pueden elegir cualquier candidato en las rondas posteriores de votación. Los superdelegados pueden votar en estas rondas posteriores.

  • Las votaciones continúan hasta que un candidato obtiene la mayoría requerida para ganar la nominación.

Durante la convención, el candidato a presidente anuncia oficialmente su elección para candidato a vicepresidente.

Colegio Electoral

En otras elecciones que se llevan a cabo en Estados Unidos los candidatos son elegidos directamente por voto popular. Sin embargo, en el caso de las elecciones para presidente y vicepresidente el resultado no depende directamente del voto ciudadano. Los ganadores son determinados por el voto de los “electores”, quienes son parte de un proceso llamado Colegio Electoral (en inglés).

El utilizar “electores” como parte del proceso está establecido en la Constitución. Fue una manera de encontrar un punto medio entre un voto popular ciudadano y una votación en el Congreso.

Quiénes son los electores

Cada estado tiene tantos electores como miembros en el Congreso (Cámara de Representantes y Senado). Incluyendo los tres electores de Washington DC, hay 538 electores en total.

Los partidos políticos de cada estado eligen su propia lista de posibles electores. Quién es elegido para ser un elector, cómo y cuándo varía según el estado (en inglés).

¿Cómo funciona el proceso del Colegio Electoral? 

Después de que usted emite su voto para presidente, su voto pasa a un conteo estatal. En 48 estados y en Washington DC, el ganador consigue todos los votos electorales para ese estado. Maine y Nebraska asignan a sus electores utilizando un sistema proporcional (en inglés).

Un candidato necesita el voto de al menos 270 electores (más de la mitad del total) para ganar la elección presidencial.

En la mayoría de los casos, es posible proyectar a un posible ganador la misma noche de las elecciones de noviembre, al terminar el conteo de la votación popular ciudadana. Sin embargo, la votación del Colegio Electoral, que es la que determina oficialmente al ganador, tiene lugar a mediados de diciembre cuando los electores se reúnen en sus estados.

La Constitución no le exige (en inglés) a los electores que sigan el voto popular de su estado, pero es raro que alguno no lo haga.

Situaciones especiales

Ganar el voto popular pero perder la elección

Es posible ganar la votación del Colegio Electoral pero perder el voto popular (en inglés). Esto ha ocurrido en 2016, 2000 y tres veces en el siglo XIX.

¿Qué pasa si ningún candidato gana la mayoría de los votos electorales? 

Si ningún candidato recibe la mayoría de los votos electorales (en inglés), la votación presidencial queda a cargo de la Cámara de Representantes. Sus miembros eligen al ganador entre los tres candidatos principales. El Senado elige al vicepresidente entre los dos candidatos principales restantes. 

Esto solo ha sucedido una vez. En 1824, la Cámara de Representantes eligió a John Quincy Adams como presidente.

Cómo cambiar el Colegio Electoral

El proceso del Colegio Electoral está establecido en la Constitución de Estados Unidos (en inglés). Se necesitaría una enmienda constitucional (en inglés) para cambiarlo. Para más información sobre el Colegio Electoral, comuníquese con su senador (en inglés) o representante (en inglés) local.

Video: requisitos para ser presidente de Estados Unidos

Explicación del proceso electoral presidencial de principio a fin.

Requisitos para ser candidato a la presidencia de EE. UU.

Para ser candidato a la presidencia de Estados unidos debe:

  • Ser ciudadano por nacimiento
  • Tener por lo menos 35 años de edad
  • Haber vivido 14 años en Estados Unidos

Cualquier persona que cumpla con estos requisitos puede declarar su candidatura a la presidencia en cualquier momento. Los candidatos deben registrarse con la Comisión de Elecciones Federales (FEC, sigla en inglés) una vez que hayan recibido contribuciones o expedido gastos de hasta US$5,000. En el plazo de 15 días de haber alcanzado esta cantidad, los candidatos se deben registrar ante la Comisión de Elecciones Federales (en inglés) y autorizar un comité para recaudar y gastar los fondos en su nombre.

Día de la Inauguración Presidencial

Ese día el presidente y el vicepresidente electos juramentan y toman posesión de sus cargos en el Gobierno de Estados Unidos.

¿Cuándo es el Día de la Inauguración Presidencial?

El Día de la Inauguración Presidencial ocurre cada cuatro años el 20 de enero (o 21 de enero si el 20 cae en domingo) en el edificio del Capitolio de EE. UU.

¿Qué sucede en la ceremonia de toma de juramento?

En la mayoría de casos el presidente de la Corte Suprema de Estados Unidos es quien toma los juramentos del vicepresidente y presidente electos. Primero se toma el juramento del vicepresidente. Después del juramento, el presidente da un discurso inaugural.

¿Qué eventos forman parte del Día de la Inaguración Presidencial?

La inaguración es organizada por el Comité Conjunto del Congreso para Ceremonias Inaugurales (en inglés) y normalmente incluye eventos como la ceremonia de juramento y el discurso inaugural, entre otros. Conozca más sobre los eventos del Día de la Inauguración Presidencial (en inglés).

Encuentre más información sobre la historia de las inauguraciones presidenciales (en inglés) en el sitio web de la Biblioteca del Congreso.

Comparta esta página:

¿Tiene una pregunta?

Pregúntenos de forma gratuita sobre el Gobierno de Estados Unidos. Nuestros agentes le responderán directamente o le dirán dónde puede encontrar la respuesta que necesita.

Última actualización: 28 de enero de2022

Subir