Omita y vaya al Contenido
MedlinePlus Información de Salud para Usted Los ee.uu. L a Biblioteca nacional de la MedicinaLos Institutos nacionales de la Salud
Contáctenos FAQs - Preguntas Más Frecuentes índice Sobre MedlinePlus
English Página Principal Temas de Salud Medicinas Enciclopedia Médica Tutoriales Interactivos Noticias

 

Enciclopedia médica en español

Otros temas:  A-Ag  Ah-Ap  Aq-Az  B-Bk  Bl-Bz  C-Cg  Ch-Co  Cp-Cz  D-Di  Dj-Dz  E-Ep  Eq-Ez  F  G  H-Hf  Hg-Hz  I-In  Io-Iz  J  K  L-Ln  Lo-Lz  M-Mf  Mg-Mz  N  O  P-Pl  Pm-Pz  Q  R  S-Sh  Si-Sp  Sq-Sz  T-Tn  To-Tz  U  V  W  X  Y  Z  0-9 

Enfermedad renal ateroembólica

Version para imprimirEnviar esta página a un amigo
Contenido:

Imágenes

Sistema urinario masculino
Sistema urinario masculino

Nombres alternativos    Volver al comienzo

Enfermedad renal ateroembólica; síndrome de embolización por colesterol; ateroembolia renal; enfermedad aterosclerótica renal

Definición    Volver al comienzo

Es una reacción inflamatoria en los pequeños vasos sanguíneos del riñón que ocurre cuando los cristales de colesterol de las placas ateroescleróticas (placas de lípidos y de colesterol en las paredes de los vasos sanguíneos) se desprenden y se movilizan hacia el riñón. A menudo, esto ocasiona daño irreversible al tejido renal y, si es lo suficientemente severo, puede causar enfermedad renal en etapa terminal.

Causas, incidencia y factores de riesgo    Volver al comienzo

La enfermedad renal ateroembólica (AERD, por sus siglas en inglés) resulta de la placa ateroesclerótica, la fuente de los cristales de colesterol y su causa más común es la presencia de una aorta enferma y ateroesclerótica. El síndrome se inicia más comúnmente después de una lesión mecánica directa a la placa, ocasionando la liberación de cristales de colesterol dentro del torrente sanguíneo. De esta manera, la cateterización del corazón es un factor común precipitante al igual que lo es el trauma directo durante una cirugía de la aorta.

Se ha sabido que la trombolisis o anticoagulación (un proceso por medio del cual se diluye la sangre para evitar la formación de coágulos en algunos estados de enfermedad) agita las placas y libera cristales de colesterol. El síndrome casi nunca se presenta de manera espontánea.

Una vez estos cristales están dentro de la sangre se alojan en pequeños vasos sanguíneos. Los riñones, los intestinos y las piernas son las que están en mayor riesgo, debido a que la aorta es la fuente más común de dichos cristales.

Cuando estos cristales están alojados en los pequeños vasos llamados arteriolos, ocasionan una respuesta inflamatoria intensa y el resultado final es la lesión del órgano a causa de la disminución en el suministro sanguíneo. En los riñones, esto puede llevar a una insuficiencia renal aguda si la reacción es severa.

Sin embargo, se puede observar una gran gama de reacciones que van desde una enfermedad renal grave en etapa terminal que requiere de diálisis, hasta simplemente un aumento leve de la creatinina en plasma (una prueba que se utiliza para evaluar el funcionamiento del riñón).

Los factores de riesgo para la enfermedad renal ateroembólica son los mismos de la ateroesclerosis. Este es un síndrome que se observa de manera predominante en los hombres de edad con enfermedades vasculares.

Síntomas    Volver al comienzo

Aunque es posible que la enfermedad renal ateroembólica sea asintomática, puede causar lo siguiente:

La insuficiencia renal puede ocasionar lo siguiente:

Signos y exámenes    Volver al comienzo

Un examen puede mostrar hinchazón generalizada y un examen de los ojos puede mostrar partículas en las pequeñas arterias de la retina. Se pueden evidenciar signos de sobrecarga de líquidos, si se presenta insuficiencia renal, incluyendo ruidos anormales al escuchar el corazón y los pulmones con el estetoscopio. Por ejemplo, se puede escuchar un sonido sibilante alto sobre la aorta o la arteria renal.

