Omita y vaya al Contenido
MedlinePlus Información de Salud para Usted Los ee.uu. L a Biblioteca nacional de la MedicinaLos Institutos nacionales de la Salud
Contáctenos FAQs - Preguntas Más Frecuentes índice Sobre MedlinePlus
English Página Principal Temas de Salud Medicinas Enciclopedia Médica Tutoriales Interactivos Noticias

 

Enciclopedia médica en español

Otros temas:  A-Ag  Ah-Ap  Aq-Az  B-Bk  Bl-Bz  C-Cg  Ch-Co  Cp-Cz  D-Di  Dj-Dz  E-Ep  Eq-Ez  F  G  H-Hf  Hg-Hz  I-In  Io-Iz  J  K  L-Ln  Lo-Lz  M-Mf  Mg-Mz  N  O  P-Pl  Pm-Pz  Q  R  S-Sh  Si-Sp  Sq-Sz  T-Tn  To-Tz  U  V  W  X  Y  Z  0-9 

Faringitis estreptocócica

Version para imprimirEnviar esta página a un amigo
Contenido:

Imágenes

Anatomía de la garganta
Anatomía de la garganta
Eritema multiforme, lesiones circulares en las manos
Eritema multiforme, lesiones circulares en las manos
Eritema multiforme, lesiones objeto de estudio en la palma
Eritema multiforme, lesiones objeto de estudio en la palma
Faringitis estreptocócica
Faringitis estreptocócica
Eritema multiforme en la pierna
Eritema multiforme en la pierna
Exfoliación subsiguiente a la eritrodermia
Exfoliación subsiguiente a la eritrodermia

Nombres alternativos    Volver al comienzo

Faringitis por estreptococos; Infección de garganta por estreptococos

Definición    Volver al comienzo

Es la infección bacteriana más común de la garganta, causada por la bacteria estreptococo.

Causas, incidencia y factores de riesgo    Volver al comienzo

La faringitis estreptocócica es más común en niños entre edades de 5 y 15 años, aunque puede darse en niños pequeños y en adultos. Los niños menores de 3 años pueden adquirir infecciones por estreptococos, pero éstas por lo general no afectan la garganta.

La faringitis estreptocócica es más común a finales del otoño, en invierno y a comienzos de la primavera. La infección se disemina por contacto de persona a persona con las secreciones nasales o la saliva, a menudo entre miembros de la familia o personas que habitan en la misma casa.

Las personas con faringitis estreptocócica se enferman en un promedio de 2 a 5 días después de haber estado expuestas. La enfermedad generalmente comienza de manera repentina, con una fiebre que alcanza su punto máximo al segundo día. Muchas personas también presentan dolor de garganta, dolor de cabeza, dolor de estómago, náuseas o escalofríos.

En algunas personas, la faringitis estreptocócica es muy leve, con sólo unos cuantos síntomas, mientras que en otros la enfermedad se severa. Existen muchas cepas del estreptococo, algunas de las cuales producen toxinas que pueden llevar a una erupción por fiebre escarlatina. Se cree que dicha erupción es una reacción alérgica a estas toxinas. Sin tratamiento, la faringitis estreptocócica algunas veces puede conducir a que se presente fiebre reumática. También se pueden presentar complicaciones renales entre otras posibilidades.

Síntomas    Volver al comienzo

Los síntomas adicionales que pueden estar asociados con esta enfermedad son:

Signos y exámenes    Volver al comienzo

Se puede tomar una muestra de la garganta para realizar cultivo. La prueba del antígeno rápido es de hecho una prueba más rápida pero no detecta unos cuantos casos.

Tratamiento    Volver al comienzo

Aunque el dolor de garganta generalmente se mejora por sí solo, las personas que tienen faringitis estreptocócica DEBEN tomar antibióticos para prevenir complicaciones más serias de esta infección, incluyendo fiebre reumática. Tradicionalmente, se ha recomendado la penicilina; sin embargo, la resistencia a ésta está aumentando y las ciclosporinas pueden ser más efectivas en algunas situaciones.

