skip banner navigation
National Cancer Institute
NCI Home Cancer Topics Clinical Trials Cancer Statistics Research & Funding News About NCI
Cáncer del seno (mama) y el embarazo (PDQ®): Tratamiento
Versión PacienteVersión Profesional De SaludIn EnglishActualizado: 08/18/2004



Información general






Información sobre los estadios






Aspectos generales de las opciones de tratamiento






Otras consideraciones para el embarazo y el cáncer del seno (mama)







Cáncer del seno (mama) en estadio temprano (estadio I y estadio II)






Cáncer del seno (mama) en estadio tardío (estadio III y estadio IV)






Modificaciones a este sumario (08/18/2004)






Información adicional



Page Options
Print This Page  Fácil para Imprimir
Print This Document  Print Entire Document
View Entire Document  View Entire Document
E-Mail This Document  E-Mail This Document
Quick Links
Dictionary

Funding Opportunities

NCI Publications

NCI Calendar

Español
NCI Highlights
NCI Annual Progress Report on Cancer Research 2003

Women, Tobacco and Cancer: Agenda for 21st Century

Past Highlights
Need Help?
Cáncer del seno (mama) en estadio temprano (estadio I y estadio II)

Se recomienda la cirugía como tratamiento primario de cáncer del seno en mujeres embarazadas. Puesto que la radiación en dosis terapéuticas puede exponer al feto a radiación esparcida potencialmente dañina, la mastectomía radical modificada es el tratamiento de elección. Se ha usado la cirugía conservadora con radioterapia en el posparto para la preservación del seno.[1] Un análisis estadístico indicó que si se esperaba hasta el final del embarazo para comenzar la radioterapia, habría un aumento en el riesgo.[2,3]

Si la quimioterapia adyuvante es necesaria, esta no se debe dar durante el primer trimestre, para evitar el riesgo de teratogénesis. La quimioterapia dada después del primer trimestre no está generalmente relacionada con un riesgo alto de deformación fetal, pero puede estar relacionada con el parto prematuro y la pérdida fetal. Si se considera necesaria, la quimioterapia se puede dar después del primer trimestre. Los datos sobre los efectos inmediatos y a largo plazo de la quimioterapia en el feto son limitados.[1,3-7]

Los estudios que usan terapia hormonal adyuvante sola o en combinación con quimioterapia para cáncer del seno en mujeres embarazadas también son limitados. Por lo tanto, no se ha llegado a una conclusión con respecto a estas opciones. La radioterapia, si es indicada, se deberá impedir hasta después del nacimiento ya que puede ser dañina para el feto en cualquier etapa de desarrollo.

Bibliografía

  1. Gwyn K, Theriault R: Breast cancer during pregnancy. Oncology (Huntingt) 15 (1): 39-46; discussion 46, 49-51, 2001.  [PUBMED Abstract]

  2. Nettleton J, Long J, Kuban D, et al.: Breast cancer during pregnancy: quantifying the risk of treatment delay. Obstet Gynecol 87 (3): 414-8, 1996.  [PUBMED Abstract]

  3. Kuerer HM, Gwyn K, Ames FC, et al.: Conservative surgery and chemotherapy for breast carcinoma during pregnancy. Surgery 131 (1): 108-10, 2002.  [PUBMED Abstract]

  4. Clark RM, Chua T: Breast cancer and pregnancy: the ultimate challenge. Clin Oncol (R Coll Radiol) 1 (1): 11-8, 1989.  [PUBMED Abstract]

  5. Giacalone PL, Laffargue F, Bénos P: Chemotherapy for breast carcinoma during pregnancy: A French national survey. Cancer 86 (11): 2266-72, 1999.  [PUBMED Abstract]

  6. Rugo HS: Management of breast cancer diagnosed during pregnancy. Curr Treat Options Oncol 4 (2): 165-73, 2003.  [PUBMED Abstract]

  7. Cardonick E, Iacobucci A: Use of chemotherapy during human pregnancy. Lancet Oncol 5 (5): 283-91, 2004.  [PUBMED Abstract]

Volver ArribaVolver Arriba

< Sección Anterior  |  Siguiente Sección >

skip footer navigation

A Service of the National Cancer Institute
Department of Health and Human Services National Institutes of Health FirstGov.gov