 |
Normas Nacionales
Entendemos la importancia de compartir una visión unida para
realizar alto logro académico para todos los estudiantes. Por eso, estos recursos se han diseñado con las normas nacionales en
mente. Las normas nacionales proveen una base dentro de la cual se desarrollan las normas de aprender para el estado local. Para referencia, nosotros hemos
proporcionado una descripción general de normas nacionales como se
definió por el Congreso en las Metas 2000: Educate America Act y por otras organizaciones basadas en disciplina y reconocidas nacionalmente.
Metas 2000: Educate America Act
Se definieron ocho metas de educación nacionales y se hicieron ley por el Congreso en 1994
(enmendada en 1996) para mejorar el aprendizaje y enseñanza en el sistema de educación de la nación. Las metas mantienen una
base nacional para reformar la educación y promover los cambios sistémicos
necesarios para asegurar oportunidades educacionales equitativas y niveles altos
de logros educacionales para todos los estudiantes.
Las ocho metas de educación nacionales incluyen:
- Disposición Escolar
- Terminación Escolar
- Logro del Estudiante y Ciudadanía
- Enseñanza y Desarrollo Profesional de Maestros
- Matemáticas y Ciencia
- Alfabetismo de los Adultos y Aprendizaje para toda la Vida
- Seguro y Disciplina, Escuelas Libres de Alcohol y Drogas
- La Participación de los Padres *
Para obtener información más detallada sobre las Metas 2000: Educate America Act, visite el
sitio del Web del Department of Education
* Fuente: National Education Goals Panel. Normas Basadas en Disciplina
Además de la base nacional establecida por Metas 2000: Educate America Act, la
asociación ha diseñado normas basadas en diciplinas en la mayoría de las
materias. Entonces, estas normas se adaptan y se adoptan al nivel estatal y local. Sin embargo,
ellas también sirven para definir los temas comunes académicos en un nivel nacional. Las ideas de la lección presentadas en este sitio
fueron diseñadas con estas normas en mente.
Más Sobre las Normas Basadas en Disciplina
Matemáticas
El Consejo Nacional de Maestros de Matemáticas (NCTM por sus siglas en
inglés) propone un plan amplio de estudios
para los grados 6-8 en particular, de los cuales se destacan:
- Desarrollar la fluidez con números racionales
- Desarrollar la facilidad con el razonamiento proporcional y linealidad
- Promover la competencia sin aceleración o especialización
Para obtener más información con respecto a estas normas, por favor visite el Consejo Nacional
de Maestros de Matemáticas en el http://standards-e.nctm.org /.
Artes de idiomas
El Consejo Nacional de Maestros de inglés propone un grupo de 12 normas para
las Artes del idioma ingles. En resumen, ellos incluyen a los estudiantes:
- Leyendo una gran variedad de textos para desarrollar un entendimiento de los
propios textos y de las culturas de los Estados Unidos y el mundo.
- Leyendo una gran variedad de literatura de diferentes períodos para entender las
diversas dimensiones de la experiencia humana.
- Aplicando una variedad de estrategias para comprender, interpretar, evaluar, y apreciar los textos.
- El uso del idioma hablado, escrito, y visual para comunicar eficazmente con una variedad de públicos y para propósitos diferentes.
- Aplicando el conocimiento de la estructura del idioma y convenciones para crear, críticar y discutir los
textos.
- Realizando investigaciones sobre asuntos generando ideas y preguntas y
planteando problemas.
- Usando una variedad de tecnológia y recursos de información para reunir y
resumir información y crear y comunicar el conocimiento.
- Desarrollando un entendimiento de y respeto para la diversidad en idiomas a
través de culturas, regiones, y funciones sociales.
- Ayudando a estudiantes cuyo primer idioma no es el inglés a usar su primer idioma para desarrollar la competencia en las artes del idioma ingles.
- Participando como conocedores reflexivos, creativos, y críticos de
una variedad de comunidades de alfabetismo.
- Usando el idioma hablado, escrito, y visual para lograr los propósitos específicos.
Para obtener más información sobre estas normas, por favor visite el Consejo Nacional de Maestros de inglés
en el http://www.ncte.org/standards/.
Economía
El Consejo Nacional de Enseñanza de Económica ha desarrollado una serie de Normas Voluntarias Nacionales para la Instrucción de
la Economía. En resumen, ellas incluyen un entendimiento de los conceptos
económicos siguientes:
- Los recursos productivos son limitados.
- La decisión eficaz requiere comparar los costos adicionales de alternativas
con los beneficios adicionales.
- Pueden usarse métodos diferentes para asignar los bienes y servicios.
- Las personas responden previsiblemente a los incentivos positivos y negativos.
- El cambio voluntario ocurre solamente cuando todos los participantes esperan ganar.
- La ventaja comparativa, especialización y ganancias del comercio.
- Los mercados existen cuando los compradores y vendedores actúan
recíprocamente.
- Los precios envían señales y proporcionan incentivos a los compradores y vendedores.
- Las instituciones se desarrollan con las economías del mercado para ayudar a los individuos y a grupos lograr sus
metas.
- Lo que ganan los trabajadores depende principalmente en el valor del mercado de lo que producen y
cuánto producen.
- El presupuestario del gobierno Federal y las políticas monetarias influyen los niveles de empleo globales,
el rendimiento, y los precios.
Adicionalmente, ellos incluyen:
- La competencia y niveles de competencia.
- Papel y función del dinero.
- Las tasas de interés y política monetaria.
- La relación empresarial e innovación.
- La inversión y su papel de elevar las normas de vivir.
- Función del gobierno.
- Los costos y beneficios de las políticas gubernamentales.
- Los indicadores y conceptos macroeconómicos.
- La inflación y desempleo.
Para obtener más información sobre estas normas, por favor visite el Consejo Nacional
de Enseñanza Económica en el http://www.economicsamerica.org/.
Estudios sociales
El Consejo Nacional para los Estudios Sociales (NCSS por sus siglas en inglés) preparó una
serie de Normas Nacionales para Maestros de Estudios Sociales. Las diez normas del plan
de estudios temático son:
- La cultura y diversidad cultural
- Tiempo, continuidad, y cambio
- Las personas, lugares y ambiente
- El Desarrollo individual e identidad
- Los individuos, grupos, e instituciones
- Poder, autoridad, y gobierno
- La producción, distribución, y consumo
- La ciencia, tecnología, y sociedad
- Las conexiones globales
- Los ideales y prácticas cívicos
Para obtener más información sobre estas normas, por favor visite el Consejo Nacional para los Estudios Sociales
en el http://www.ncss.org/standards/home.html. Regresar
Al Principio
|
 |