Omita y vaya al Contenido
MedlinePlus Información de Salud para Usted Los ee.uu. L a Biblioteca nacional de la MedicinaLos Institutos nacionales de la Salud
Contáctenos FAQs - Preguntas Más Frecuentes índice Sobre MedlinePlus
English Página Principal Temas de Salud Medicinas Enciclopedia Médica Tutoriales Interactivos Noticias

 

Enciclopedia médica en español

Otros temas:  A-Ag  Ah-Ap  Aq-Az  B-Bk  Bl-Bz  C-Cg  Ch-Co  Cp-Cz  D-Di  Dj-Dz  E-Ep  Eq-Ez  F  G  H-Hf  Hg-Hz  I-In  Io-Iz  J  K  L-Ln  Lo-Lz  M-Mf  Mg-Mz  N  O  P-Pl  Pm-Pz  Q  R  S-Sh  Si-Sp  Sq-Sz  T-Tn  To-Tz  U  V  W  X  Y  Z  0-9 

Mal de Parkinson

Version para imprimirEnviar esta página a un amigo
Contenido:

Imágenes

Sustancia negra y el mal de Parkinson
Sustancia negra y el mal de Parkinson
Sistema nervioso central
Sistema nervioso central

Nombres alternativos    Volver al comienzo

Parálisis agitante; parálisis con temblor

Definición    Volver al comienzo

Es un trastorno cerebral, caracterizado por temblor y dificultad en la marcha, en la movilidad y en la coordinación. La enfermedad está asociada con el daño a una parte del cerebro que está relacionada con el movimiento.

Causas, incidencia y factores de riesgo    Volver al comienzo

El mal de Parkinson fue descrito por primera vez por James Parkinson en Inglaterra en 1817. Afecta aproximadamente a 2 de cada 1.000 personas y se desarrolla más frecuentemente después de los 50 años de edad; aunque en ocasiones se presenta en adultos jóvenes y pocas veces en niños. Esta enfermedad se presenta tanto en los hombres como en las mujeres y es uno de los trastornos neurológicos más comunes en las personas de edad avanzada.

En algunos casos, la enfermedad se presenta en familias, en especial cuando afecta a los jóvenes. Los casos con un inicio tardío de la enfermedad no tienen una causa conocida. El término "parkinsonismo" hace referencia a cualquier condición que involucre una combinación de los tipos de cambios del movimiento, provocados por el mal de Parkinson, la cual es la causa más común de este grupo de síntomas. El parkinsonismo puede también tener origen en otros trastornos (parkinsonismo secundario) o en factores externos como algunos medicamentos utilizados para tratar la esquizofrenia.

El mal de Parkinson es causado por el deterioro progresivo de las células nerviosas de la parte del cerebro que controla el movimiento muscular. La dopamina, una de las sustancias utilizadas por las células para transmitir impulsos, se produce normalmente en esta área. El deterioro de esta área del cerebro reduce la cantidad de dopamina disponible para el organismo.

La insuficiencia de dopamina afecta el equilibrio entre ella y otros transmisores tales como la acetilcolina. En ausencia de dopamina, las células nerviosas no pueden transmitir mensajes en una forma adecuada, ocasionando la pérdida de la función muscular.

La razón exacta del deterioro de las células cerebrales se desconoce. La enfermedad puede afectar uno o ambos lados del cuerpo, con grados variables en la pérdida de la función.

Además de la pérdida del control muscular, algunas personas con el mal de Parkinson pueden presentar una depresión severa. Esto puede deberse a la pérdida de dopamina en ciertas áreas del cerebro relacionadas con el placer y el humor. La falta de dopamina también puede afectar la motivación y la capacidad de iniciar movimientos voluntarios.

Aunque la pérdida temprana de la capacidad mental es poco común, las personas que padecen la enfermedad severa pueden presentar deterioro mental general (incluyendo demencia y alucinaciones). La demencia también puede ser un efecto secundario de algunos medicamentos usados para el tratamiento de este trastorno.

Aunque es poco frecuente en los niños, cuando el mal de Parkinson se presenta, parece ser ocasionado por baja sensibilidad de los nervios a la dopamina, más que por el deterioro del área del cerebro que produce esta sustancia.

Síntomas    Volver al comienzo

Nota: los síntomas iniciales pueden ser leves e inespecíficos. Por ejemplo, temblor leve, ligera sensación de rigidez y arrastre de un pie o de una pierna.

Síntomas adicionales que pueden estar asociados con esta enfermedad:

Signos y exámenes    Volver al comienzo

Es posible que el médico pueda diagnosticar la enfermedad de Parkinson basándose en los síntomas y en el examen físico. Sin embargo, los síntomas pueden ser difíciles de evaluar, particularmente en las personas de edad avanzada. Por ejemplo, es posible que los temblores no se presenten cuando la persona permanece quieta con los brazos sobre el regazo. Los cambios de posición pueden ser similares a los que se adoptan cuando se padece de osteoporosis o a otros cambios asociados con el envejecimiento. La carencia de expresión facial puede ser un signo de depresión.

El examen puede mostrar rigidez en forma de "rueda dentada" (los movimientos son espasmódicos y rígidos), temblores tipo enfermedad de Parkinson y dificultad para iniciar o completar los movimientos voluntarios. Los reflejos son básicamente normales.

Los exámenes para la enfermedad de Parkinson no son generalmente específicos, pero pueden ser necesarios para descartar otros trastornos que causan síntomas similares.

Tratamiento    Volver al comienzo

No se conoce ninguna cura para el mal de Parkinson. El tratamiento está orientado a controlar los síntomas y debe ajustarse al paciente.

