Omita y vaya al Contenido
MedlinePlus Información de Salud para Usted Los ee.uu. L a Biblioteca nacional de la MedicinaLos Institutos nacionales de la Salud
Contáctenos FAQs - Preguntas Más Frecuentes índice Sobre MedlinePlus
English Página Principal Temas de Salud Medicinas Enciclopedia Médica Tutoriales Interactivos Noticias

 

Enciclopedia médica en español

Otros temas:  A-Ag  Ah-Ap  Aq-Az  B-Bk  Bl-Bz  C-Cg  Ch-Co  Cp-Cz  D-Di  Dj-Dz  E-Ep  Eq-Ez  F  G  H-Hf  Hg-Hz  I-In  Io-Iz  J  K  L-Ln  Lo-Lz  M-Mf  Mg-Mz  N  O  P-Pl  Pm-Pz  Q  R  S-Sh  Si-Sp  Sq-Sz  T-Tn  To-Tz  U  V  W  X  Y  Z  0-9 

Cardiomiopatía alcohólica

Version para imprimirEnviar esta página a un amigo
Contenido:

Imágenes

Cardiomiopatía alcohólica
Cardiomiopatía alcohólica

Nombres alternativos    Volver al comienzo

Miocardiopatía alcohólica

Definición    Volver al comienzo

Es un trastorno en el cual el consumo excesivo y habitual de alcohol debilita el músculo cardíaco. El corazón no puede bombear sangre eficientemente, por lo que a su vez se ven afectados los pulmones, el hígado, el cerebro y otros sistemas del organismo.

Causas, incidencia y factores de riesgo    Volver al comienzo

La ingesta de alcohol en cantidades exesivas tiene un efecto directamente tóxico sobre las células del músculo cardíaco. La cardiomiopatía alcohólica es una forma de cardiomiopatía dilatada provocada por el abuso habitual de alcohol.

La cardiomiopatía alcohólica causa un mal funcionamiento del corazón, ya que el músculo se vuelve demasiado débil para bombear con eficiencia. Esta condición tiene como consecuencia una insuficiencia cardíaca. La falta de flujo sanguíneo afecta todas las partes del organismo, provocando daños en múltiples sistemas de tejidos y órganos.

Este es un trastorno más común en el hombre en edad comprendida entre los 35 y los 55 años, pero podría desarrollarse en cualquier persona que consuma demasiado alcohol en un periodo de tiempo largo. La cardiomiopatía alcohólica puede ser indistinguible de la cardiomiopatía dilatada idiopática, si la historia del consumo de alcohol se desconoce.

Síntomas    Volver al comienzo

Los síntomas suelen estar ausentes hasta que la enfermedad entra en una etapa avanzada y aparecen a causa de una insuficiencia cardíaca. También, a menudo los pacientes presentan debilidad muscular a causa del efecto directo del alcohol sobre los músculos (miopatía alcohólica).

Signos y exámenes    Volver al comienzo

El examen y las pruebas están dirigidos al diagnóstico y evaluación de una insuficiencia cardíaca. La cardiomiopatía alcohólica suele diagnosticarse cuando se descubre un consumo crónico y fuerte de alcohol como causa de una insuficiencia cardíaca.

Los pacientes alcohólicos frecuentemente tienen deficiencias de vitaminas, especialmente de la tiamina. (La forma más severa de esta deficiencia es el beriberi). La deficiencia de la tiamina también causa daño cerebral alcohólico (síndrome de Korsakoff, síndrome de Wernicke-Korsakoff).

El examen físico puede revelar un ritmo cardíaco acelerado o irregular. Pueden presentarse venas distendidas en el cuello, hígado agrandado, edema de los brazos y piernas y signos de efusión pleural (líquido alrededor de los pulmones). Al escuchar el tórax con un estetoscopio, se pueden sentir crujidos en los pulmones o sonidos cardíacos anormales. La presión sanguínea puede ser baja o descender al ponerse de pie.

La insuficiencia cardíaca puede aparecer en los siguientes exámenes:

Tratamiento    Volver al comienzo

El objetivo del tratamiento es manejar la insuficiencia cardíaca. Es posible que se necesite hospitalizar al paciente hasta que cedan los síntomas agudos. El aspecto más importante de la terapia es suspender el consumo de alcohol, lo cual lleva a una mejoría en el funcionamiento del corazón. Por otro lado, si el paciente continúa consumiendo alcohol, la función del corazón empeora.

