Omita y vaya al Contenido
MedlinePlus Información de Salud para Usted Los ee.uu. L a Biblioteca nacional de la MedicinaLos Institutos nacionales de la Salud
Contáctenos FAQs - Preguntas Más Frecuentes índice Sobre MedlinePlus
English Página Principal Temas de Salud Medicinas Enciclopedia Médica Tutoriales Interactivos Noticias

 

Enciclopedia médica en español

Otros temas:  A-Ag  Ah-Ap  Aq-Az  B-Bk  Bl-Bz  C-Cg  Ch-Co  Cp-Cz  D-Di  Dj-Dz  E-Ep  Eq-Ez  F  G  H-Hf  Hg-Hz  I-In  Io-Iz  J  K  L-Ln  Lo-Lz  M-Mf  Mg-Mz  N  O  P-Pl  Pm-Pz  Q  R  S-Sh  Si-Sp  Sq-Sz  T-Tn  To-Tz  U  V  W  X  Y  Z  0-9 

Doctor en medicina

Version para imprimirEnviar esta página a un amigo
Contenido:

Imágenes

Tipos de proveedores de cuidados médicos
Tipos de proveedores de cuidados médicos

Nombres alternativos    Volver al comienzo

Profesión médica

Información    Volver al comienzo

La práctica médica en los Estados Unidos se remonta a la época colonial (a comienzos de 1600). A principios del siglo XVII, la práctica médica en Inglaterra estaba dividida en tres grupos distintos: médicos, cirujanos y boticarios.

Los médicos eran considerados como parte de la élite y, por lo general, tenían una formación universitaria. Los cirujanos, por el contrario, eran aprendices entrenados en el hospital y a menudo desempeñaban un papel doble de barbero y cirujano. El oficio de boticario también se aprendía prescribiendo, elaborando y vendiendo medicinas, un proceso que ocurría a veces en el ámbito hospitalario.

Esta diferencia entre medicina, cirugía y farmacia no sobrevivió a la época de la colonia en América. Se esperaba que los doctores en medicina con educación universitaria que llegaban al continente americano desde Inglaterra prepararan también medicinas y practicaran cirugías. Y de esta forma rápidamente se fueron diluyendo las distinciones y el esnobismo que tenían los médicos sobre los cirujanos.

La Sociedad Médica de Nueva Jersey (New Jersey Medical Society), constituida en el 23 de Julio de 1766, fue la primera organización de profesionales médicos en las colonias. Esta organización fue creada con el fin de "crear un programa que contemplara todos los asuntos de mayor relevancia para la profesión: regulación de la práctica, estándares educativos para los aprendices, lista de honorarios y un código de ética". Posteriormente, esta organización se convirtió en la Medical Society of New Jersey, que después de sobrevivir a muchos obstáculos, permanece como la sociedad médica más antigua de los Estados Unidos.

La regulación de la práctica médica, mediante la evaluación y otorgamiento de licencias a los practicantes, fue iniciada por las sociedades profesionales a través de las legislaturas provinciales a comienzos de 1760. A principios de 1800, la creación de regulaciones, estándares de práctica y certificación médica estuvo rigurosamente en manos de estas sociedades.

El próximo paso natural para estas sociedades fue desarrollar sus propios programas de formación médica. Estos programas afiliados a sociedades fueron llamados colegios médicos "privados".

El primero fue la escuela médica de la Medical Society of the County of New York fundada el 12 de Marzo de 1807. Los programas privados empezaron a extenderse por todas partes y atraían un gran número de estudiantes porque eliminaban dos características de las escuelas médicas afiliadas a las universidades: una extensa educación general y una permanencia prolongada en las aulas.

Para estudiar los numerosos abusos existentes dentro la educación médica, se celebró una convención nacional en mayo de 1846. Los propósitos contemplados en esta convención eran:

El 5 de mayo de 1847 cerca de 200 delegados representantes de 40 sociedades médicas y 28 colegios dentro de 22 estados y del Distrito de Columbia se congregaron y acordaron la primera sesión de la Asociación Estadounidense de Medicina (American Medical Association, AMA). Nathaniel Chapman (1780 - 1853) fue elegido primer presidente de la asociación. La American Medical Association se mantuvo y se ha consolidado como una organización formidable, capaz de ejercer una gran influencia en los temas relacionados con el cuidado médico en los Estados Unidos.

El modelo educativo inicial para los doctores en medicina, establecido por la AMA, comprendía:

En 1852, se revisaron estos estándares y se adicionaron algunos requisitos:

Entre 1802 y 1876, se abrieron 62 escuelas médicas más o menos estables. En 1810, se habían inscrito 650 estudiantes y se habían graduado 100 profesionales de las escuelas médicas de los Estados Unidos. Hacia 1900, el número se había incrementado a 25.000 estudiantes y 5.200 graduados, Casi todos los graduados de todas las escuelas médicas eran hombres blancos.

Una de las primeras personas de color que obtuvo el título de médico fue Daniel Hale Williams (1856 - 1931), quien después de graduarse de Northwestern University en 1883, ejerció la profesión en Chicago y posteriormente fue uno de los fundadores del Hospital Provident, institución que aún presta servicios en el sur de Chicago.

La primera mujer en alcanzar el título de doctor en medicina en los Estados Unidos fue Elizabeth Blackwell (1821 - 1920), graduada del Geneva College of Medicine en Nueva York.

En 1893 se abrió la Johns Hopkins University School of Medicine, primera escuela médica en los Estados Unidos con "carácter universitario genuino", dotada adecuadamente con laboratorios bien equipados, profesores modernos dedicados a la investigación y a la instrucción médica, y con su propio hospital para combinar la preparación médica y la atención a personas enfermas, con lo que ambas partes se beneficiaban". La Johns Hopkins Medical School sirvió de modelo para la reorganización de la educación médica.

