18 de noviembre de 2004
CENTRO DE ENSEÑANZA DEL EMBARZO NACIMIENTO PREMATURO ACIDO FÓLICO QUIENES SOMOS
Buscar


Antes de Quedar Embarazada

Durante su Embarazo

Complicaciones

El Parto

Cómo Cuidar a su Bebé

Sólo para Papá

¿Qué es la Genética?

Consuelo para una Pérdida

Biblioteca de Salud

Herramientas

Recursos Útiles

Pregúntenos

Ácido Fólico

Las Familias en la NICU




Biblioteca de Salud


Planificación Previa al Embarazo

Todas las mujeres en edad fértil pueden tomar medidas desde antes de la concepción para aumentar sus probabilidades de tener un bebé sano. Estas medidas incluyen tomar la vitamina B llamada ácido fólico diariamente, adoptar hábitos sanos y realizarse un examen médico antes del embarazo.

Debido a que muchas de las etapas fundamentales en el desarrollo de un bebé tienen lugar antes de que la mujer sepa que está embarazada, tomar estas precauciones permite reducir al mínimo el daño que puedan producir al bebé ciertas infecciones, enfermedades, deficiencias nutricionales y riesgos ambientales.

¿Por qué es recomendable tomar ácido fólico?
Si se toma antes y durante los primeros meses del embarazo, el ácido fólico puede ayudar a prevenir defectos congénitos graves en el cerebro y en la columna vertebral (llamados defectos del tubo neural o NTD), y posiblemente otros defectos congénitos también (como defectos cardíacos, labio leporino y fisuras del paladar).

March of Dimes recomienda a todas las mujeres que puedan quedar embarazadas tomar a diario una multivitamina con 400 microgramos de ácido fólico y consumir una dieta sana que incluya alimentos ricos en ácido fólico. Ésta es la única manera de asegurarse de proporcionarle al organismo todo el ácido fólico que necesita. Los alimentos ricos en folatos (las formas naturales del ácido fólico que se encuentran en los alimentos) incluyen jugo de naranja, verduras de hoja verde, legumbres o frijoles, cacahuates y productos de grano integral. Los cereales fortificados, los productos de grano enriquecido y las vitaminas contienen una forma sintética de ácido fólico que es más fácil de absorber para el organismo que la forma natural. Al cocinar y conservar los alimentos se destruyen algunos de los folatos que contienen.

Se calcula que el organismo absorbe un 50 por ciento del folato presente en los alimentos, aproximadamente un 85 por ciento del ácido fólico presente en los alimentos fortificados y el 100 por ciento del contenido presente en los suplementos vitamínicos.

Las mujeres que ya han tenido un bebé con un defecto del tubo neural deben consultar a su médico antes del embarazo para determinar qué cantidad de ácido fólico deben tomar. Varios estudios han demostrado que estas mujeres pueden reducir su riesgo de tener otro bebé afectado en aproximadamente un 70 por ciento tomando una dosis más alta de ácido fólico (4 miligramos). Deben comenzar a tomarlo al menos un mes antes del embarazo y continuar hasta el final del primer trimestre. Las mujeres diabéticas y epilépticas también se exponen a un riesgo mayor de tener un bebé con un defecto del tubo neural. Se recomienda a estas mujeres consultar a su médico antes del embarazo para determinar si deben modificar los medicamentos que toman antes de quedar embarazadas o tomar una dosis más alta de ácido fólico.

¿Es vital someterse a un examen médico antes de quedar embarazada?
Un examen médico antes del embarazo puede ayudar a evitar muchos riesgos durante el mismo y a aumentar las probabilidades de tener un bebé sano.

En la visita de preparación para el embarazo, el médico confeccionará la historia clínica de la mujer y le pedirá información sobre sus embarazos anteriores y sus hábitos. Ella, por su parte, podrá hacerle preguntas y consultarlo sobre los temas que le preocupan, como por ejemplo si podrá seguir tomando sus medicamentos habituales durante el embarazo o si su trabajo o actividades pueden ser peligrosos para el desarrollo de su bebé.

En el caso de mujeres que han tenido embarazos problemáticos (abortos espontáneos, partos prematuros o bebés con un defecto congénito), es especialmente importante realizar una visita médica antes de quedar embarazada para diagnosticar y tratar la causa del problema y así contribuir a que los embarazos futuros se desarrollen en forma saludable. Esta visita es fundamental en el caso de mujeres con problemas crónicos de salud como la diabetes, que si no se controla, puede aumentar las probabilidades de tener un bebé con defectos congénitos.

