Omita y vaya al Contenido
MedlinePlus Información de Salud para Usted Los ee.uu. L a Biblioteca nacional de la MedicinaLos Institutos nacionales de la Salud
Contáctenos FAQs - Preguntas Más Frecuentes índice Sobre MedlinePlus
English Página Principal Temas de Salud Medicinas Enciclopedia Médica Tutoriales Interactivos Noticias

 

Enciclopedia médica en español

Otros temas:  A-Ag  Ah-Ap  Aq-Az  B-Bk  Bl-Bz  C-Cg  Ch-Co  Cp-Cz  D-Di  Dj-Dz  E-Ep  Eq-Ez  F  G  H-Hf  Hg-Hz  I-In  Io-Iz  J  K  L-Ln  Lo-Lz  M-Mf  Mg-Mz  N  O  P-Pl  Pm-Pz  Q  R  S-Sh  Si-Sp  Sq-Sz  T-Tn  To-Tz  U  V  W  X  Y  Z  0-9 

Cáncer de colon

Version para imprimirEnviar esta página a un amigo
Contenido:

Imágenes

Enema de bario
Enema de bario
Colonoscopia
Colonoscopia
El sistema digestivo
El sistema digestivo
Rayos X de un cáncer rectal
Rayos X de un cáncer rectal
Rayos X de cáncer de colon sigmoide
Rayos X de cáncer de colon sigmoide
Tomografía computarizada de metástasis del bazo
Tomografía computarizada de metástasis del bazo
Estructura del colon
Estructura del colon
Intestino grueso
Intestino grueso
Etapas del cáncer
Etapas del cáncer
Anatoma del colon (intestino grueso)
Anatoma del colon (intestino grueso)
Intestino grueso
Intestino grueso
Cultivo de colon
Cultivo de colon
Colostomía - Serie
Colostomía - Serie
Resección del intestino grueso - Serie
Resección del intestino grueso - Serie
Cáncer de colon - Serie
Cáncer de colon - Serie

Nombres alternativos    Volver al comienzo

Cáncer colorrectal; cáncer de colon

Definición    Volver al comienzo

El colon y el recto son parte del intestino grueso. Los cánceres en estas áreas, que algunas veces son denominados en conjunto "cáncer colorrectal", se originan en el recubrimiento del intestino grueso. (Cuando el cáncer se origina en el recubrimiento de un órgano como el intestino grueso, se denomina un carcinoma).

Otros tipos de cáncer de colon son poco comunes y, entre ellos, se encuentran el linfoma, los tumores carcinoides, el melanoma y los sarcomas. El uso del término "cáncer de colon" en el resto de este artículo se refiere al "carcinoma" de colon y no a los otros tipos de cáncer de colon poco comunes.

Causas, incidencia y factores de riesgo    Volver al comienzo

Cada año más de 130,000 casos de cancer colorrectal son diagnosticados en los Estados Unidos, y más de 50.000 muertes; por lo cual representa la segunda causa de muerte por cáncer. Sin embargo, en casi todos los casos, la enfermedad es totalmente curable si se detectada precozmente por medio de una colonoscopia.

No hay una causa única para el cáncer de colon. Sin embargo, casi todos los cánceres de colon comienzan como pólipos benignos, los cuales progresan a cánceres a lo largo de un período de muchos años.

Los factores que aumentan el riesgo en el cáncer de colon son los pólipos colorrectales, un cáncer en otro lugar del organismo, antecedentes familiares de cáncer de colon y colitis ulcerativa.

Las pacientes con cáncer de mama presentan un riesgo levemente mayor de desarrollar cáncer de colon y algunos síndromes genéticos predisponen al desarrollo de cáncer de colon en las familias afectadas.

Entre los factores dietéticos asociados con el cáncer de colon se encuentran las dietas altas en carne, altas en grasas y bajas en fibra. Sin embargo, algunos estudios no han apoyado una reducción en el riesgo de cáncer de colon con una dieta alta en fibra, así que la causa de esta relación aún no es clara.

Síntomas    Volver al comienzo

El cáncer se debe detectar a través de los exámenes adecuados ANTES de que se desarrollen los síntomas, cuando es más curable.

La mayoría de los cánceres de colon no presentan síntomas. Los siguientes síntomas pueden ser indicios de un cáncer de colon:

Signos y exámenes    Volver al comienzo

El examen físico rara vez muestra anomalías, aun cuando puede existir una masa abdominal y un examen rectal puede revelar la presencia de una masa en pacientes con cáncer rectal pero no de colon.

Una colonoscopia o sigmoidoscopia puede revelar la evidencia de cáncer. Sin embargo, sólo la colonoscopia y no la sigmoidoscopia examina todo el colon.

