Omita y vaya al Contenido
MedlinePlus Información de Salud para Usted Los ee.uu. L a Biblioteca nacional de la MedicinaLos Institutos nacionales de la Salud
Contáctenos FAQs - Preguntas Más Frecuentes índice Sobre MedlinePlus
English Página Principal Temas de Salud Medicinas Enciclopedia Médica Tutoriales Interactivos Noticias

 

Enciclopedia médica en español

Otros temas:  A-Ag  Ah-Ap  Aq-Az  B-Bk  Bl-Bz  C-Cg  Ch-Co  Cp-Cz  D-Di  Dj-Dz  E-Ep  Eq-Ez  F  G  H-Hf  Hg-Hz  I-In  Io-Iz  J  K  L-Ln  Lo-Lz  M-Mf  Mg-Mz  N  O  P-Pl  Pm-Pz  Q  R  S-Sh  Si-Sp  Sq-Sz  T-Tn  To-Tz  U  V  W  X  Y  Z  0-9 

Osteoporosis

Version para imprimirEnviar esta página a un amigo
Contenido:

Imágenes

Densitometría ósea
Densitometría ósea
Osteoporosis
Osteoporosis
Osteoporosis
Osteoporosis
Fractura de cadera
Fractura de cadera
Fuentes de vitamina D
Fuentes de vitamina D
Beneficios del calcio
Beneficios del calcio
Fuentes de calcio
Fuentes de calcio
Ejercicio y mantenimiento de los huesos
Ejercicio y mantenimiento de los huesos
Vertebroplastia - serie
Vertebroplastia - serie
Cambios en la columna por envejecimiento
Cambios en la columna por envejecimiento

Nombres alternativos    Volver al comienzo

Huesos delgados

Definición    Volver al comienzo

Condición que se caracteriza por la pérdida progresiva de la densidad y adelgazamiento del tejido óseo.

Causas, incidencia y factores de riesgo    Volver al comienzo

La osteoporosis es el tipo más común de enfermedad ósea y se estima que actualmente 10 millones de estadounidenses la padecen, al igual que otros 18 millones que presentan disminución en la masa ósea u osteopenia.

La osteoporosis se presenta cuando el organismo no es capaz de formar suficiente hueso nuevo o cuando gran cantidad del hueso antiguo es reabsorbido por el cuerpo o en ambos casos.

El calcio y el fosfato son dos minerales esenciales para la formación normal del hueso y a lo largo de la juventud, el cuerpo utiliza estos minerales para producir huesos. Si el consumo de calcio es insuficiente o si el cuerpo no absorbe suficiente calcio de la dieta, se puede afectar la formación del hueso y los tejidos óseos.

A medida que las personas envejecen, el calcio y el fosfato pueden ser reabsorbidos de nuevo en el organismo desde los huesos, lo cual hace que el tejido óseo sea más débil. Ambas situaciones pueden provocar huesos frágiles y quebradizos expuestos a fracturas, incluso en ausencia de trauma.

Por lo general, la pérdida ocurre de manera gradual en un período de años y, muchas veces, la persona sufrirá una fractura antes de darse cuenta de la presencia de la enfermedad. Cuando esto ocurre, la enfermedad ya se encuentra en un estado avanzado y el daño es profundo.

Las causas principales son la disminución de los niveles de estrógenos en las mujeres en el momento de la menopausia y la disminución de la testosterona en los hombres. Las mujeres, en especial mayores de 50 años, sufren de osteoporosis más frecuentemente que los hombres.

Otras causas son el exceso de corticosteroides por el síndrome de Cushing, hipertiroidismo, hiperparatiroidismo, estar confinado a una cama y los cánceres de hueso.

Los investigadores estiman que cerca del 20% de las mujeres estadounidenses mayores de 50 años presentan osteoporosis y el 30% de ellas tienen osteopenia (baja densidad ósea anormal) que puede finalmente derivar en osteoporosis si no se trata. De estas cifras, los investigadores estiman que el 50% de las mujeres mayores de 50 años sufrirán una fractura de cadera, de muñeca o de vértebra.