¿Cuáles son los problemas que se pueden detectar durante una visita al médico previa al embarazo?
Durante el examen de preparación para el embarazo, la mujer se somete a una serie de pruebas de diagnóstico para detectar la presencia de cualquier infección, enfermedad de transmisión sexual u otros riesgos para la salud. Las condiciones existentes pueden tratarse. Mediante un análisis de sangre es posible determinar el grado de inmunidad de la mujer contra ciertas infecciones, como por ejemplo:

  • Rubéola (sarampión alemán): Cuando la mujer no es inmune a esta enfermedad puede vacunarse antes de quedar embarazada, aunque luego debe posponer la concepción durante tres meses.
  • Toxoplasmosis: Algunos médicos realizan pruebas para determinar la inmunidad existente contra esta infección parasítica leve que puede perjudicar al feto. A menos que la mujer sepa que es inmune, se le recomienda no comer carnes poco cocidas ni crudas ni exponerse al contacto con la materia fecal ni la arena higiénica del gato.
  • Hepatitis B: Los Centros federales para el Control y la Prevención de Enfermedades recomiendan a todas las mujeres embarazadas someterse a una prueba diagnóstica para determinar si padecen hepatitis B. Los bebés no tratados de madres infectadas tienen aproximadamente un 50 por ciento de probabilidades de contraer el virus. Por lo general, la vacunación y el tratamiento inmediatos después del nacimiento pueden evitar la infección del bebé. No obstante, se recomienda a las mujeres de alto riesgo (por ejemplo aquellas que trabajan en la atención de la salud) vacunarse antes del embarazo.
  • Varicela: Las mujeres que no son inmunes pueden vacunarse antes del embarazo. La concepción debe posponerse durante tres meses.
  • Otras infecciones: Mediante pruebas diagnósticas puede determinarse si una mujer padece infecciones vaginales o del tracto urinario que puedan aumentar el riesgo de un parto prematuro.


Se recomienda a las mujeres con gran exceso de peso buscar ayuda para bajar de peso antes del embarazo, con el fin de reducir el riesgo de diabetes gestacional y otras complicaciones. Las mujeres que ya están embarazadas no deben intentar nunca bajar de peso, ya que podría ser nocivo para el bebé.

En la visita de preparación para el embarazo, la mujer también tiene la oportunidad de considerar con su médico las enfermedades genéticas. Mediante análisis de sangre, es posible identificar a aquellas mujeres que son portadoras de las siguientes enfermedades:

  • Enfermedad de Tay-Sachs, que causa daños cerebrales fatales y generalmente ocurre en descendientes de la población judía de Europa Oriental.
  • Anemia de glóbulos falciformes, un trastorno sanguíneo que afecta principalmente a la población afroamericana.
  • Talasemia, un trastorno sanguíneo que afecta principalmente a personas de origen mediterráneo, africano y del sur de Asia.


La realización de estudios genéticos de diagnóstico y la asesoría de los consejeros expertos en genética que puedan brindarse antes del embarazo pueden ofrecer a una pareja una mayor seguridad de que sus hijos no corren un riesgo elevado de padecer una enfermedad hereditaria específica. También pueden proporcionar una oportunidad para que las personas portadoras evalúen las opciones y decidan los pasos a seguir, como por ejemplo la realización de pruebas prenatales de diagnóstico. También deben considerarse los defectos cromosómicos relacionados con la edad de la madre, como el síndrome de Down, especialmente si la mujer tiene 35 años de edad o más.

¿Qué otras enfermedades maternas pueden perjudicar al feto?
La atención especializada desde antes del embarazo contribuye a reducir el riesgo de que ciertas condiciones crónicas afecten a la madre y a su bebé, como por ejemplo:

