skip banner navigation
National Cancer Institute
Send to Printer
Cáncer del seno (mama) y el embarazo (PDQ®): Tratamiento     
Actualizado: 08/18/2004
Versión Profesional De Salud
Índice

Información general
Información sobre los estadios
Aspectos generales de las opciones de tratamiento
Otras consideraciones para el embarazo y el cáncer del seno (mama)
Lactancia
Consecuencia del cáncer del seno materno en el feto
Consecuencias del embarazo en pacientes con antecedentes de cáncer del seno (mama)
Cáncer del seno (mama) en estadio temprano (estadio I y estadio II)
Cáncer del seno (mama) en estadio tardío (estadio III y estadio IV)
Modificaciones a este sumario (08/18/2004)
Información adicional

Información general

El cáncer del seno es el cáncer más común en mujeres embarazadas y en posparto, y ocurre en cerca de 1 en 3000 mujeres embarazadas. La paciente promedio tiene de 32 a 38 años de edad. En muchas mujeres que optan por demorar la maternidad, es posible que la incidencia de cáncer del seno aumente durante el embarazo.

La patología del cáncer del seno es similar en mujeres embarazadas y no embarazadas de edad correspondiente. Los análisis de receptores de hormonas son generalmente negativos en pacientes embarazadas con cáncer del seno, pero esto puede ser el resultado de la unión del receptor por la alta concentración de estrógeno sérico relacionado con el embarazo. Sin embargo, los análisis de receptores enzimáticos inmunocitoquímicos son más sensitivos que los análisis competitivos de enlaces. Un estudio que utilizó métodos de enlaces indicó positividad similar de receptores entre mujeres embarazadas y no embarazadas con cáncer de seno.[1] El estudio concluyó que el aumento de las concentraciones de estrógeno durante el embarazo podría resultar en una incidencia mayor de positividad de receptor detectada por inmunohistoquímica, que la detectada con los enlaces radiomarcados debido a la competitividad de los altas concentraciones de estrógeno endógeno.

La mastalgia natural e hiperemia de los senos en mujeres embarazadas y lactantes puede dificultar la detección de un tumor aislado y por consiguiente, el diagnóstico temprano de cáncer del seno. Los retrasos en los diagnósticos son comunes, con un promedio de retraso de 5 a 15 meses desde el comienzo de los síntomas.[2-5] Debido a este retraso, los cánceres se detectan generalmente en un estadio más tardío que en la población de edad correspondiente no embarazada.[6] Las mujeres embarazadas y lactantes deben autoexaminarse y someterse a un examen de mama como parte del examen prenatal rutinario llevado a cabo por un médico con el fin de detectar el cáncer del seno. Si se encuentra alguna anomalía, se deben utilizar enfoques de diagnóstico como la ecografía y la mamografía. La mamografía constituye un riesgo mínimo de exposición de radiación al feto con protección apropiada.[7] Sin embargo, los mamogramas se deben usar solamente para evaluar nódulos dominantes y para localizar carcinomas ocultos ante la presencia de otros hallazgos físicos sospechosos.[7] Ya que por lo menos un 25% de los mamogramas durante el embarazo pueden resultar negativos cuando hay cáncer, es indispensable para el diagnóstico de cualquier nódulo palpable. El diagnóstico se puede llevar a cabo de manera segura con una aspiración de aguja fina o una biopsia excisional bajo anestesia local. Se debe informar al patólogo si la paciente está embarazada con el propósito de evitar un diagnóstico falso-positivo como resultado de la mala interpretación de los cambios relacionados con el embarazo.[8,9]

La supervivencia general de mujeres embarazadas con cáncer del seno puede ser peor que en mujeres no embarazadas en todos los estadios;[10] sin embargo, esto puede deberse principalmente a la demora en el diagnóstico.[11] Terminar el embarazo no ha mostrado tener ningún efecto beneficioso en los resultados del cáncer de seno y generalmente no se le considera como opción terapéutica.[2,3,5,7,12] Sin embargo, se puede considerar terminar el embarazo, con base en la edad del feto, y si las opciones del tratamiento materno, tales como la quimioterapia y radioterapia se ven considerablemente limitadas por la continuación del embarazo.