La presión sanguínea puede presentarse elevada y puede haber antecedentes de hipertensión difícil de controlar, al igual que múltiples úlceras cutáneas superficiales en la parte inferior de los pies.

Los siguientes exámenes ayudan a diagnosticar el problema:

Tratamiento    Volver al comienzo

Los objetivos del tratamiento varían dependiendo de los hallazgos médicos y de la severidad de los síntomas.

Los medicamentos pueden incluir antihipertensivos para tratar la presión sanguínea alta y medicamentos para reducir los lípidos séricos/niveles de colesterol, al igual que otros tratamientos para la insuficiencia renal u otras complicaciones que pueden ser apropiados.

Los cuidados personales son importantes para disminuir la progresión de la enfermedad. Es posible que se deban reducir las grasas y el colesterol en la dieta y, si se tiene una insuficiencia renal, podría requerirse de la restricción de proteínas, sal, líquidos o hacer otros cambios en la dieta. Es igualmente posible que el médico recomiende otros cambios en los hábitos de vida. Dejar de fumar es extremadamente importante y también puede ser útil el hecho de incrementar el ejercicio, bajar de peso y adoptar otras medidas diversas.

Expectativas (pronóstico)    Volver al comienzo

El resultado varía, pero generalmente es malo, ya que la enfermedad es frecuentemente crónica y progresiva. Sin embargo, los cambios en los hábitos de vida pueden ayudar a retardar la progresión de la enfermedad.

Complicaciones    Volver al comienzo

Situaciones que requieren asistencia médica    Volver al comienzo

Se debe buscar asistencia médica si disminuye o cesa el gasto urinario, si se observa sangre en la orina, si se presenta dolor abdominal severo o dolor en la pierna, si aparecen úlceras inexplicables en los pies o piernas, si los dedos del pie se tornan morados y se presenta dolor en los pies.

Prevención    Volver al comienzo

Se pueden modificar los factores que aumentan el riesgo de enfermedad renal ateroembólica. Por ejemplo, se debe bajar de peso si se es obeso, disminuir o suspender el consumo de cigarrillo y seguir las recomendaciones médicas para controlar la diabetes o la hipertensión. La disminución de las grasas en la dieta, en especial las grasas saturadas, puede ayudar a disminuir los niveles de lípidos séricos.

Actualizado: 10/25/2001

Versión en inglés revisada por: Dr. Jacqueline Brooks, MBBCh, freelance medical writer for A.D.A.M., Inc.
Traducción y localización realizada por: DrTango, Inc.

adam.com logo
A.D.A.M., Inc. está acreditada por la Comisión Norteamericana de Certificación de la Atención Médica (American Accreditation HealthCare Commission, URAC: www.urac.com). La acreditación de la URAC es la primera en su género y requiere el riguroso cumplimiento de 53 estándares de calidad e integridad, verificados por un comité auditor independiente. A.D.A.M. es una de las primeras empresas prestadoras de información y servicios de salud en la red que ha logrado esta prestigiosa distinción. Para conocer más sobre el comité de editores de A.D.A.M., diríjase http://www.adam.com/urac/edrev.htm. A.D.A.M. es también uno de los miembros fundadores de la Junta Ética de Salud en Internet (Health Internet Ethics, o Hi-Ethics: www.hiethics.com) y cumple con los principios de la Fundación de Salud en la Red (Health on the Net Foundation: www.hon.ch).

La información que aquí se presenta no debe utilizarse para casos de emergencia médica ni para realizar diagnósticos o tratamientos de enfermedad o condición médica alguna. Se debe consultar a un médico calificado para el diagnóstico y tratamiento de cualquiera y de todos los problemas médicos. Si vive en los Estados Unidos, llame al 911 para todas las emergencias médicas. A.D.A.M. no se responsabiliza ni garantiza la exactitud, fiabilidad, integridad, actualidad o puntualidad del contenido, texto o gráficos. Se proporcionan hipervínculos hacia otros sitios web para información solamente, mas no como respaldo o estrategia de promoción de dichos sitios. Derechos de autor 2002, A.D.A.M., Inc. Cualquier reproducción o distribución de la información aquí presentada está estrictamente prohibida.