Embajada de los Estados Unidos de América  |  Bogotá, Colombia Buscar:
 
La Embajada | Temas bilaterales | Prensa | Recursos electrónicos | Preguntas frecuentes | Sobre EE.UU. | Consular | Contáctenos
TEXTOS
Acuerdos
Artículos recientes
Documentos históricos
Estadísticas
Informes anuales
Legislación
Libros
Revistas electrónicas
Servicio EAS
Servicio FYI
Página principal


  Actualizada: 12/VIII/02

Nueva tendencia demográfica de hispánicos en EE.UU.

Latino Growth in Metropolitan America: Changing Patterns, New Locations

Cantidades considerables de hispánicos en Estados Unidos se establecen actualmente en regiones del país donde hace una década o dos habían relativamente pocos hispánicos, según un nuevo informe del Centro Hispánico Pew, con sede en Washington.

Aunque los hispánicos han llegado a ser el mayor grupo étnico en Estados Unidos, se han esparcido más rápidamente en el territorio estadounidense que las "oleadas anteriores de inmigrantes o migraciones internas", según dicen los autores del informe, el director del Centro Hispánico Pew, Roberto Suro, y Audrey Singer, miembro visitante del Centro de Política Urbana y Metropolitana de la Instito Brookings.

Los autores encontraron que el 54% de todos los hispánicos estadounidenses actualmente reside en los barrios suburbanos, donde esta población creció 71% en la década de 1990. Los hispánicos ya no viven sólo en unas pocas regiones selectas del país, como el sur de California o en las grandes ciudades, como Nueva York y Los Ángeles. En las ciudades más grandes, donde tradicionalmente se establecían los hispánicos, seguirá aumentando su cantidad, aunque a un ritmo más lento. Sin embargo, en muchas de estas ciudades la población hispánica ya es tan grande que dominará el futuro demográfico. Con todo, los hispánicos también llegarán a tener, cada vez en mayor grado, una amplia presencia en la periferia de esas ciudades.

Al mismo tiempo, sin embargo, los autores del informe encontraron que las "tendencias actualmente evidentes indican que los hispánicos podrían tener un efecto importante en ciudades como Atlanta, Georgia, o Washington, donde hace solamente un par de décadas había una población hispánica escasa".

"Es obvio que el crecimiento de la población hispánica ya no es un fenómeno regional", dicen los autores en su informe, titulado Latino Growth in Metropolitan America: Changing Patterns, New Locations ("Crecimiento latino en metrópolis de EE.UU.: tendencias variantes, nueva ubicación"). El informe revela también que un poco más de la mitad de las 100 áreas metropolitanas en Estados Unidos registraron un crecimiento explosivo de sus comunidades hispánicas, inicialmente pequeñas, entre 1980 y 2000.

En el informe los autores califican 51 áreas de "hipercrecimiento", en 35 estados (en West Palm Beach, Florida; Little Rock, Arkansas; Fort Worth, Texas y Las Vegas, Nevada), que son los nuevos lugares de destino para los hispánicos. La población hispánica de Fort Worth, por ejemplo, aumentó 328% de 1980 a 2000, llegando así a un total de casi 310.000. En Atlanta esta población aumentó 995%, para un total de 269.000; en tanto que en Charlotte, Carolina de Norte, creció 930%, o sea que llegó a un total de aproximadamente 77.000.

Otros lugares con aumento explosivo son: Knoxville, Tennessee, con una tasa de crecimiento de 147% y Raleigh-Durham, Carolina del Norte, con un crecimiento de 1.180%. Sin embargo, el informe señala que el rápido crecimiento comenzó con una población hispánica inicialmente muy pequeña, de manera que aún tasas de crecimiento extraordinariamente elevadas generalmente no significó grandes cantidades de individuos.

Sarasota, Florida, por ejemplo, registró un aumento de 538% en su población hispánica entre 1980 y 2000, pero comenzó este período con apenas 6.000 residentes hispánicos. Incluso después de 20 años de crecimiento extraordinario, Sarasota sólo tiene 38.600 hispánicos, y eso en un estado con una población hispánica de 2,7 millones.

Con todo, dicen los autores, "tanto crecimiento rápido, esparcido por tantas áreas metropolitanas indica un fenómeno demográfico importante". Por ejemplo, observó Suro el 30 de julio en una sesión informativa sobre el documento, el movimiento de grandes cantidades de hispánicos hacia nuevos lugares de destino tendrá un "tremendo efecto sobre las escuelas y la vivienda y otros servicios sociales".

Es interesante que la población hispánica masculina es un 17% mayor que la femenina en regiones donde esta población ha crecido más rápidamente. Esta tendencia se atribuye a la migración de hombres a las ciudades en crecimiento en busca de empleo. Muchos son solteros o han dejado sus familias temporalmente.

En contraste, en las regiones de crecimiento más lento, con comunidades grandes y bien establecidas, los hispánicos viven en familia y la proporción entre los géneros es más equilibrada.



Washington, D.C.
2 de agosto de 2002