Bibliografía

  1. Elledge RM, Ciocca DR, Langone G, et al.: Estrogen receptor, progesterone receptor, and HER-2/neu protein in breast cancers from pregnant patients. Cancer 71 (8): 2499-506, 1993.  [PUBMED Abstract]

  2. Hoover HC Jr: Breast cancer during pregnancy and lactation. Surg Clin North Am 70 (5): 1151-63, 1990.  [PUBMED Abstract]

  3. Gwyn K, Theriault R: Breast cancer during pregnancy. Oncology (Huntingt) 15 (1): 39-46; discussion 46, 49-51, 2001.  [PUBMED Abstract]

  4. Moore HC, Foster RS Jr: Breast cancer and pregnancy. Semin Oncol 27 (6): 646-53, 2000.  [PUBMED Abstract]

  5. Rugo HS: Management of breast cancer diagnosed during pregnancy. Curr Treat Options Oncol 4 (2): 165-73, 2003.  [PUBMED Abstract]

  6. Clark RM, Chua T: Breast cancer and pregnancy: the ultimate challenge. Clin Oncol (R Coll Radiol) 1 (1): 11-8, 1989.  [PUBMED Abstract]

  7. Barnavon Y, Wallack MK: Management of the pregnant patient with carcinoma of the breast. Surg Gynecol Obstet 171 (4): 347-52, 1990.  [PUBMED Abstract]

  8. Novotny DB, Maygarden SJ, Shermer RW, et al.: Fine needle aspiration of benign and malignant breast masses associated with pregnancy. Acta Cytol 35 (6): 676-86, 1991 Nov-Dec.  [PUBMED Abstract]

  9. Finley JL, Silverman JF, Lannin DR: Fine-needle aspiration cytology of breast masses in pregnant and lactating women. Diagn Cytopathol 5 (3): 255-9, 1989.  [PUBMED Abstract]

  10. Guinee VF, Olsson H, Möller T, et al.: Effect of pregnancy on prognosis for young women with breast cancer. Lancet 343 (8913): 1587-9, 1994.  [PUBMED Abstract]

  11. Petrek JA, Dukoff R, Rogatko A: Prognosis of pregnancy-associated breast cancer. Cancer 67 (4): 869-72, 1991.  [PUBMED Abstract]

  12. Gallenberg MM, Loprinzi CL: Breast cancer and pregnancy. Semin Oncol 16 (5): 369-76, 1989.  [PUBMED Abstract]

Información sobre los estadios

Los procedimientos que se usan para determinar el estadio del cáncer de seno (mama) se deberán modificar para evitar la exposición del feto a la radiación en mujeres embarazadas. Las gammagrafías nucleares exponen al feto a la radiación.[1] Si tales gammagrafías son esenciales para la evaluación, se puede usar la hidratación y drenaje de la vejiga con el catéter de Foley para prevenir la retención de radioactividad. El tiempo de la exposición a la radiación en relación a la edad gestacional del feto puede ser más crítico que la dosis misma de radiación que se administre.[2] Exponer al feto a radiación durante el primer trimestre puede causar deformaciones congénitas, especialmente microcefalia. Las dosis > 100 rad pueden producir anomalías congénitas. Las dosis de 10 rad pueden resultar en menos defectos.

