Omita y vaya al Contenido
MedlinePlus Información de Salud para Usted Los ee.uu. L a Biblioteca nacional de la MedicinaLos Institutos nacionales de la Salud
Contáctenos FAQs - Preguntas Más Frecuentes índice Sobre MedlinePlus
English Página Principal Temas de Salud Medicinas Enciclopedia Médica Tutoriales Interactivos Noticias

 

Enciclopedia médica en español

Otros temas:  A-Ag  Ah-Ap  Aq-Az  B-Bk  Bl-Bz  C-Cg  Ch-Co  Cp-Cz  D-Di  Dj-Dz  E-Ep  Eq-Ez  F  G  H-Hf  Hg-Hz  I-In  Io-Iz  J  K  L-Ln  Lo-Lz  M-Mf  Mg-Mz  N  O  P-Pl  Pm-Pz  Q  R  S-Sh  Si-Sp  Sq-Sz  T-Tn  To-Tz  U  V  W  X  Y  Z  0-9 

Medición de la temperatura

Version para imprimirEnviar esta página a un amigo
Contenido:

Imágenes

Medición de la temperatura
Medición de la temperatura

Definición    Volver al comienzo

La toma de la temperatura a un persona permite evaluar si se encuentra dentro de un rango normal. La temperatura alta corresponde a una fiebre.

Forma en que se realiza el examen    Volver al comienzo

En el pasado, el método tradicional para tomar la temperatura de una persona utilizaba un termómetro de vidrio lleno de mercurio. Sin embargo, la American Academy of Pediatrics -AAP (Academia Estadounidense de Pediatría) ahora aconseja el no uso de estos termómetros dado que son tóxicos si el vidrio se rompe.

Los termómetros electrónicos se utilizan y se recomiendan con más frecuencia. La temperatura se muestra en un lector digital. Se deben leer las instrucciones que vienen con el modelo particular que se use. Los termómetros de sonda electrónicos se pueden colocar en la boca, el recto o la axila. Los termómetros electrónicos para uso en el oído son comunes y cómodos, pero algunos usuarios han comentado que los resultados son menos consistentes que los de los termómetros de sonda.

Los termómetros de cinta cambian de color para indicar la temperatura y es el método menos preciso. Se coloca la cinta en la frente y se lee después de un minuto, mientras está puesta allí. También hay disponibilidad de termómetros de cinta para tomar la temperatura en la boca.

Para usar un termómetro de vidrio (si es el único del que se dispone): primero, se debe limpiar el termómetro con agua jabonosa y fresca o con alcohol antiséptico. Se toma el extremo opuesto al bulbo, se sacude el termómetro hacia abajo hasta leer 35° C (95° F) o menos. La temperatura se puede medir en tres partes del cuerpo:

El termómetro se debe leer sujetándolo por el extremo opuesto al bulbo, de forma que se puedan ver los números; luego se gira el termómetro entre los dedos hacia atrás y hacia delante hasta poder ver un reflejo rojo o plateado en la columna. El extremo de la columna se debe comparar con el grado que se marca en las líneas que se encuentran en el termómetro.

Preparación para el examen    Volver al comienzo

Es recomendable que el paciente espere al menos una hora después de realizar ejercicio vigoroso o después de un baño caliente. Se debe esperar de 20 a 30 minutos después de fumar, comer o tomar un líquido caliente o frío.

Lo que se siente durante el examen    Volver al comienzo

El malestar que se ocasiona es mínimo.

Razones por las que se realiza el examen    Volver al comienzo

La medición de la temperatura corporal determina si una persona tiene fiebre. También puede ser útil vigilarla para comprobar si una persona está enferma o si un tratamiento determinado está funcionando, especialmente los tratamientos de infecciones con antibióticos.

Valores normales    Volver al comienzo

La temperatura normal varía de una persona a otra, dependiendo de la edad, la hora día y el lugar del cuerpo donde ésta se tomó. La temperatura promedio normal es de 98.6F (37C).

La temperatura corporal generalmente es más alta en la noche y puede elevarse por la actividad física, las emociones fuertes, el consumo de alimentos, las ropas pesadas, los medicamentos, la temperatura ambiente y la humedad altas.

Las variaciones diarias cambian a medida que los niños crecen:

Para obtener información acerca de cuándo llamar al médico debido a temperaturas y edades específicas, se recomienda ver el artículo sobre fiebre.

Significado de los resultados anormales    Volver al comienzo

Si la lectura en el termómetro es más de 1 a 1.5 grados por encima de la temperatura normal de la persona, quiere decir que la persona tiene fiebre. La mayoría de las fiebres constituyen un signo de infección y se presentan con otros síntomas. Las temperaturas anormalmente altas o bajas pueden ser graves y el paciente debe consultar a un médico.

Cuáles Son Los Riesgos    Volver al comienzo

Por lo general, no hay ningún riesgo. Existe un riesgo poco frecuente de perforación intestinal si el termómetro rectal no se inserta cuidadosamente.

Actualizado: 11/7/2001

Versión en inglés revisada por: Jeffrey Heit, M.D., Department of Medicine, University of Pennsylvania Health System, Philadelphia, PA. Review provided by VeriMed Healthcare Network.
Traducción y localización realizada por: DrTango, Inc.

adam.com logo
A.D.A.M., Inc. está acreditada por la Comisión Norteamericana de Certificación de la Atención Médica (American Accreditation HealthCare Commission, URAC: www.urac.com). La acreditación de la URAC es la primera en su género y requiere el riguroso cumplimiento de 53 estándares de calidad e integridad, verificados por un comité auditor independiente. A.D.A.M. es una de las primeras empresas prestadoras de información y servicios de salud en la red que ha logrado esta prestigiosa distinción. Para conocer más sobre el comité de editores de A.D.A.M., diríjase http://www.adam.com/urac/edrev.htm. A.D.A.M. es también uno de los miembros fundadores de la Junta Ética de Salud en Internet (Health Internet Ethics, o Hi-Ethics: www.hiethics.com) y cumple con los principios de la Fundación de Salud en la Red (Health on the Net Foundation: www.hon.ch).

La información que aquí se presenta no debe utilizarse para casos de emergencia médica ni para realizar diagnósticos o tratamientos de enfermedad o condición médica alguna. Se debe consultar a un médico calificado para el diagnóstico y tratamiento de cualquiera y de todos los problemas médicos. Si vive en los Estados Unidos, llame al 911 para todas las emergencias médicas. A.D.A.M. no se responsabiliza ni garantiza la exactitud, fiabilidad, integridad, actualidad o puntualidad del contenido, texto o gráficos. Se proporcionan hipervínculos hacia otros sitios web para información solamente, mas no como respaldo o estrategia de promoción de dichos sitios. Derechos de autor 2002, A.D.A.M., Inc. Cualquier reproducción o distribución de la información aquí presentada está estrictamente prohibida.