Omita y vaya al Contenido
MedlinePlus Información de Salud para Usted Los ee.uu. L a Biblioteca nacional de la MedicinaLos Institutos nacionales de la Salud
Contáctenos FAQs - Preguntas Más Frecuentes índice Sobre MedlinePlus
English Página Principal Temas de Salud Medicinas Enciclopedia Médica Tutoriales Interactivos Noticias

 

Enciclopedia médica en español

Otros temas:  A-Ag  Ah-Ap  Aq-Az  B-Bk  Bl-Bz  C-Cg  Ch-Co  Cp-Cz  D-Di  Dj-Dz  E-Ep  Eq-Ez  F  G  H-Hf  Hg-Hz  I-In  Io-Iz  J  K  L-Ln  Lo-Lz  M-Mf  Mg-Mz  N  O  P-Pl  Pm-Pz  Q  R  S-Sh  Si-Sp  Sq-Sz  T-Tn  To-Tz  U  V  W  X  Y  Z  0-9 

Convulsiones tipo pequeño mal

Version para imprimirEnviar esta página a un amigo
Contenido:

Imágenes

Sistema nervioso central
Sistema nervioso central

Nombres alternativos    Volver al comienzo

Crisis de ausencia; convulsiones tipo petit mal

Definición    Volver al comienzo

Es una alteración temporal de la función cerebral ocasionada por una actividad eléctrica anormal en el cerebro y se caracteriza por una pérdida abrupta de poca duración en la actividad consciente (ausencia) u otro cambio anormal del comportamiento.

Causas, incidencia y factores de riesgo    Volver al comienzo

Las convulsiones de pequeño mal son más comunes en personas menores de 20 años, generalmente en niños entre los 6 y 12 años y se pueden presentar en combinación con otros tipos de convulsiones.

Las crisis típicas de pequeño mal duran sólo unos pocos segundos, con recuperación total y sin confusión. Ellas se manifiestan como episodios de mirada fija o "crisis de ausencia" durante los cuales se presenta un cese en la actividad o en el discurso del niño.

Es posible que el niño pare de hablar en medio de una frase o que deje de caminar y uno o dos segundos más tarde retome la actividad y el lenguaje. Si durante uno de estos episodios el niño está de pie o caminando, rara vez se cae.

Las "crisis" pueden ser pocas o muy frecuentes, y se presentan repetidas veces en una hora. Hasta cientos de ataque se pueden presentar en un solo día. Pueden presentarse durante semanas o meses antes de ser descubiertos. Estos ataques pueden interferir con el desempeño escolar y con el aprendizaje, de ahí que los profesores puedan llegar a interpretarlas como una falta de atención u otro tipo de mala conducta.

Las convulsiones atípicas de pequeño mal tienen un comienzo más lento, duran más y la actividad muscular puede ser más evidente que las convulsiones típicas de pequeño mal. Por lo general, no hay recuerdos de la convulsión.

Usualmente, no se encuentra ninguna causa para las crisis típicas de pequeño mal, ni se detectan trastornos neurológicos o de otro tipo. Las crisis atípicas pueden o no estar asociadas con otros trastornos neurológicos.

Las causas pueden ser inidentificables o se pueden identificar como anomalías cerebrales congénitas, complicaciones de enfermedad hepática o renal o lesiones cerebrales ocasionadas por trauma o complicaciones al momento del nacimiento. En algunas ocasiones, los antecedentes familiares de convulsiones indican un tipo hereditario de esta condición.

Síntomas    Volver al comienzo

TÍPICAS

ATÍPICAS:

Nota: las dificultades inexplicables con el desempeño escolar y los problemas de aprendizaje pueden ser el primer indicio de convulsiones de pequeño mal.

Signos y exámenes    Volver al comienzo

El examen físico generalmente es normal, aunque en algunos pacientes pueden presentarse algunas anomalías neurológicas.

La transmisión de información entre las neuronas sucede por un proceso electroquímico que puede ser detectado como actividad eléctrica por un electroencefalograma (EEG), puede ser necesario un EEG único o varios exámenes de este tipo para mostrar cambios típicos de las convulsiones de pequeño mal. Ocasionalmente un paciente puede necesitar someterse a un monitoreo por EEG de uno a varios días para detectar estos cambios en el EEG.

Para descartar causas específicas de las convulsiones se pueden hacer diversos exámenes de laboratorio tales como TC de la cabeza o IRM de la cabeza.

Tratamiento    Volver al comienzo

Dado que las convulsiones pueden interferir con el aprendizaje o producir lesiones, la meta del tratamiento es evitar o minimizar el número de convulsiones y minimizar cualquier efecto secundario de los tratamientos. En algunos casos, el tratamiento de las causas identificables puede disminuir o eliminar las convulsiones.

