Omita y vaya al Contenido
MedlinePlus Información de Salud para Usted Los ee.uu. L a Biblioteca nacional de la MedicinaLos Institutos nacionales de la Salud
Contáctenos FAQs - Preguntas Más Frecuentes índice Sobre MedlinePlus
English Página Principal Temas de Salud Medicinas Enciclopedia Médica Tutoriales Interactivos Noticias

 

Enciclopedia médica en español

Otros temas:  A-Ag  Ah-Ap  Aq-Az  B-Bk  Bl-Bz  C-Cg  Ch-Co  Cp-Cz  D-Di  Dj-Dz  E-Ep  Eq-Ez  F  G  H-Hf  Hg-Hz  I-In  Io-Iz  J  K  L-Ln  Lo-Lz  M-Mf  Mg-Mz  N  O  P-Pl  Pm-Pz  Q  R  S-Sh  Si-Sp  Sq-Sz  T-Tn  To-Tz  U  V  W  X  Y  Z  0-9 

Asma bronquial

Version para imprimirEnviar esta página a un amigo
Contenido:

Imágenes

Los pulmones
Los pulmones
Espirometría
Espirometría
Asma
Asma
Bronquiolo normal vs. bronquiolo asmático
Bronquiolo normal vs. bronquiolo asmático
Medidor de flujo espiratorio máximo
Medidor de flujo espiratorio máximo
Bronquiolo asmático y bronquiolo normal
Bronquiolo asmático y bronquiolo normal
Factores desencadenantes comunes del asma
Factores desencadenantes comunes del asma
Asma inducida por el ejercicio
Asma inducida por el ejercicio
Uso del inhalador de dosis medidas - Procedimientos Médicos
Uso del inhalador de dosis medidas - Procedimientos Médicos
Uso del nebulizador - serie
Uso del nebulizador - serie
Uso del medidor de flujo espiratorio máximo - serie
Uso del medidor de flujo espiratorio máximo - serie
Uso del espaciador - serie
Uso del espaciador - serie
Sistema respiratorio
Sistema respiratorio

Nombres alternativos    Volver al comienzo

Asma bronquial; Asma-bronquial inducida por el ejercicio; Enfermedad reactiva de las vías respiratorias

Definición    Volver al comienzo

El asma bronquial es una enfermedad pulmonar caracterizada por ataques periódicos de sibilancias alternados con períodos de respiración relativamente normal.

Causas, incidencia y factores de riesgo    Volver al comienzo

El asma es una enfermedad en la cual la inflamación de las vías respiratorias ocasiona la restricción del flujo de aire que entra y que sale de los pulmones. Cuando se presenta un ataque de asma, los músculos del árbol bronquial se tensionan y el revestimiento de las vías aéreas se inflama, reduciendo el flujo de aire y produciendo el sonido sibilante característico. Además, aumenta la producción de moco.

La mayoría de las personas con asma tienen ataques periódicos de sibilancias separados por períodos asintomáticos. Algunos asmáticos tienen dificultad para respirar con episodios en que este problema empeora, mientras que otros pueden presentar tos como el síntoma predominante. Los ataques de asma pueden durar de minutos a días y se pueden volver peligrosos si se restringe el flujo de aire de manera severa.

En las personas sensibles, los síntomas de asma pueden ser desencadenados por alergenos inhalados (desencadenantes de alergias), como la caspa de una mascota, los ácaros del polvo, las cucarachas, el moho o el polen. Los síntomas de asma también pueden ser desencadenados por infecciones respiratorias, ejercicio, aire frío, tabaco y otros contaminantes, estrés, alimentos o alergias a los alimentos. Asimismo, la aspirina y otros medicamentos no esteroides (AINES) provocan asma en algunos pacientes.

El asma se presenta en 3 a 5% de los adultos y 7 a 10% de los niños. La mitad de las personas con asma, la desarrollan antes de los 10 años de edad y la mayoría antes de los 30. Los síntomas de asma pueden disminuir con el tiempo, especialmente en los niños.

Muchas personas con asma tienen antecedentes personales o familiares de alergias, como la fiebre del heno (rinitis alérgica) o eccema, mientras que otros no tienen tales antecedentes ni evidencia de problemas alérgicos.

Síntomas    Volver al comienzo

Síntomas de emergencia:

Otros síntomas que pueden estar asociados con esta enfermedad son:

Signos y exámenes    Volver al comienzo

La auscultación del tórax permite escuchar las sibilancias durante un episodio. Sin embargo, los sonidos pulmonares generalmente son normales entre los episodios.

Los exámenes pueden ser:

Esta enfermedad también puede alterar los resultados de los siguientes exámenes:

Tratamiento    Volver al comienzo

El tratamiento tiene como objetivo evitar los alergenos conocidos e irritantes respiratorios, así como controlar los síntomas y la inflamación de las vías respiratorias a través de un medicamento. Los alergenos algunas veces pueden ser identificados observando qué sustancias causan la reacción alérgica.