Las mujeres blancas, en especial aquellas con un antecedente familiar de osteoporosis, tienen mayor riesgo de desarrollar la enfermedad. Asimismo, se identifican como factores de riesgo: el consumo de cigarrillo, los trastornos de la alimentación, el bajo peso corporal, la baja cantidad de calcio en la dieta, el alto consumo de alcohol, la menopausia temprana, la ausencia de períodos menstruales (amenorrea) y el uso de ciertos medicamentos como los esteroides y los anticonvulsivantes.

Síntomas    Volver al comienzo

No se presentan síntomas en las primeras etapas de la enfermedad.

Los síntomas que se presentan en la enfermedad avanzada son:

Signos y exámenes    Volver al comienzo

Tratamiento    Volver al comienzo

Los tratamientos para la osteoporosis se centran en retardar o detener el proceso de desmineralización, previniendo las fracturas óseas al minimizar los riesgos de caídas y controlando el dolor asociado con la enfermedad.

Existen algunos tipos diferentes de medicamentos utilizados para tratar la osteoporosis, los cuales varían por su costo, beneficios y efectos secundarios.

BIFOSFONATOS:

Los bifosfonatos son un tipo de medicamento utilizado tanto para la prevención como para el tratamiento de la osteoporosis en mujeres posmenopáusicas. Los dos bifosfonatos actualmente aprobados para la osteoporosis, alendronato (Fosamax) y risedronato (Actonel), previenen la pérdida de hueso existente y reducen el riesgo de fracturas de la cadera y de la columna.

Aunque los efectos secundarios generalmente son leves, estos son, entre otros, malestar estomacal e irritación del esófago. Debido a que los bifosfonatos son difíciles de absorber, se deben tomar con el estómago vacío y el paciente no debe acostarse ni consumir alimentos o bebidas distintas al agua durante al menos 30 minutos después de tomar el medicamento. El médico puede recomendar también tomar suplementos de calcio y vitamina D.

El Actonel está aprobado para su uso en hombres con osteoporosis, y tanto el Actonel como el Fosamax previenen y tratan la osteoporosis en hombres y mujeres que toman esteroides diariamente para condiciones crónicas como asma o artritis.

RALOXIFENO

El raloxifeno (Evista) es otro medicamento utilizado para la prevención y tratamiento de la osteoporosis. Es similar a un medicamento para el cáncer de mama llamado tamoxifeno y puede reducir el riesgo de fracturas de la columna en casi el 50% (no parece prevenir otras fracturas, incluyendo las de la cadera). Es posible que tenga efectos protectores contra la enfermedad cardíaca y el cáncer de mama, aunque se necesitan aún más estudios para confirmarlo.

El efecto secundario más serio del raloxifeno es un pequeño riesgo de coágulos sanguíneos en las venas de las piernas (trombosis venosa profunda) o en los pulmones (embolia pulmonar).

TERAPIA DE REEMPLAZO HORMONAL

El cuerpo de una mujer produce menos estrógenos durante y después de la menopausia, lo cual puede afectar la resistencia de los huesos. Basados en estudios preliminares, muchos médicos solían creer que esta terapia de reemplazo hormonal podría ser beneficiosa para reducir el riesgo de enfermedad cardíaca y fracturas óseas causadas por osteoporosis, además de tratar los síntomas de la menopausia. Sin embargo, los resultados de un estudio nuevo, llamado Iniciativa de Salud para las Mujeres (Women's Health Initiative, WHI), ha llevado a los médicos a revisar sus recomendaciones con relación a dicha terapia.

La WHI, iniciada en 1993, registró a 161.809 mujeres entre las edades de 50 a 79 años en 40 centros médicos diferentes. Parte del estudio se proponía examinar los beneficios y riesgos para la salud de la terapia de reemplazo hormonal, incluyendo los riesgos de cáncer de mama, ataques cardíacos, accidente cerebrovascular y coágulos sanguíneos.

En julio de 2002, un componente de la WHI, que estudiaba el uso de estrógenos y progestina en mujeres que tuvieran útero, se suspendió prematuramente, debido a que los riesgos para la salud excedían los beneficios. Un segundo componente del estudio, que estudiaba la terapia de sólo estrógenos en mujeres que ya no tienen útero, fue suspendido a principios de marzo de 2004.

