Omita y vaya al Contenido
MedlinePlus Información de Salud para Usted Los ee.uu. L a Biblioteca nacional de la MedicinaLos Institutos nacionales de la Salud
Contáctenos FAQs - Preguntas Más Frecuentes índice Sobre MedlinePlus
English Página Principal Temas de Salud Medicinas Enciclopedia Médica Tutoriales Interactivos Noticias

 

Enciclopedia médica en español

Otros temas:  A-Ag  Ah-Ap  Aq-Az  B-Bk  Bl-Bz  C-Cg  Ch-Co  Cp-Cz  D-Di  Dj-Dz  E-Ep  Eq-Ez  F  G  H-Hf  Hg-Hz  I-In  Io-Iz  J  K  L-Ln  Lo-Lz  M-Mf  Mg-Mz  N  O  P-Pl  Pm-Pz  Q  R  S-Sh  Si-Sp  Sq-Sz  T-Tn  To-Tz  U  V  W  X  Y  Z  0-9 

Intolerancia hereditaria a la fructosa

Version para imprimirEnviar esta página a un amigo
Contenido:

Nombres alternativos   

Fructosemia; malabsorción de disacáridos; intolerancia a la fructosa

Definición    Volver al comienzo

Es una enfermedad metabólica causada por la ausencia de la enzima 1-fosfofructaldolasa.

Causas, incidencia y factores de riesgo    Volver al comienzo

La fructosa se presenta en forma natural en el azúcar de las frutas y cuando es elaborada por el hombre se usa como edulcorante en muchos alimentos (incluyendo alimentos para bebés) y bebidas. La intolerancia a la fructosa se hereda como una enfermedad autosómica recesiva. Se puede presentar en 1 de cada 20.000 personas en algunos países europeos.

En las personas que no la toleran, la ingestión de fructosa (azúcar de la fruta) y la sacarosa (azúcar de la caña o de la remolacha o azúcar común) produce cambios químicos complejos que no se pueden corregir dada la ausencia de la enzima 1- fosfofructaldolasa. La ingestión de la fructosa ocasiona una hipoglicemia profunda (azúcar bajo en la sangre) y daño hepático progresivo. Debido a la deficiencia de esta enzima, el organismo es incapaz de transformar el material de almacenamiento de energía (glucógeno) en glucosa y, en consecuencia, el azúcar sanguíneo disminuye (hipoglucemia). Además, el bloqueo de la vía metabólica del procesamiento de la fructosa ocasiona la acumulación de sustancias que causan daño al hígado.

La intolerancia hereditaria a la fructosa se puede presentar como una enfermedad relativamente leve o como una enfermedad grave. En esta última, aun la eliminación de la fructuosa y la sacarosa de la dieta puede no ser suficiente para prevenir la enfermedad hepática progresiva.

Síntomas    Volver al comienzo

Nota: los primeros síntomas de la intolerancia a la fructosa se pueden parecer a los de la galactosemia, los cuales son: irritabilidad, ictericia, vómitos, convulsiones y agrandamiento del hígado y del bazo; mientras que los problemas posteriores se relacionan más con la enfermedad hepática.

Signos y exámenes    Volver al comienzo

El examen físico también puede mostrar:

Dentro de los exámenes que confirman el diagnóstico se encuentran:

Las pruebas genéticas para la intolerancia a la fructosa pueden estar disponibles.

Tratamiento    Volver al comienzo

La eliminación total de la fructosa y la sacarosa de la dieta es un tratamiento efectivo para la mayoría de los pacientes. El tratamiento de las complicaciones individuales se desprende de las pautas médicas corrientes, por ejemplo, algunos pacientes pueden tomar medicamentos para disminuir el nivel de ácido úrico en la sangre y reducir así el riesgo de que se presente gota.

Expectativas (pronóstico)    Volver al comienzo

La eliminación absoluta de la fructosa y la glucosa de la dieta produce buenos resultados en la mayoría de niños afectados por la intolerancia a la fructosa. Sin embargo, algunos niños seguirán desarrollando enfermedad hepática progresiva. El pronóstico depende de la prontitud con que se haga el diagnóstico y la forma rápida como se pueda eliminar la fructosa/sacarosa de la dieta del bebé.

Complicaciones    Volver al comienzo

Situaciones que requieren asistencia médica    Volver al comienzo

Se debe buscar asistencia médica si el niño desarrolla los síntomas mencionados anteriormente al comenzar a alimentarlo con comida sólida o fórmula. En caso de que el niño presente esta enfermedad, se recomienda enfáticamente la atención de un especialista en metabolismo o genética bioquímica.

La evidencia preliminar sugiere que los padres de un niño que presenta este problema (al igual que otros portadores del gen mutante) pueden estar en mayor riesgo de desarrollar gota (artritis causada por un exceso de ácido úrico en el cuerpo y la presencia de cristales de ácido úrico en las articulaciones). Por lo tanto, es importante que el paciente le notifique al médico si hay antecedentes familiares de intolerancia hereditaria a la fructosa.

Prevención    Volver al comienzo

Una asesoría genética apropiada puede ser de gran ayuda para los futuros padres con antecedentes familiares de intolerancia a la fructosa. La mayoría de los efectos dañinos de esta enfermedad se pueden prevenir si la persona sigue estrictamente una dieta libre de fructosa.

Actualizado: 11/12/2001

Versión en inglés revisada por: David G. Brooks, M.D., Ph.D., Division of Medical Genetics, University of Pennsylvania Medical Center, Philadelphia, PA. Review provided by VeriMed Healthcare Network.
Traducción y localización realizada por: DrTango, Inc.

adam.com logo
A.D.A.M., Inc. está acreditada por la Comisión Norteamericana de Certificación de la Atención Médica (American Accreditation HealthCare Commission, URAC: www.urac.com). La acreditación de la URAC es la primera en su género y requiere el riguroso cumplimiento de 53 estándares de calidad e integridad, verificados por un comité auditor independiente. A.D.A.M. es una de las primeras empresas prestadoras de información y servicios de salud en la red que ha logrado esta prestigiosa distinción. Para conocer más sobre el comité de editores de A.D.A.M., diríjase http://www.adam.com/urac/edrev.htm. A.D.A.M. es también uno de los miembros fundadores de la Junta Ética de Salud en Internet (Health Internet Ethics, o Hi-Ethics: www.hiethics.com) y cumple con los principios de la Fundación de Salud en la Red (Health on the Net Foundation: www.hon.ch).

La información que aquí se presenta no debe utilizarse para casos de emergencia médica ni para realizar diagnósticos o tratamientos de enfermedad o condición médica alguna. Se debe consultar a un médico calificado para el diagnóstico y tratamiento de cualquiera y de todos los problemas médicos. Si vive en los Estados Unidos, llame al 911 para todas las emergencias médicas. A.D.A.M. no se responsabiliza ni garantiza la exactitud, fiabilidad, integridad, actualidad o puntualidad del contenido, texto o gráficos. Se proporcionan hipervínculos hacia otros sitios web para información solamente, mas no como respaldo o estrategia de promoción de dichos sitios. Derechos de autor 2002, A.D.A.M., Inc. Cualquier reproducción o distribución de la información aquí presentada está estrictamente prohibida.