Omita y vaya al Contenido
MedlinePlus Información de Salud para Usted Los ee.uu. L a Biblioteca nacional de la MedicinaLos Institutos nacionales de la Salud
Contáctenos FAQs - Preguntas Más Frecuentes índice Sobre MedlinePlus
English Página Principal Temas de Salud Medicinas Enciclopedia Médica Tutoriales Interactivos Noticias

 

Enciclopedia médica en español

Otros temas:  A-Ag  Ah-Ap  Aq-Az  B-Bk  Bl-Bz  C-Cg  Ch-Co  Cp-Cz  D-Di  Dj-Dz  E-Ep  Eq-Ez  F  G  H-Hf  Hg-Hz  I-In  Io-Iz  J  K  L-Ln  Lo-Lz  M-Mf  Mg-Mz  N  O  P-Pl  Pm-Pz  Q  R  S-Sh  Si-Sp  Sq-Sz  T-Tn  To-Tz  U  V  W  X  Y  Z  0-9 

Asma infantil

Version para imprimirEnviar esta página a un amigo
Contenido:

Imágenes

Medidor de flujo espiratorio máximo
Medidor de flujo espiratorio máximo
Bronquiolo asmático y bronquiolo normal
Bronquiolo asmático y bronquiolo normal
Vista del sistema respiratorio
Vista del sistema respiratorio

Nombres alternativos    Volver al comienzo

Asma pediátrico

Definición    Volver al comienzo

Tipo de asma que se presenta en los niños y que puede aparecer con síntomas más severos que los vistos generalmente en los adultos. Los medicamentos usados para tratar el asma infantil son los mismos que en los adultos, pero las dosis difieren enormemente.

Causas, incidencia y factores de riesgo    Volver al comienzo

El asma es una enfermedad del sistema respiratorio que comúnmente se presenta en niños, aunque también se puede dar en adultos. Entre los niños, el asma es una causa importante de hospitalización, enfermedad crónica y ausentismo escolar.

En las personas que padecen asma, las vías respiratorias que van desde la cavidad nasal hasta los pulmones se encuentran demasiado sensibles, por lo que el asma es la respuesta excesiva de dichas vías respiratorias a un "desencadenante", como el polvo en el aire. Esta condición consiste en la inflamación e hinchazón de las vías respiratorias y el estrechamiento reversible de los pequeños músculos que rodean dichas vías (broncoespasmo). En los casos severos de asma, el daño a los pulmones se puede acumular con el tiempo, ocasionado un estrechamiento permanente de las vías respiratorias.

Los niños que padecen asma pueden respirar normalmente la mayor parte del tiempo; sin embargo, cuando encuentran un desencadenante, se presenta un ataque (exacerbación). Los desencadenantes comunes aparecen en la siguiente lista:

En años recientes, se ha presentado un incremento a nivel mundial del número de niños con asma. Dicha tendencia ha sido relacionada con los factores ambientales, incluyendo la contaminación del aire. Sin embargo, es importante entender que los desencadenantes en espacios interiores pueden jugar igual papel que los desencadenantes en espacios al aire libre para activar un ataque de esta enfermedad.

Las vías respiratorias de los niños son más estrechas que las de los adultos, lo cual significa que los desencadenantes que pueden causar únicamente una ligera respuesta en un adulto pueden ser mucho más serios en los niños. De hecho, en estos últimos, la enfermedad puede aparecer súbitamente con síntomas severos. Por esta razón es importante diagnosticar y tratar el asma de manera correcta. Para algunos niños, puede significar tomar medicamentos diarios incluso durante períodos en los que no se están presentando los síntomas de asma.

Tratamiento    Volver al comienzo

Las familias y su pediatra o alergólogo deben trabajar juntos en equipo para desarrollar y llevar a cabo un plan que incluya la eliminación de los desencadenantes del asma, el monitoreo de los síntomas y un plan sobre lo que se debe hacer cuando se presenta el ataque de asma en el niño.

Existen dos clases básicas de medicamentos para el tratamiento del asma:

Los niños con asma leve (ataques poco frecuentes) pueden utilizar medicamentos para el alivio en la medida que lo necesiten, mientras que los que tienen asma persistente deben controlar los medicamentos con regularidad para evitar que se repitan los síntomas. Un ataque severo de asma requiere una evaluación médica y puede demandar hospitalización, oxígeno y medicamentos intravenosos.

Aunque estos son los mismos medicamentos utilizados para tratar a los adultos, existen diferentes inhaladores y dosis especialmente para los niños. De hecho, los niños a menudo usan un nebulizador para tomar su medicina en lugar de un inhalador, dado que para ellos es más difícil utilizar adecuadamente este último.