Los rayos X del tórax con protección abdominal se consideran sin peligro, pero como con todos los procedimientos radiológicos, se deberán usar sólo cuando sean esenciales para tomar decisiones sobre el tratamiento.[1,3] Los rayos X del tórax aplican 0,008 rad.[4]

Para el diagnóstico de metástasis óseas, una gammagrafía ósea es preferible a una serie del esqueleto ya que la gammagrafía ósea aplica una cantidad menor de radiación y es más sensible. Una gammagrafía ósea aplica 0,1 rad.[3] La evaluación hepática se puede hacer con ecografía, y las metástasis cerebrales se pueden diagnosticar mediante exploraciones por imagen de resonancia magnética (IRM), las cuales evitan exponer al feto a radiación. Sin embargo, no hay datos disponibles que evalúen la seguridad de la IRM durante el embarazo. Otra consideración es la carcinogénesis en el feto expuesto a la radiación.

Bibliografía

  1. Gwyn K, Theriault R: Breast cancer during pregnancy. Oncology (Huntingt) 15 (1): 39-46; discussion 46, 49-51, 2001.  [PUBMED Abstract]

  2. Barnavon Y, Wallack MK: Management of the pregnant patient with carcinoma of the breast. Surg Gynecol Obstet 171 (4): 347-52, 1990.  [PUBMED Abstract]

  3. Hoover HC Jr: Breast cancer during pregnancy and lactation. Surg Clin North Am 70 (5): 1151-63, 1990.  [PUBMED Abstract]

  4. Gallenberg MM, Loprinzi CL: Breast cancer and pregnancy. Semin Oncol 16 (5): 369-76, 1989.  [PUBMED Abstract]

Aspectos generales de las opciones de tratamiento

Cuando el PDQ designa a un tratamiento como "estándar" o "en evaluación clínica", esto no debe tomarse como base para determinar si se otorgan reembolsos.

Otras consideraciones para el embarazo y el cáncer del seno (mama)



Lactancia

La supresión de la lactancia no mejora el pronóstico. Sin embargo, si se planea hacer cirugía, la lactancia deberá suprimirse para disminuir el tamaño y vascularidad de los senos. La lactancia también se debería suprimir si se administrara quimioterapia porque muchos antineoplásicos (específicamente ciclofosfamida y metotrexato) administrados sistemáticamente, pueden aparecer en altas concentraciones en la leche de pecho y afectaría al bebé lactante. En general, las mujeres que reciben quimioterapia no deberían amamantar.

Consecuencia del cáncer del seno materno en el feto

No se han mostrado efectos dañinos en el feto a causa del cáncer del seno materno, y no hay informes de casos de transferencia de madre a hijo de células de cáncer del seno.

Consecuencias del embarazo en pacientes con antecedentes de cáncer del seno (mama)

Basándonos en datos retrospectivos limitados, el embarazo no parece afectar la supervivencia en mujeres con historia previa de cáncer del seno y no hay muestras de efectos nocivos en el feto.[1-9] Algunos médicos recomiendan que las pacientes esperen dos años después del diagnóstico antes de intentar concebir. Esto permite que la recurrencia temprana se manifieste y pueda influir la decisión de tener hijos. Se sabe poco acerca del embarazo después de trasplante de médula ósea y quimioterapia en dosis elevada con irradiación total al cuerpo o sin esta. En un informe sobre embarazos después de trasplante de médula ósea para trastornos hematológicos, se notó una incidencia de 25% en partos prematuros y peso de nacimiento bajo entre los infantes en edad gestacional.[10]

Bibliografía

  1. Clark RM, Chua T: Breast cancer and pregnancy: the ultimate challenge. Clin Oncol (R Coll Radiol) 1 (1): 11-8, 1989.  [PUBMED Abstract]

  2. Harvey JC, Rosen PP, Ashikari R, et al.: The effect of pregnancy on the prognosis of carcinoma of the breast following radical mastectomy. Surg Gynecol Obstet 153 (5): 723-5, 1981.  [PUBMED Abstract]

  3. Petrek JA: Pregnancy safety after breast cancer. Cancer 74 (1 Suppl): 528-31, 1994.  [PUBMED Abstract]

  4. von Schoultz E, Johansson H, Wilking N, et al.: Influence of prior and subsequent pregnancy on breast cancer prognosis. J Clin Oncol 13 (2): 430-4, 1995.  [PUBMED Abstract]