Los medicamentos controlan los síntomas principalmente mediante el incremento de los niveles de dopamina en el cerebro. A medida que cambian los síntomas, se puede necesitar ajustar el tipo de medicamento, la dosis que se administra, la cantidad de tiempo entre las dosis o la combinación de los medicamentos que se administran. Muchos de estos medicamentos pueden causar efectos secundarios severos, así que el monitoreo y seguimiento del médico es importante.

El deprenil puede mejorar de alguna manera a los pacientes afectados levemente. La amantadina o los anticolinérgicos se pueden utilizar para reducir los temblores tempranos o leves. La levodopa es un medicamento que el cuerpo transforma en un transmisor cerebral llamado dopamina y se puede usar para incrementar la concentración de ésta en el organismo, lo cual a su vez puede permitir el mejoramiento del movimiento y del equilibrio. La carbidopa es un medicamento que reduce los efectos secundarios de la levodopa y permite que ésta trabaje mejor.

Algunos de los medicamentos adicionales que ayudan a reducir los síntomas o a controlar los efectos secundarios del tratamiento principal son: antihistamínicos, antidepresivos, agonistas de tipo dopamina, inhibidores de la monoaminoxidasa (MAOI) y otros.

Es importante tener una buena nutrición y salud en general. Se debe continuar el ejercicio, haciendo un ajuste en el nivel de actividad para satisfacer los niveles de energía cambiantes que se puedan presentar. Se recomienda igualmente tener períodos regulares de descanso y evitar el estrés, ya que la fatiga o el estrés pueden empeorar los síntomas. La fisiotearapia y terapias del lenguaje y ocupacional pueden ayudar a mejorar el desempeño y la independencia.

Las ayudas simples, tales como la ubicación de barandas o pasamanos en las áreas comúnmente usadas de la casa, los utensilios especiales para comer, pueden ser muy útiles para quienes se les dificultan las actividades de la vida cotidiana.

Trabajadores sociales u otros servicios de asesoramiento pueden ayudar a la persona afectada a hacer frente a su enfermedad y pueden prestar ayuda en obtener asistencia adecuada como servicios de comidas a domicilio donde sea apropiado.

Se pueden recomendar tratamientos experimentales o poco comunes. Por ejemplo, en algunas personas la cirugía para destruir el tejido causante de los temblores puede reducir los síntomas. El trasplante de tejido de la glándula suprarrenal al cerebro se ha experimentado con resultados variables.

Grupos de apoyo    Volver al comienzo

El apoyo emocional para la persona que sufre el mal de Parkinson y para todas las personas involucradas puede ayudar a adaptarse a los cambios provocados por la enfermedad. Esto puede incluir la Fundación Nacional Para la Enfermedad de Parkinson (National Parkinson's Foundation) en Estados Unidos. Ver grupos de apoyo para el Parkinson.

Expectativas (pronóstico)    Volver al comienzo

Si esta enfermedad no se trata, progresa hasta provocar incapacidad total, acompañada frecuentemente de deterioro general de todas las funciones cerebrales y puede ocasionar muerte prematura.

Cuando la enfermedad se trata, provoca diversos grados de discapacidad en las personas. La mayoría responden (hasta cierto punto) a los medicamentos. El grado de alivio de los síntomas y la duración del control de éstos es muy variable. Los efectos secundarios de los medicamentos pueden ser severos.

Complicaciones    Volver al comienzo

Situaciones que requieren asistencia médica    Volver al comienzo

Se debe buscar asistencia médica si se presentan síntomas que sugieren la enfermedad de Parkinson.

Se debe llamar al médico si los síntomas de la enfermedad de Parkinson empeoran, progresan o aparecen otros nuevos incluyendo posibles efectos secundarios de los medicamentos:

También se debe buscar asistencia médica si la enfermedad empeora y la persona que atiende al paciente en el hogar es incapaz de brindarle el cuidado adecuado.


adam.com logo
A.D.A.M., Inc. está acreditada por la Comisión Norteamericana de Certificación de la Atención Médica (American Accreditation HealthCare Commission, URAC: www.urac.com). La acreditación de la URAC es la primera en su género y requiere el riguroso cumplimiento de 53 estándares de calidad e integridad, verificados por un comité auditor independiente. A.D.A.M. es una de las primeras empresas prestadoras de información y servicios de salud en la red que ha logrado esta prestigiosa distinción. Para conocer más sobre el comité de editores de A.D.A.M., diríjase http://www.adam.com/urac/edrev.htm. A.D.A.M. es también uno de los miembros fundadores de la Junta Ética de Salud en Internet (Health Internet Ethics, o Hi-Ethics: www.hiethics.com) y cumple con los principios de la Fundación de Salud en la Red (Health on the Net Foundation: www.hon.ch).

La información que aquí se presenta no debe utilizarse para casos de emergencia médica ni para realizar diagnósticos o tratamientos de enfermedad o condición médica alguna. Se debe consultar a un médico calificado para el diagnóstico y tratamiento de cualquiera y de todos los problemas médicos. Si vive en los Estados Unidos, llame al 911 para todas las emergencias médicas. A.D.A.M. no se responsabiliza ni garantiza la exactitud, fiabilidad, integridad, actualidad o puntualidad del contenido, texto o gráficos. Se proporcionan hipervínculos hacia otros sitios web para información solamente, mas no como respaldo o estrategia de promoción de dichos sitios. Derechos de autor 2002, A.D.A.M., Inc. Cualquier reproducción o distribución de la información aquí presentada está estrictamente prohibida.