Las familias juegan un papel muy importante en el control del asma, al ayudar a eliminar los desencadenantes de los espacios cerrados que empeoran esta condición. Por ejemplo, es extremadamente importante eliminar el consumo de tabaco en la casa y es lo más importante que una familia puede hacer para ayudar a un niño con asma. Sin embargo, no es suficiente hacer que las personas no fumen "dentro de la casa", ya que los miembros de la familia o los visitantes pueden traer residuos de tabaco en la ropa y los cabellos.

El hecho de mantener los niveles de humedad bajos y reparar las filtraciones puede reducir el crecimiento de organismos como el moho. La exposición a las cucarachas se puede reducir con la limpieza y el mantenimiento de los alimentos en vasijas y fuera de los dormitorios. Las camas se pueden cubrir con fundas de poliuretano "a prueba de alergias" para reducir la exposición a los ácaros del polvo. Igualmente, se deben comprar detergentes y productos de limpieza sin aroma.

Todos estos esfuerzos pueden establecer una diferencia significativa para el niño asmático, aunque no se note de inmediato. El alergólogo puede ayudar a elaborar un plan para reducir los desencadenantes del asma dentro del hogar.

En el hogar, se puede utilizar un medidor del flujo espiratorio máximo, un dispositivo simple para medir el volumen pulmonar, para ayudarle a la persona a "prever un ataque inminente" y tomar las medidas apropiadas, algunas veces incluso antes de que se presente cualquier síntoma. Si la persona no vigila el asma de manera regular, un ataque lo puede tomar por sorpresa. Las mediciones del flujo espiratorio máximo pueden ayudar a mostrar el momento en que se requiere el medicamento u otras medidas que se deban tomar. Los valores del flujo del 50 al 80% del mejor esfuerzo personal del niño son indicio de un ataque de asma moderado, mientras que los valores por debajo del 50% indican un ataque severo.

Los niños menores de 5 años no son capaces de utilizar un medidor del flujo espiratorio máximo lo suficientemente bien como para que las cifras sean de utilidad, de tal manera que su problema de asma debe ser manejado por un adulto quien deberá vigilar cuidadosamente los signos de esta condición. Sin embargo, la edad "límite" de 5 años es algo arbitraria y se puede ajustar sobre la base de las capacidades individuales del niño. Es una buena idea comenzar a usar los medidores del flujo espiratorio máximo antes de los 5 años para que los niños se acostumbren a ellos, pero no realmente para confiar demasiado en ellos para el control de su condición.

Situaciones que requieren asistencia médica    Volver al comienzo

Se debe buscar asistencia médica si se cree que un niño tiene alguno de los síntomas de asma que aparecen en la lista anterior, pues es muy importante diagnosticar y tratar el asma a tiempo con el fin de reducir el riesgo de complicaciones. Si una persona cree que el niño está teniendo problemas con la respiración o que está teniendo un ataque de asma, debe buscar asistencia médica de inmediato.

Actualizado: 9/1/2000

Versión en inglés revisada por: Poune Saberi, M.D. is currently undergoing a residency in Family Medicine at the Hospital of the University of Pennsylvania. Review provided by VeriMed Healthcare Network.
Traducción y localización realizada por: DrTango, Inc.

adam.com logo
A.D.A.M., Inc. está acreditada por la Comisión Norteamericana de Certificación de la Atención Médica (American Accreditation HealthCare Commission, URAC: www.urac.com). La acreditación de la URAC es la primera en su género y requiere el riguroso cumplimiento de 53 estándares de calidad e integridad, verificados por un comité auditor independiente. A.D.A.M. es una de las primeras empresas prestadoras de información y servicios de salud en la red que ha logrado esta prestigiosa distinción. Para conocer más sobre el comité de editores de A.D.A.M., diríjase http://www.adam.com/urac/edrev.htm. A.D.A.M. es también uno de los miembros fundadores de la Junta Ética de Salud en Internet (Health Internet Ethics, o Hi-Ethics: www.hiethics.com) y cumple con los principios de la Fundación de Salud en la Red (Health on the Net Foundation: www.hon.ch).

La información que aquí se presenta no debe utilizarse para casos de emergencia médica ni para realizar diagnósticos o tratamientos de enfermedad o condición médica alguna. Se debe consultar a un médico calificado para el diagnóstico y tratamiento de cualquiera y de todos los problemas médicos. Si vive en los Estados Unidos, llame al 911 para todas las emergencias médicas. A.D.A.M. no se responsabiliza ni garantiza la exactitud, fiabilidad, integridad, actualidad o puntualidad del contenido, texto o gráficos. Se proporcionan hipervínculos hacia otros sitios web para información solamente, mas no como respaldo o estrategia de promoción de dichos sitios. Derechos de autor 2002, A.D.A.M., Inc. Cualquier reproducción o distribución de la información aquí presentada está estrictamente prohibida.