Omita y vaya al Contenido
MedlinePlus Información de Salud para Usted Los ee.uu. L a Biblioteca nacional de la MedicinaLos Institutos nacionales de la Salud
Contáctenos FAQs - Preguntas Más Frecuentes índice Sobre MedlinePlus
English Página Principal Temas de Salud Medicinas Enciclopedia Médica Tutoriales Interactivos Noticias

 

Enciclopedia médica en español

Otros temas:  A-Ag  Ah-Ap  Aq-Az  B-Bk  Bl-Bz  C-Cg  Ch-Co  Cp-Cz  D-Di  Dj-Dz  E-Ep  Eq-Ez  F  G  H-Hf  Hg-Hz  I-In  Io-Iz  J  K  L-Ln  Lo-Lz  M-Mf  Mg-Mz  N  O  P-Pl  Pm-Pz  Q  R  S-Sh  Si-Sp  Sq-Sz  T-Tn  To-Tz  U  V  W  X  Y  Z  0-9 

Diabetes gestacional

Version para imprimirEnviar esta página a un amigo
Contenido:

Imágenes

El páncreas
El páncreas

Nombres alternativos    Volver al comienzo

Intolerancia a la glucosa durante el embarazo

Definición    Volver al comienzo

Es la intolerancia a los carbohidratos de gravedad variable que comienza o se reconoce por primera vez durante el embarazo.

Causas, incidencia y factores de riesgo    Volver al comienzo

La diabetes gestacional suele aparecer en las semanas 24 a la 28 del embarazo. En muchos casos, los niveles de glucosa en la sangre retornan a la normalidad después del parto.

Se recomienda que todas las mujeres embarazadas se hagan pruebas para la detección de la diabetes gestacional durante las semanas 24 a la 28 de su embarazo. Los síntomas suelen ser leves y no atentan contra la vida de la mujer embarazada.

Sin embargo, el incremento en los niveles de glucosa maternos está asociado con un incremento en el índice de las complicaciones perinatales, como el trauma natal, la hipoglicemia y la ictericia. Pocas veces se presenta una muerte fetal intrauterina tardía.

El mantenimiento de los niveles de glucosa en la sangre bajo control reduce de manera significativa el riesgo para el feto. Los factores de riesgo de la diabetes gestacional son: edad avanzada de la madre, ancestro hispano o africano, obesidad, diabetes gestacional en un embarazo previo, parto previo de un bebé por encima de 4 kg (9 lb) de peso, muerte inexplicable de un bebé o recién nacido, bebé anterior con una malformación congénita e infecciones recurrentes.

Síntomas    Volver al comienzo

Nota: Usualmente no hay síntomas.

Signos y exámenes    Volver al comienzo

La prueba principal para la diabetes gestacional es la prueba oral de tolerancia a la glucosa, entre las semanas 24 y 28 del embarazo.

Tratamiento    Volver al comienzo

Las metas del tratamiento son mantener los niveles de glucosa en la sangre dentro de los límites normales durante el embarazo y asegurar el bienestar del feto.

Se debe realizar una observación muy de cerca del feto y de la madre durante todo el embarazo. El automonitoreo de los niveles de glucosa en la sangre le permite a la mujer participar en su cuidado. La observación para evaluar el tamaño y bienestar fetales incluye exámenes de ultrasonido y pruebas que indiquen que no hay sufrimiento fetal.

El monitoreo anteparto sin estrés es una prueba simple y sin dolor para la madre y el feto que se realizan colocando un monitor fetal electrónico (máquina que escucha y muestra los latidos cardíacos del feto) sobre el abdomen de la madre. Cuando el feto se mueve, su ritmo cardíaco suele elevarse a 15 ó 20 latidos por encima de lo normal.

El médico puede observar el patrón de latidos del bebé en relación a los movimientos y determinar si el feto está bien. El médico busca tres aceleraciones de 15 latidos por minuto por encima del ritmo normal del feto, dentro de un período de 20 minutos.

El manejo dietético suministra las calorías y nutrientes adecuados y necesarios para el embarazo y controla los niveles de glucosa en la sangre. La paciente debe recibir asesoramiento nutricional por parte de un nutricionista profesional (ver dietas para diabéticos).

Si la dieta no controla los niveles de glucosa en la sangre y no logra mantenerlos dentro del rango recomendado, se debe iniciar una terapia con insulina. El automonitoreo de la glucosa en sangre es necesario para que el tratamiento con insulina sea efectivo.

Expectativas (pronóstico)    Volver al comienzo

Hay un leve incremento del riesgo de muerte fetal y neonatal con la diabetes gestacional, pero este riesgo disminuye con un tratamiento efectivo y la vigilancia de la madre y el feto. Los altos niveles de glucosa en sangre suelen volver a lo normal luego del parto. Sin embargo, las mujeres con diabetes gestional deben someterse a un chequeo posparto a intervalos regulares para detectar la diabetes de una manera temprana.

Hasta un 30 a 40% de las mujeres con diabetes gestacional desarrollan una diabetes mellitus manifiesta dentro de 5 a 10 años después del parto. El riesgo puede incrementar si la obesidad está presente.

Complicaciones    Volver al comienzo

Situaciones que requieren asistencia médica    Volver al comienzo

Se debe buscar asistencia médica, si una mujer está embarazada y desarrolla síntomas de intolerancia a la glucosa.

Prevención    Volver al comienzo

El conocimiento de los factores de riesgo y los exámenes de detección prenatal entre las semanas 24 y 28 del embarazo permiten una detección temprana de la diabetes gestacional.

Actualizado: 1/27/2002

Versión en inglés revisada por: Dominic Marchiano, M.D., Department of Obstetrics & Gynecology, University of Pennsylvania Medical Center, Philadelphia, PA. Review provided by VeriMed Healthcare Network.
Traducción y localización realizada por: DrTango, Inc.

adam.com logo
A.D.A.M., Inc. está acreditada por la Comisión Norteamericana de Certificación de la Atención Médica (American Accreditation HealthCare Commission, URAC: www.urac.com). La acreditación de la URAC es la primera en su género y requiere el riguroso cumplimiento de 53 estándares de calidad e integridad, verificados por un comité auditor independiente. A.D.A.M. es una de las primeras empresas prestadoras de información y servicios de salud en la red que ha logrado esta prestigiosa distinción. Para conocer más sobre el comité de editores de A.D.A.M., diríjase http://www.adam.com/urac/edrev.htm. A.D.A.M. es también uno de los miembros fundadores de la Junta Ética de Salud en Internet (Health Internet Ethics, o Hi-Ethics: www.hiethics.com) y cumple con los principios de la Fundación de Salud en la Red (Health on the Net Foundation: www.hon.ch).

La información que aquí se presenta no debe utilizarse para casos de emergencia médica ni para realizar diagnósticos o tratamientos de enfermedad o condición médica alguna. Se debe consultar a un médico calificado para el diagnóstico y tratamiento de cualquiera y de todos los problemas médicos. Si vive en los Estados Unidos, llame al 911 para todas las emergencias médicas. A.D.A.M. no se responsabiliza ni garantiza la exactitud, fiabilidad, integridad, actualidad o puntualidad del contenido, texto o gráficos. Se proporcionan hipervínculos hacia otros sitios web para información solamente, mas no como respaldo o estrategia de promoción de dichos sitios. Derechos de autor 2002, A.D.A.M., Inc. Cualquier reproducción o distribución de la información aquí presentada está estrictamente prohibida.