Un examen de sangre oculta en heces puede detectar pequeñas cantidades de sangre en las heces, lo que puede ser indicativo de cáncer de colon. Sin embargo, esta prueba a menudo es negativa en pacientes con cáncer de colon. No todos los pólipos sangran, y los que sangran no lo hacen todo el tiempo. Es por esta razón que el examen de sangre oculta en heces debe hacerse junto con otros exámenes más invasivos (colonoscopia o sigmoidoscopia). Cuando el examen es positivo, no siempre quiere decir que el paciente tenga cáncer, ya que existen falsos positivos que pueden ser causados por algunos medicamentos y otros factores.

Un recuento sanguíneo puede revelar evidencia de anemia con bajos niveles de hierro y una TC puede mostrar una masa abdominal, aunque este examen no es muy bueno para detectar el cáncer de colon.

Tratamiento    Volver al comienzo

El tratamiento depende en parte de la "etapa" en la que se encuentre el cáncer, es decir, qué tanto se ha diseminado a través de las capas del intestino, desde la capa más interna hasta la parte exterior de la pared intestinal y más allá:

El cáncer de colon en etapa 0 puede ser tratado con una excisión total de la lesión, generalmente por medio de una colonoscopia. En casos de cáncer en las etapas I, II y III, es necesario realizar una cirugía mayor para extirpar el segmento del colon que tiene el tumor y volverlo a unir (Ver resección del colon). Este procedimiento casi nunca requiere de una colostomía.

Casi todos los pacientes con cáncer de colon en la etapa III deben recibir quimioterapia después de la cirugía (quimioterapia de ayuda) con un medicamento que se conoce como 5-fluoracil, que se administra aproximadamente durante 8 meses. Se ha demostrado que este medicamento aumenta las posibilidades de curación. Existe alguna controversia acerca de suministrar quimioterapia a los pacientes con cáncer de colon en la etapa II después de la cirugía, situación que deben discutir los pacientes con su oncólogo.

La quimioterapia también se utiliza en pacientes con la enfermedad en etapa IV, con el fin de reducir el tamaño del tumor, prolongar la vida y mejorar su calidad. El Irinitecan y el 5-fluoracil son los dos medicamentos que se utilizan con más frecuencia, ya sea de manera individual o combinados. Existen otras drogas utilizadas en la quimioterapia oral, similares a la 5-fluoracil, siendo la más utilizada la capecitabine (Xeloda).

La Administración de Drogas y Alimentos (Food and Drug Administration, FDA) aprobó en el 2002 un nuevo medicamento para realizar quimioterapia denominado oxaliplatin, que también es activo contra el cáncer de colon. Este medicamento generalmente se utiliza en combinación con el 5-fluoracil y se están realizando estudios para combinarlo con otras drogas para quimioterapia. En la actualidad se están desarrollando y sometiendo a ensayos clínicos otros agente para quimioterapia, los cuales incluyen medicamentos que atacan específicamente las anomalías en las células cancerosas.

En los pacientes con la enfermedad en la etapa IV, localizada en el hígado, pueden usarse varios medicamentos dirigidos específicamente a este órgano. Los tumores se pueden extirpar quirúrgicamente, pueden cauterizarse o congelarse en algunos casos. En algunas ocasiones, se pueden infundir sustancias radiactivas o de quimioterapia directamente en el hígado.

Ocasionalmente se utiliza radioterapia en pacientes con cáncer de colon, pero esto es relativamente poco común.

Grupos de apoyo    Volver al comienzo

Para tener acceso a recursos e información adicionales, ver grupos de apoyo para el cáncer.

Expectativas (pronóstico)    Volver al comienzo

Si el cáncer de colon no reaparece en 5 años, se concidera curado. Esto es porque sólo en raras ocaciones vuelve. Los cánceres en las etapas I, II y III se consideran curables. En la mayoría de los casos, el cáncer en etapa IV es incurable.

La etapa I tiene una supervivencia del 90% a los 5 años, la etapa II del 75 al 85% y la etapa III del 40%. Estas cifras tienen en cuenta que para los pacientes en etapa III (y en algunos estudios, los de la etapa II) la quimioterapia mejora las posibilidades de supervivencia a los 5 años.

Los pacientes con la enfermedad en la etapa IV rara vez viven más de cinco años y el promedio o supervivencia media, con el tratamiento, está entre 1 y 2 años.

Complicaciones    Volver al comienzo

Situaciones que requieren asistencia médica    Volver al comienzo

El cáncer de colon, en casi todos los casos, es una enfermedad que se puede curar si se descubre a tiempo. La extracción de los pólipos premalignos mediante colonoscopia previene el cáncer de colon. Cualquier hombre o mujer de 50 o más años de edad que no se haya sometido a una colonoscopia debe programar una con su médico.

