Omita y vaya al Contenido
MedlinePlus Información de Salud para Usted Los ee.uu. L a Biblioteca nacional de la MedicinaLos Institutos nacionales de la Salud
Contáctenos FAQs - Preguntas Más Frecuentes índice Sobre MedlinePlus
English Página Principal Temas de Salud Medicinas Enciclopedia Médica Tutoriales Interactivos Noticias

 

Enciclopedia médica en español

Otros temas:  A-Ag  Ah-Ap  Aq-Az  B-Bk  Bl-Bz  C-Cg  Ch-Co  Cp-Cz  D-Di  Dj-Dz  E-Ep  Eq-Ez  F  G  H-Hf  Hg-Hz  I-In  Io-Iz  J  K  L-Ln  Lo-Lz  M-Mf  Mg-Mz  N  O  P-Pl  Pm-Pz  Q  R  S-Sh  Si-Sp  Sq-Sz  T-Tn  To-Tz  U  V  W  X  Y  Z  0-9 

Síndrome de Asherman

Version para imprimirEnviar esta página a un amigo
Contenido:

Imágenes

Útero
Útero
Corte transversal de anatomía uterina normal
Corte transversal de anatomía uterina normal

Definición    Volver al comienzo

Es la presencia de adherencias intrauterinas que ocurren de manera característica como resultado de la cicatrización después de una cirugía uterina, en especial después de una dilatación y curetaje (D y C). Dichas adherencias pueden ocasionar amenorrea y/o infertilidad.

Causas, incidencia y factores de riesgo    Volver al comienzo

El síndrome de Asherman es un problema poco común y con mucha frecuencia se presenta después de realizar una D y C en forma repetitiva, la cual se puede llevar a cabo después de algunos abortos, en algunos abortos quirúrgicos electivos y para tratar ciertos problemas relacionados con el útero, como un sangrado menstrual profuso.

El síndrome de Asherman también se puede presentar después de otros tipos de cirugía uterina. La probabilidad de que suceda puede ser mayor después de una D y C relacionada con embarazo o si se presenta una infección en el útero durante el tiempo en que se realiza este procedimiento. Asimismo, una infección pélvica severa que no tenga relación con cirugía puede llevar también al síndrome de Asherman.

Las adherencias intrauterinas también se pueden formar después de una infección con tuberculosis o esquistosomiasis. Estas infecciones son raras en los Estados Unidos y las complicaciones uterinas como el síndrome de Asherman relacionado con dichas infecciones son áun menos comunes.

Síntomas    Volver al comienzo

Es posible que estos síntomas estén relacionados con varias condiciones y probablemente sean indicio de la presencia del síndrome de Asherman si se presentan de manera súbita después de una D y C u otro procedimiento quirúrgico uterino.

Signos y exámenes    Volver al comienzo

Usualmente, el examen pélvico es normal. En caso de sospecharse la presencia del síndrome de Asherman, el médico puede recomendar la realización de un examen transvaginal por ultrasonido o una histeroscopia (un procedimiento quirúrgico ambulatorio). Durante la histeroscopia, se inserta una pequeña cámara a través del cérvix, lo que le permite al médico mirar el interior del útero en una imagen amplificada. Dichas pruebas pueden revelar tejido cicatricial que está llenando parcial o completamente la cavidad uterina.

Se pueden recomendar otras pruebas o evaluaciones en caso de que la infertilidad sea un problema.

Además, se pueden sugerir pruebas de laboratorio para detectar tuberculosis o esquistosomiasis en caso de sospecharse de estas infecciones.

Tratamiento    Volver al comienzo

El síndrome de Asherman se debe tratar en caso de estar causando infertilidad o amenorrea. El tratamiento quirúrgico abarca el corte y extirpación de adherencias o tejido cicatricial dentro de la cavidad uterina y es un procedimiento que se realiza generalmente por medio de una histeroscopia, en el cual se colocan pequeños instrumentos y una cámara dentro del útero a través del cérvix.

