skip banner navigation
National Cancer Institute
NCI Home Cancer Topics Clinical Trials Cancer Statistics Research & Funding News About NCI
Síndromes mielodisplásicos (PDQ®): Tratamiento
Versión PacienteVersión Profesional De SaludIn EnglishActualizado: 04/01/2004




Información general






Clasificación






Aspectos generales de las opciones de tratamiento






Síndrome mielodisplásico de novo






Síndrome mielodisplásico secundario






Síndrome mielodisplásico previamente tratado






Modificaciones a este sumario (04/01/2004)






Información adicional



Page Options
Print This Page  Fácil para Imprimir
Print This Document  Print Entire Document
View Entire Document  View Entire Document
E-Mail This Document  E-Mail This Document
Quick Links
Dictionary

Funding Opportunities

NCI Publications

NCI Calendar

Español
NCI Highlights
October is Breast Cancer Awareness Month

NCI Annual Progress Report on Cancer Research 2003

Women, Tobacco and Cancer: Agenda for 21st Century

Past Highlights
Need Help?
Información general

Los síndromes mielodisplásicos (SMD) constituyen un grupo de trastornos caracterizados por una o más citopenias de la sangre periférica, secundarias a la disfunción de la médula ósea. Los síndromes pueden surgir de novo o de manera secundaria después de haberse aplicado tratamiento con quimioterapia, radioterapia, o ambos, para otras enfermedades. La mielodisplasia secundaria generalmente tiene un pronóstico más precario que la mielodisplasia de novo. El pronóstico está directamente relacionado con el número de células blásticas de la médula ósea y con el grado de citopenias de la sangre periférica. Los SMD se transforman en leucemia mieloide aguda (LMA) en cerca de 30% de los pacientes después de varios intervalos de diagnóstico; la transformación ocurre a un ritmo diferente (para mayor información refiérase a la sección de Clasificación celular). La transformación leucémica aguda es mucho menos sensible a quimioterapia que la LMA de novo. El pronóstico también está relacionado con el tipo de SMD. El tratamiento consiste primordialmente en atención médica complementaria. El uso cauteloso de transfusiones de plaquetas, sangre y quelantes del hierro, puede prevenir o retardar la aloinmunización y el exceso de hierro, e incidir favorablemente en el pronóstico.

Los SMD se caracterizan por una morfología anormal de la médula ósea y las células sanguíneas. Con frecuencia se observa hiperplasia eritroide megaloblástica con anemia macrocítica relacionada con índices de B12 y folato normales. Los granulocitos circulantes a menudo son severamente reducidos en número, con frecuencia hipogranular e hipergranular, y podrían presentar la anomalía adquirida seudo Pelger-Huet. Temprano, se logran identificar progenitores mieloides anormales en la médula en porcentajes diferentes, dependiendo del tipo de síndrome mielodisplásico. Se observan megacariocitos anormalmente pequeños (micromegacariocitos) en la médula y aparecen plaquetas hipogranulares o gigantes en la sangre.

Los SMD se presentan predominantemente en pacientes mayores, (generalmente mayores de 60 años de edad), aunque se han reportado en pacientes hasta de 2 años.[1] Anemia, hemorragia, contusiones fáciles y fatiga son situaciones iniciales comunes. Ocasionalmente puede haber presencia de esplenomegalia o hepatoesplenomegalia. Aproximadamente la mitad de los pacientes presenta una anomalía citogenética detectable; lo más común es que presenten supresión total o parcial del cromosoma 5 ó 7 o trisomía 8.[2] Aunque la médula ósea es generalmente hipercelular al momento del diagnóstico, 15%-20% de los pacientes presentan médula ósea hipoplásica.[3] Los pacientes con síndromes mielodisplásicos hipoplásicos tienden a presentar citopenias profundas, y podrían, con mayor frecuencia, responder a la terapia inmunosupresora.

