Omita y vaya al Contenido
MedlinePlus Información de Salud para Usted Los ee.uu. L a Biblioteca nacional de la MedicinaLos Institutos nacionales de la Salud
Contáctenos FAQs - Preguntas Más Frecuentes índice Sobre MedlinePlus
English Página Principal Temas de Salud Medicinas Enciclopedia Médica Tutoriales Interactivos Noticias

 

Enciclopedia médica en español

Otros temas:  A-Ag  Ah-Ap  Aq-Az  B-Bk  Bl-Bz  C-Cg  Ch-Co  Cp-Cz  D-Di  Dj-Dz  E-Ep  Eq-Ez  F  G  H-Hf  Hg-Hz  I-In  Io-Iz  J  K  L-Ln  Lo-Lz  M-Mf  Mg-Mz  N  O  P-Pl  Pm-Pz  Q  R  S-Sh  Si-Sp  Sq-Sz  T-Tn  To-Tz  U  V  W  X  Y  Z  0-9 

Amigdalectomía

Version para imprimirEnviar esta página a un amigo
Contenido:

Imágenes

Anatomía de la garganta
Anatomía de la garganta
Tonsilectomía
Tonsilectomía

Nombres alternativos    Volver al comienzo

Extirpación de la amígdalas

Definición    Volver al comienzo

Es la extirpación quirúrgica de las amígdalas.

Descripción    Volver al comienzo

Las amígdalas sirven como agentes contra las infecciones. Sin embargo, en algunas personas, especialmente en los niños con amígdalas más grandes, estas glándulas pueden funcionar con menos eficiencia y provocar constantes infecciones en el oído y en la garganta u obstruir las vías respiratorias. En estos casos, es aconsejable realizar una cirugía de extirpación de amígdalas.

Bajo anestesia general, el cirujano otorrinolaringólogo mantiene abierta la boca del paciente para que las amígdalas queden al descubierto, luego las saca cortándolas con un instrumento o un cauterio (instrumento para quemar). Se controla el sangrado y los cortes cicatrizan en forma natural sin necesidad de suturas.

Indicaciones    Volver al comienzo

La extirpación de las amígdalas es aconsejable cuando los episodios de amigdalitis son tan frecuentes o severos que llegan a afectar la salud general del niño o a interferir con las actividades académicas, la audición o la respiración. Sin embargo, se cree que este tipo de intervención quirúrgica se hace con más frecuencia de la necesaria, de ahí que sea aconsejable buscar una segunda opinión en caso de que exista alguna duda sobre la necesidad de realizarla.

Los factores específicos que hacen necesaria la amigdalectomía son:

La amigdalectomía se recomienda si las amígdalas se presentan agrandadas y obstruyen el acceso a las adenoides durante una adenoidectomía o si el médico presume que existe un tumor en la amígdala.

Riesgos    Volver al comienzo

Los riesgos de cualquier procedimiento con anestesia son, entre otros:

Los riesgos de cualquier cirugía incluyen los siguientes:

En casos aislados, el sangrado posquirúrgico puede pasar inadvertido y ocasionar serias consecuencias. La deglución frecuente puede ser un signo de sangrado de las amígdalas.

Otro de los riesgos que se presentan con este tipo de cirugía es la lesión de la úvula (paladar blando).

Expectativas después de la cirugía    Volver al comienzo

En la mayoría de los casos, la cirugía erradica inmediatamente los problemas y se reducen las infecciones en la garganta, pero no se eliminan completamente.

Convalecencia    Volver al comienzo

La amigdalectomía es generalmente un procedimiento quirúrgico ambulatorio y el paciente puede volver al hogar el mismo día de la cirugía. Sólo en muy pocos casos el paciente debe permanecer durante una noche en el hospital y regresar a casa un día después de la intervención. La recuperación completa puede durar 2 semanas.

Los primeros días después de la cirugía se espera cierto dolor en el oído y en la garganta. Para atenuar este dolor se pueden utilizar compresas frías o analgésicos y para aliviar la molestia es recomendable chupar cubos de hielo o helados. Durante el período de recuperación es aconsejable ingerir alimentos blandos y fáciles de deglutir y una buena cantidad de líquidos fríos.

El uso de humidificadores en el hogar también puede brindar algo de bienestar. Es posible que durante las 2 semanas siguientes a la cirugía, el niño experimente una alternancia entre días "buenos y malos". Se aconseja aislarlo de las personas enfermas y de las multitudes durante 7 días, debido a la alta susceptibilidad de la garganta a las infecciones durante este período.

Actualizado: 8/21/2001

Versión en inglés revisada por: Ashutosh Kacker, M.D., Department of Otolaryngology, Columbia-Presbyterian Medical Center, New York, NY. Review provided by VeriMed Healthcare Network.
Traducción y localización realizada por: DrTango, Inc.

adam.com logo
A.D.A.M., Inc. está acreditada por la Comisión Norteamericana de Certificación de la Atención Médica (American Accreditation HealthCare Commission, URAC: www.urac.com). La acreditación de la URAC es la primera en su género y requiere el riguroso cumplimiento de 53 estándares de calidad e integridad, verificados por un comité auditor independiente. A.D.A.M. es una de las primeras empresas prestadoras de información y servicios de salud en la red que ha logrado esta prestigiosa distinción. Para conocer más sobre el comité de editores de A.D.A.M., diríjase http://www.adam.com/urac/edrev.htm. A.D.A.M. es también uno de los miembros fundadores de la Junta Ética de Salud en Internet (Health Internet Ethics, o Hi-Ethics: www.hiethics.com) y cumple con los principios de la Fundación de Salud en la Red (Health on the Net Foundation: www.hon.ch).

La información que aquí se presenta no debe utilizarse para casos de emergencia médica ni para realizar diagnósticos o tratamientos de enfermedad o condición médica alguna. Se debe consultar a un médico calificado para el diagnóstico y tratamiento de cualquiera y de todos los problemas médicos. Si vive en los Estados Unidos, llame al 911 para todas las emergencias médicas. A.D.A.M. no se responsabiliza ni garantiza la exactitud, fiabilidad, integridad, actualidad o puntualidad del contenido, texto o gráficos. Se proporcionan hipervínculos hacia otros sitios web para información solamente, mas no como respaldo o estrategia de promoción de dichos sitios. Derechos de autor 2002, A.D.A.M., Inc. Cualquier reproducción o distribución de la información aquí presentada está estrictamente prohibida.