Click here for home page - 4woman.gov - The National Women's Health Information Center A project of the U.S. Department of Health and Human Services, Office on Women's Health

Search our database by Health Topic or enter your own keywords  


El contenido de esta página refleja la fecha original de publicación
Las recomendaciones de salud pudieron haber cambiado desde la publicación de este material.
No nos hacemos responsables por las recomendaciones de salud que pudieron haber cambiado desde la fecha de este artículo.


El Hombre Latino Como Fuente de Apoyo Cuando su Pareja Lucha Contra Cancer De Seno

Dr. Jorge Partida

En una sociedad donde la vida se alarga con cada generación y donde los alimentos que consumimos cada ves contienen más químicos tóxicos a el cuerpo humano, el cáncer se convierte en una realidad para mas personas.

Se dice que un tercio de todas las personas viviendo en los Estados Unidos recibirán un diagnostico de cáncer a lo largo de su vida. Con mas frecuencia, la mujer Latina esta siendo diagnosticada con cáncer del seno. Esta enfermedad tiene un impacto total que debilita la vida, no solamente de la mujer diagnosticada, pero que también altera por completo la vida de cada miembro de la familia.

A los hombres, esposos y parejas de las mujeres, el miedo y ansiedad nos vuelve irracionales. Muchas veces, los hombres, sintiéndose incapaces de poder ayudar, se empiezan a separar de la pareja y de la familia. Nos dejamos dominar por el miedo a lo que pudiera pasar, y convertimos a el cáncer el enfoque principal en nuestra relación.

No podemos ver otra cosa mas que la desesperación y pronto las tensiones se aumentan. Cuando mas se necesita la fortaleza y respaldo de un hombre, muchas mujeres se sienten solas, desamparadas, teniendo que asumir la carga, tensiones y complicaciones. A pesar de que el cáncer del ceno ocurre con menos frecuencia en las mujeres latinas que en las mujeres anglosajonas, en la mujer latina, el cáncer tiende a ser diagnosticado mas tarde y es mas fatal cuando sucede.

Las razones del porque nuestras hermanas, esposas, y madres encuentran este cáncer mas fatal con mas frecuencia son variadas. En primer lugar, simplemente nos falta información adecuada y educación. Muchas personas desconocen los factores de riesgo. Frecuentemente todavía se cree que moretes, o cortadas llegaran a convertirse en cáncer o que contacto con personas enfermas aumenta el riesgo de infección.

Otras personas piensan que el cáncer les ha llegado como castigo de dios por un mal pasado o por pecados cometidos anos atrás. El cáncer no es infeccioso, ni es castigo de dios. Es una enfermedad que requiere del entendimiento y apoyo familiar. Lo peor que puede sucederle a una mujer que reciba este diagnostico, es perder tiempo dejándose dominar por el miedo, o carecer del apoyo que pueda brindar su esposo o pareja.

El sistema medico de los Estados Unidos se vuelve mas complicado cada día. Muchos de nosotros no tenemos seguro de salud y trabajamos en lugares donde los sueldos son demasiado bajos. Si vamos al doctor, en muchos casos es solo cuando significa una urgencia seria. Al llegar a la clínica o sala de urgencia, somos ignorados, maltratados, e juzgados mal. Con razón se dice que nosotros los latinos no aprovechamos de los servicios médicos y la asistencia de servicios sociales.

Es muy probable que cuando acudan a ayuda medica, las mujeres latinas se topen con actitudes negativas. Por esta razón nuestras mujeres latinas necesitan todo el apoyo de sus esposos, parejas y familiares al luchar y confrontar un sistema tan complicado como el presente.

¿Que podemos hacer como hombres para poder entender y ayudar a nuestros seres queridos cuando se dan cuenta que tendrán que luchar contra el cáncer de seno? Todos los familiares y amistades, debemos actuar en conjunto para crear un equipo de ayuda y apoyo emocional, dedicado a confrontar cualquier obstáculo que se presente. Algunos miembros de la familia que sepan mas ingles o que estén mas informados, pueden ayudar a recoger información y orientar a los de más.

