Omita y vaya al Contenido
MedlinePlus Información de Salud para Usted Los ee.uu. L a Biblioteca nacional de la MedicinaLos Institutos nacionales de la Salud
Contáctenos FAQs - Preguntas Más Frecuentes índice Sobre MedlinePlus
English Página Principal Temas de Salud Medicinas Enciclopedia Médica Tutoriales Interactivos Noticias

 

Enciclopedia médica en español

Otros temas:  A-Ag  Ah-Ap  Aq-Az  B-Bk  Bl-Bz  C-Cg  Ch-Co  Cp-Cz  D-Di  Dj-Dz  E-Ep  Eq-Ez  F  G  H-Hf  Hg-Hz  I-In  Io-Iz  J  K  L-Ln  Lo-Lz  M-Mf  Mg-Mz  N  O  P-Pl  Pm-Pz  Q  R  S-Sh  Si-Sp  Sq-Sz  T-Tn  To-Tz  U  V  W  X  Y  Z  0-9 

Primeros auxilios en caso de ataque cardíaco

Version para imprimirEnviar esta página a un amigo
Contenido:

Imágenes

Síntomas del ataque cardíaco
Síntomas del ataque cardíaco
Síntomas de un ataque cardíaco
Síntomas de un ataque cardíaco

Nombres alternativos    Volver al comienzo

Primeros auxilios en caso de paro cardiopulmonar

Definición    Volver al comienzo

El ataque cardíaco es una condición en la que se presentan lesiones en un área del músculo del corazón debido a un suministro inadecuado de oxígeno a esa región. El paro cardíaco es una condición en la cual el corazón se detiene o bien es incapaz de bombear suficiente sangre para irrigar los órganos vitales. El paro cardiopulmonar es un repentino cese de la respiración y de la función cardíaca efectiva.

Consideraciones generales    Volver al comienzo

Hoy en día, la enfermedad cardíaca es la principal causa de mortalidad en los Estados Unidos.

Los ataques cardíacos pueden causar un paro cardíaco (cese de los latidos cardíacos) inmediato o pueden conducir progresivamente hacia él; no obstante, no todo ataque al corazón causa un paro.

Muchas víctimas de ataques cardíacos mueren antes de llegar al hospital y la persona promedio espera tres horas antes de buscar ayuda para los síntomas de este tipo de ataque. Mientras más rápido llegue una persona a la sala de emergencias, mayor oportunidad tendrá no sólo de sobrevivir, sino también de minimizar las lesiones al corazón después del ataque.

Causas    Volver al comienzo

En los adultos, las causas de ataque cardíaco son la formación de un coágulo o un espasmo en una de las arterias que suministran sangre al músculo cardíaco. Estas y otras condiciones similares impiden el suministro de sangre y oxígeno a un área del corazón, lo que provoca daños o muerte celular en ella. En muchos de los casos, esto sucede en una arteria coronaria que se ha estrechado por cambios relacionados con el endurecimiento de las arterias (aterosclerosis).

Otras causas del paro cardíaco pueden ser ahogamiento, asfixia, shock eléctrico, una severa reacción alérgica (anafilaxia), sobredosis de droga y traumas.

Es muy raro que los bebés y los niños sufran ataques cardíacos y la enfermedad aterosclerótica es extremadamente rara en ellos. El paro respiratorio (cesación de la respiración) es la principal causa del paro cardíaco en los niños, y puede ocurrir debido a diversas razones tales como ahogamiento, asfixia, shock eléctrico, enfermedad, envenenamiento e ingestión o inhalación de un cuerpo extraño (aspiración de un cuerpo extraño).

Síntomas    Volver al comienzo

En los adultos:

Nota: el ataque cardíaco puede asociarse con un amplio rango de síntomas que van desde sutiles a intensos; las mujeres y las personas de edad avanzada tienen mayor probabilidad de experimentar síntomas leves o atípicos. Por lo general, la víctima niega haber sufrido un ataque cardíaco.