En 1930, la mayoría de escuelas médicas exigían a sus aspirantes una preparación humanística para ser admitidos y contaban con un currículo académico de tres a cuatro años en medicina y cirugía. Además del título de pregrado de una escuela médica reconocida, muchos estados exigían a los interesados en conseguir su licencia médica completar un año de internado en un escenario hospitalario.

En Estados Unidos, la idea de especializarse surgió a mediados del siglo XIX. Una de las críticas promulgadas fue: "las especialidades se dirigen de una manera injusta hacia el médico general, implicando que éste es incompetente para tratar adecuadamente ciertos tipos de enfermedades" y que la especialización tendía "a degradar la opinión pública acerca del médico general". Sin embargo, como la base del conocimiento en medicina siguió creciendo y muchos médicos preferían ejercer en las áreas de su interés y en lo que eran más hábiles, la especialización se hizo inevitable.

El aspecto económico también pudo haber desempeñado un papel muy importante, ya que generalmente los ingresos de los especialistas eran mayores a los del médico general. El debate entre especialistas y médicos generales continúa y recientemente se ha reactivado a causa de los temas relacionados con la reforma actual a la atención médica.

La medicina fue la primera profesión en la que se exigió licencia. Las leyes estatales específicas para la licencia en medicina restringieron las actividades de "diagnóstico" y "tratamiento" de enfermedades humanas estrictamente al dominio de la medicina. Cualquier individuo que profesara el oficio de "diagnosticar" y/o "tratar" como parte de su profesión podía ser culpado de "practicar medicina sin licencia". Como resultado de la estricta legislación de la licencia promulgada por varias sociedades médicas, la medicina convencional "occidental" se pudo consolidar como el monopolio del cuidado de la salud de la población estadounidense.

CAMPO DE ACCIÓN
La práctica médica comprende diagnóstico, tratamiento, corrección, orientación o prescripción para cualquier enfermedad humana, dolencia, lesión, debilidad, deformidad, dolor u otra condición física o mental, real o imaginaria.

ÁMBITOS DE PRÁCTICA
Los ámbitos de acción de los doctores en medicina son bastante amplios y comprenden práctica privada, grupos de práctica, hospitales, organizaciones para el mantenimiento de la salud, docencia y organizaciones de salud pública.

REGLAMENTACIÓN DE LA PROFESIÓN
La medicina, al igual que muchas otras profesiones, está regulada en dos niveles diferentes:

Otorgamiento de licencia: la mayoría de los estados exigen que los solicitantes de una licencia médica sean personas graduadas de una escuela médica aprobada y deben completar el examen para la licencia médica de los Estados Unidos. Existen tres pasos, el primer y segundo paso se completan durante los estudios médicos y el tercer paso después de haber completado su residencia (de 12 a 18 meses según el estado) en un hospital aprobado. Las personas graduadas de medicina en otros países también deben cumplir todos estos requerimientos antes de poder practicar la medicina en los Estados Unidos.

Con el comienzo de la telemedicina existe preocupación acerca del manejo de los asuntos de licencia estatal cuando la medicina está siendo compartida a través de diferentes estados mediante las telecomunicaciones. Se están orientando leyes y lineamientos.

Certificación: los doctores en medicina que deseen especializarse deben completar adicionalmente una formación de posgrado de tres a cuatro años dentro de su área de especialidad y luego aprobar los exámenes de certificación estipulados por un comité. Los médicos que pretenden ejercer su práctica médica dentro de una de estas especialidades deben, por lo tanto, ser "certificados por el comité" dentro del área de práctica específica.

Ver también tipos de profesionales de la salud.

Actualizado: 11/9/2001

Versión en inglés revisada por: Victoria Kennedy, RN, A.D.A.M. editorial.
Traducción y localización realizada por: DrTango, Inc.

adam.com logo
A.D.A.M., Inc. está acreditada por la Comisión Norteamericana de Certificación de la Atención Médica (American Accreditation HealthCare Commission, URAC: www.urac.com). La acreditación de la URAC es la primera en su género y requiere el riguroso cumplimiento de 53 estándares de calidad e integridad, verificados por un comité auditor independiente. A.D.A.M. es una de las primeras empresas prestadoras de información y servicios de salud en la red que ha logrado esta prestigiosa distinción. Para conocer más sobre el comité de editores de A.D.A.M., diríjase http://www.adam.com/urac/edrev.htm. A.D.A.M. es también uno de los miembros fundadores de la Junta Ética de Salud en Internet (Health Internet Ethics, o Hi-Ethics: www.hiethics.com) y cumple con los principios de la Fundación de Salud en la Red (Health on the Net Foundation: www.hon.ch).

La información que aquí se presenta no debe utilizarse para casos de emergencia médica ni para realizar diagnósticos o tratamientos de enfermedad o condición médica alguna. Se debe consultar a un médico calificado para el diagnóstico y tratamiento de cualquiera y de todos los problemas médicos. Si vive en los Estados Unidos, llame al 911 para todas las emergencias médicas. A.D.A.M. no se responsabiliza ni garantiza la exactitud, fiabilidad, integridad, actualidad o puntualidad del contenido, texto o gráficos. Se proporcionan hipervínculos hacia otros sitios web para información solamente, mas no como respaldo o estrategia de promoción de dichos sitios. Derechos de autor 2002, A.D.A.M., Inc. Cualquier reproducción o distribución de la información aquí presentada está estrictamente prohibida.