Las pruebas de alergia igualmente pueden servir para identificar los alergenos en pacientes con asma persistente, entre los cuales los más comunes pueden ser: la caspa de animales, ácaros del polvo, alergenos de cucarachas, mohos y pólenes. Los irritantes respiratorios incluyen, entre otros: humo del tabaco, polución, humos provenientes de madera o gas en combustión.

Existen dos clases de medicamentos para el tratamiento del asma que son:

Las personas con asma leve (ataques poco frecuentes) pueden utilizar los inhaladores cuando sea necesario. Las personas con asma más fuerte deben tomar medicamentos de control regularmente para impedir que se presenten los síntomas. Un ataque severo de asma requiere evaluación médica y puede ser necesaria la hospitalización, administración de oxígeno y medicamentos intravenosos.

Un espirómetro, dispositivo simple para medir los volúmenes pulmonares, se puede utilizar en la casa para revisar diariamente el funcionamiento pulmonar. Este aparato frecuentemente ayuda a determinar el momento en que se necesita el medicamento o a determinar cuándo la función pulmonar se está deteriorando en caso de aumento de los síntomas. Los valores de flujo máximo de 50 a 80% de un individuo indican una activación moderada de asma, mientras que los valores por debajo de 50% indican un ataque grave.

Grupos de apoyo    Volver al comienzo

El estrés causado por la enfermedad se puede aliviar al participar en un grupo de apoyo, donde los integrantes comparten experiencias y problemas en común. Ver grupos de apoyo para la alergia y el asma.

Expectativas (pronóstico)    Volver al comienzo

El asma es una enfermedad que no tiene curación, pero la mayoría de las personas puede vivir una vida normal con autocontrol y medicamentos apropiados.

Complicaciones    Volver al comienzo

Situaciones que requieren asistencia médica    Volver al comienzo

Se debe buscar asistencia médica, si la persona o el niño tiene los síntomas del asma leve, para discutir las opciones del tratamiento.

Se debe acudir a la sala de emergencias si se presenta dolor torácico severo, si el ataque requiere el uso de los medicamentos en forma más intensa de lo usual o se necesitan más medicamentos de los indicados en la fórmula o si se presenta dificultad respiratoria en reposo. También si los síntomas empeoran o no mejoran con el tratamiento o si se desarrollan nuevos síntomas.

Prevención    Volver al comienzo

Los síntomas de asma se pueden reducir sustancialmente evitando los alergenos e irritantes respiratorios conocidos. Si un asmático es sensible a los ácaros del polvo, se puede reducir la exposición, cubriendo los colchones y almohadas con cubiertas impermeables para alergenos, quitando los tapetes de las alcobas y aspirando regularmente. La exposición a los ácaros del polvo y el moho también se puede reducir disminuyendo la humedad en los espacios cerrados.

Si una persona es alérgica a un animal que no se puede eliminar de la casa, dicho animal se debe retirar de la alcoba del paciente. Se puede colocar un material para filtrar en las salidas de la calefacción para atrapar la caspa animal. Igualmente, se deben evitar alergenos como el humo del cigarrillo, la contaminación del aire, los polvos industriales y humos irritantes.

La desensibilización alérgica puede ayudar a reducir los síntomas de asma y el uso de medicamentos, pero no se conoce el grado de beneficios comparado con otros tratamientos.

Actualizado: 6/22/2000

Versión en inglés revisada por: Thomas O. Staiger, M.D., Assistant Professor of Medicine Division of General Internal Medicine University of Washington School of Medicine. Review provided by VeriMed Healthcare Network.
Traducción y localización realizada por: DrTango, Inc.

adam.com logo
A.D.A.M., Inc. está acreditada por la Comisión Norteamericana de Certificación de la Atención Médica (American Accreditation HealthCare Commission, URAC: www.urac.com). La acreditación de la URAC es la primera en su género y requiere el riguroso cumplimiento de 53 estándares de calidad e integridad, verificados por un comité auditor independiente. A.D.A.M. es una de las primeras empresas prestadoras de información y servicios de salud en la red que ha logrado esta prestigiosa distinción. Para conocer más sobre el comité de editores de A.D.A.M., diríjase http://www.adam.com/urac/edrev.htm. A.D.A.M. es también uno de los miembros fundadores de la Junta Ética de Salud en Internet (Health Internet Ethics, o Hi-Ethics: www.hiethics.com) y cumple con los principios de la Fundación de Salud en la Red (Health on the Net Foundation: www.hon.ch).

La información que aquí se presenta no debe utilizarse para casos de emergencia médica ni para realizar diagnósticos o tratamientos de enfermedad o condición médica alguna. Se debe consultar a un médico calificado para el diagnóstico y tratamiento de cualquiera y de todos los problemas médicos. Si vive en los Estados Unidos, llame al 911 para todas las emergencias médicas. A.D.A.M. no se responsabiliza ni garantiza la exactitud, fiabilidad, integridad, actualidad o puntualidad del contenido, texto o gráficos. Se proporcionan hipervínculos hacia otros sitios web para información solamente, mas no como respaldo o estrategia de promoción de dichos sitios. Derechos de autor 2002, A.D.A.M., Inc. Cualquier reproducción o distribución de la información aquí presentada está estrictamente prohibida.