  5. Kroman N, Jensen MB, Melbye M, et al.: Should women be advised against pregnancy after breast-cancer treatment? Lancet 350 (9074): 319-22, 1997.  [PUBMED Abstract]

  6. Malamos NA, Stathopoulos GP, Keramopoulos A, et al.: Pregnancy and offspring after the appearance of breast cancer. Oncology 53 (6): 471-5, 1996 Nov-Dec.  [PUBMED Abstract]

  7. Gelber S, Coates AS, Goldhirsch A, et al.: Effect of pregnancy on overall survival after the diagnosis of early-stage breast cancer. J Clin Oncol 19 (6): 1671-5, 2001.  [PUBMED Abstract]

  8. Gwyn K, Theriault R: Breast cancer during pregnancy. Oncology (Huntingt) 15 (1): 39-46; discussion 46, 49-51, 2001.  [PUBMED Abstract]

  9. Rugo HS: Management of breast cancer diagnosed during pregnancy. Curr Treat Options Oncol 4 (2): 165-73, 2003.  [PUBMED Abstract]

  10. Sanders JE, Hawley J, Levy W, et al.: Pregnancies following high-dose cyclophosphamide with or without high-dose busulfan or total-body irradiation and bone marrow transplantation. Blood 87 (7): 3045-52, 1996.  [PUBMED Abstract]

Cáncer del seno (mama) en estadio temprano (estadio I y estadio II)

Se recomienda la cirugía como tratamiento primario de cáncer del seno en mujeres embarazadas. Puesto que la radiación en dosis terapéuticas puede exponer al feto a radiación esparcida potencialmente dañina, la mastectomía radical modificada es el tratamiento de elección. Se ha usado la cirugía conservadora con radioterapia en el posparto para la preservación del seno.[1] Un análisis estadístico indicó que si se esperaba hasta el final del embarazo para comenzar la radioterapia, habría un aumento en el riesgo.[2,3]

Si la quimioterapia adyuvante es necesaria, esta no se debe dar durante el primer trimestre, para evitar el riesgo de teratogénesis. La quimioterapia dada después del primer trimestre no está generalmente relacionada con un riesgo alto de deformación fetal, pero puede estar relacionada con el parto prematuro y la pérdida fetal. Si se considera necesaria, la quimioterapia se puede dar después del primer trimestre. Los datos sobre los efectos inmediatos y a largo plazo de la quimioterapia en el feto son limitados.[1,3-7]

Los estudios que usan terapia hormonal adyuvante sola o en combinación con quimioterapia para cáncer del seno en mujeres embarazadas también son limitados. Por lo tanto, no se ha llegado a una conclusión con respecto a estas opciones. La radioterapia, si es indicada, se deberá impedir hasta después del nacimiento ya que puede ser dañina para el feto en cualquier etapa de desarrollo.

Bibliografía

  1. Gwyn K, Theriault R: Breast cancer during pregnancy. Oncology (Huntingt) 15 (1): 39-46; discussion 46, 49-51, 2001.  [PUBMED Abstract]

  2. Nettleton J, Long J, Kuban D, et al.: Breast cancer during pregnancy: quantifying the risk of treatment delay. Obstet Gynecol 87 (3): 414-8, 1996.  [PUBMED Abstract]

  3. Kuerer HM, Gwyn K, Ames FC, et al.: Conservative surgery and chemotherapy for breast carcinoma during pregnancy. Surgery 131 (1): 108-10, 2002.  [PUBMED Abstract]

  4. Clark RM, Chua T: Breast cancer and pregnancy: the ultimate challenge. Clin Oncol (R Coll Radiol) 1 (1): 11-8, 1989.  [PUBMED Abstract]