Se debe saber que la mayoría de los dolores de garganta son causados por virus, no por estreptococos. Los Centros para el Control y Prevención de Enfermedades (CDC) de los Estados Unidos están en contra de tratar los dolores de garganta con antibióticos a menos que la prueba para estreptococo sea positiva. Los estreptococos no se pueden diagnosticar únicamente por los síntomas o por un examen físico.

El ibuprofeno puede ayudar a las personas a sentirse mucho mejor mientras el antibiótico está haciendo efecto. Asimismo, el hecho de hacer gárgaras con agua tibia con sal (media cucharadita de sal en un vaso de agua tibia) varias veces al día puede ayudar.

Expectativas (pronóstico)    Volver al comienzo

El resultado probable es bueno y casi todos los síntomas desaparecen en una semana. El tratamiento previene las complicaciones serias asociadas con las infecciones estreptocócicas.

Complicaciones    Volver al comienzo

Situaciones que requieren asistencia médica    Volver al comienzo

Se recomienda ver el artículo sobre dolor de garganta para leer las pautas acerca de cuándo se debe llamar al médico. Se debe buscar asistencia médica si la persona desarrolla síntomas de faringitis estreptocócica y cree que ha estado expuesta a alguien con esta afección. Asimismo, si la persona está recibiendo tratamiento para faringitis estreptocócica y no mejora en un período de 24 a 48 horas.

Prevención    Volver al comienzo

La mayoría de las personas con estreptococos son contagiosas hasta que hayan recibido antibióticos por 24 a 48 horas. De esta manera, estas personas deben permanecer en casa lejos de escuelas, guarderías o el trabajo hasta que se les haya administrado antibióticos durante al menos un día.

Se recomienda conseguir un nuevo cepillo de dientes después que la persona se considere que ya no está contagiada, pero antes de terminar los antibióticos, ya que de no ser así, las bacterias pueden vivir en el cepillo y reinfectar a la persona cuando los antibióticos se hayan terminado. Igualmente, se deben mantener los utensilios y cepillos de dientes de la familia separados, a menos que se hayan lavado.

Si se vuelven a presentar casos de la enfermedad en una familia, se podría verificar si alguien es portador del estreptococo. Los portadores tienen estreptococos en sus gargantas, pero las bacterias no los enferman. Algunas veces, tratar dichos portadores puede impedir que otros contraigan la faringitis estreptocócica.

Actualizado: 8/17/2001

Versión en inglés revisada por: Camille Kotton, M.D., Infectious Diseases Division, Massachusetts General Hospital and Brigham and Women's Hospital, Boston, MA. Review provided by VeriMed Healthcare Network.
Traducción y localización realizada por: DrTango, Inc.

adam.com logo
A.D.A.M., Inc. está acreditada por la Comisión Norteamericana de Certificación de la Atención Médica (American Accreditation HealthCare Commission, URAC: www.urac.com). La acreditación de la URAC es la primera en su género y requiere el riguroso cumplimiento de 53 estándares de calidad e integridad, verificados por un comité auditor independiente. A.D.A.M. es una de las primeras empresas prestadoras de información y servicios de salud en la red que ha logrado esta prestigiosa distinción. Para conocer más sobre el comité de editores de A.D.A.M., diríjase http://www.adam.com/urac/edrev.htm. A.D.A.M. es también uno de los miembros fundadores de la Junta Ética de Salud en Internet (Health Internet Ethics, o Hi-Ethics: www.hiethics.com) y cumple con los principios de la Fundación de Salud en la Red (Health on the Net Foundation: www.hon.ch).

La información que aquí se presenta no debe utilizarse para casos de emergencia médica ni para realizar diagnósticos o tratamientos de enfermedad o condición médica alguna. Se debe consultar a un médico calificado para el diagnóstico y tratamiento de cualquiera y de todos los problemas médicos. Si vive en los Estados Unidos, llame al 911 para todas las emergencias médicas. A.D.A.M. no se responsabiliza ni garantiza la exactitud, fiabilidad, integridad, actualidad o puntualidad del contenido, texto o gráficos. Se proporcionan hipervínculos hacia otros sitios web para información solamente, mas no como respaldo o estrategia de promoción de dichos sitios. Derechos de autor 2002, A.D.A.M., Inc. Cualquier reproducción o distribución de la información aquí presentada está estrictamente prohibida.