Omita y vaya al Contenido
MedlinePlus Información de Salud para Usted Los ee.uu. L a Biblioteca nacional de la MedicinaLos Institutos nacionales de la Salud
Contáctenos FAQs - Preguntas Más Frecuentes índice Sobre MedlinePlus
English Página Principal Temas de Salud Medicinas Enciclopedia Médica Tutoriales Interactivos Noticias

 

Enciclopedia médica en español

Otros temas:  A-Ag  Ah-Ap  Aq-Az  B-Bk  Bl-Bz  C-Cg  Ch-Co  Cp-Cz  D-Di  Dj-Dz  E-Ep  Eq-Ez  F  G  H-Hf  Hg-Hz  I-In  Io-Iz  J  K  L-Ln  Lo-Lz  M-Mf  Mg-Mz  N  O  P-Pl  Pm-Pz  Q  R  S-Sh  Si-Sp  Sq-Sz  T-Tn  To-Tz  U  V  W  X  Y  Z  0-9 

Quemadura solar

Version para imprimirEnviar esta página a un amigo
Contenido:

Imágenes

Quemaduras
Quemaduras
Protección solar
Protección solar
Cáncer de piel o melanoma en la uña del dedo de la mano
Cáncer de piel o melanoma en la uña del dedo de la mano
Cáncer de piel: primer plano del melanoma léntigo maligno
Cáncer de piel: primer plano del melanoma léntigo maligno
Cáncer de piel: primer plano del melanoma de nivel III
Cáncer de piel: primer plano del melanoma de nivel III
Cáncer de piel: primer plano del melanoma de nivel IV
Cáncer de piel: primer plano del melanoma de nivel IV
Cáncer de piel o melanoma de propagación superficial
Cáncer de piel o melanoma de propagación superficial
Quemaduras de sol
Quemaduras de sol

Nombres alternativos    Volver al comienzo

Quemadura por el sol

Definición    Volver al comienzo

Piel quemada por la exposición al sol o a otra luz ultravioleta. Ver también primeros auxilios para la quemadura por el sol.

Consideraciones generales    Volver al comienzo

La quemadura por el sol se presenta cuando el grado de exposición al sol o a una fuente de luz ultravioleta excede la capacidad del pigmento protector del cuerpo, melanina, para proteger la piel. Una quemadura de sol en una persona con piel muy clara puede ocurrir en menos de 15 minutos de exposición al sol del mediodía, en tanto que una persona con piel oscura puede tolerar la misma exposición por varias horas.

Actualmente se reconoce que la quemadura por el sol y la exposición al sol no se pueden considerar como algo insignificante, ya que se han presentado muertes por exposición aguda al sol. Cada año millones de personas sufren discapacidad temporal significativa por esta causa.

A diferencia de una quemadura térmica, la quemadura por el sol no aparece inmediatamente, y para cuando la piel empieza a doler y tornarse roja, ya se ha causado el daño. El dolor empeora entre la 6 y 48 horas después de la exposición al sol. En el caso de quemaduras severas, puede presentarse ampollamiento de la piel. Es común que se presente edema de la piel, especialmente en las piernas. La quemadura de sol libera toxinas, por lo que es común que se presente fiebre. Por lo general, la descamación de la piel comienza entre los 3 y 8 días de la exposición.

Las consecuencias a largo plazo debidas a años de sobreexposición al sol son significativas, ya que una quemadura de sol con ampollamiento duplica la probabilidad de desarrollarse melanoma maligno. La exposición crónica al sol causa arrugas y envejecimiento prematuros de la piel. Las manchas de la edad (léntigo) también son consecuencia de la exposición al sol. El cáncer de piel (cáncer de célula basal y escamocelular) está directamente relacionado con la cantidad de exposición al sol (determinado por la pigmentación de la piel y las horas de exposición). Finalmente, el daño por la exposición al sol y a la luz ultravioleta ha sido relacionado con el desarrollo de cataratas.

Con el fin de proteger contra la luz ultravioleta A (UVA) y B (UVB) ( bandas de longitud de onda larga y corta de la luz ultravioleta) que son los componentes de la luz solar responsables de las quemaduras y los cambios cancerosos en la piel, se han desarrollado protectores solares muy efectivos. Para prevenir la excesiva exposición al sol se recomienda el uso de protectores solares, prendas de vestir protectoras y anteojos con protección ultravioleta.

Causas comunes    Volver al comienzo

Las quemaduras de sol se presentan cuando la cantidad de exposición al sol u otra fuente de luz ultravioleta excede la capacidad del pigmento protector corporal, melanina, para proteger la piel. Las quemaduras de sol en una persona de piel clara se pueden presentar en menos de 15 minutos por una exposición al sol al mediodía, mientras que una persona de piel oscura puede tolerar la misma exposición por horas.

En la actualidad se reconoce que la quemadura solar y la exposición al sol no se deben tomar como algo insignificante, ya que se han presentado muertes a causa de la exposición aguda al sol y millones de personas han experimentado discapacidad temporal por esta misma causa cada año.