El estudio de la WHI mostró que las mujeres que tomaban terapia de reemplazo hormonal tenían 34% menos fracturas de cadera y 24% menos fracturas generales que las mujeres que no recibían las hormonas. Sin embargo, la razón principal para suspender el estudio de estrógeno-progestágeno se debió a un 26% de aumento en el cáncer de mama en mujeres que tomaban las hormonas, al igual que incremento de los ataques cardíacos, accidentes cerebrovasculares y coágulos de sangre (eventos tromboembólicos).

Las mujeres que estén pensando en tomar la terapia de reemplazo hormonal para prevenir la osteoporosis deben discutir con su médico el riesgo individual de una enfermedad coronaria, accidente cerebrovascular, coágulos de sangre y cáncer de mama.

CALCITONINA

La calcitonina, distribuida en el mercado bajo el nombre de Miacalcin (aerosol nasal) y Calcimar, es un medicamento que retarda la velocidad de pérdida ósea y alivia el dolor en los huesos. Los principales efectos secundarios de la calcitonina son la irritación nasal de la presentación en aerosol y náuseas de la presentación inyectable.

Aunque la calcitonina retarda la pérdida ósea y reduce el riesgo de fracturas, parece ser menos efectiva que la terapia de reemplazo de estrógenos o los bifosfonatos y, al igual que algunos de los medicamentos más nuevos, es considerablemente más costosa que la terapia de reemplazo de estrógenos.

EJERCICIO

El ejercicio regular puede reducir la probabilidad de fracturas óseas asociadas con la osteoporosis. Los estudios demuestran que los ejercicios que requieren de los músculos para la tracción de los huesos, hacen que los huesos retengan y, posiblemente, que ganen densidad. Los investigadores encontraron que las mujeres que caminan 1,6 km (una milla) diaria tienen entre cuatro y siete años más de reserva ósea que aquellas que no lo hacen. Algunos de los ejercicios recomendados son:

Se debe evitar cualquier ejercicio que ofrezca riesgo de caída.

DIETA

Se debe mantener una dieta que tenga una cantidad adecuada de calcio, vitamina D y proteína. Aunque esto no detendrá completamente la pérdida ósea, garantizará que habrá disponibilidad de suministro de materiales que el cuerpo utiliza para la formación y mantenimiento de los huesos.

Los suplementos de calcio se deben tomar en la medida de lo necesario para alcanzar el nivel de ingesta diario recomendado de calcio en la dieta. Las recomendaciones son que las mujeres que estén menstruando y no estén en embarazo consuman 1.000 mg/día, las mujeres en embarazo necesitan 1.200 mg/día y las mujeres posmenopáusicas o madres lactantes deben consumir 1.500 mg/día.

Los alimentos ricos en calcio incluyen leche baja en grasa, yogur, helados y queso, tofu, salmón y sardinas (con espinas), y vegetales de hoja verde, como espinacas y col rizada. La vitamina D ayuda en la absorción del calcio y todos los individuos con aumento del riesgo de deficiencia de calcio y osteoporosis deben tomar de 400 a 800 UI por día.

SUSPENSIÓN DE LOS HÁBITOS POCO SALUDABLES

Se debe suspender el hábito de fumar, en caso de hacerlo, al igual que limitar el consumo de alcohol, ya que el exceso de alcohol puede causar daño a los huesos y poner a la persona en riesgo de sufrir caídas y fracturas óseas.

PREVENCIÓN DE CAÍDAS

Es crucial prevenir las caídas. La persona debe asegurarse de tener una buena visión, evitar los medicamentos sedantes y eliminar los peligros caseros para reducir el riesgo de fracturas. Otras formas de prevenir las caídas incluyen usar zapatos que ajusten bien, evitar caminar solo en días en que caiga nieve y utilizar barras en el baño cuando sea necesario.

CONTROL

La respuesta al tratamiento se puede controlar con mediciones de la densidad mineral ósea en serie cada uno o dos años, aunque este control es controvertido y costoso. En el futuro, mediciones menos elaboradas del cambio óseo se podrán convertir en un medio estándar para hacer el seguimiento de la osteoporosis.

Asimismo, las mujeres que toman estrógenos deben hacerse mamografías, exámenes pélvicos y frotis de Pap rutinarios.