Adicionalmente se debe buscar asistencia médica si aparece sangre en las heces (ya sea sangre visible o detectada por un examen casero de sangre oculta en heces), heces negruzcas como brea o un cambio en los hábitos de evacuación. Sin embargo, se debe enfatizar que la mayoría de las personas con cáncer de colon no presentan síntomas.

Prevención    Volver al comienzo

Aproximadamente 50.000 personas mueren de cáncer de colon cada año y, sin embargo, el cáncer de colon casi siempre puede ser descubierto en sus etapas más iniciales y más curables, por medio de una colonoscopia. Casi todos los hombres y mujeres de 50 años de edad y mayores se deben someter a una colonoscopia.

La colonoscopia casi siempre es indolora y la mayoría de los pacientes están dormidos durante todo el procedimiento. El uso de laxantes o enemas antes del examen para limpiar el colon no es divertido, pero la mayoría de las personas encuentran que esta es la peor parte del procedimiento. Puede ser embarazoso o incómodo, pero con certeza es mejor que tener cáncer.

Es posible que algunas personas necesiten colonoscopias a una edad anterior a los 50 años, entre éstas se encuentran personas con antecedentes de pólipos o antecedentes de enfermedad inflamatoria del intestino y las personas con un pariente en primer grado (madre, padre, hermano o hermana) con cáncer de colon que se desarrolló antes de los 60 años de edad.

Adicionalmente, es posible que los pacientes con antecedentes personales o familiares de otros tipos de cáncer necesiten considerar la posibilidad de hacerse el examen para cáncer de colon a una edad más temprana.

El examen de sangre oculta en heces, la sigmoidoscopia y el enema de bario son otros exámenes que se pueden utilizar para la detección y prevención tempranas del cáncer de colon, pero la colonoscopia sigue siendo el estándar de oro.

Un nuevo examen, una colonoscopia virtual, utiliza la tecnología de TC para visualizar el colon. Sin embargo, con este examen hay varios problemas: primero está en su desarrollo inicial y aún no se tiene suficiente información para determinar realmente qué tan preciso es y, en segundo lugar, los pacientes aún deben tomar un preparado la noche anterior para limpiar el colon. Finalmente, si se ve una anomalía, el paciente debe someterse a una colonoscopia tradicional.

Las modificaciones en la dieta y en el estilo de vida son importantes. Alguna evidencia sugiere que las dietas bajas en grasa y altas en fibra pueden disminuir la incidencia de cáncer de colon. Sin embargo, aún los pacientes que siguen dietas estrictas pueden desarrollar esta enfermedad y requerir colonoscopia.

Existe alguna evidencia que sugiere que los medicamentos antiinflamatorios no esteroideos pueden ayudar a prevenir el cáncer de colon, pero en este caso también es aún necesaria una evaluación.


adam.com logo
A.D.A.M., Inc. está acreditada por la Comisión Norteamericana de Certificación de la Atención Médica (American Accreditation HealthCare Commission, URAC: www.urac.com). La acreditación de la URAC es la primera en su género y requiere el riguroso cumplimiento de 53 estándares de calidad e integridad, verificados por un comité auditor independiente. A.D.A.M. es una de las primeras empresas prestadoras de información y servicios de salud en la red que ha logrado esta prestigiosa distinción. Para conocer más sobre el comité de editores de A.D.A.M., diríjase http://www.adam.com/urac/edrev.htm. A.D.A.M. es también uno de los miembros fundadores de la Junta Ética de Salud en Internet (Health Internet Ethics, o Hi-Ethics: www.hiethics.com) y cumple con los principios de la Fundación de Salud en la Red (Health on the Net Foundation: www.hon.ch).

La información que aquí se presenta no debe utilizarse para casos de emergencia médica ni para realizar diagnósticos o tratamientos de enfermedad o condición médica alguna. Se debe consultar a un médico calificado para el diagnóstico y tratamiento de cualquiera y de todos los problemas médicos. Si vive en los Estados Unidos, llame al 911 para todas las emergencias médicas. A.D.A.M. no se responsabiliza ni garantiza la exactitud, fiabilidad, integridad, actualidad o puntualidad del contenido, texto o gráficos. Se proporcionan hipervínculos hacia otros sitios web para información solamente, mas no como respaldo o estrategia de promoción de dichos sitios. Derechos de autor 2002, A.D.A.M., Inc. Cualquier reproducción o distribución de la información aquí presentada está estrictamente prohibida.