Después de retirar el tejido cicatricial, la cavidad uterina se debe mantener abierta mientras sana para prevenir la recurrencia de las adherencias. Es posible que el médico coloque un pequeño balón dentro del útero durante varios días y que prescriba la terapia de reemplazo de estrógenos que la paciente debe tomar durante varios meses mientras el revestimiento del útero cicatriza.

En caso de detectarse infección, puede ser necesario un tratamiento con antibióticos.

Grupos de apoyo    Volver al comienzo

Con frecuencia unirse a un grupo de apoyo puede contribuir a manejar el estrés que provoca la enfermedad. Allí los miembros comparten experiencias y problemas. Ver www.ashermans.org.

Expectativas (pronóstico)    Volver al comienzo

En la mayoría de las mujeres, el síndrome de Asherman se puede curar con cirugía, aunque algunas veces se requiere de más de un procedimiento. Aproximadamente, del 70 al 80% de las mujeres que son infértiles a causa de este síndrome tienen un embarazo exitoso después del tratamiento.

Complicaciones    Volver al comienzo

Entre las complicaciones de la cirugía histeroscópica se pueden mencionar: sangrado, perforación del útero e infección pélvica, aunque no son comunes.

En algunos casos, la infertilidad no se cura con el tratamiento de este síndrome.

Situaciones que requieren asistencia médica    Volver al comienzo

Se debe buscar asistencia médica en caso de que los períodos menstruales no se reanuden después de un procedimiento obstétrico o ginecológico. Igualmente, se autoriza una evaluación de la infertilidad, si la mujer no ha logrado quedar embarazada después de 6 a 12 meses de intentarlo.

Prevención    Volver al comienzo

El síndrome de Asherman se puede prevenir si se administra un tratamiento antibiótico profiláctico cuando se realiza un procedimiento de D y C, sin embargo, la mayoría de los casos de este síndrome no se pueden predecir ni prevenir.

Actualizado: 6/18/2001

Versión en inglés revisada por: Catherine S. Bradley, M.D., Department of Obstetrics and Gynecology, University of Pennsylvania Medical Center, Philadelphia, PA. Review provided by VeriMed Healthcare Network.
Traducción y localización realizada por: DrTango, Inc.

adam.com logo
A.D.A.M., Inc. está acreditada por la Comisión Norteamericana de Certificación de la Atención Médica (American Accreditation HealthCare Commission, URAC: www.urac.com). La acreditación de la URAC es la primera en su género y requiere el riguroso cumplimiento de 53 estándares de calidad e integridad, verificados por un comité auditor independiente. A.D.A.M. es una de las primeras empresas prestadoras de información y servicios de salud en la red que ha logrado esta prestigiosa distinción. Para conocer más sobre el comité de editores de A.D.A.M., diríjase http://www.adam.com/urac/edrev.htm. A.D.A.M. es también uno de los miembros fundadores de la Junta Ética de Salud en Internet (Health Internet Ethics, o Hi-Ethics: www.hiethics.com) y cumple con los principios de la Fundación de Salud en la Red (Health on the Net Foundation: www.hon.ch).

La información que aquí se presenta no debe utilizarse para casos de emergencia médica ni para realizar diagnósticos o tratamientos de enfermedad o condición médica alguna. Se debe consultar a un médico calificado para el diagnóstico y tratamiento de cualquiera y de todos los problemas médicos. Si vive en los Estados Unidos, llame al 911 para todas las emergencias médicas. A.D.A.M. no se responsabiliza ni garantiza la exactitud, fiabilidad, integridad, actualidad o puntualidad del contenido, texto o gráficos. Se proporcionan hipervínculos hacia otros sitios web para información solamente, mas no como respaldo o estrategia de promoción de dichos sitios. Derechos de autor 2002, A.D.A.M., Inc. Cualquier reproducción o distribución de la información aquí presentada está estrictamente prohibida.