Skip Navigation
Home
2004 November 07 22:50 UT
How To Join GLOBE

CIENCIA y EDUCACIÓN
Guía de Educadores
Mediciones
Investigaciones Estudiantiles
Collaboración Escolar
Rincón científico
Rincón de educadores

DATOS DE GLOBE
Entrada de Datos
Visualizaciones
Archivo de Datos

SOCIOS GLOBE
Partners' Corner
Paises GLOBE
Escuelas
Los Socios Estadounidenses

BIBLIOTECA
Sala de Recursos
Estrellas de GLOBE
Noticias y Eventos

INFORMACIÓN y AYUDA
Qué es GLOBE
Servicio de Ayuda GLOBE
Preguntas Frecuentes




GLOBE Stars

GLOBE brilla "con una ayudita de sus amigos" en Uruguay, Paraguay y Argentina

Octubre 25, 2004

in English

La canción popular de los Beatles "Una ayudita de mis amigos" ("A little help from my friends") describe cuan importante son para nosotros nuestros amigos, y capta muy bien la filosofía del programa GLOBE de explorar fronteras nuevas mano-a-mano con un grupo de socios de una diversidad enorme.

Los talleres de GLOBE de Agosto del 2004 en Argentina, Uruguay y Paraguay, lo mismo que en el mismo programa GLOBE de estos países, son los resultados dinámicos de un trabajo de equipo, y de unas contribuciones únicas por parte de un grupo de socios impresionantes, así que pensamos que podíamos usar estas muestras para demostrar como brilla GLOBE "con una ayudita de sus amigos!"

Stars Photo

Argentina: Maestros de regiones tan distantes como la Patagonia y la Antártica estuvieron entre los 50 participantes que se capacitaron en Agosto en el Taller GLOBE para Maestros en Buenos Aires. El Liceo Militar General San Martín y El Jardín Japonés en Buenos Aires aportaron sus terrenos e instalaciones para el taller, y apoyo adicional fué suplido por la Fundación Cultural Argentino - Japonesa, y la Fundación Espacios Verdes. Aportación económica fué también proveída por la Secretaría de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva, El Liceo Militar General San Martín, la Embajada de los Estados Unidos en Buenos Aires, y la institución anfitriona de GLOBE en Argentina, la Universidad de Ciencias Empresariales y Sociales. La Secretaría de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva pagó por la transportación de 50 maestros de todas las regiones de Argentina para que se reunieran en Buenos Aires para el taller de Agosto del 2004.

Un socio que apoya a GLOBE en la Argentina es la Compañía de Energía Petrobras la cual suple a las escuelas GLOBE con juegos de equipo GLOBE y computadoras, en las regiones donde ésta compañía es activa. La compañía de Motores Ford financia a GLOBE en las escuelas de GLOBE que están asociadas con su empleados, y la compañía petrolera Patagónica Capsa-Papex financia a GLOBE en la escuela el Colegio San Andrés de la Patagonia . En el 2003 Capsa-Papex ayudó a mandar a la delegación de GLOBE del Colegio San Andrés de la Patagonia, a Croacia para la convención "GLOBE Learning Expedition" de 2003. Chevron y la Línea Aérea de Alitalia también proveyeron apoyo clave, siendo Alitalia la cual donó los boletos de avión.

El Programa de GLOBE Argentino recibe apoyo del Consejo Empresario Argentino para el Desarrollo Sustentable, (CEADS), el cual es la sucursal nacional del grupo internacional del Consejo Mundial Para el Desarrollo Sustentable (World Business Council for Sustainable Development, WBCSD), originado en la conferencia Cumbre para la Tierra de 1992 en Río de Janeiro, Brasil. En Argentina, el CEADS le ayuda a GLOBE a establecer conexiones claves con los negocios y empresas Argentinas que están buscando iniciativas de desarrollo sustentable en el sector de negocios de Argentina.

