Omita y vaya al Contenido
MedlinePlus Información de Salud para Usted Los ee.uu. L a Biblioteca nacional de la MedicinaLos Institutos nacionales de la Salud
Contáctenos FAQs - Preguntas Más Frecuentes índice Sobre MedlinePlus
English Página Principal Temas de Salud Medicinas Enciclopedia Médica Tutoriales Interactivos Noticias

 

Enciclopedia médica en español

Otros temas:  A-Ag  Ah-Ap  Aq-Az  B-Bk  Bl-Bz  C-Cg  Ch-Co  Cp-Cz  D-Di  Dj-Dz  E-Ep  Eq-Ez  F  G  H-Hf  Hg-Hz  I-In  Io-Iz  J  K  L-Ln  Lo-Lz  M-Mf  Mg-Mz  N  O  P-Pl  Pm-Pz  Q  R  S-Sh  Si-Sp  Sq-Sz  T-Tn  To-Tz  U  V  W  X  Y  Z  0-9 

Cirugía de la arteria carótida

Version para imprimirEnviar esta página a un amigo
Contenido:

Imágenes

Estenosis carotídea; radiografía de la arteria izquierda
Estenosis carotídea; radiografía de la arteria izquierda
Estenosis carotídea; radiografía de la arteria derecha
Estenosis carotídea; radiografía de la arteria derecha
Cirugía de la arteria carótida
Cirugía de la arteria carótida
Desgarro arterial en la arteria carótida interna
Desgarro arterial en la arteria carótida interna
Aterosclerosis de la arteria carótida interna
Aterosclerosis de la arteria carótida interna
Acumulación de placa arterial
Acumulación de placa arterial
Cirugía de la arteria carótida - Serie
Cirugía de la arteria carótida - Serie

Nombres alternativos    Volver al comienzo

Endarterectomía de carótida

Definición    Volver al comienzo

Es un procedimiento quirúrgico para restaurar el flujo sanguíneo adecuado hacia el cerebro.

Descripción    Volver al comienzo

Cada lado del cuello tiene una arteria llamada la carótida común y cada carótida se divide en dos ramificaciones: la ramificación interna que lleva sangre oxigenada al cerebro y la ramificación externa que lleva sangre a la cara.

La obstrucción de la arteria carótida interna puede reducir el suministro de sangre al cerebro, causando accidente cerebrovascular. Cuando las arterias carótidas internas resultan obstruidas debido a la acumulación de grasa y colesterol, se puede presentar aterosclerosis (también llamada placa).

Con el tiempo, la placa lentamente comienza a obstruir el flujo de sangre y por sí misma puede obstruir la arteria lo suficiente como para ocasionar un accidente cerebrovascular. Además, la placa con frecuencia hace que la sangre fluya de manera anormal, lo que lleva a la formación de un coágulo sanguíneo que puede permanecer en el sitio donde se presenta el estrechamiento e impedir el flujo de sangre a todas las pequeñas arterias que irriga. (Este tipo de coágulo que no viaja es denominado un trombo). En otros casos, el coágulo puede viajar y entremeterse en un vaso más pequeño. (Un coágulo que viaja se denomina una embolia).

Si la persona desarrolla un trombo en la arteria carótida interna o una embolia en un vaso sanguíneo más pequeño, puede experimentar síntomas como visión borrosa, mala pronunciación o debilidad (todos signos de accidente cerebrovascular).

Los accidentes cerebrovasculares se pueden prevenir restaurando el flujo sanguíneo adecuado hacia la arteria carótida interna, lo cual se puede realizar ya sea mediante una cirugía llamada endarterectomía o un procedimiento conocido como angioplastia con colocación de stent. Este último procedimiento, tradicionalmente usado para el corazón, ahora también se está usando en vasos sanguíneos que van al cerebro. La colocación de stents es una nueva técnica y es una alternativa a la cirugía que agranda la obstrucción en la arteria, pero debe ser practicada únicamente por un médico experimentado.

Durante el procedimiento, el cirujano toma medidas para reducir el riesgo de accidente cerebrovascular a raíz de la operación. Dichas medidas incluyen derivación (utilizando un tubo plástico para redireccionar el flujo de sangre al cerebro), monitoreo con EEG o incluso llevando a cabo la operación bajo anestesia local, de tal manera que el paciente pueda hablar con el cirujano durante el procedimiento. Sin embargo, usualmente se emplea la anestesia general que le permite al paciente estar inconsciente y libre del dolor.

