Omita y vaya al Contenido
MedlinePlus Información de Salud para Usted Los ee.uu. L a Biblioteca nacional de la MedicinaLos Institutos nacionales de la Salud
Contáctenos FAQs - Preguntas Más Frecuentes índice Sobre MedlinePlus
English Página Principal Temas de Salud Medicinas Enciclopedia Médica Tutoriales Interactivos Noticias

 

Enciclopedia médica en español

Otros temas:  A-Ag  Ah-Ap  Aq-Az  B-Bk  Bl-Bz  C-Cg  Ch-Co  Cp-Cz  D-Di  Dj-Dz  E-Ep  Eq-Ez  F  G  H-Hf  Hg-Hz  I-In  Io-Iz  J  K  L-Ln  Lo-Lz  M-Mf  Mg-Mz  N  O  P-Pl  Pm-Pz  Q  R  S-Sh  Si-Sp  Sq-Sz  T-Tn  To-Tz  U  V  W  X  Y  Z  0-9 

Clamidia en mujeres

Version para imprimirEnviar esta página a un amigo
Contenido:

Imágenes

Anatomía reproductiva femenina
Anatomía reproductiva femenina
Útero
Útero
Anticuerpos
Anticuerpos

Definición    Volver al comienzo

Es una enfermedad que se trasmite sexualmente, producida por microorganismos parasíticos que causan un extenso rango de infecciones en humanos, incluyendo infecciones de los tractos genitales masculino y femenino, infecciones oculares y neumonía.

Recientemente, se han asociado infecciones con algunos tipos de clamidia con enfermedad coronaria.

Causas, incidencia y factores de riesgo    Volver al comienzo

Cepas diferentes de clamidia causan infecciones genitales, oculares, de los ganglios linfáticos y respiratorias. La clamidia produce el tracoma que es la causa más común de ceguera a nivel mundial.

En el mundo desarrollado, las infecciones por clamidia son una enfermedad de trasmisión sexual común; en EE.UU., aproximadamente 50 de cada 100.000 mujeres se infectan al año, con el mayor riesgo entre los 15 y 24 años de edad. Los factores de riesgo son, entre otros, las parejas sexuales múltiples. La clamidia es la enfermedad de notificación más común en los Estados Unidos.

Las infecciones por clamidia trasmitidas sexualmente pueden infectar la uretra, el recto y la garganta. En las mujeres, la infección puede conducir a la inflamación del cuello uterino y si no se trata puede diseminarse al útero o a las trompas de Falopio y producir enfermedad inflamatoria pélvica, lo cual puede causar infertilidad y aumentar el riesgo de embarazo ectópico.

Síntomas    Volver al comienzo

Nota: muchas infecciones por clamidia no presentan síntomas.

Signos y exámenes    Volver al comienzo

Tratamiento    Volver al comienzo

La clamidia se puede tratar con una variedad de antibióticos que incluyen azitromicina, eritromicina, tetraciclinas, ofloxacina y amoxicilina. La eritromicina y la amoxicilina son seguras para mujeres embarazadas. Los dos compañeros sexuales deben tratarse para prevenir la transmisión de la infección entre ellos, aún cuando no presenten síntomas.

Expectativas (pronóstico)    Volver al comienzo

La terapia con antibióticos produce excelentes resultados. Si no se cumple la terapia o si no se tratan ambos miembros de la pareja, la infección puede recurrir.

Complicaciones    Volver al comienzo

Situaciones que requieren asistencia médica    Volver al comienzo

Se debe buscar asistencia médica si se presentan síntomas de clamidia.

Prevención    Volver al comienzo

Una relación sexual monogámica con un compañero no infectado es la mejor forma de evitar esta infección y el uso adecuado de condones durante las relaciones sexuales disminuye el riesgo de infección.

Actualizado: 8/20/2001

Versión en inglés revisada por: David N. Fisman, M.D., M.P.H., FRCP(C). Hamilton Department of Social and Public Health Services, and McMaster University Division of Infectious Diseases, Hamilton, Ontario, Canada. Review provided by VeriMed Healthcare Network.
Traducción y localización realizada por: DrTango, Inc.

adam.com logo
A.D.A.M., Inc. está acreditada por la Comisión Norteamericana de Certificación de la Atención Médica (American Accreditation HealthCare Commission, URAC: www.urac.com). La acreditación de la URAC es la primera en su género y requiere el riguroso cumplimiento de 53 estándares de calidad e integridad, verificados por un comité auditor independiente. A.D.A.M. es una de las primeras empresas prestadoras de información y servicios de salud en la red que ha logrado esta prestigiosa distinción. Para conocer más sobre el comité de editores de A.D.A.M., diríjase http://www.adam.com/urac/edrev.htm. A.D.A.M. es también uno de los miembros fundadores de la Junta Ética de Salud en Internet (Health Internet Ethics, o Hi-Ethics: www.hiethics.com) y cumple con los principios de la Fundación de Salud en la Red (Health on the Net Foundation: www.hon.ch).

La información que aquí se presenta no debe utilizarse para casos de emergencia médica ni para realizar diagnósticos o tratamientos de enfermedad o condición médica alguna. Se debe consultar a un médico calificado para el diagnóstico y tratamiento de cualquiera y de todos los problemas médicos. Si vive en los Estados Unidos, llame al 911 para todas las emergencias médicas. A.D.A.M. no se responsabiliza ni garantiza la exactitud, fiabilidad, integridad, actualidad o puntualidad del contenido, texto o gráficos. Se proporcionan hipervínculos hacia otros sitios web para información solamente, mas no como respaldo o estrategia de promoción de dichos sitios. Derechos de autor 2002, A.D.A.M., Inc. Cualquier reproducción o distribución de la información aquí presentada está estrictamente prohibida.