El tratamiento para la insuficiencia cardíaca puede involucrar el uso de medicamentos para mejorar la función cardíaca, como los diuréticos (la furosemida)que sirven para eliminar el exceso de líquido en el organismo y los inhibidores del ACE y los bloqueadores beta los cuales han demostrado que salvan vidas en pacientes con insuficiencia cardíaca.

En algunos casos, se puede recomendar dieta baja en sal, así como la restricción de líquidos; incluso, se puede considerar la posibilidad de un trasplante cardíaco. Las deficiencias nutricionales relacionadas (deficiendia de tiamina) y anormalidades en los niveles de fósforo, potasio o magnesio pueden requerir tratamiento.

Grupos de apoyo    Volver al comienzo

Para mayor información sobre los grupos de apoyo, donde los integrantes comparten experiencias y problemas en común. Ver grupos de apoyo para el alcoholismo y grupos de apoyo para las enfermedades cardíacas.

Expectativas (pronóstico)    Volver al comienzo

Los resultados probables son variables, pues mientras algunos individuos permanecen estables por períodos largos, unos se deterioran gradualmente y otros se deterioran con rapidez.

Complicaciones    Volver al comienzo

Situaciones que requieren asistencia médica    Volver al comienzo

Se debe buscar asistencia médica si se desarrollan síntomas de insuficiencia cardíaca o de una cardiomiopatía.

Se debe buscar asistencia médica si se ha diagnosticado una cardiomiopatía alcohólica y los síntomas no mejoran con el tratamiento.

Se debe llamar al número de emergencias o trasladarse hasta una sala de emergencias si una persona con cardiomiopatía alcoholica presenta un fuerte dolor en el pecho, palpitaciones o desmayos.

Prevención    Volver al comienzo

La cardiomiopatía alcohólica es una consecuencia del excesivo consumo de alcohol, por lo que no se debe consumir alcohol en cantidades exageradas. Si el paciente toma demasiado y descubre que no puede dejar de tomar, debe buscar ayuda profesional inmediatamente.

Se deben controlar otros factores de riesgo para las enfermedades cardíacas manteniendo un peso saludable y haciendo ejercicio regularmente. Se debe hacer una dieta balanceada y nutritiva, así como evitar o minimizar el fumar.

Actualizado: 2/9/2001

Versión en inglés revisada por: Elena Sgarbossa, M.D., Cardiology Department, Rush-Presbyterian St. Luke’s Medical Ctr., Chicago, IL. Review provided by VeriMed Healthcare Network.
Traducción y localización realizada por: DrTango, Inc.

adam.com logo
A.D.A.M., Inc. está acreditada por la Comisión Norteamericana de Certificación de la Atención Médica (American Accreditation HealthCare Commission, URAC: www.urac.com). La acreditación de la URAC es la primera en su género y requiere el riguroso cumplimiento de 53 estándares de calidad e integridad, verificados por un comité auditor independiente. A.D.A.M. es una de las primeras empresas prestadoras de información y servicios de salud en la red que ha logrado esta prestigiosa distinción. Para conocer más sobre el comité de editores de A.D.A.M., diríjase http://www.adam.com/urac/edrev.htm. A.D.A.M. es también uno de los miembros fundadores de la Junta Ética de Salud en Internet (Health Internet Ethics, o Hi-Ethics: www.hiethics.com) y cumple con los principios de la Fundación de Salud en la Red (Health on the Net Foundation: www.hon.ch).

La información que aquí se presenta no debe utilizarse para casos de emergencia médica ni para realizar diagnósticos o tratamientos de enfermedad o condición médica alguna. Se debe consultar a un médico calificado para el diagnóstico y tratamiento de cualquiera y de todos los problemas médicos. Si vive en los Estados Unidos, llame al 911 para todas las emergencias médicas. A.D.A.M. no se responsabiliza ni garantiza la exactitud, fiabilidad, integridad, actualidad o puntualidad del contenido, texto o gráficos. Se proporcionan hipervínculos hacia otros sitios web para información solamente, mas no como respaldo o estrategia de promoción de dichos sitios. Derechos de autor 2002, A.D.A.M., Inc. Cualquier reproducción o distribución de la información aquí presentada está estrictamente prohibida.