Omita y vaya al Contenido
MedlinePlus Información de Salud para Usted Los ee.uu. L a Biblioteca nacional de la MedicinaLos Institutos nacionales de la Salud
Contáctenos FAQs - Preguntas Más Frecuentes índice Sobre MedlinePlus
English Página Principal Temas de Salud Medicinas Enciclopedia Médica Tutoriales Interactivos Noticias

 

Enciclopedia médica en español

Otros temas:  A-Ag  Ah-Ap  Aq-Az  B-Bk  Bl-Bz  C-Cg  Ch-Co  Cp-Cz  D-Di  Dj-Dz  E-Ep  Eq-Ez  F  G  H-Hf  Hg-Hz  I-In  Io-Iz  J  K  L-Ln  Lo-Lz  M-Mf  Mg-Mz  N  O  P-Pl  Pm-Pz  Q  R  S-Sh  Si-Sp  Sq-Sz  T-Tn  To-Tz  U  V  W  X  Y  Z  0-9 

Infección aguda del oído

Version para imprimirEnviar esta página a un amigo
Contenido:

Imágenes

Anatoma normal
Anatoma normal
Anatomía del oído
Anatomía del oído
Infección del oído medio (otitis media)
Infección del oído medio (otitis media)
Trompa de Eustaquio
Trompa de Eustaquio
Mastoiditis - vista lateral de la cabeza
Mastoiditis - vista lateral de la cabeza
Mastoiditis - enrojecimiento e hinchazón detrás del oído
Mastoiditis - enrojecimiento e hinchazón detrás del oído
Inserción de un tubo en el oído - Serie
Inserción de un tubo en el oído - Serie

Nombres alternativos    Volver al comienzo

Otitis media aguda; Infección del oído interno; Infección aguda del oído medio

Definición    Volver al comienzo

Es una de las principales razones que los padres más comúnmente tienen para llevar sus hijos al médico. Si bien existen diferentes tipos de infecciones del oído, la más común de ellas se denomina otitis media, que consiste en la inflamación e infección del oído medio, el cual se encuentra localizado justo detrás del tímpano.

El término "agudo" hace referencia a un episodio corto y doloroso. Una infección en el oído que dure mucho tiempo o que aparezca y desaparezca se denomina otitis media crónica.

Para obtener mayor información sobre otros tipos de infecciones en el oído, ver el artículo sobre otitis.

Causas, incidencia y factores de riesgo    Volver al comienzo

Las infecciones del oído son comunes en los bebés y en los niños, en parte porque sus trompas de Eustaquio se obstruyen fácilmente. Cada oído posee una trompa de Eustaquio que va desde el oído medio hasta la parte posterior de la garganta y su propósito consiste en drenar líquido y bacterias que están presentes de manera normal en el oído medio. Sin embargo, si la trompa de Eustaquio se obstruye, se puede presentar una acumulación de líquido e infectarse.

Cualquier factor que provoque la inflamación o irritación de las trompas de Eustaquio y de las vías respiratorias superiores o que ocasione la sobreproducción de líquido puede conllevar la obstrucción de las trompas. Algunos de estos factores son:

Otro de los factores que podría aumentar las posibilidades de que se presenten infecciones en el oído es cuando un niño pasa mucho tiempo acostado de espalda bebiendo algo, como sucede con un vaso o botella para tomar sorbitos. Contrario a la opinión popular, el hecho de que entre agua en los oídos no provoca una infección aguda de los mismos, a menos que el tímpano se encuentre perforado a causa de un episodio previo.

Las infecciones del oído se presentan con más frecuencia durante el invierno. Una infección del oído en sí misma no es contagiosa, pero en un grupo de niños puede propagarse un resfriado y hacer que algunos de ellos sufran este tipo de infecciones.

