Omita y vaya al Contenido
MedlinePlus Información de Salud para Usted Los ee.uu. L a Biblioteca nacional de la MedicinaLos Institutos nacionales de la Salud
Contáctenos FAQs - Preguntas Más Frecuentes índice Sobre MedlinePlus
English Página Principal Temas de Salud Medicinas Enciclopedia Médica Tutoriales Interactivos Noticias

 

Enciclopedia médica en español

Otros temas:  A-Ag  Ah-Ap  Aq-Az  B-Bk  Bl-Bz  C-Cg  Ch-Co  Cp-Cz  D-Di  Dj-Dz  E-Ep  Eq-Ez  F  G  H-Hf  Hg-Hz  I-In  Io-Iz  J  K  L-Ln  Lo-Lz  M-Mf  Mg-Mz  N  O  P-Pl  Pm-Pz  Q  R  S-Sh  Si-Sp  Sq-Sz  T-Tn  To-Tz  U  V  W  X  Y  Z  0-9 

Intoxicación alimentaria

Version para imprimirEnviar esta página a un amigo
Contenido:

Imágenes

Intoxicación alimentaria
Intoxicación alimentaria
Anticuerpos
Anticuerpos

Definición    Volver al comienzo

La intoxicación alimentaria resulta del consumo de organismos o toxinas en alimentos contaminados y la mayoría de los casos son el resultado de bacterias comunes como estafilococo o E. coli.

Causas, incidencia y factores de riesgo    Volver al comienzo

La intoxicación alimentaria puede afectar a una persona o puede presentarse como un brote en un grupo de personas que comieron el mismo alimento contaminado.

Aunque la intoxicación alimentaria es relativamente rara en los Estados Unidos, afecta entre 60 y 80 millones de personas en todo el mundo cada año y ocasiona aproximadamente de 6 a 8 millones de muertes.

La intoxicación alimentaria tiende a ocurrir en las salidas al campo, en las cafeterías de las escuelas y en las reuniones sociales, situaciones en las cuales se pueden manejar alimentos sin refrigerar durante períodos de tiempo prolongado o las técnicas de preparación de estos no son higiénicas. Esta intoxicación a menudo ocurre por carnes mal cocidas o productos lácteos (como mayonesa mezclada en ensalada de col o ensalada de patatas) que han permanecido al aire libre durante mucho tiempo.

La intoxicación alimentaria puede ser causada por:

Los niños y las personas de edad tienen el mayor riesgo de intoxicación por alimentos. Así mismo, se puede estar en alto riesgo si la persona tiene una condición médica seria, como enfermedad renal o diabetes, sistema inmune debilitado, o si se viaja por fuera de los Estados Unidos a áreas en donde hay más exposición a los organismos que causan dicha intoxicación. Igualmente, las mujeres embarazadas y lactantes tienen que tener un cuidado especial.

Síntomas    Volver al comienzo

Los síntomas de los tipos de intoxicación alimentaria más comunes generalmente comienzan en un período de 2 a 6 horas después de ingerir el alimento responsable. Ese tiempo puede ser mayor (incluso muchos días) o más corto, dependiendo de la toxina o del organismo responsable de la intoxicación. Los síntomas pueden incluir:

El botulismo, que puede provenir del envasado doméstico inadecuado, es una forma muy seria de intoxicación alimentaria que puede ser mortal.

Signos y exámenes    Volver al comienzo

El médico examinará al paciente en búsqueda de signos y síntomas de intoxicación alimentaria, tales como problemas estomacales y deshidratación, y también hará preguntas acerca de los alimentos que la persona ha ingerido recientemente. Los exámenes del vómito, la sangre, las heces y cualquier alimento sobrante pueden identificar la causa. Sin embargo, es posible que con estos exámenes no se pueda verificar el problema, incluso si la persona presenta la intoxicación.

El médico puede ordenar uno o más de los siguientes procedimientos en casos raros pero posiblemente graves:

Tratamiento    Volver al comienzo

Las personas usualmente se recuperan de los tipos más comunes de intoxicación alimentaria en un par de días. La meta es hacer que la persona mejore y evitar la deshidratación, y para lograrlo, se debe consumir cualquier líquido (excepto leche o bebidas cafeinadas) para reemplazar los líquidos perdidos a causa de la diarrea y el vómito. A los niños se les debe suministrar una solución oral de electrolitos que se consigue en las droguerías. No se deben consumir alimentos sólidos hasta que la diarrea haya pasado y se deben evitar los productos lácteos que pueden empeorarla.

