skip banner navigation
National Cancer Institute
NCI Home Cancer Topics Clinical Trials Cancer Statistics Research & Funding News About NCI
Cáncer de la vulva (PDQ®): Tratamiento
Versión PacienteVersión Profesional De SaludIn EnglishActualizado: 09/10/2004




Información general






Clasificación celular






Información sobre los estadios






Aspectos generales de las opciones de tratamiento






Cáncer de la vulva en estadio 0






Cáncer de la vulva en estadio I






Cáncer de la vulva en estadio II






Cáncer de la vulva en estadio III






Cáncer de la vulva en estadio IV






Cáncer recurrente de la vulva






Modificaciones a este sumario (09/10/2004)






Información adicional



Page Options
Print This Page  Fácil para Imprimir
Print This Document  Print Entire Document
View Entire Document  View Entire Document
E-Mail This Document  E-Mail This Document
Quick Links
Dictionary

Funding Opportunities

NCI Publications

NCI Calendar

Español
NCI Highlights
October is Breast Cancer Awareness Month

NCI Annual Progress Report on Cancer Research 2003

Women, Tobacco and Cancer: Agenda for 21st Century

Past Highlights
Need Help?
Información general

Nota: Estimado del número de casos nuevos y de muertes a causa del cáncer de vulva en los Estados Unidos en 2004:[1]

  • Casos nuevos: 3,970.
  • Muertes: 850.

El cáncer de vulva es primordialmente una enfermedad de mujeres en edad avanzada pero que también ha sido observado en mujeres premenopáusicas. Generalmente es del tipo carcinoma de células escamosas, aunque se presentan otros tipos histológicos. El cáncer de vulva es altamente curable en los estadios iniciales.

La supervivencia depende en gran medida del estado patológico en que se encuentran los ganglios inguinales. En los pacientes con enfermedad operable sin complicación ganglionar, la tasa de supervivencia general es de 90%; sin embargo, cuando hay complicación ganglionar, el índice de supervivencia general a 5 años es de aproximadamente 50% a 60%.[2] Los factores de riesgo responsables de metástasis ganglionar son estado ganglionar clínico, edad, grado de diferenciación, estadio tumoral, grosor tumoral, profundidad de la invasión estromática y la presencia de invasión del espacio linfático capilar.[2-6] En general, aproximadamente el 30% de las pacientes con enfermedad operable presentan diseminación ganglionar. Un análisis multifactorial sobre los factores de riesgo del cáncer de la vulva de células escamosas demostró que el estado ganglionar y el diámetro de la lesión primaria, al considerarse juntos, fueron las únicas variables asociadas con el pronóstico. Las pacientes con ganglios inguinales negativos y lesiones de no más de 2 cm de tamaño presentaron un índice de supervivencia a 5 años del 98%, mientras que aquéllas con lesiones de cualquier tamaño con 3 o más ganglios unilaterales o 2 o más ganglios bilaterales presentaron un índice de supervivencia a 5 años del 29%. También se identificaron grupos intermedios con resultados intermedios de supervivencia.[2] Estos discriminantes fueron de gran utilidad en la enfermedad en estadio III de FIGO.

En muchos casos, el desarrollo de cáncer de la vulva es precedido por condiloma o displasias escamosas. Existe evidencia que categoriza por preferencia al virus de papiloma humano (VPH) como un factor causativo en los carcinomas del tracto genital. El sitio de complicación más común es el labio mayor (cerca de 50% de los casos). El labio menor representa del 15% al 20% de los casos. Se observa con menor frecuencia la complicación del clítoris y las glándulas de Bartholin.[7]

El modelo de propagación está influenciado por la histología. Las lesiones bien diferenciadas tienden a diseminarse a lo largo de la superficie con invasión mínima, mientras que las lesiones anaplásicas tienen una mayor probabilidad de ser profundamente invasoras. La propagación más allá de la vulva puede darse a órganos adyacentes como la vagina, uretra y ano, o vía el sistema linfático a los ganglios linfáticos inguinales y femorales y luego a los ganglios pélvicos profundos. La diseminación hematógena no parece ser común.

Bibliografía

  1. American Cancer Society.: Cancer Facts and Figures 2004. Atlanta, Ga: American Cancer Society, 2004. Also available online. Last accessed May 13, 2004. 

  2. Homesley HD, Bundy BN, Sedlis A, et al.: Assessment of current International Federation of Gynecology and Obstetrics staging of vulvar carcinoma relative to prognostic factors for survival (a Gynecologic Oncology Group study). Am J Obstet Gynecol 164 (4): 997-1003; discussion 1003-4, 1991.  [PUBMED Abstract]

  3. Boyce J, Fruchter RG, Kasambilides E, et al.: Prognostic factors in carcinoma of the vulva. Gynecol Oncol 20 (3): 364-77, 1985.  [PUBMED Abstract]

  4. Sedlis A, Homesley H, Bundy BN, et al.: Positive groin lymph nodes in superficial squamous cell vulvar cancer. A Gynecologic Oncology Group Study. Am J Obstet Gynecol 156 (5): 1159-64, 1987.  [PUBMED Abstract]

  5. Binder SW, Huang I, Fu YS, et al.: Risk factors for the development of lymph node metastasis in vulvar squamous cell carcinoma. Gynecol Oncol 37 (1): 9-16, 1990.  [PUBMED Abstract]

  6. Homesley HD, Bundy BN, Sedlis A, et al.: Prognostic factors for groin node metastasis in squamous cell carcinoma of the vulva (a Gynecologic Oncology Group study) Gynecol Oncol 49 (3): 279-83, 1993.  [PUBMED Abstract]

  7. Macnab JC, Walkinshaw SA, Cordiner JW, et al.: Human papillomavirus in clinically and histologically normal tissue of patients with genital cancer. N Engl J Med 315 (17): 1052-8, 1986.  [PUBMED Abstract]

Volver ArribaVolver Arriba

Siguiente Sección >

skip footer navigation

A Service of the National Cancer Institute
Department of Health and Human Services National Institutes of Health FirstGov.gov