  • Diabetes: Las mujeres diabéticas que tienen que tomar insulina y no controlan la enfermedad debidamente tienen muchas más probabilidades que las mujeres no diabéticas de tener un bebé con un defecto congénito grave. También es más probable que el niño nazca sin vida o que se produzca un aborto espontáneo. Al controlar la concentración de azúcar en sangre antes y durante el embarazo, las mujeres diabéticas mejoran notablemente sus probabilidades de tener un bebé sano.
  • Hipertensión: La hipertensión crónica puede aumentar el riesgo de que se produzcan complicaciones durante el embarazo, como problemas con la placenta y retraso en el desarrollo del feto. Es necesario que el médico conozca la gravedad de la hipertensión que padece una mujer antes de que quede embarazada para que pueda determinar cuál será el mejor tratamiento a seguir durante el embarazo.
  • Lupus eritematoso sistémico (SLE): Este trastorno autoinmune puede provocar síntomas similares a los de la artritis, enfermedad renal y erupción cutánea, y también incrementar el riesgo de aborto espontáneo o de parto prematuro. Sin embargo, cuando una mujer afectada no ha presentado síntomas durante por lo menos seis meses, lo más probable es que disfrute de un embarazo saludable. La atención médica antes de la concepción es importante para determinar cuál es el mejor momento para quedar embarazada.
  • Convulsiones: Algunos medicamentos que se utilizan para controlar estos ataques repentinos incrementan el riesgo de tener un bebé con defectos congénitos. Durante una visita médica previa al embarazo, el médico puede recomendar a la mujer suspender el uso de estos medicamentos, modificar las dosis o comenzar a tomar un medicamento diferente y más seguro. La mujer nunca debe dejar de tomar sus medicamentos sin consultar al médico, ya que estos ataques también pueden perjudicar al feto.
  • Fenilcetonuria (PKU): Las mujeres que poseen este defecto bioquímico heredado deben comenzar una dieta especial desde antes de quedar embarazadas para prevenir el retraso mental y los defectos congénitos en su bebé. Los médicos realizarán un control constante de la concentración del componente proteínico (fenilalanina) que estas mujeres no pueden metabolizar, para asegurarse de que no alcancen una concentración nociva para el bebé.
  • Enfermedad renal: Las mujeres que padecen enfermedad renal crónica deben consultar a su médico antes de quedar embarazadas para determinar si el embarazo es seguro para ellas y para su bebé. Algunas mujeres con enfermedad renal grave pueden sufrir más daño renal durante el embarazo y sus bebés pueden estar expuestos a un riesgo mayor de muerte y de falta de desarrollo. Otras mujeres que padecen enfermedad renal leve por lo general tienen embarazos saludables, aunque deben asegurarse de que su presión arterial esté bajo control desde antes del embarazo.
  • Medicamentos: Durante la visita médica de preparación para el embarazo, todas las mujeres deben consultar al profesional de la salud que las atiende acerca de la seguridad de los medicamentos que toman, incluidos los medicamentos de venta libre (sin receta) y los preparados a base de hierbas.


¿De qué manera se pueden prevenir los problemas experimentados en embarazos anteriores mediante una adecuada preparación?
Al tomar ciertas medidas entre un embarazo y otro es posible evitar que vuelvan a repetirse los problemas ya experimentados. Por ejemplo, el consumo periódico de ácido fólico puede ayudar a prevenir la reincidencia de defectos del tubo neural.

Cuando una mujer ha tenido dos o más abortos espontáneos al principio de un embarazo o uno durante el segundo trimestre, el médico puede en algunos casos determinar la causa y proporcionarle un tratamiento que redunde en un embarazo exitoso. La evaluación previa al embarazo de mujeres que han tenido partos prematuros también puede contribuir a determinar la naturaleza y el tratamiento del problema.

¿Pueden los hábitos de la mujer afectar al feto?
Las mujeres que decidan tener un bebé deben dejar de consumir alcohol, fumar y consumir drogas ilícitas. Las mujeres que consumen alcohol en exceso corren el riesgo de tener un bebé con síndrome alcohólico fetal, un conjunto de defectos físicos y mentales. Lo mejor es evitar el alcohol por completo antes de quedar embarazada y durante todo el embarazo. Fumar duplica el riesgo de tener un embarazo ectópico y la probabilidad de tener un bebé con bajo peso al nacer. También aumenta el riesgo de un parto prematuro. Parece ser que el uso de cocaína al principio del embarazo aumenta el riesgo de que se produzcan ciertos defectos congénitos y abortos espontáneos. Las mujeres que continúan utilizando drogas tienen probabilidades hasta seis veces mayores de dar a luz un bebé de bajo peso.

Las mujeres que deseen quedar embarazadas deben evitar los baños de inmersión calientes, los saunas y los jacuzzis, ya que las temperaturas elevadas del cuerpo durante el primer trimestre pueden aumentar el riesgo de que su bebé nazca con algún defecto del tubo neural.

Se recomienda a las mujeres que tienen pensado tener un bebé evitar el contacto con los productos químicos peligrosos tanto en la casa como en el trabajo. Deben consultar a su médico sobre aquellas sustancias con las que están en contacto en el trabajo que crean que pueden afectar al bebé y sobre cómo evitar la exposición. Algunos estudios, por ejemplo, han comprobado que trabajar con productos químicos conocidos como disolventes, utilizados en muchas industrias, puede aumentar el riesgo de aborto espontáneo de una mujer o los defectos congénitos en el bebé. Las mujeres que trabajan con disolventes pueden reducir al mínimo su exposición a ellos asegurándose de que el lugar de trabajo esté bien ventilado y utilizando el equipo protector adecuado.

Éste es el momento ideal para comenzar un programa de ejercicio. El ejercicio ayuda a la mujer a mantener o perder peso y reducir el estrés, además de a evitar problemas de salud como las enfermedades cardíacas y la hipertensión. Además, ayuda a las mujeres embarazadas a sobrellevar muchas de las molestias habituales del embarazo, como el estreñimiento, los dolores de espalda, el cansancio y las várices. Toda mujer embarazada debe consultar a su médico antes de comenzar o continuar con un programa de ejercicios.