  5. Giacalone PL, Laffargue F, Bénos P: Chemotherapy for breast carcinoma during pregnancy: A French national survey. Cancer 86 (11): 2266-72, 1999.  [PUBMED Abstract]

  6. Rugo HS: Management of breast cancer diagnosed during pregnancy. Curr Treat Options Oncol 4 (2): 165-73, 2003.  [PUBMED Abstract]

  7. Cardonick E, Iacobucci A: Use of chemotherapy during human pregnancy. Lancet Oncol 5 (5): 283-91, 2004.  [PUBMED Abstract]

Cáncer del seno (mama) en estadio tardío (estadio III y estadio IV)

La radioterapia en el primer trimestre deberá ser evitada. La quimioterapia puede darse después del primer trimestre según se discute en la sección sobre Cáncer del seno (mama) en etapa temprana. Debido a que la madre puede tener una duración limitada de vida (la mayoría de los estudios muestran una tasa de supervivencia a 5 años del 10% en pacientes embarazadas con enfermedad en estadios III y IV), y hay riesgo de daño al feto con el tratamiento durante el primer trimestre,[1,2] se deberán discutir con la paciente y su familia los asuntos con respecto a la continuación del embarazo. El aborto terapéutico no mejorará el pronóstico.[1-5]

Bibliografía

  1. Hoover HC Jr: Breast cancer during pregnancy and lactation. Surg Clin North Am 70 (5): 1151-63, 1990.  [PUBMED Abstract]

  2. Rugo HS: Management of breast cancer diagnosed during pregnancy. Curr Treat Options Oncol 4 (2): 165-73, 2003.  [PUBMED Abstract]

  3. Gwyn K, Theriault R: Breast cancer during pregnancy. Oncology (Huntingt) 15 (1): 39-46; discussion 46, 49-51, 2001.  [PUBMED Abstract]

  4. Clark RM, Chua T: Breast cancer and pregnancy: the ultimate challenge. Clin Oncol (R Coll Radiol) 1 (1): 11-8, 1989.  [PUBMED Abstract]

  5. Barnavon Y, Wallack MK: Management of the pregnant patient with carcinoma of the breast. Surg Gynecol Obstet 171 (4): 347-52, 1990.  [PUBMED Abstract]

Modificaciones a este sumario (08/18/2004)

Los sumarios del PDQ con información sobre el cáncer se revisan con regularidad y se actualizan en la medida en que se obtiene nueva información. Esta sección describe los cambios más recientes hechos a este sumario a partir de la fecha arriba indicada.

Información general

Se cambió de lugar el texto bajo la sección de Información de los estadios y la sección sobre Aspectos generales de las opciones de tratamiento.

Otras consideraciones para el embarazo y el cáncer del seno (mama)

Se cambió de lugar el texto bajo la sección de Aspectos generales de las opciones de tratamiento a esta nueva sección.

Cáncer del seno (mama) en estadio temprano (estadio I y estadio II)

Se citó a Cardonick como referencia 7.

Información adicional

Qué es el PDQ

Sumarios adicionales del PDQ

Importante:

La presente información está dirigida principalmente al personal médico y a otros profesionales de la salud. Si usted tiene alguna pregunta relacionada con el presente tema, puede preguntar a su médico o comunicarse directamente con el Servicio de Información sobre el Cáncer al 1-800-4-CANCER (1-800-422-6237).



Lista de Enlaces

1http://cancer.gov/cancerinfo/pdq/cancerdatabase
2http://www.cancer.gov/espanol/pdq/tratamientoadultos
3http://www.cancer.gov/espanol/pdq/tratamientopediatrico
4http://www.cancer.gov/espanol/pdq/cuidadosdeapoyo
5http://cancer.gov/cancerinfo/pdq/screening
6http://cancer.gov/cancerinfo/pdq/prevention
7http://cancer.gov/cancerinfo/pdq/genetics
8http://cancer.gov/cancerinfo/pdq/cam