Si la persona presenta diarrea y es incapaz de tomar líquidos (por ejemplo, debido a las náuseas o al vómito), es posible que requiera atención médica y administración de líquidos intravenosos, especialmente los niños menores. Las personas con diarrea que toman diuréticos deben ser cautelosas en el manejo de ésta y deben hablar con el médico, ya que es posible que necesiten suspender el diurético durante el tiempo en que la padezcan. Sin embargo, los medicamentos NUNCA se deben suspender o cambiar sin hablar con el médico y recibir instrucciones específicas.

Para la mayoría de las causas comunes de intoxicación por alimentos, el médico no prescribe antibióticos, ya que estos realmente pueden prolongar la diarrea y mantener el organismo en el cuerpo por más tiempo.

Si la persona ha ingerido toxinas provenientes de hongos o mariscos, es necesario que la vea un médico inmediatamente. En la sala de emergencias se tomarán las medidas para vaciar el estómago y remover la toxina.

Expectativas (pronóstico)    Volver al comienzo

La recuperación completa de la mayoría de los tipos comunes de intoxicación alimentaria se presenta generalmente en las 12 a 24 horas siguientes. Sin embargo, se pueden originar complicaciones graves con ciertos tipos de intoxicación por alimentos.

Complicaciones    Volver al comienzo

La deshidratación es la complicación más común y se puede presentar a partir de cualquiera de las causas de intoxicación alimentaria.

Las complicaciones menos comunes pero mucho más graves pueden ser:

Situaciones que requieren asistencia médica    Volver al comienzo

Se debe buscar asistencia médica si:

Se debe llamar al número local de emergencias (911 en los Estados Unidos) si:

Prevención    Volver al comienzo

Para prevenir la intoxicación alimentaria, se recomienda tomar las siguientes medidas al preparar los alimentos:

Otras medidas a tomar son:

Si una persona resulta enferma por el consumo de un alimento y otros han consumido ese mismo alimento, se les debe poner al tanto de la situación. Así mismo, si se cree que el alimento estaba contaminado en el momento de comprarlo en la tienda o el restaurante, se debe comentar esto al personal del lugar y al departamento de salud local.

Actualizado: 2/4/2001

Versión en inglés revisada por: Kevin G. Wheeler, M.D., Department of Emergency Medicine, Boston Medical Center, Boston, MA. Review provided by VeriMed Healthcare Network.
Traducción y localización realizada por: DrTango, Inc.

adam.com logo
A.D.A.M., Inc. está acreditada por la Comisión Norteamericana de Certificación de la Atención Médica (American Accreditation HealthCare Commission, URAC: www.urac.com). La acreditación de la URAC es la primera en su género y requiere el riguroso cumplimiento de 53 estándares de calidad e integridad, verificados por un comité auditor independiente. A.D.A.M. es una de las primeras empresas prestadoras de información y servicios de salud en la red que ha logrado esta prestigiosa distinción. Para conocer más sobre el comité de editores de A.D.A.M., diríjase http://www.adam.com/urac/edrev.htm. A.D.A.M. es también uno de los miembros fundadores de la Junta Ética de Salud en Internet (Health Internet Ethics, o Hi-Ethics: www.hiethics.com) y cumple con los principios de la Fundación de Salud en la Red (Health on the Net Foundation: www.hon.ch).

La información que aquí se presenta no debe utilizarse para casos de emergencia médica ni para realizar diagnósticos o tratamientos de enfermedad o condición médica alguna. Se debe consultar a un médico calificado para el diagnóstico y tratamiento de cualquiera y de todos los problemas médicos. Si vive en los Estados Unidos, llame al 911 para todas las emergencias médicas. A.D.A.M. no se responsabiliza ni garantiza la exactitud, fiabilidad, integridad, actualidad o puntualidad del contenido, texto o gráficos. Se proporcionan hipervínculos hacia otros sitios web para información solamente, mas no como respaldo o estrategia de promoción de dichos sitios. Derechos de autor 2002, A.D.A.M., Inc. Cualquier reproducción o distribución de la información aquí presentada está estrictamente prohibida.