Omita y vaya al Contenido
MedlinePlus Información de Salud para Usted Los ee.uu. L a Biblioteca nacional de la MedicinaLos Institutos nacionales de la Salud
Contáctenos FAQs - Preguntas Más Frecuentes índice Sobre MedlinePlus
English Página Principal Temas de Salud Medicinas Enciclopedia Médica Tutoriales Interactivos Noticias

 

Enciclopedia médica en español

Otros temas:  A-Ag  Ah-Ap  Aq-Az  B-Bk  Bl-Bz  C-Cg  Ch-Co  Cp-Cz  D-Di  Dj-Dz  E-Ep  Eq-Ez  F  G  H-Hf  Hg-Hz  I-In  Io-Iz  J  K  L-Ln  Lo-Lz  M-Mf  Mg-Mz  N  O  P-Pl  Pm-Pz  Q  R  S-Sh  Si-Sp  Sq-Sz  T-Tn  To-Tz  U  V  W  X  Y  Z  0-9 

Insomnio primario

Version para imprimirEnviar esta página a un amigo
Contenido:

Nombres alternativos   

Insomnio crónico; Insomnio aprendido

Definición    Volver al comienzo

Es la dificultad para iniciar o mantener el sueño, o la experiencia de tener un sueño que no es reconfortante, durante al menos un mes. El término primario indica que el insomnio no es causado por ninguna condición física ni mental conocida.

Causas, incidencia y factores de riesgo    Volver al comienzo

Hay muchas causas y factores de riesgo. El insomnio primario es el trastorno del sueño más común, y los mayores culpables son la ansiedad y el estrés diarios, el café y el alcohol.

Se considera que el 25% de las personas de edad y un 15% de la población en general sufren de insomnio, pero esto incluye todo tipo de insomnio. El insomnio secundario puede ser causado por depresión u otras enfermedades físicas y mentales.

Síntomas    Volver al comienzo

El insomnio primario generalmente se caracteriza tanto por la dificultad para quedarse dormido como por el despertar reiterado. Las personas usualmente se sienten cansadas al día siguiente. Quienes sufren esta condición generalmente están preocupados por dormir lo suficiente. Cuanto más se esfuerzan por dormir, mayor es la sensación de frustración y angustia y más evasivo se torna el sueño.

Signos y exámenes    Volver al comienzo

La historia clínica (incluyendo todos los medicamentos actuales y el uso de drogas estimulantes) y el examen físico usualmente son suficientes para hacer el diagnóstico. Se puede utilizar la polisomnografía, un estudio del sueño durante la noche, para descartar otros tipos de trastornos del sueño (como un trastorno del sueño relacionado con la respiración).

La depresión es una causa muy común de insomnio secundario y se debe descartar antes de diagnosticarse el insomnio primario. A menudo, el insomnio es el síntoma por el cual las personas con depresión buscan asistencia médica.

La depresión incluye la presencia de las siguientes características durante más de dos semanas: bajo estado de ánimo o incapacidad para sentir placer en asuntos usualmente placenteros, sensación de pereza o lentitud de movimientos, sensación de agitación, irritabilidad, ansiedad, sentimientos de baja autoestima o pensamientos de suicidio. Es posible que se duerma demasiado o muy poco y que el sueño sea poco reconfortante o interrumpido, especialmente con presencia de debilidad en las primeras horas de la mañana y con una incapacidad para volver a conciliar el sueño. Los cambios en la alimentación incluyen comer demasiado o muy poco.

En caso de presentarse insomnio, se debe informar de cualquiera de estos otros síntomas al médico para someter a la persona a un examen con relación a la depresión. Los medicamentos antidepresivos a menudo resuelven los problemas de insomnio relacionados con la depresión, pero algunos también pueden causar problemas con el sueño, de tal manera que es necesario hacer los ajustes si esto se presenta.

Tratamiento    Volver al comienzo

Las medidas no específicas para inducir el sueño son:

Si después de seguir las recomendaciones descritas anteriormente, la persona continúa presentando insomnio, se pueden usar medicamentos como las benzodiazepinas.

Expectativas (pronóstico)    Volver al comienzo

El pronóstico es muy bueno si la persona afectada acata las maniobras de comportamiento (higiene del sueño). El insomnio crónico que no responde al tratamiento debe ser evaluado por un médico.

Es importante recordar que la salud de una persona no está en riesgo si se duerme de 6 a 8 horas diarias y que los requerimientos de sueño son diferentes entre las personas. Algunos tienen suficiente con 4 horas cada noche, mientras que otros necesitan de 10 a 11 horas. Los requerimientos de sueño también cambian con la edad. Se recomienda escuchar las señales de sueño del cuerpo y no tratar de dormir más o menos de lo que resulte reconfortante para la persona.

Complicaciones    Volver al comienzo

La complicación más común es la somnolencia durante el día, aunque existe evidencia de que la falta de sueño puede también disminuir la capacidad del sistema inmune para combatir las infecciones. La privación del sueño también es una causa común de accidentes automovilísticos; por lo tanto si la persona está conduciendo y siente sueño, debe tomarse un descanso.

Situaciones que requieren asistencia médica    Volver al comienzo

Se debe buscar asistencia médica si el insomnio crónico se ha convertido en un problema.

Actualizado: 6/2/2002

Versión en inglés revisada por: Yvette Cruz, M.D., Department of Psychiatry, University of Pennsylvania Medical Center, Philadelphia, PA. Review provided by VeriMed Healthcare Network.
Traducción y localización realizada por: DrTango, Inc.

adam.com logo
A.D.A.M., Inc. está acreditada por la Comisión Norteamericana de Certificación de la Atención Médica (American Accreditation HealthCare Commission, URAC: www.urac.com). La acreditación de la URAC es la primera en su género y requiere el riguroso cumplimiento de 53 estándares de calidad e integridad, verificados por un comité auditor independiente. A.D.A.M. es una de las primeras empresas prestadoras de información y servicios de salud en la red que ha logrado esta prestigiosa distinción. Para conocer más sobre el comité de editores de A.D.A.M., diríjase http://www.adam.com/urac/edrev.htm. A.D.A.M. es también uno de los miembros fundadores de la Junta Ética de Salud en Internet (Health Internet Ethics, o Hi-Ethics: www.hiethics.com) y cumple con los principios de la Fundación de Salud en la Red (Health on the Net Foundation: www.hon.ch).

La información que aquí se presenta no debe utilizarse para casos de emergencia médica ni para realizar diagnósticos o tratamientos de enfermedad o condición médica alguna. Se debe consultar a un médico calificado para el diagnóstico y tratamiento de cualquiera y de todos los problemas médicos. Si vive en los Estados Unidos, llame al 911 para todas las emergencias médicas. A.D.A.M. no se responsabiliza ni garantiza la exactitud, fiabilidad, integridad, actualidad o puntualidad del contenido, texto o gráficos. Se proporcionan hipervínculos hacia otros sitios web para información solamente, mas no como respaldo o estrategia de promoción de dichos sitios. Derechos de autor 2002, A.D.A.M., Inc. Cualquier reproducción o distribución de la información aquí presentada está estrictamente prohibida.