En los bebés y los niños:

Primeros auxilios    Volver al comienzo

1. Hacer que la víctima se siente y descanse. Tratar de mantener la calma.
2. Aflojar cualquier prenda de vestir ajustada.
3. Si la víctima tiene una condición cardíaca conocida, preguntarle si ha traído su medicamento consigo.
4. Ayudar a la víctima a tomar su medicamento (por lo general, es nitroglicerina que se coloca debajo de la lengua).
5. Si el dolor no desaparece con el reposo y tres minutos después de haber tomado la nitroglicerina, buscar asistencia médica de emergencia.
6. Si la víctima es un adulto inconsciente que no reacciona, llamar al número de emergencias (911) y luego iniciar la RCP.
7. Si un lactante o un niño está inconsciente y no reacciona, se debe administrar la RCP durante un minuto y luego llamar al número de emergencias (911).

No se debe    Volver al comienzo

Se debe buscar asistencia médica de emergencia si    Volver al comienzo

Prevención    Volver al comienzo

Los adultos deben en lo posible tomar medidas para controlar los factores del riesgo de la enfermedad cardíaca, para lo cual se deben controlar los niveles de presión sanguínea y diabetes, así como cumplir al pie de la letra con la prescripción médica. Se recomienda vigilar los niveles de colesterol total, modificar la dieta si es necesario, perder peso si se padece de obesidad y seguir un programa de ejercicios para mejorar las condiciones cardiovasculares (Es preciso consultar al médico primero antes de iniciar cualquier programa nuevo). Si se fuma, es necesario reducir la frecuencia o dejar de fumar totalmente, pues el fumar aumenta más del doble el riesgo de desarrollar la enfermedad cardíaca. También es preciso limitar la ingestión de alcohol. Un trago al día está ligado a la reducción de la tasa de ataques cardíacos, pero tomar dos o más tragos al día puede ser perjudicial para el corazón y causar otros problemas médicos.

Los padres deben enseñar las normas de seguridad a sus hijos y crear un ambiente seguro para ellos a fin de prevenir accidentes que pudieran conducirlos a un paro cardíaco.

Actualizado: 5/6/2002

Versión en inglés revisada por: Todd Severson, M.D., Department of Emergency Medicine, University of Pennsylvania Medical Center, Philadelphia, PA. Review provided by VeriMed Healthcare Network.
Traducción y localización realizada por: DrTango, Inc.

adam.com logo
A.D.A.M., Inc. está acreditada por la Comisión Norteamericana de Certificación de la Atención Médica (American Accreditation HealthCare Commission, URAC: www.urac.com). La acreditación de la URAC es la primera en su género y requiere el riguroso cumplimiento de 53 estándares de calidad e integridad, verificados por un comité auditor independiente. A.D.A.M. es una de las primeras empresas prestadoras de información y servicios de salud en la red que ha logrado esta prestigiosa distinción. Para conocer más sobre el comité de editores de A.D.A.M., diríjase http://www.adam.com/urac/edrev.htm. A.D.A.M. es también uno de los miembros fundadores de la Junta Ética de Salud en Internet (Health Internet Ethics, o Hi-Ethics: www.hiethics.com) y cumple con los principios de la Fundación de Salud en la Red (Health on the Net Foundation: www.hon.ch).

La información que aquí se presenta no debe utilizarse para casos de emergencia médica ni para realizar diagnósticos o tratamientos de enfermedad o condición médica alguna. Se debe consultar a un médico calificado para el diagnóstico y tratamiento de cualquiera y de todos los problemas médicos. Si vive en los Estados Unidos, llame al 911 para todas las emergencias médicas. A.D.A.M. no se responsabiliza ni garantiza la exactitud, fiabilidad, integridad, actualidad o puntualidad del contenido, texto o gráficos. Se proporcionan hipervínculos hacia otros sitios web para información solamente, mas no como respaldo o estrategia de promoción de dichos sitios. Derechos de autor 2002, A.D.A.M., Inc. Cualquier reproducción o distribución de la información aquí presentada está estrictamente prohibida.