Entre algunos de los factores de riesgo se incluyen los siguientes:

Síntomas    Volver al comienzo

Una infección aguda del oído ocasiona dolor (dolor de oído) y el signo más claro en los bebés a menudo es la irritabilidad frecuente y el llanto inconsolable. Muchos bebés y niños desarrollan fiebre o presentan problemas para dormir. Los padres usualmente creen que halarse las orejas es un síntoma de infección del oído, pero por medio de algunos estudios se ha demostrado que el mismo porcentaje de niños que son llevados al médico se halan las orejas sin importar si sus oídos están infectados o no.
Entre otros de los posibles síntomas están:

Es posible que el niño desarrolle síntomas de resfriado o que la infección del oído se inicie un poco después de haber pasado un resfriado.

Todas las infecciones agudas del oído involucran la presencia de líquido detrás del tímpano. Para detectar la presencia de líquido en el oído sin salir de casa se puede utilizar un monitor auditivo electrónico, como el Earcheck, el cual se encuentra disponible en las farmacias.

Signos y exámenes    Volver al comienzo

El médico preguntará si el niño o el adulto han tenido infecciones del oído e igualmente pedirá una descripción de los síntomas actuales, incluyendo los de resfriados y de alergias que se hayan presentado recientemente. De la misma manera, el médico examinará la garganta, senos paranasales, cabeza, cuello y pulmones del niño.

Utilizando un instrumento llamado otoscopio, el médico examina también el interior del oído, y si está infectado es posible detectar áreas en las cuales se experimente matidez (tejido de aspecto opaco) o enrojecimiento o puede haber burbujas de aire o de líquido en la parte posterior del tímpano. Este líquido puede ser sanguinolento o purulento (lleno de pus). El médico también busca cualquier signo de perforación (agujero o agujeros) en el tímpano.

Si un niño ha presentado infecciones del oído de manera persistente (crónica o recurrente), es posible que se recomiende un examen de audición.

Tratamiento    Volver al comienzo

Algunos de los objetivos al tratar las infecciones del oído son: aliviar el dolor, curar la infección y prevenir complicaciones e infecciones recurrentes del oído. La mayoría de las infecciones del oído desaparecen por sí solas, sin necesidad de antibióticos y sin que se corra ningún riesgo. A menudo, todo lo que se necesita es tratar el dolor y dejar que el cuerpo se tome su tiempo para sanar por sí mismo. Algunas de las recomendaciones son:

ANTIBIÓTICOS

Algunas infecciones del oído deben ser tratadas con antibióticos para combatirlas y para evitar que empeoren. Esta situación es muy probable si el niño es menor de 2 años, si presenta fiebre, si se muestra enfermo (no solamente a causa del oído) o si no mejora después de 24 a 48 horas.

Sin embargo, durante varios años existió la tendencia a excederse en la prescripción de antibióticos, llevando a un aumento en la cantidad de bacterias que son resistentes a este tipo de medicamentos. Las pautas conjuntas de la Academia Estadounidense de Pediatría (American Academy of Pediatrics) y la Academia Estadounidense de Médicos de Familia (American Academy of Family Physicians) apuntan al uso de antibióticos para el tratamiento de infecciones del oído en casos estrictamente necesarios. Si estos medicamentos parecen no funcionar entre las 48 y las 72 horas, se recomienda ponerse en contacto con un médico para que él considere la posibilidad de cambiar a un antibiótico más fuerte. Usualmente no se consigue ningún beneficio cuando se utilizan más de 2, o máximo 3, rondas de antibióticos apropiados.

CIRUGÍA

Si se detecta la presencia de líquido en el oído medio y la condición persiste, incluso cuando se ha hecho tratamiento con antibióticos, es posible que el médico recomiende una miringotomía (abrir quirúrgicamente el tímpano) para aliviar la presión y permitir que el líquido drene. Este procedimiento puede involucrar la inserción de tubos de timpanostomía (usualmente denominados tubos del oído). Para realizar este procedimiento se inserta en el tímpano un tubo diminuto, dejando abierto un pequeño orificio que permite la entrada del aire para que los líquidos puedan drenar bajando por la trompa de Eustaquio con más facilidad. La inserción del tubo de timpanostomía se realiza bajo anestesia general. Estos tubos usualmente se desprenden por sí mismos; de no ser así, el médico los puede retirar en su consultorio.