Los medicamentos anticonvulsivos (contra las convulsiones) pueden prevenir o disminuir el número de ataques. Las convulsiones de pequeño mal por lo general responden al ácido valproico, ethosuximide, clonazepam y algunos otros medicamentos. La respuesta a estos medicamentos varía y es probable que se deba ajustar repetidamente tanto el medicamento como su dosis. Para algunos medicamentos, es importante monitorear los niveles de medicamentos en el plasma con el fin de hacer un control continuo de las convulsiones y de reducir los efectos secundarios de los medicamentos.

El estado epiléptico de ausencia (ataques múltiples que se repiten frecuentemente) se puede tratar con medicamentos intravenosos y con otros tratamientos como el que se utiliza para el estado epiléptico de una convulsión tónico-clónica generalizada.

Grupos de apoyo    Volver al comienzo

Un recurso que puede ser de utilidad es la American Epilepsy Society (Sociedad Estadounidense de Epilepsia)

Expectativas (pronóstico)    Volver al comienzo

Casi todos los niños afectados por las convulsiones de pequeño mal tienen muchos menos o ningún ataque cuando se les administran medicamentos, este tipo de convulsiones puede desaparecer espontáneamente una vez que el niño ha llegado a la edad adulta, puede continuar indefinidamente o la persona puede progresar a una convulsión tipo gran mal.

El pronóstico a largo plazo depende de la existencia de problemas neurológicos subyacentes u otros tipos de convulsiones además de las convulsiones tipo pequeño mal.

La mayoría de las personas que sufren convulsiones de pequeño mal llevan una vida muy normal, con pocas restricciones en las actividades académicas y sociales. Si las convulsiones continúan a medida que se acerca la edad adulta, puede haber restricciones para conducir vehículos o para operar maquinaria peligrosa.

Complicaciones    Volver al comienzo

Situaciones que requieren asistencia médica    Volver al comienzo

Se debe acudir a la sala de emergencia o llamar al número de emergencia local (como el 911 en Estados Unidos) si una convulsión dura más de 2 ó 3 minutos o si no hay antecedentes de convulsiones previas. Se trata de una situación de emergencia.

Se debe acudir a la sala de emergencia o llamar al número de emergencia local (como el 911 en Estados Unidos) si se presentan síntomas de estado epiléptico de ausencia:

Ésta puede ser una situación de emergencia.

Se debe buscar asistencia médica si es la primera vez que la persona tiene convulsiones. Asimismo, si la persona presenta un tipo nuevo de convulsión o si se comienzan a presentar convulsiones de otro tipo.

Igualmente, se debe buscar asistencia médica si se presentan nuevos síntomas, incluyendo posibles efectos secundarios de los medicamentos como cambios en el estado mental (somnolencia, inquietud, confusión, sedación u otros), náuseas y vómitos, erupción, pérdida de cabello, temblores o movimientos anormales, fiebre o problemas con la coordinación.


adam.com logo
A.D.A.M., Inc. está acreditada por la Comisión Norteamericana de Certificación de la Atención Médica (American Accreditation HealthCare Commission, URAC: www.urac.com). La acreditación de la URAC es la primera en su género y requiere el riguroso cumplimiento de 53 estándares de calidad e integridad, verificados por un comité auditor independiente. A.D.A.M. es una de las primeras empresas prestadoras de información y servicios de salud en la red que ha logrado esta prestigiosa distinción. Para conocer más sobre el comité de editores de A.D.A.M., diríjase http://www.adam.com/urac/edrev.htm. A.D.A.M. es también uno de los miembros fundadores de la Junta Ética de Salud en Internet (Health Internet Ethics, o Hi-Ethics: www.hiethics.com) y cumple con los principios de la Fundación de Salud en la Red (Health on the Net Foundation: www.hon.ch).

La información que aquí se presenta no debe utilizarse para casos de emergencia médica ni para realizar diagnósticos o tratamientos de enfermedad o condición médica alguna. Se debe consultar a un médico calificado para el diagnóstico y tratamiento de cualquiera y de todos los problemas médicos. Si vive en los Estados Unidos, llame al 911 para todas las emergencias médicas. A.D.A.M. no se responsabiliza ni garantiza la exactitud, fiabilidad, integridad, actualidad o puntualidad del contenido, texto o gráficos. Se proporcionan hipervínculos hacia otros sitios web para información solamente, mas no como respaldo o estrategia de promoción de dichos sitios. Derechos de autor 2002, A.D.A.M., Inc. Cualquier reproducción o distribución de la información aquí presentada está estrictamente prohibida.