CIRUGÍAS RELACIONADAS

No existen cirugías propiamente dichas específicas para tratar la osteoporosis; sin embargo, se puede usar un procedimiento llamado vertebroplastia para tratar algunas fracturas pequeñas en la columna debido a osteoporosis. Este procedimiento también puede ayudar a prevenir las fracturas de las vértebras débiles, al fortalecer los huesos en la columna. El procedimiento implica la inyección de una goma que se endurece rápidamente en las áreas fracturadas o débiles. Un procedimiento similar, llamado cifoplastia, utiliza balones para ampliar los espacios que necesitan la goma (estos balones se retiran durante el procedimiento).

Expectativas (pronóstico)    Volver al comienzo

Algunas veces la progresión de la enfermedad se puede retardar o detener con el tratamiento. Algunas personas llegan a incapacitarse severamente como resultado de huesos debilitados. Las fracturas de cadera, que con frecuencia sufren las personas con osteoporosis, dejan alrededor del 50% de las víctimas imposibilitadas para caminar en forma independiente. Ésta es una de las razones principales por la que las personas son internadas en hogares para ancianos. Aunque la osteoporosis es debilitante, no afecta la expectativa de vida.

Complicaciones    Volver al comienzo

Situaciones que requieren asistencia médica    Volver al comienzo

Se debe buscar asistencia médica si la persona presenta síntomas de osteoporosis o si está interesada en obtener un examen de diagnóstico o detección temprana.

Prevención    Volver al comienzo

El calcio es fundamental para la formación y el mantenimiento de huesos sanos, al igual que la vitamina D, la cual ayuda al cuerpo en la absorción del calcio. Para obtener esto y otros nutrientes importantes a lo largo de la vida, uno debe asegurarse de consumir una dieta en general sana y bien balanceada.

Para ayudar a prevenir la osteoporosis, se debe suspender el consumo de tabaco y evitar el consumo excesivo de alcohol.

El ejercicio regular puede prevenir las fracturas óseas. Los ejercicios que requieren de los músculos para traccionar los huesos hacen que estos conserven y, posiblemente, que ganen densidad.

Actualmente existen muchos medicamentos nuevos aprobados por la FDA disponibles para la prevención de la osteoporosis, incluyendo raloxifeno y alendronato.

Si la persona cumple con los requisitos para una terapia de reemplazo hormonal, debe discutir con el médico todos los riesgos y beneficios de dicha terapia.

Actualizado: 4/2/2002

Versión en inglés revisada por: A.D.A.M. editorial (4/2/2002). Previous review: Sarah Pressman Lovinger, M.D., internist at Boston Medical Center, Boston, MA. Review provided by VeriMed Healthcare Network (1/18/2002).
Traducción y localización realizada por: DrTango, Inc.

adam.com logo
A.D.A.M., Inc. está acreditada por la Comisión Norteamericana de Certificación de la Atención Médica (American Accreditation HealthCare Commission, URAC: www.urac.com). La acreditación de la URAC es la primera en su género y requiere el riguroso cumplimiento de 53 estándares de calidad e integridad, verificados por un comité auditor independiente. A.D.A.M. es una de las primeras empresas prestadoras de información y servicios de salud en la red que ha logrado esta prestigiosa distinción. Para conocer más sobre el comité de editores de A.D.A.M., diríjase http://www.adam.com/urac/edrev.htm. A.D.A.M. es también uno de los miembros fundadores de la Junta Ética de Salud en Internet (Health Internet Ethics, o Hi-Ethics: www.hiethics.com) y cumple con los principios de la Fundación de Salud en la Red (Health on the Net Foundation: www.hon.ch).

La información que aquí se presenta no debe utilizarse para casos de emergencia médica ni para realizar diagnósticos o tratamientos de enfermedad o condición médica alguna. Se debe consultar a un médico calificado para el diagnóstico y tratamiento de cualquiera y de todos los problemas médicos. Si vive en los Estados Unidos, llame al 911 para todas las emergencias médicas. A.D.A.M. no se responsabiliza ni garantiza la exactitud, fiabilidad, integridad, actualidad o puntualidad del contenido, texto o gráficos. Se proporcionan hipervínculos hacia otros sitios web para información solamente, mas no como respaldo o estrategia de promoción de dichos sitios. Derechos de autor 2002, A.D.A.M., Inc. Cualquier reproducción o distribución de la información aquí presentada está estrictamente prohibida.