Omita y vaya al Contenido
MedlinePlus Información de Salud para Usted Los ee.uu. L a Biblioteca nacional de la MedicinaLos Institutos nacionales de la Salud
Contáctenos FAQs - Preguntas Más Frecuentes índice Sobre MedlinePlus
English Página Principal Temas de Salud Medicinas Enciclopedia Médica Tutoriales Interactivos Noticias

 

Enciclopedia médica en español

Otros temas:  A-Ag  Ah-Ap  Aq-Az  B-Bk  Bl-Bz  C-Cg  Ch-Co  Cp-Cz  D-Di  Dj-Dz  E-Ep  Eq-Ez  F  G  H-Hf  Hg-Hz  I-In  Io-Iz  J  K  L-Ln  Lo-Lz  M-Mf  Mg-Mz  N  O  P-Pl  Pm-Pz  Q  R  S-Sh  Si-Sp  Sq-Sz  T-Tn  To-Tz  U  V  W  X  Y  Z  0-9 

Síndrome de Wernicke-Korsakoff

Version para imprimirEnviar esta página a un amigo
Contenido:

Imágenes

Sistema nervioso central
Sistema nervioso central

Definición    Volver al comienzo

Es un trastorno cerebral que involucra la pérdida de funciones específicas del cerebro debido a la deficiencia de tiamina.

Causas, incidencia y factores de riesgo    Volver al comienzo

El síndrome realmente es un espectro de condiciones, incluyendo dos series separadas de síntomas, una de las cuales tiende a comenzar cuando la otra se resuelve. El síndrome de Korsakoff implica daño de múltiples nervios no sólo en el sistema nervioso central (cerebro y médula espinal) sino también en el sistema nervioso periférico (el resto del cuerpo).

Se pueden también presentar los síntomas causados por la abstinencia alcohólica. La causa generalmente se le atribuye a la mala nutrición, en especial a la falta de vitamina B-1 (tiamina), que normalmente acompaña al consumo de alcohol de manera habitual o alcoholismo.

El consumo de alcohol interfiere con el metabolismo de la tiamina e incluso en los casos inusuales en los que los alcohólicos están consumiendo una dieta bien balanceada a la par con el alto consumo de alcohol, el problema metabólico persiste debido a que la mayoría de la tiamina no es absorbida.

El síndrome o psicosis de Korsakoff tiende a desarrollarse a medida que disminuyen los síntomas del síndrome de Wernicke e involucra el deterioro de la memoria en proporción a problemas con otras funciones cognoscitivas.

El síntoma más característico es la confabulación (invención): la persona crea historias detalladas y creíbles sobre situaciones o experiencias con las que cubre los vacíos de la memoria. Esto no es un intento deliberado por engañar, dado que a menudo el paciente cree que lo que está diciendo es cierto. Dicha condición se puede presentar ya sea o no que la deficiencia de tiamina estuviese relacionada con el alcoholismo y con otros tipos de daño cerebral.

Esta psicosis involucra daño a las áreas del cerebro comprometidas con la memoria.

Síntomas    Volver al comienzo

Nota: también pueden estar presentes o se pueden desarrollar los síntomas que indican abstinencia alcohólica.

Signos y exámenes    Volver al comienzo

La persona puede presentar un aspecto caquéctico (desnutrida) y con una evaluación nutricional se puede confirmar este estado:

Los antecedentes de consumo de alcohol en forma crónica son un aspecto significativo. Los niveles de alcohol en la orina o el suero pueden estar elevados (ver examen de toxicología).

Otras condiciones crónicas que pueden causar una deficiencia de tiamina son, entre otras, las siguientes:

Una IRM del cerebro rara vez muestra cambios en el tejido cerebral que revelen el síndrome de Wernicke-Korsakoff.

Tratamiento    Volver al comienzo

Los objetivos del tratamiento están orientados a controlar los síntomas en la medida de lo posible y evitar el progreso de la enfermedad. Para el control inicial de los síntomas, se necesita hospitalización. Puede requerirse el monitoreo y cuidado apropiado de la enfermedad si la persona está letárgica, inconsciente o en estado comatoso. Las vías respiratorias se deben controlar y proteger en forma apropiada.

La tiamina (vitamina B-1) puede mejorar los síntomas de confusión o delirio, las dificultades de la visión, los movimientos oculares y la coordinación muscular. Esta vitamina se puede suministrar por vía intravenosa o muscular o por vía oral.

La tiamina no siempre mejora la pérdida de memoria y la capacidad intelectual asociada con la psicosis de Korsakoff.