A diferencia de la quemadura térmica, la quemadura solar no aparece inmediatamente y para el momento en que la piel comienza a doler y ponerse roja, ya se ha presentado el daño. El dolor es más fuerte entre las 6 y 48 horas después de la exposición al sol. En las quemaduras severas, se pueden presentar ampollas en la piel.

Es común que se presente inflamación (edema) de la piel, especialmente en las piernas. Con la quemadura se liberan toxinas y normalmente se presenta fiebre. La piel comienza generalmente a descascararse entre 3 y 8 días después de la exposición.

Las consecuencias a largo plazo de años de sobreexposición al sol son significativas. Una quemadura que forma ampolla duplica la probabilidad de desarrollar melanoma maligno y la exposición crónica al sol causa arrugas prematuras y envejecimiento de la piel. Asimismo, las manchas de la edad (lentigo) son el resultado de la exposición al sol.

El cáncer de piel (cáncer escamocelular y cáncer de células basales) está directamente relacionado con la cantidad de exposición al sol, determinada por la pigmentación de la piel y las horas de exposición. Finalmente, la exposición al sol y el daño por la radiación ultravioleta han sido implicados en el desarrollo de cataras.

Se han desarrollado protectores solares muy efectivos que protegen de la radiación UVA y UVB (luz ultravioleta de longitud de onda corta y larga), que son los componentes de la luz solar responsables de quemaduras y cambios cancerosos en la piel.

Los protectores solares, la ropa protectora y las gafas de sol de protección ultravioleta se recomiendan para prevenir la exposición a la luz solar. Se recomienda el uso de un protector con factor de protección solar alto. Los números mayores en el factor de protección solar indican una protección mayor, pero infortundamente, no existe una forma de conseguir un "bronceado seguro" con el sol.

Cuidados en el hogar    Volver al comienzo

Para aliviar el dolor causado por la quemadura solar, se puede intentar una ducha o un baño o colocar un pedazo de tela frío y húmedo sobre la quemadura. Se debe evitar el uso de aspirina en niños que presenten fiebre, evitar productos que contengan benzocaína y evitar el uso de Vaselina.

Si se presentan ampollas, la aplicación de vendajes secos puede ayudar a prevenir la infección. El ibuprofeno puede servir para aliviar el dolor causado por la quemadura. Si la piel no presenta ampollas, se puede aplicar una crema humectante para aliviar la molestia.

Es mejor prevenir las quemaduras que tratarlas y para esto se puede disponer de protectores solares efectivos con una amplia variedad de intensidad. La mayoría de los doctores recomiendan un nivel de factor de protección solar (FPS) de 30 ó superior.

Los protectores solares se deben aplicar de manera generosa y en caso de exposición al sol durante un período de tiempo prolongado durante el día, se recomienda el uso de sombrero o ropa protectora. La ropa clara refleja el sol de una manera más efectiva.

Se debe llamar al médico si    Volver al comienzo

Lo que se puede esperar en el consultorio médico    Volver al comienzo

Se elabora la historia clínica y se realiza un examen físico.

Algunas de las preguntas de la historia clínica que documentan la quemadura por el sol pueden ser:

Actualizado: 5/1/2002

Versión en inglés revisada por: Michael Lehrer, M.D., Department of Dermatology, University of Pennsylvania Medical Center, Philadelphia, PA. Review provided by VeriMed Healthcare Network.
Traducción y localización realizada por: DrTango, Inc.

adam.com logo
A.D.A.M., Inc. está acreditada por la Comisión Norteamericana de Certificación de la Atención Médica (American Accreditation HealthCare Commission, URAC: www.urac.com). La acreditación de la URAC es la primera en su género y requiere el riguroso cumplimiento de 53 estándares de calidad e integridad, verificados por un comité auditor independiente. A.D.A.M. es una de las primeras empresas prestadoras de información y servicios de salud en la red que ha logrado esta prestigiosa distinción. Para conocer más sobre el comité de editores de A.D.A.M., diríjase http://www.adam.com/urac/edrev.htm. A.D.A.M. es también uno de los miembros fundadores de la Junta Ética de Salud en Internet (Health Internet Ethics, o Hi-Ethics: www.hiethics.com) y cumple con los principios de la Fundación de Salud en la Red (Health on the Net Foundation: www.hon.ch).

La información que aquí se presenta no debe utilizarse para casos de emergencia médica ni para realizar diagnósticos o tratamientos de enfermedad o condición médica alguna. Se debe consultar a un médico calificado para el diagnóstico y tratamiento de cualquiera y de todos los problemas médicos. Si vive en los Estados Unidos, llame al 911 para todas las emergencias médicas. A.D.A.M. no se responsabiliza ni garantiza la exactitud, fiabilidad, integridad, actualidad o puntualidad del contenido, texto o gráficos. Se proporcionan hipervínculos hacia otros sitios web para información solamente, mas no como respaldo o estrategia de promoción de dichos sitios. Derechos de autor 2002, A.D.A.M., Inc. Cualquier reproducción o distribución de la información aquí presentada está estrictamente prohibida.