Para poder prestar apoyo, nosotros los hombres latinos debemos romper con ciertos patrones que no nos sirven. Tenemos la tendencia de ignorar malas noticias.

De alguna manera creemos que el no prestarle atención a cosas difíciles o negativas causara que estas desaparezcan de nuestras vidas. Como las cuentas que a diario llegan por correo, a veces dejamos de abrir los sobres por no enterarnos de lo que contienen. Pero, en el caso del cáncer de seno, el tiempo muchas veces es la mejor arma para el combate.

Las mujeres que detectan temprano y buscan servicios rápido, aumentan dramáticamente las probabilidades de vencer el cáncer. Detectar cáncer del seno no es muy difícil, pero requiere que las mujeres se auto examinen. Este examen consiste en que la mujer explore sus senos de una manera circular, buscando bolitas duras dentro de los tejidos musculares. Para muchas mujeres el tocarse y la exploración de el cuerpo, causa vergüenza y pena. Hablar abiertamente con su pareja sobre estos temas puede desminuir sentimientos de vergüenza e inseguridad.

Los hombres pueden fácilmente aprender como se hace este examen, participando e incorporando este tipo de contacto durante la intimidad. De esta manera, los hombres pueden tomar un papel clave en detectar y asegurar que su pareja se examine regularmente. Después de los 35 anos de edad, este examen se debe hacer de rutina.

Una vez que se enteren que padecen de cáncer, muchas mujeres piensan que es una sentencia de muerte y frecuentemente les ataca una fuerte depresión que deja a la persona sin energía ni deseos de luchar. Como pareja, el hombre puede brindar ánimo y una actitud positiva.

No permitan que sus seres queridos se dejen arrastrar por la desesperación y ansiedad, ya que estos sentimientos empeoran la condición física. Aumenten actividades físicas y no permitan que su pareja se encierre en casa, separándose de la vida. Una actitud positiva aumenta la inmunología y puede detener el avance de la enfermedad.

Porque el cáncer de seno sucede con menos frecuencia en la mujer latina, los servicios, tratamientos e intervenciones que existen, casi siempre están diseñadas para la mujer anglosajona.

Culturalmente muchas de estas intervenciones no se prestan ni se aplican fácilmente a nuestras vidas. Afortunadamente existen organizaciones tal como “Latinas Contra Cáncer” en San José, Tel (408)-280-0811, que se especializan en brindar información, apoyo y servicios a mujeres latinas que luchan contra el cáncer.

Pero los hombres también necesitan estar al tanto de lo que sucede y necesitan una manera de platicar y desahogarse. Para poder servir y brindar el apoyo que necesitan las mujeres en nuestras vidas, los hombres necesitamos ser lo suficientemente fuerte como para poder aceptar ayuda. Tenemos que dejar el orgullo y machismo al lado y aprender a ser parejas activas en la lucha contra el cáncer.

Nosotros los hombres sabemos callarnos y aguantarnos todo. Pensamos que nadie tiene porque enterarse de nuestras vidas personales. Pero, cuando una mujer tiene que luchar contra el cáncer, esta batalla tiene derrames emocionales que atacan las relaciones entre parejas.

Cuando no sabemos que esperar, nos imaginamos lo peor y casi nunca dejamos permitir que nuestra pareja sepa nuestros sentimientos. Las mujeres tienen que luchar contra complicaciones de servicios médicos, contra el dolor, cambios físicos, efectos secundarios de tratamiento y tantas otras cosas que roban deseos para la intimidad.

Muchos hombres no saben como manejar estos cambios en la relación física. Algunos hombres se sienten rechazados y con frecuencia exigen contacto sexual. En muchas mentes masculinas, si hay sexo en la relación, quiere decir que todo esta bien. Otros hombres empiezan a ver a la mujer como un ser frágil. No saben como lidiar con quejas de dolor y temen acercarse a sus parejas por miedo a lastimarles. Lo que resulta son tensiones y frustraciones que no se expresan con palabras, pero que en poco tiempo terminan causando mal entendimientos, enojos, y tensiones que muchas veces se dejan sin explorarse, aumentándose en resentimientos.