Se necesita abstinencia total de alcohol para evitar la pérdida progresiva de las funciones cerebrales y el daño a los nervios periféricos. Asimismo, se recomienda una dieta bien balanceada y nutritiva.

Grupos de apoyo    Volver al comienzo

El estrés causado por la enfermedad se puede aliviar al participar en un grupo de apoyo, en el que los integrantes comparten experiencias y problemas en común. Ver grupos de apoyo para el alcoholismo.

Expectativas (pronóstico)    Volver al comienzo

Sin tratamiento, el síndrome de Wernicke Korsakoff progresa constantemente hasta la muerte. Con tratamiento, los síntomas como la falta de coordinación y las dificultades visuales se pueden controlar, así como disminuir o detener el progreso de la enfermedad.

Algunos síntomas, particularmente la pérdida de memoria y de las destrezas cognoscitivas, pueden ser permanentes y, en ocasiones, ser tan severas que sea necesario cuidar constantemente a la persona. También se pueden presentar otros problemas relacionados con el abuso del alcohol.

Complicaciones    Volver al comienzo

La encefalopatía de Wernicke se puede precipitar en las personas que están en riesgo por la carga de carbohidratos o infusiones de glucosa, por lo cual los suplementos de tiamina deben anteceder a las infusiones de glucosa para prevenir esta condición.

Situaciones que requieren asistencia médica    Volver al comienzo

Se debe buscar asistencia médica si se presentan los síntomas del síndrome de Wernicke Korsakoff y si empeoran o reaparecen. Asimismo, se debe buscar asistencia médica si se desarrollan nuevos síntomas, incluyendo los producidos por la abstinencia alcohólica. Esta situación puede ser mortal, por lo que se debe llamar al número local de emergencias (como el 911 en los Estados Unidos) o acudir a la sala de emergencias si se presenta cualquier síntoma severo:

Los síntomas de la abstinencia del alcohol incluyen:

Se recomienda discutir la situación con el médico si la familia es incapaz de cuidar a la persona en el hogar.

Prevención    Volver al comienzo

El consumo de alcohol en forma moderada o la abstinencia, así como una nutrición adecuada reducen el riesgo de desarrollar el síndrome de Wernicke Korsakoff. Sin embargo, si un alcohólico está decidido a no abandonar este hábito, debe consumir un suplemento de tiamina y una buena dieta que le pueden ayudar a prevenir el desarrollo de esta condición, excepto en los casos en los que el daño ya se haya presentado.

Actualizado: 5/9/2002

Versión en inglés revisada por: A.D.A.M. editorial. Previous review: Galit Kleiner-Fisman, M.D., FRCP(C), Department of Neurology, University of Toronto, Toronto, Ontario, Canada. Review provided by VeriMed Healthcare Network (7/22/2001).
Traducción y localización realizada por: DrTango, Inc.

adam.com logo
A.D.A.M., Inc. está acreditada por la Comisión Norteamericana de Certificación de la Atención Médica (American Accreditation HealthCare Commission, URAC: www.urac.com). La acreditación de la URAC es la primera en su género y requiere el riguroso cumplimiento de 53 estándares de calidad e integridad, verificados por un comité auditor independiente. A.D.A.M. es una de las primeras empresas prestadoras de información y servicios de salud en la red que ha logrado esta prestigiosa distinción. Para conocer más sobre el comité de editores de A.D.A.M., diríjase http://www.adam.com/urac/edrev.htm. A.D.A.M. es también uno de los miembros fundadores de la Junta Ética de Salud en Internet (Health Internet Ethics, o Hi-Ethics: www.hiethics.com) y cumple con los principios de la Fundación de Salud en la Red (Health on the Net Foundation: www.hon.ch).

La información que aquí se presenta no debe utilizarse para casos de emergencia médica ni para realizar diagnósticos o tratamientos de enfermedad o condición médica alguna. Se debe consultar a un médico calificado para el diagnóstico y tratamiento de cualquiera y de todos los problemas médicos. Si vive en los Estados Unidos, llame al 911 para todas las emergencias médicas. A.D.A.M. no se responsabiliza ni garantiza la exactitud, fiabilidad, integridad, actualidad o puntualidad del contenido, texto o gráficos. Se proporcionan hipervínculos hacia otros sitios web para información solamente, mas no como respaldo o estrategia de promoción de dichos sitios. Derechos de autor 2002, A.D.A.M., Inc. Cualquier reproducción o distribución de la información aquí presentada está estrictamente prohibida.