Omita y vaya al Contenido
MedlinePlus Información de Salud para Usted Los ee.uu. L a Biblioteca nacional de la MedicinaLos Institutos nacionales de la Salud
Contáctenos FAQs - Preguntas Más Frecuentes índice Sobre MedlinePlus
English Página Principal Temas de Salud Medicinas Enciclopedia Médica Tutoriales Interactivos Noticias

 

Enciclopedia médica en español

Otros temas:  A-Ag  Ah-Ap  Aq-Az  B-Bk  Bl-Bz  C-Cg  Ch-Co  Cp-Cz  D-Di  Dj-Dz  E-Ep  Eq-Ez  F  G  H-Hf  Hg-Hz  I-In  Io-Iz  J  K  L-Ln  Lo-Lz  M-Mf  Mg-Mz  N  O  P-Pl  Pm-Pz  Q  R  S-Sh  Si-Sp  Sq-Sz  T-Tn  To-Tz  U  V  W  X  Y  Z  0-9 

Comportamiento sexual seguro

Version para imprimirEnviar esta página a un amigo
Contenido:

Imágenes

El condón femenino
El condón femenino
El condón masculino
El condón masculino
ETS y nichos ecológicos
ETS y nichos ecológicos
Sífilis primaria
Sífilis primaria

Definición    Volver al comienzo

Sexo seguro significa tomar precauciones al participar en relaciones sexuales para evitar adquirir enfermedades de transmisión sexual (ETS) o transmitirlas a la pareja. Estas enfermedades abarcan herpes genital, verrugas genitales, VIH, Clamidia, gonorrea, sífilis, hepatitis B y C y otras.

Información    Volver al comienzo

Una enfermedad de transmisión sexual (ETS) es una afección contagiosa que se puede transmitir a otra persona a través de una relación sexual u otro contacto sexual. Muchos de los organismos que causan las enfermedades de transmisión sexual viven en el pene, la vagina, el ano, la boca y la piel de las áreas circundantes.

La mayoría de los organismos infecciosos se transmiten por el contacto directo con una úlcera o lesión en los genitales o la boca. Sin embargo, algunos organismos pueden vivir en los líquidos corporales sin causar una lesión visible y se pueden transmitir a otra persona durante el sexo oral, vaginal o anal.

Algunas ETS también pueden transmitirse por contacto no sexual con tejidos o líquidos infectados, como en el caso de sangre infectada. Por ejemplo, compartir agujas al usar drogas intravenosas constituye una causa importante de transmisión de VIH y hepatitis B. Otros medios no sexuales de transmisión son las transfusiones de sangre o productos sanguíneos contaminados, a través de la placenta de la madre al feto y, algunas veces, a través de la leche materna.


Los siguientes factores incrementan el riesgo de contraer una enfermedad de transmisión sexual (ETS) e incluyen:

El consumo de alcohol o drogas aumenta el riesgo, ya que estos comportamientos incrementan las probabilidades de que una persona participe en una actividad sexual de alto riesgo. Además, algunas enfermedades pueden transmitirse al compartir las agujas usadas u otra parafernalia de las drogas.

La abstinencia es una respuesta absoluta para la prevención de las ETS, pero no siempre es práctica ni deseable.

Una relación sexual monógama con un individuo que se sepa no sufre de ninguna ETS es probablemente el método menos riesgoso que las personas sexualmente activas pueden adoptar. Lo ideal es que antes de tener una relación sexual con una pareja nueva, ambos individuos se hagan un examen para la detección de ETS, en especial para el VIH y la hepatitis B y compartan los resultados de dichas evaluaciones el uno con el otro.

Se debe usar el condón para evitar el contacto con semen, líquidos vaginales o sangre. El uso de condones, tanto masculinos como femeninos, disminuye significativamente las probabilidades de contagio de enfermedades de transmisión sexual, pero estos deben usarse correctamente:

Otras medidas para tener sexo seguro son:

En resumen, el sexo seguro requiere de planeación previa y de buena comunicación entre los miembros de una pareja. Con estas medidas, las parejas pueden disfrutar de los placeres de una relación sexual, mientras minimizan los riesgos potenciales involucrados.

Para mayor información sobre la prevención de embarazos, ver control de la natalidad y planificación familiar.

Actualizado: 12/5/2001

Versión en inglés revisada por: Camille Kotton, M.D., Infectious Diseases Division, Massachusetts General Hospital and Brigham and Women's Hospital, Boston, MA. Review provided by VeriMed Healthcare Network.
Traducción y localización realizada por: DrTango, Inc.

adam.com logo
A.D.A.M., Inc. está acreditada por la Comisión Norteamericana de Certificación de la Atención Médica (American Accreditation HealthCare Commission, URAC: www.urac.com). La acreditación de la URAC es la primera en su género y requiere el riguroso cumplimiento de 53 estándares de calidad e integridad, verificados por un comité auditor independiente. A.D.A.M. es una de las primeras empresas prestadoras de información y servicios de salud en la red que ha logrado esta prestigiosa distinción. Para conocer más sobre el comité de editores de A.D.A.M., diríjase http://www.adam.com/urac/edrev.htm. A.D.A.M. es también uno de los miembros fundadores de la Junta Ética de Salud en Internet (Health Internet Ethics, o Hi-Ethics: www.hiethics.com) y cumple con los principios de la Fundación de Salud en la Red (Health on the Net Foundation: www.hon.ch).

La información que aquí se presenta no debe utilizarse para casos de emergencia médica ni para realizar diagnósticos o tratamientos de enfermedad o condición médica alguna. Se debe consultar a un médico calificado para el diagnóstico y tratamiento de cualquiera y de todos los problemas médicos. Si vive en los Estados Unidos, llame al 911 para todas las emergencias médicas. A.D.A.M. no se responsabiliza ni garantiza la exactitud, fiabilidad, integridad, actualidad o puntualidad del contenido, texto o gráficos. Se proporcionan hipervínculos hacia otros sitios web para información solamente, mas no como respaldo o estrategia de promoción de dichos sitios. Derechos de autor 2002, A.D.A.M., Inc. Cualquier reproducción o distribución de la información aquí presentada está estrictamente prohibida.