Se recomienda a todas las mujeres intentar reducir el estrés, ya que el estrés excesivo antes, durante o después del embarazo no es bueno para su salud o la del bebé. Los resultados de algunos estudios sugieren que el exceso de estrés puede aumentar el riesgo de parto prematuro, de que el bebé nazca con un peso demasiado bajo y de que se produzca un aborto espontáneo.

La modificación de los hábitos antes del embarazo es lo más beneficioso para el bebé, pero muchos embarazos no han sido planificados. Cuando esto sucede, es importante comenzar a recibir atención prenatal desde un principio y con regularidad, y modificar cualquier hábito potencialmente perjudicial tan pronto como sea posible.

¿Es preciso que el padre reciba atención médica antes del embarazo?
Factores tales como la exposición del padre a riesgos en su lugar de trabajo, su hábito de fumar o el consumo de alcohol pueden contribuir al mal resultado del embarazo de su pareja. Si bien las investigaciones en este campo son relativamente recientes, se aconseja al padre modificar sus hábitos poco saludables antes de la concepción y consultar a su médico sobre el riesgo de exposición a sustancias nocivas.


Referencias
American College of Obstetricians and Gynecologists. Smoking and women’s health. ACOG Educational Bulletin, número 240, septiembre de 1997.

American College of Obstetricians and Gynecologists. Viral hepatitis in pregnancy. ACOG Educational Bulletin, número 248, julio de 1998.

American Diabetes Association. Preconception care of women with diabetes. Diabetes Care, volumen 22, suplemento 1, 1999.

Milunsky, A., et al. Maternal heat exposure and neural tube defects. Journal of the American Medical Association, volumen 268, número 7, 19 de agosto de 1992, páginas 882–885.

Standing Committee on the Scientific Evaluation of Dietary Reference Intakes, Food and Nutrition Board, Institute of Medicine. Dietary Reference Intakes: Folate, Other B Vitamins, and Choline. Washington, D.C., National Academy Press, 7 de abril de 1998.


09-1008-98 8/01



Biblioteca de Salud
Embarazo
Ácido Fólico
El Bajo Peso al Nacer
El Embarazo Después de los 35 Años
El Embarazo en las Adolescentes
El Estrés Durante el Embarazo
La Sangre del Cordón Umbilical
Mellizos, Trillizos y Más Bebés
Nacimiento Prematuro
Planificación Previa al Embarazo
Riesgos Ambientales
Riesgos Alimenticios
Un Buen Estado Físico para los Dos
Infecciones/Enfermedades Durante el Embarazo
Anormalidades del Líquido Amniótico
Condiciones de la Placenta
El VIH y el SIDA en el Embarazo
Herpes Genital
Infección de Citomegalovirus Durante el Embarazo
Infección de Estreptococo del Grupo B
Infecciones de Transmisión Sexual
La Diabetes Durante el Embarazo
La Hipertensión Durante el Embarazo
Las Trombofilias Durante el Embarazo
Rubéola
Toxoplasmosis
Pruebas Diagnósticas
Amniocentesis
Análisis de la Sangre Materna
Muestra del Villus Coriónico (CVS)
Ultrasonido
Alcohol, Drogas y Medicamentos Durante el Embarazo
Accutane
El Consumo de Alcohol Durante el Embarazo
El consumo de drogas ílicitas durante el embarazo
El Fumar Durante el Embarazo
Talidomida
Pérdida del Embarazo
Aborto Espontáneo
Embarazos Ectópicos y Molares
Muerte del Feto
Muerte del Neonato
Defectos de Nacimiento y Condiciones Genéticas
Acondroplasia
Anemia Falciforme
Anomalías Cromosómicas
Defectos Cardíacos Congénitos
Defectos Congénitos
Defectos del Tracto Genitourinario
Enfermedad de Tay-Sachs
Espina Bífida
Fenilcetonuria
Fibrosis Quística
Fisura Oral y/o Facial
Intolerancia de Rh
Neurofibromatosis
Parálisis Cerebral
Pérdida de la Audición
Pie Torcido y otras Deformidades del Pie
Síndrome de Down
Síndrome de Marfan
Síndrome de X Frágil
Talasemia
Para Recién Nacidos
Diagnóstico Temprano para Recién Nacidos
La Ictericia Neonatal
La Lactancia
Polio
Polio
Síndrome de Post-polio

Escriba un e-mail si tiene preguntas sobre el embarazo.
Contáctenos

Haga un donativo si desea apoyar este sitio y la información que ofrecemos.
Más...

Si está intendando quedar embarazada, suscríbase gratuitamente a nuestro boletín mensual.






Póngase en Contacto | Mapa del Sitio | Cómo Donar | WalkAmerica | Política Editorial | Declaración de Confidencialidad