Omita y vaya al Contenido
MedlinePlus Información de Salud para Usted Los ee.uu. L a Biblioteca nacional de la MedicinaLos Institutos nacionales de la Salud
Contáctenos FAQs - Preguntas Más Frecuentes índice Sobre MedlinePlus
English Página Principal Temas de Salud Medicinas Enciclopedia Médica Tutoriales Interactivos Noticias

 

Enciclopedia médica en español

Otros temas:  A-Ag  Ah-Ap  Aq-Az  B-Bk  Bl-Bz  C-Cg  Ch-Co  Cp-Cz  D-Di  Dj-Dz  E-Ep  Eq-Ez  F  G  H-Hf  Hg-Hz  I-In  Io-Iz  J  K  L-Ln  Lo-Lz  M-Mf  Mg-Mz  N  O  P-Pl  Pm-Pz  Q  R  S-Sh  Si-Sp  Sq-Sz  T-Tn  To-Tz  U  V  W  X  Y  Z  0-9 

Emergencias a causa del calor

Version para imprimirEnviar esta página a un amigo
Contenido:

Imágenes

Emergencias por calor
Emergencias por calor

Nombres alternativos    Volver al comienzo

Insolación

Definición    Volver al comienzo

Las emergencias a causa del calor se dividen en tres categorías: calambres a causa del calor, agotamiento por calor e insolación.

Consideraciones generales    Volver al comienzo

Las enfermedades a causa del calor son fáciles de prevenir si se toman las precauciones necesarias en climas cálidos.

Los niños, los ancianos y las personas obesas son más susceptibles a desarrollar este tipo de trastornos, al igual que las personas que toman ciertos medicamentos o consumen alcohol, las cuales están en un riesgo mayor. Sin embargo, un atleta de alto rendimiento en excelentes condiciones también puede verse afectado si ignora los signos de advertencia.

Si no se aborda este problema, los calambres musculares, ocasionados por la pérdida de sal debido a la sudoración excesiva, pueden provocar agotamiento por calor (a causa de la deshidratación), lo que puede llevar a insolación y ésta, el problema más grave de los tres, puede ocasionar shock, daño cerebral, insuficiencia de un órgano e incluso muerte.

Causas    Volver al comienzo

Las siguientes son causas comunes de este tipo de emergencias:

Síntomas    Volver al comienzo

Los síntomas preliminares son, entre otros:

Síntomas tardíos del agotamiento por calor son, entre otros:

Síntomas de insolación son, entre otros:

Primeros auxilios    Volver al comienzo

1. Se debe retirar a la víctima del calor y acostarla en un lugar fresco con los pies elevados unas 12 pulgadas (30 cm).

2. Se deben aplicar compresas húmedas o agua fría directamente sobre la piel de la víctima y utilizar un ventilador para bajar la temperatura. Igualmente, se deben colocar compresas frías en el cuello, la ingle y las axilas de la víctima.

3. Si la persona está alerta, se le deben dar bebidas, como el Gatorade, para tomar en sorbos o preparar una bebida salada agregando una cucharadita de sal en un cuarto de galón de agua y darle media taza cada 15 minutos. Se le puede dar agua fría si no se consiguen bebidas saladas.

4. Para los calambres musculares, se deben suministrar bebidas como se acaba de mencionar y masajear los músculos afectados con suavidad, pero con firmeza, hasta que se relajen.

5. Si la víctima muestra signos de shock (como labios y uñas azulados y disminución del estado de alerta), comienza a tener convulsiones o pierde el conocimiento, se debe llamar al número local de emergencias (como el 911 en los Estados Unidos) y administrar los primeros auxilios en caso de caso de shock, convulsiones o pérdida del conocimiento, respectivamente.

No se debe    Volver al comienzo

Se debe buscar asistencia médica de emergencia si    Volver al comienzo

Se debe llamar al número local de emergencias (como el 911 en los Estados Unidos) si:

Prevención    Volver al comienzo

Actualizado: 2/5/2002

Versión en inglés revisada por: Todd Severson, M.D., Department of Emergency Medicine, University of Pennsylvania Medical Center, Philadelphia, PA. Review provided by VeriMed Healthcare Network.
Traducción y localización realizada por: DrTango, Inc.

adam.com logo
A.D.A.M., Inc. está acreditada por la Comisión Norteamericana de Certificación de la Atención Médica (American Accreditation HealthCare Commission, URAC: www.urac.com). La acreditación de la URAC es la primera en su género y requiere el riguroso cumplimiento de 53 estándares de calidad e integridad, verificados por un comité auditor independiente. A.D.A.M. es una de las primeras empresas prestadoras de información y servicios de salud en la red que ha logrado esta prestigiosa distinción. Para conocer más sobre el comité de editores de A.D.A.M., diríjase http://www.adam.com/urac/edrev.htm. A.D.A.M. es también uno de los miembros fundadores de la Junta Ética de Salud en Internet (Health Internet Ethics, o Hi-Ethics: www.hiethics.com) y cumple con los principios de la Fundación de Salud en la Red (Health on the Net Foundation: www.hon.ch).

La información que aquí se presenta no debe utilizarse para casos de emergencia médica ni para realizar diagnósticos o tratamientos de enfermedad o condición médica alguna. Se debe consultar a un médico calificado para el diagnóstico y tratamiento de cualquiera y de todos los problemas médicos. Si vive en los Estados Unidos, llame al 911 para todas las emergencias médicas. A.D.A.M. no se responsabiliza ni garantiza la exactitud, fiabilidad, integridad, actualidad o puntualidad del contenido, texto o gráficos. Se proporcionan hipervínculos hacia otros sitios web para información solamente, mas no como respaldo o estrategia de promoción de dichos sitios. Derechos de autor 2002, A.D.A.M., Inc. Cualquier reproducción o distribución de la información aquí presentada está estrictamente prohibida.