Si las adenoides están agrandadas, es posible que se deba considerar la realización de una extirpación quirúrgica, especialmente si se sufre de infecciones crónicas y recurrentes del oído. La extirpación de las amígdalas no parece ayudar al alivio de las infecciones del oído.

Expectativas (pronóstico)    Volver al comienzo

Las infecciones del oído son curables con tratamiento, aunque pueden recurrir y no son potencialmente mortales, pero pueden ser bastante dolorosas.

Complicaciones    Volver al comienzo

En términos generales, una infección de oído es una condición simple que no ofrece complicaciones. La mayoría de los niños desarrollan una pérdida auditiva menor y temporal durante y justo después de una infección del oído, a causa del líquido que permanece en el interior.

Aunque este líquido puede pasar inadvertido, la presencia de cualquier tipo de líquido en el oído por más de 8 a 12 semanas es motivo de preocupación. Los problemas de audición en los niños pueden hacer que se presente un retraso en el desarrollo del lenguaje. Asimismo, la pérdida auditiva permanente es extremadamente rara, pero los riesgos aumentan cuando el niño sufre infecciones de oído con mucha frecuencia.

Otras complicaciones potenciales de la otitis media incluyen:

Situaciones que requieren asistencia médica    Volver al comienzo

Se recomienda llamar al pediatra si:

Si se trata de un niño menor de 6 meses, se debe informar al médico inmediatamente si éste desarrolla fiebre, incluso si no presenta ningún otro tipo de síntomas.

Prevención    Volver al comienzo

El riesgo de que los niños sufran infecciones del oído se puede reducir poniendo en práctica los siguientes consejos:

Actualizado: 8/17/2001

Versión en inglés revisada por: Camille Kotton, M.D., Infectious Diseases Division, Massachusetts General Hospital and Brigham and Women's Hospital, Boston, MA. Review provided by VeriMed Healthcare Network.
Traducción y localización realizada por: DrTango, Inc.

adam.com logo
A.D.A.M., Inc. está acreditada por la Comisión Norteamericana de Certificación de la Atención Médica (American Accreditation HealthCare Commission, URAC: www.urac.com). La acreditación de la URAC es la primera en su género y requiere el riguroso cumplimiento de 53 estándares de calidad e integridad, verificados por un comité auditor independiente. A.D.A.M. es una de las primeras empresas prestadoras de información y servicios de salud en la red que ha logrado esta prestigiosa distinción. Para conocer más sobre el comité de editores de A.D.A.M., diríjase http://www.adam.com/urac/edrev.htm. A.D.A.M. es también uno de los miembros fundadores de la Junta Ética de Salud en Internet (Health Internet Ethics, o Hi-Ethics: www.hiethics.com) y cumple con los principios de la Fundación de Salud en la Red (Health on the Net Foundation: www.hon.ch).

La información que aquí se presenta no debe utilizarse para casos de emergencia médica ni para realizar diagnósticos o tratamientos de enfermedad o condición médica alguna. Se debe consultar a un médico calificado para el diagnóstico y tratamiento de cualquiera y de todos los problemas médicos. Si vive en los Estados Unidos, llame al 911 para todas las emergencias médicas. A.D.A.M. no se responsabiliza ni garantiza la exactitud, fiabilidad, integridad, actualidad o puntualidad del contenido, texto o gráficos. Se proporcionan hipervínculos hacia otros sitios web para información solamente, mas no como respaldo o estrategia de promoción de dichos sitios. Derechos de autor 2002, A.D.A.M., Inc. Cualquier reproducción o distribución de la información aquí presentada está estrictamente prohibida.