Indicaciones    Volver al comienzo

Este procedimiento se puede practicar para el tratamiento de síntomas de la obstrucción de la arteria carótida como:

Se debe buscar asistencia médica urgente en caso de experimentar estos síntomas. Dichos síntomas pueden ser permanentes, pero incluso si se presentan de manera transitoria y luego mejoran por sí mismos (accidente isquémico transitorio, AIT), podrían aun ser un signo de un problema serio.

La cirugía se realiza igualmente en pacientes asintomáticos que presentan obstrucciones de la arteria carótida que restringen el flujo sanguíneo de 75 a 99% a través de esta gran arteria. En grandes estudios, se ha demostrado que aún en pacientes con obstrucción severa y completamente asintomáticos, el riesgo de accidente cerebrovascular se reduce con la cirugía.

Sin embargo, la cirugía no se lleva a cabo cuando la obstrucción es completa (100%), debido a que el riesgo de accidente cerebrovascular y daño cerebral significativo a partir del procedimiento es demasiado grande.

Los estudios utilizando rayos X con medios de contraste especiales (angiograma carotídeo) pueden revelar el grado de obstrucción de las arterias carótidas. Otros estudios que pueden ayudar a visualizar obstrucciones en las arterias carótidas son el ultrasonido y la angiografía por resonancia magnética (MRA, por sus siglas en inglés).

Riesgos    Volver al comienzo

Los riesgos que implica cualquier tipo de procedimiento con anestesia son:

Los riesgos que implica cualquier tipo de cirugía son:

Otros riesgos de la cirugía de carótida son:

Expectativas después de la cirugía    Volver al comienzo

Por lo general, la cirugía de la arteria carótida ayuda a prevenir futuros daños al cerebro y disminuye el riesgo de accidente cerebrovascular. Sin embargo, a no ser que se hagan cambios en el estilo de vida (como la dieta y el ejercicio cuando sea aprobado por el médico), la acumulación de placa, la formación de coágulos y otros problemas en las arterias carótidas pueden recurrir.

Convalecencia    Volver al comienzo

Después de la cirugía, a los pacientes se los mantiene bajo observación durante la primera noche para vigilar la aparición de cualquier signo de sangrado, accidente cerebrovascular o compromiso del flujo sanguíneo hacia el cerebro. Sin embargo, recientemente, se ha optado por la tendencia de enviar el paciente para su casa el mismo día, en caso de que la operación se haya realizado temprano y el paciente esté evolucionando bien.

La presión sanguínea errática, que requiere vigilancia en una unidad de cuidados intensivos y que es relativamente común, tiende a mejorar en 24 horas y no debe ser motivo de preocupación.

Actualizado: 8/11/2001

Versión en inglés revisada por: Robert W. O'Rourke, M.D., Department of Minimally Invasive Surgery, Legacy Health System, Portland, OR. Review provided by VeriMed Healthcare Network.
Traducción y localización realizada por: DrTango, Inc.

adam.com logo
A.D.A.M., Inc. está acreditada por la Comisión Norteamericana de Certificación de la Atención Médica (American Accreditation HealthCare Commission, URAC: www.urac.com). La acreditación de la URAC es la primera en su género y requiere el riguroso cumplimiento de 53 estándares de calidad e integridad, verificados por un comité auditor independiente. A.D.A.M. es una de las primeras empresas prestadoras de información y servicios de salud en la red que ha logrado esta prestigiosa distinción. Para conocer más sobre el comité de editores de A.D.A.M., diríjase http://www.adam.com/urac/edrev.htm. A.D.A.M. es también uno de los miembros fundadores de la Junta Ética de Salud en Internet (Health Internet Ethics, o Hi-Ethics: www.hiethics.com) y cumple con los principios de la Fundación de Salud en la Red (Health on the Net Foundation: www.hon.ch).

La información que aquí se presenta no debe utilizarse para casos de emergencia médica ni para realizar diagnósticos o tratamientos de enfermedad o condición médica alguna. Se debe consultar a un médico calificado para el diagnóstico y tratamiento de cualquiera y de todos los problemas médicos. Si vive en los Estados Unidos, llame al 911 para todas las emergencias médicas. A.D.A.M. no se responsabiliza ni garantiza la exactitud, fiabilidad, integridad, actualidad o puntualidad del contenido, texto o gráficos. Se proporcionan hipervínculos hacia otros sitios web para información solamente, mas no como respaldo o estrategia de promoción de dichos sitios. Derechos de autor 2002, A.D.A.M., Inc. Cualquier reproducción o distribución de la información aquí presentada está estrictamente prohibida.