Se ha desarrollado una variedad de sistemas de clasificación de riesgos para predecir la supervivencia general de los pacientes con SMD, y la evolución de los SMD a LMA. Estos sistemas de clasificación incluye la clasificación francoamericobritánica,[4] el puntaje Bounemouth,[5] el puntaje Sanz,[6] el puntaje Lille,[7] y la clasificación de la Organización Mundial de la Salud (OMS).[8] Las variables clínicas incluidas en estos sistemas han incluido a su vez porcentajes de mieoblastos de la médula ósea y sanguíneos, citopénias específicas, edad, nivel de lactatodeshidrogenasa, y patrones citogenéticos de la médula ósea.

En un taller internacional sobre el análisis de riesgo de SMD, los datos clínicos de 816 pacientes con SMD primario de 7 estudios previos del que se han obtenido informes en el que se usaron sistemas de pronóstico independiente basado en los riesgos fueron combinados y compaginados.[9] Los datos combinados fueron analizados centralmente, y se llevó a cabo un análisis global, formando así la base de un nuevo sistema pronóstico llamado Sistema Internacional de Puntaje Pronóstico (IPSS, por sus siglas en inglés) para el SMD. En análisis multivariados, previsores importantes tanto para la supervivencia como para la evolución de la LMA incluyeron porcentaje de los blastos de la médula ósea, número de citopenias sanguíneas periféricas, y subgrupos citogenéticos. Estos datos se usan para asignarles a los pacientes de SMD un puntaje que los estratifique en uno de los 4 grupos de riesgo: bajo riesgo, intermedio-1, intermedio-2, y alto riesgo. El tiempo transcurrido en estos grupos hacia el desarrollo de LMA fue de 9.4 años, 3.3 años, 1.1 años, y 0.2 años, respectivamente. La supervivencia promedio de estos grupos fue de 5.7, 3.5, 1.2 y 0.4 años, respectivamente. Este sistema ha sido rápidamente incorporado en los diseños de ensayos clínicos para el SMD.

Bibliografía

  1. Tuncer MA, Pagliuca A, Hicsonmez G, et al.: Primary myelodysplastic syndrome in children: the clinical experience in 33 cases. Br J Haematol 82 (2): 347-53, 1992.  [PUBMED Abstract]

  2. Gyger M, Infante-Rivard C, D'Angelo G, et al.: Prognostic value of clonal chromosomal abnormalities in patients with primary myelodysplastic syndromes. Am J Hematol 28 (1): 13-20, 1988.  [PUBMED Abstract]

  3. Nand S, Godwin JE: Hypoplastic myelodysplastic syndrome. Cancer 62 (5): 958-64, 1988.  [PUBMED Abstract]

  4. Bennett JM, Catovsky D, Daniel MT, et al.: Proposals for the classification of the myelodysplastic syndromes. Br J Haematol 51 (2): 189-99, 1982.  [PUBMED Abstract]

  5. Mufti GJ, Stevens JR, Oscier DG, et al.: Myelodysplastic syndromes: a scoring system with prognostic significance. Br J Haematol 59 (3): 425-33, 1985.  [PUBMED Abstract]

  6. Sanz GF, Sanz MA, Vallespí T, et al.: Two regression models and a scoring system for predicting survival and planning treatment in myelodysplastic syndromes: a multivariate analysis of prognostic factors in 370 patients. Blood 74 (1): 395-408, 1989.  [PUBMED Abstract]

  7. Aul C, Gattermann N, Heyll A, et al.: Primary myelodysplastic syndromes: analysis of prognostic factors in 235 patients and proposals for an improved scoring system. Leukemia 6 (1): 52-9, 1992.  [PUBMED Abstract]

  8. Brunning RD, Bennett JM, Flandrin G, et al.: Myelodysplastic syndromes. In: Jaffe ES, Harris NL, Stein H, et al., eds.: Pathology and Genetics of Tumours of Haematopoietic and Lymphoid Tissues. Lyon, France: IARC Press, 2001. World Health Organization Classification of Tumours, 3, pp 61-73. 

  9. Greenberg P, Cox C, LeBeau MM, et al.: International scoring system for evaluating prognosis in myelodysplastic syndromes. Blood 89 (6): 2079-88, 1997.  [PUBMED Abstract]

Volver ArribaVolver Arriba

Siguiente Sección >

skip footer navigation

A Service of the National Cancer Institute
Department of Health and Human Services National Institutes of Health FirstGov.gov