La coordinadora de GLOBE en Argentina dijo, "muchos países en la América latina tienen consejos locales para el desarrollo sostenible que se reúnen una o dos veces por año. Yo recomiendo altamente que otros coordinadores de GLOBE asisten a estas reuniones para aprender más sobre las oportunidades para el patrocinio corporativo para las escuelas GLOBE en sus países."

Stars Photo

Uruguay: El Programa GLOBE de Uruguay creció más del doble en Agosto cuando 14 escuelas nuevas fueron capacitadas en el Taller GLOBE para Maestros en Montevideo. El taller fue juntamente organizado y financiado por la Embajada de Estados Unidos en Montevideo, la organización no gubernamental de Fundación Ciudad de Montevideo, y la escuela GLOBE "Escuela No. 88 'Las Violetas'".

El Programa GLOBE en Uruguay es financiado en su mayoría por el Fondo de las Americas-Uruguay, FAU, el cual paga por los juegos de instrumentos GLOBE, por computadoras, y por licencias de software para las primeras 11 escuelas GLOBE de Uruguay. La compañía Uruguaya de Telecom ANTEL donó las conexiones del Internet a las 11 escuelas, y Citibank donó computadoras usadas. Fondos nuevos del FAU, por medio de un acuerdo con Fundación Ciudad de Montevideo, hizo posible que 14 escuelas nuevas se unieran al Programa GLOBE de Uruguay, comprando un juego de instrumentos GLOBE y materiales para cada una de estas 14 escuelas nuevas de GLOBE.

Cecilia Ramos-Mañé, Coordinadora GLOBE en Uruguay, dijo, "el Fondo de las Américas - Uruguay ha constituido una fuente de fondos crucial para GLOBE en Uruguay en 2003 y 2004. Otros países latinoamericanos podrían explorar la posibilidad de obtener financiamiento para las escuelas GLOBE a través del Fondo."

Stars Photo

Paraguay: El Taller GLOBE para Maestros de Agosto 2004 en Asunción ayudó a fundar el Programa GLOBE educando a sus primeros 24 maestros, de las 12 escuelas nuevas de GLOBE. El taller se pudo realizar con el apoyo de US AID (Agencia de EE.UU. para el Desarrollo Internacional) la cual permitió a GLOBE de usar sus instalaciones y sala de conferencias para el taller, y puso a su disposición computadoras, conexiones al Internet, y empleados técnicos. La Embajada de EE.UU. en Asunción, y sobretodo Linda Lee, Oficial de Medio Ambiente de la Embajada de EE.UU., organizaron el taller, y ya hay discusiones en trámite para empezar otras asociaciones con el Ministerio de Educación de Paraguay, Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología, (CONACYT), y universidades en Paraguay para proveer un comienzo nuevo para el Programa GLOBE en Paraguay.

Linda Lee dijo: "los maestros GLOBE en Paraguay están altamente motivados. Estamos probando una estrategia de "contrato" por la cual los maestros acordaron comenzar implementando aquellos protocolos GLOBE que no requieren equipamiento. Una vez que logren sus metas, les suministraremos un juego básico de herramientas. Actualmente nos encontramos buscando oportunidades de financiamiento para apoyar nuestras escuelas GLOBE en el futuro." En el tiempo breve que a pasado desde el taller de Agosto en Asunción, ya la mitad de las escuelas GLOBE de Paraguay han reportado más de 500 observaciones a la base de datos de GLOBE!

¡Felicitaciones! Y una bienvenida a la familia GLOBE para el Programa GLOBE de Paraguay!


Idiomas :
English Spanish French Russian Arabic German Dutch
Menú : [On] [Off]
Localización de los servidores : USA

Preguntas o comentarios referentes al programa de GLOBE

GLOBE is managed by UCAR/CSU with support from NASA, NSF, the US Dept. of State, and other cooperating organizations.

[ Declaración de Privacidad ][ Accessibility ][ Terms of Use ]