Todo esto, por no poder y no saber como expresarnos con palabras. ¿Sin desarrollar la habilidad de poder tener comunicación directa, como nos podremos prestar para ser de apoyo a nuestras parejas?

El poder hablar abiertamente sobre lo que sucede en casa es importante no solamente para los padres, pero también hay que saber como hablar con los niños. Muchos padres temen incluir a los niños en lo que pasa, porque no quieren preocuparlos o dañarlos con tanta mala noticia. Los niños, como miembros de la familia, tienen todo derecho a saber lo que pasa. Cuando hagan preguntas, es importante contestarles directamente de una manera positiva. No es necesario entrar en mucho detalle.

Los niños típicamente buscan ser asegurados que todo saldrá bien y basta con una respuesta simple. Es importante incluir a los niños en actividades y dividir responsabilidades que apoyen el tratamiento de su madre. Si los niños se sienten incluidos, tendrán menos problemas emocionales y tendrán menos problemas de ajustamiento.

Hemos visto que el cáncer de seno tiene un impacto en la salud física y emocional, pero también afecta la salud espiritual. Al enterarse de esta enfermedad, muchas mujeres después de un inicio rechazo y depresión, llegan a sentir una etapa de resignación.

Para muchas mujeres este es el tiempo cuando, por primera vez se hacen preguntas personales. Pueden ver su identidad individualmente, separada a la identidad que han creado como madre o como esposa. Durante esta etapa de ajustamiento, muchas mujeres empiezan a hacerse grandes preguntas que pueden incluir el significado de la vida. Durante esta etapa, también es común re-evaluar nuestro pasado y hacer cambios para mejorar nuestras relaciones personales.

Es importante distinguir entre una vida religiosa y una conexión espiritual. Muchas personas dicen haber crecido en un ambiente Católico o religioso, pero muy pocas veces desarrollaron una vida personalmente espiritual. El sentirse personalmente conectado a un poder mas grande que una misma, el meditar, y rezar, alivia tensiones emocionales, disminuye la depresión y mejora la salud física aumentando a la vez el poder del sistema inmunológico.

Recibir una noticia con el impacto que tiene el enterarse que nuestra pareja tiene cáncer, puede cambiar para siempre el equilibrio emocional de una pareja o familia. De repente nos podemos encontrar en el medio de sistemas de salud complicados. El miedo al costo de los tratamientos nos pueden congelar y dejarnos inmóviles.

Es importante tomar todos estos cambios y todos estos nuevos retos con calma pero también con una determinación fija. Recordemos que la mejor arma contra el cáncer es la detección temprana y la información. Para tener éxito en esta lucha, tenemos que superar nuestras tendencias de separarnos de la cultura estadounidense. Debemos de encontrar el balance entre vivir en una cultura diferente a la de nosotros y a la vez mantener nuestra identidad y conexión cultural.

Si encontramos dificultades, hay que aprender a pedir y aceptar ayuda. Es entendible que no le tengamos mucha confianza y asta quizás tengamos temor a los sistemas de salud. Recordemos que existen organizaciones que se especializan a proveer servicios a nuestra comunidad y que hay personas que quieren ayudar.

El ajustarse a una cultura tan diferente a la de nosotros no es fácil, pero, especialmente en el caso del combate contra el cáncer, tenemos que exigir servicios que puedan salvar la vida.
Tenemos que armarnos agresivamente con información y con servicios que sean diseñados específicamente para cumplir con nuestras necesidades culturales. Para poder lograr esta meta, tendremos que vencer nuestros miedos, saber donde y como pedir ayuda y recordar que no estamos solos en esta lucha. Copyright © Dr. Jorge Partida

Septiembre de 2004

Regresar

 


Home | About Us | Contact Us | Site Index | Privacy Policy | Disclaimer | FOIA | Accessibility

Contact NWHIC
or call 1-800-994-WOMAN

NWHIC is a service of the
U.S. Department of Health and Human Services'
Office on Women's Health