Omita y vaya al Contenido
MedlinePlus Información de Salud para Usted Los ee.uu. L a Biblioteca nacional de la MedicinaLos Institutos nacionales de la Salud
Contáctenos FAQs - Preguntas Más Frecuentes índice Sobre MedlinePlus
English Página Principal Temas de Salud Medicinas Enciclopedia Médica Tutoriales Interactivos Noticias

 

Enciclopedia médica en español

Otros temas:  A-Ag  Ah-Ap  Aq-Az  B-Bk  Bl-Bz  C-Cg  Ch-Co  Cp-Cz  D-Di  Dj-Dz  E-Ep  Eq-Ez  F  G  H-Hf  Hg-Hz  I-In  Io-Iz  J  K  L-Ln  Lo-Lz  M-Mf  Mg-Mz  N  O  P-Pl  Pm-Pz  Q  R  S-Sh  Si-Sp  Sq-Sz  T-Tn  To-Tz  U  V  W  X  Y  Z  0-9 

Comportamiento suicida

Version para imprimirEnviar esta página a un amigo
Contenido:

Imágenes

Depresión en los niños
Depresión en los niños
Depresión en las personas mayores
Depresión en las personas mayores

Definición    Volver al comienzo

El suicidio es un acto en el cual deliberadamente se quita la propia vida. El comportamiento suicida es cualquier acción intencionada con consecuencias potencialmente graves en la que se pone en riesgo la vida, como tomar una sobredosis de drogas o estrellar un automóvil intencionalmente.

Causas, incidencia y factores de riesgo    Volver al comienzo

Las conductas suicidas pueden acompañar a muchos trastornos emocionales como la depresión, la esquizofrenia y el trastorno bipolar. Más del 90% de todos los suicidios se relacionan con trastornos emocionales u otras enfermedades siquiátricas.

Las conductas suicidas a menudo ocurren como respuesta a una situación que la persona ve como abrumadora, tales como el aislamiento social, la muerte de un ser querido, un trauma emocional, enfermedades físicas graves, el envejecimiento, el desempleo o los problemas económicos, los sentimientos de culpa, y la dependencia de las drogas o el alcohol.

En los Estados Unidos, el suicidio es responsable de cerca del 1% de todas las muertes cada año. La tasa más elevada está entre las personas ancianas, pero ha habido un aumento continuo entre adolescentes. El suicidio es ahora la tercera causa de muerte en jóvenes de 15 a 19 años, después de los accidentes y el homicidio.

Los intentos de suicidio que no resultan en muerte sobrepasan por mucho a los suicidios verdaderos. Muchos intentos de suicidio no exitosos se llevan a cabo en una forma o escenario en el que el rescate sea posible, lo cual debe verse como una llamada de auxilio.

Los métodos de intento de suicidio varían desde los relativamente no violentos (como envenenamiento o sobredosis) hasta los violentos (como dispararse o cortarse). Los hombres tienen mayor probabilidad de escoger métodos violentos, lo cual puede explicar el hecho de que los intentos de suicidio en hombres tengan más éxito.

Los intentos de suicidio siempre deben tomarse en serio y se debe hacer una consulta siquiátrica inmediatamente. No hacerles caso y verlos como ''buscadores de atención'' puede tener consecuencias devastadoras.

Los parientes de las personas que han cometido un intento de suicidio fallido o exitoso, a menudo se culpan o se enojan mucho ya que ven el intento como un acto de egoísmo. Sin embargo, cuando las personas tienen una conducta suicida, con frecuencia piensan que les están haciendo un favor a sus amigos y parientes al irse de este mundo y esta creencia irracional los lleva a tener este comportamiento.

Síntomas    Volver al comienzo

Signos tempranos:

Signos críticos:

Tratamiento    Volver al comienzo

Si la persona ha intentado suicidarse, puede ser necesario tomar medidas de emergencia; pueden requerirse primeros auxilios como RCP o respiración boca-a-boca u otras medidas.

La hospitalización suele ser necesaria, tanto para tratar el intento actual como para prevenirlo. La consulta siquiátrica es uno de los aspectos más importantes del tratamiento.

Expectativas (pronóstico)    Volver al comienzo

Todas las amenazas de suicidio deben tomarse en serio. Cerca de un tercio de las personas que intentan suicidarse repiten el intento al año siguiente y cerca del 10% de aquellos que amenazan o intentan suicidarse finalmente lo logran.

Complicaciones    Volver al comienzo

Las complicaciones varían dependiendo del tipo de intento de suicidio.

Situaciones que requieren asistencia médica    Volver al comienzo

La persona que amenace o intente suicidarse DEBE ser evaluada con rapidez por un profesional de la salud mental. ¡NUNCA SE DEBE IGNORAR UNA AMENAZA O INTENTO DE SUICIDIO!

Prevención    Volver al comienzo

Muchas de las personas que intentan suicidarse hablan de ello con anterioridad. Con frecuencia, la capacidad de hablar con alguien compasivo, que sepa escuchar sin hacer juicios es suficiente para evitar que la persona cometa suicidio. Por esto, los centros de prevención de suicidio tienen servicios de "línea directa" telefónica. De nuevo, nunca se debe ignorar una amenaza o intento de suicidio.

Como en toda situación de emergencia es mejor llamar al número de emergencia local (como el 911). Nunca se debe dejar a la persona sola ni siquiera si ya se ha hecho contacto telefónico con un profesional adecuado.

Actualizado: 6/3/2001

Versión en inglés revisada por: Christos Ballas, M.D., Department of Psychiatry, University of Pennsylvania Medical Center, Philadelphia, PA. Review provided by VeriMed Healthcare Network.
Traducción y localización realizada por: DrTango, Inc.

adam.com logo
A.D.A.M., Inc. está acreditada por la Comisión Norteamericana de Certificación de la Atención Médica (American Accreditation HealthCare Commission, URAC: www.urac.com). La acreditación de la URAC es la primera en su género y requiere el riguroso cumplimiento de 53 estándares de calidad e integridad, verificados por un comité auditor independiente. A.D.A.M. es una de las primeras empresas prestadoras de información y servicios de salud en la red que ha logrado esta prestigiosa distinción. Para conocer más sobre el comité de editores de A.D.A.M., diríjase http://www.adam.com/urac/edrev.htm. A.D.A.M. es también uno de los miembros fundadores de la Junta Ética de Salud en Internet (Health Internet Ethics, o Hi-Ethics: www.hiethics.com) y cumple con los principios de la Fundación de Salud en la Red (Health on the Net Foundation: www.hon.ch).

La información que aquí se presenta no debe utilizarse para casos de emergencia médica ni para realizar diagnósticos o tratamientos de enfermedad o condición médica alguna. Se debe consultar a un médico calificado para el diagnóstico y tratamiento de cualquiera y de todos los problemas médicos. Si vive en los Estados Unidos, llame al 911 para todas las emergencias médicas. A.D.A.M. no se responsabiliza ni garantiza la exactitud, fiabilidad, integridad, actualidad o puntualidad del contenido, texto o gráficos. Se proporcionan hipervínculos hacia otros sitios web para información solamente, mas no como respaldo o estrategia de promoción de dichos sitios. Derechos de autor 2002, A.D.A.M., Inc. Cualquier reproducción o distribución de la información aquí presentada está estrictamente prohibida.