Omita y vaya al Contenido
MedlinePlus Información de Salud para Usted Los ee.uu. L a Biblioteca nacional de la MedicinaLos Institutos nacionales de la Salud
Contáctenos FAQs - Preguntas Más Frecuentes índice Sobre MedlinePlus
English Página Principal Temas de Salud Medicinas Enciclopedia Médica Tutoriales Interactivos Noticias

 

Enciclopedia médica en español

Otros temas:  A-Ag  Ah-Ap  Aq-Az  B-Bk  Bl-Bz  C-Cg  Ch-Co  Cp-Cz  D-Di  Dj-Dz  E-Ep  Eq-Ez  F  G  H-Hf  Hg-Hz  I-In  Io-Iz  J  K  L-Ln  Lo-Lz  M-Mf  Mg-Mz  N  O  P-Pl  Pm-Pz  Q  R  S-Sh  Si-Sp  Sq-Sz  T-Tn  To-Tz  U  V  W  X  Y  Z  0-9 

Ictericia del recién nacido

Version para imprimirEnviar esta página a un amigo
Contenido:

Imágenes

Eritroblastosis fetal- foto micrografía
Eritroblastosis fetal- foto micrografía
Exanguinotransfusión - Serie
Exanguinotransfusión - Serie
Bebé ictérico
Bebé ictérico

Nombres alternativos    Volver al comienzo

Ictericia del neonato; ictericia fisiológica del recién nacido

Definición    Volver al comienzo

Es una condición ocasionada por un aumento en los niveles de bilirrubina (un subproducto de la descomposición normal de los glóbulos rojos por parte del hígado) que da una coloración amarillenta a la piel y al globo ocular de los bebés.

Causas, incidencia y factores de riesgo    Volver al comienzo

La ictericia fisiológica del recién nacido, la causa más común de ictericia en el neonato, está presente en todos ellos en cierto grado. Al momento de nacer, los bebés tienen una función hepática relativamente inmadura, por lo tanto, incluso la destrucción normal de los glóbulos rojos presente en ellos puede ocasionar ictericia. Esta forma de ictericia tiende a aparecer entre el segundo y el quinto día de vida, desaparece al cabo de dos semanas y, en general, no representa ninguna amenaza para el bebé.

La ictericia por lactancia se observa en el 5 al 10% de todos los recién nacidos y es similar a la ictericia fisiológica, pero los niveles de bilirrubina tienden a ser un poco más altos. Este tipo de ictericia se presenta cuando los bebés no ingieren suficiente leche materna y rara vez requiere tratamiento. Sin embargo, algunas veces sí es necesario interrumpir la lactancia y sustituir con biberón durante un período breve.

La ictericia en un recién nacido rara vez es causada por una enfermedad seria y entre los trastornos que la pueden causar se pueden mencionar, entre otros:

Síntomas    Volver al comienzo

Signos y exámenes    Volver al comienzo

Tratamiento    Volver al comienzo

Por lo general, no requiere tratamiento. En todos los casos es importante mantener al bebé bien hidratado (la leche materna o de fórmula son mejores que la dextrosa) y provocar deposiciones frecuentes administrando alimentación más a menudo, ya que la bilirrubina descompuesta es expulsada del cuerpo en las heces y es lo que le da a éstas su coloración marrón.

En ocasiones, las luces artificiales se utilizan en niños prematuros o en aquellos cuyos niveles de ictericia son muy altos, ya que dichas luces ayudan a descomponer la bilirrubina en la piel. Se coloca al bebé desnudo bajo la luz artificial en una cámara de aislamiento protegida para mantener una temperatura constante y se le cubren los ojos para que no reciban luz.

En los casos más severos de ictericia, es necesario realizar una transfusión, en la cual la sangre del bebé se reemplaza por sangre nueva. Recientemente, se ha demostrado con estudios prometedores que el tratamiento de bebés afectados severamente por ictericia con inmunoglobulina intravenosa es muy efectivo en la reducción de los niveles de bilirrubina a límites seguros.

Expectativas (pronóstico)    Volver al comienzo

La ictericia desaparece sin tratamiento al cabo de una o dos semanas.

Complicaciones    Volver al comienzo

El querníctero o daño cerebral por los altos niveles de bilirrubina es muy raro. Otras complicaciones serias, pero poco comunes, de los altos niveles de bilirrubina son la sordera y la parálisis cerebral.

Situaciones que requieren asistencia médica    Volver al comienzo

Se debe buscar asistencia médica si la ictericia es severa (la piel es de color amarillo vivo), si se prolonga por más de una o dos semanas o si aparecen otros síntomas. La ictericia es una emergencia médica si el bebé presenta fiebre, desmayo o no se está alimentando bien.

Prevención    Volver al comienzo

La ictericia fisiológica es normal y no tiene prevención probable. La prevención de la ictericia asociada a una enfermedad está relacionada con la enfermedad específica (ver la enfermedad específica).

Debido a que los bebés son dados de alta muy rápido en los hospitales o nacen en escenarios tales como clínicas de maternidad, es importante que los padres estén pendientes de la presencia de ictericia en los bebés en las primeras semanas de vida.

Actualizado: 8/31/2001

Versión en inglés revisada por: Jonathan Fanaroff, M.D., Department of Pediatrics, Rainbow Babies and Children's Hospital, Case Western Reserve University, Cleveland, OH. Review provided by VeriMed Healthcare Network.
Traducción y localización realizada por: DrTango, Inc.

adam.com logo
A.D.A.M., Inc. está acreditada por la Comisión Norteamericana de Certificación de la Atención Médica (American Accreditation HealthCare Commission, URAC: www.urac.com). La acreditación de la URAC es la primera en su género y requiere el riguroso cumplimiento de 53 estándares de calidad e integridad, verificados por un comité auditor independiente. A.D.A.M. es una de las primeras empresas prestadoras de información y servicios de salud en la red que ha logrado esta prestigiosa distinción. Para conocer más sobre el comité de editores de A.D.A.M., diríjase http://www.adam.com/urac/edrev.htm. A.D.A.M. es también uno de los miembros fundadores de la Junta Ética de Salud en Internet (Health Internet Ethics, o Hi-Ethics: www.hiethics.com) y cumple con los principios de la Fundación de Salud en la Red (Health on the Net Foundation: www.hon.ch).

La información que aquí se presenta no debe utilizarse para casos de emergencia médica ni para realizar diagnósticos o tratamientos de enfermedad o condición médica alguna. Se debe consultar a un médico calificado para el diagnóstico y tratamiento de cualquiera y de todos los problemas médicos. Si vive en los Estados Unidos, llame al 911 para todas las emergencias médicas. A.D.A.M. no se responsabiliza ni garantiza la exactitud, fiabilidad, integridad, actualidad o puntualidad del contenido, texto o gráficos. Se proporcionan hipervínculos hacia otros sitios web para información solamente, mas no como respaldo o estrategia de promoción de dichos sitios. Derechos de autor 2002, A.D.A.M., Inc. Cualquier reproducción o distribución de la información aquí presentada está estrictamente prohibida.