Omita y vaya al Contenido
MedlinePlus Información de Salud para Usted Los ee.uu. L a Biblioteca nacional de la MedicinaLos Institutos nacionales de la Salud
Contáctenos FAQs - Preguntas Más Frecuentes índice Sobre MedlinePlus
English Página Principal Temas de Salud Medicinas Enciclopedia Médica Tutoriales Interactivos Noticias

 

Enciclopedia médica en español

Otros temas:  A-Ag  Ah-Ap  Aq-Az  B-Bk  Bl-Bz  C-Cg  Ch-Co  Cp-Cz  D-Di  Dj-Dz  E-Ep  Eq-Ez  F  G  H-Hf  Hg-Hz  I-In  Io-Iz  J  K  L-Ln  Lo-Lz  M-Mf  Mg-Mz  N  O  P-Pl  Pm-Pz  Q  R  S-Sh  Si-Sp  Sq-Sz  T-Tn  To-Tz  U  V  W  X  Y  Z  0-9 

Educación para diabéticos

Version para imprimirEnviar esta página a un amigo
Contenido:

Imágenes

Órganos del sistema digestivo
Órganos del sistema digestivo

Información    Volver al comienzo

La educación de los pacientes es una parte crucial de un plan de tratamiento para la diabetes y se centra en formas de incorporar los principios de manejo de la enfermedad en la vida diaria y minimizar la dependencia que tienen del médico. Las personas que trabajan en el campo de la educación para diabéticos han identificado tres niveles de instrucción en lo relacionado con esta enfermedad: 1) manejo básico de la enfermedad que incluye habilidades de supervivencia básica, 2) manejo de la enfermedad en el hogar y 3) mejoramiento del estilo de vida.

El manejo básico de la enfermedad incluye el conocimiento y las habilidades que un paciente recién diagnosticado con diabetes debe manejar antes de salir del hospital o del consultorio. Entre estas habilidades se encuentran:

Las habilidades en el manejo casero de la diabetes permiten al diabético tener un mayor control de la enfermedad y pueden prevenir el desarrollo de complicaciones. Las técnicas de manejo casero incluyen:

Después de que el paciente diabético ha aprendido los principios básicos del cuidado de la enfermedad y ha establecido una rutina (varios meses), se puede mostrar interesado en aprender más acerca de ella. Una educación centrada en las formas de mejorar el estilo de vida de las personas con diabetes puede ser útil. Entre estos principios se pueden encontrar:

Se recomienda de una manera enérgica hacer una revisión anual de la información sobre la diabetes. Se aconseja una actualización continua del conocimiento personal que se tenga sobre esta enfermedad ya que constantemente se están desarrollando nuevas investigaciones y se están mejorando y renovando las formas de tratar la enfermedad.

Las enfermeras y enfermeros que trabajan en el campo de la educación para diabéticos pueden ser una excelente fuente de información sobre esta enfermedad. Estos educadores deben tener el título de Educador Certificado en Diabetes (CDE) que indica que han recibido certificación para poderse desempeñar como tal. Con frecuencia este tipo de personas pueden ayudar a los diabéticos a desarrollar un plan de manejo basado en la edad, en el horario laboral/escolar, en el nivel de actividad y en los hábitos de alimentación.

Algunos centros médicos cuentan con clínicas específicas que se especializan en el manejo de pacientes con diabetes. Estas clínicas combinan frecuentemente los recursos provenientes de diversos expertos en el manejo de la diabetes tales como médicos y enfermeras especializados en el cuidado de diabéticos, educadores certificados en diabetes, dietistas registrados y trabajadores sociales. Estas clínicas son igualmente una buena fuente de información para el paciente diabético.

La Asociación Estadounidense de Diabetes (American Diabetes Association, ADA) y la Fundación de Diabetes Juvenil (Juvenil Diabetes Foundation) ofrecen diversos folletos informativos sobre esta enfermedad. Si se desea obtener información acerca de los programas y/o seminarios educacionales, se debe contactar en Estados Unidos al capítulo local de la Asociación Estadounidense de Diabetes (ADA), la Asociación Estadounidense de Dietistas (American Dietetic Association), la Asociación Estadounidense de Educadores en el Campo de la Diabetes (American Association of DiabetesEducators), un departamento local de salud o los hospitales y centros médicos en cada país.

Si se desea obtener una lista de diversos recursos de apoyo y educativos, ver GRUPO DE APOYO PARA LA DIABETES.

Actualizado: 3/20/2002

Versión en inglés revisada por: A.D.A.M. editorial.
Traducción y localización realizada por: DrTango, Inc.

adam.com logo
A.D.A.M., Inc. está acreditada por la Comisión Norteamericana de Certificación de la Atención Médica (American Accreditation HealthCare Commission, URAC: www.urac.com). La acreditación de la URAC es la primera en su género y requiere el riguroso cumplimiento de 53 estándares de calidad e integridad, verificados por un comité auditor independiente. A.D.A.M. es una de las primeras empresas prestadoras de información y servicios de salud en la red que ha logrado esta prestigiosa distinción. Para conocer más sobre el comité de editores de A.D.A.M., diríjase http://www.adam.com/urac/edrev.htm. A.D.A.M. es también uno de los miembros fundadores de la Junta Ética de Salud en Internet (Health Internet Ethics, o Hi-Ethics: www.hiethics.com) y cumple con los principios de la Fundación de Salud en la Red (Health on the Net Foundation: www.hon.ch).

La información que aquí se presenta no debe utilizarse para casos de emergencia médica ni para realizar diagnósticos o tratamientos de enfermedad o condición médica alguna. Se debe consultar a un médico calificado para el diagnóstico y tratamiento de cualquiera y de todos los problemas médicos. Si vive en los Estados Unidos, llame al 911 para todas las emergencias médicas. A.D.A.M. no se responsabiliza ni garantiza la exactitud, fiabilidad, integridad, actualidad o puntualidad del contenido, texto o gráficos. Se proporcionan hipervínculos hacia otros sitios web para información solamente, mas no como respaldo o estrategia de promoción de dichos sitios. Derechos de autor 2002, A.D.A.M., Inc. Cualquier reproducción o distribución de la información aquí presentada está estrictamente prohibida.