Omita y vaya al Contenido
MedlinePlus Información de Salud para Usted Los ee.uu. L a Biblioteca nacional de la MedicinaLos Institutos nacionales de la Salud
Contáctenos FAQs - Preguntas Más Frecuentes índice Sobre MedlinePlus
English Página Principal Temas de Salud Medicinas Enciclopedia Médica Tutoriales Interactivos Noticias

 

Enciclopedia médica en español

Otros temas:  A-Ag  Ah-Ap  Aq-Az  B-Bk  Bl-Bz  C-Cg  Ch-Co  Cp-Cz  D-Di  Dj-Dz  E-Ep  Eq-Ez  F  G  H-Hf  Hg-Hz  I-In  Io-Iz  J  K  L-Ln  Lo-Lz  M-Mf  Mg-Mz  N  O  P-Pl  Pm-Pz  Q  R  S-Sh  Si-Sp  Sq-Sz  T-Tn  To-Tz  U  V  W  X  Y  Z  0-9 

Profesión de enfermera partera certificada

Version para imprimirEnviar esta página a un amigo
Contenido:

Nombres alternativos   

Profesión de enfermera partera

Información    Volver al comienzo

HISTORIA DE LA PROFESIÓN
La enfermeras parteras en los Estados Unidos tienen su origen en 1925. En aquella época, Mary Breckenridge desarrolló el Servicio de Enfermería Fronterizo en Kentucky. El programa estaba integrado por enfermeras diplomadas en salud pública, quienes habían recibido educación adicional sobre atención de partos en Inglaterra y formaban parte del personal en centros de enfermería en los Montes Apalaches. Los centros ofrecían servicios de cuidado asistencial a la familia, además de asistencia en la maternidad y parto a los residentes en dicha región.

El primer programa de educación de enfermeras-parteras en los Estados Unidos fue creado en 1932 en el Maternity Center Association de la ciudad de Nueva York. El programa inscribía enfermeras de salud pública y otorgaba un certificado en enfermeras parteras a sus estudiantes graduadas.

En la actualidad, todos los programas de enfermeras parteras se llevan a cabo en instituciones de educación superior. Aproximadamente el 70% de las enfermeras-parteras se gradúan con título de maestría. Estos programas tienen que ser acreditados por el American College of Nurse-Midwives (ACNM, por sus siglas en inglés), con el fin de que las estudiantes graduadas sean aceptadas para tomar el Examen de Certificación Nacional. En los Estados Unidos hay 47 programas y las aspirantes deben ser enfermeras diplomadas que tengan al menos uno o dos años de experiencia en enfermería. De la misma manera que en la profesión de enfermería, en general la mayoría de las enfermeras parteras certificadas son mujeres. Sin embargo, en los últimos años, algunos enfermeros han decidido convertirse en enfermeros parteros.

Los servicios de atención primaria para las mujeres en poblaciones con una baja prestación de servicios se han incrementado enormemente a través de los servicios de las enfermeras parteras. El Instituto Nacional de Medicina de los Estados Unidos ha recomendado que se les otorgue mayor confianza a las enfermeras parteras para llevar a cabo atención en salud para mujeres.

Muchos estudios realizados en los últimos 20 a 30 años han documentado la capacidad de las enfermeras parteras para manejar en forma independiente cerca del 80% de todas las asistencias perinatales (incluyendo la asistencia prenatal, parto y posparto) y hasta el 85% de la planificación familiar y los requerimientos ginecológicos de las mujeres de todas las edades.

Las enfermeras-parteras trabajan en colaboración con médicos obstetras y ginecólogos ya sea consultando con ellos o remitiendo a otros médicos aquellos casos que están fuera del alcance de su campo de práctica (por ejemplo, embarazos de alto riesgo, mujeres con enfermedad crónica concurrente). Ver tipos de profesionales de la salud.

CAMPO DE ACCIÓN
La enfermera-partera está preparada tanto académica como clínicamente para suministrar un amplio campo de servicios de cuidado asistencial para las mujeres y recién nacidos. Entre las funciones de una enfermera-partera certificada están servicios de diagnóstico (elaborar la historia clínica, realizar la valoración física, ordenar los procedimientos y exámenes de laboratorio adecuados), llevar a cabo el control terapéutico (deliniear la atención, suministrar prescripciones, coordinar consultas y remisiones) y ejecutar actividades de reducción del riesgo y promoción de la salud.

Aunque la mayor parte de la práctica de las enfermeras parteras certificadas se puede centrar en la maternidad, la planificación familiar y la asistencia ginecológica para mujeres con buena salud, también pueden valorar y controlar enfermedades episódicas, comunes y agudas en los adultos. Todos los servicios se llevan a cabo en colaboración con el paciente. Al igual que con la profesión de enfermera practicante (EP), los privilegios de la práctica preceptiva actual para las enfermeras-parteras certificadas varía de un estado a otro. El control del cuidado asistencial por parte de las enfermeras parteras certificadas incluye el manejo independiente, la consulta o co-manejo y los servicios de remisión.

ESCENARIO DE PRÁCTICA
Las enfermeras parteras certificadas se pueden encontrar en una variedad de medios que incluyen prácticas ambulatorias privadas (ya sea por sí mismas o en colaboración con un médico), organizaciones de mantenimiento de la salud, hospitales, departamentos de salud y centros de nacimiento independientes. Tradicionalmente, las enfermeras parteras certificadas han proporcionado asistencia a poblaciones donde la prestación de servicios en áreas rurales o en zonas marginadas en los centros de las ciudades es baja.

REGLAMENTO DE LA PROFESIÓN
Como en muchas otras profesiones, las enfermeras parteras certificadas están reglamentadas en dos niveles diferentes. La acreditación es un proceso que ocurre a nivel del estado, de acuerdo con las leyes específicas del estado. En contraste, la certificación se establece a través de una organización nacional y las pautas mínimas de requerimientos para la práctica profesional son uniformes para todos los estados.

Acreditación: muy similar a lo que sucede con las enfermeras de práctica avanzada (como las profesionales en enfermería). Los requerimientos de acreditación para las enfermeras parteras certificadas pueden variar un poco de un estado a otro. La tendencia actual es exigir un título universitario y la certificación nacional.

Certificación: la certificación nacional se requiere en algunos estados para las enfermeras parteras certificadas con el fin de otorgarles la autorización para ejercer su profesión. Sólo las graduadas de los programas de enfermeras parteras acreditados por el American College of Nurse-Midwives (ACNM) de Estados Unidos tienen la oportunidad de tomar el examen de certificación administrado por el Consejo de Certificaciones del ACNM (CertificationCouncil, Inc.).

Actualizado: 11/9/2001

Versión en inglés revisada por: Victoria Kennedy, RN, A.D.A.M. editorial.
Traducción y localización realizada por: DrTango, Inc.

adam.com logo
A.D.A.M., Inc. está acreditada por la Comisión Norteamericana de Certificación de la Atención Médica (American Accreditation HealthCare Commission, URAC: www.urac.com). La acreditación de la URAC es la primera en su género y requiere el riguroso cumplimiento de 53 estándares de calidad e integridad, verificados por un comité auditor independiente. A.D.A.M. es una de las primeras empresas prestadoras de información y servicios de salud en la red que ha logrado esta prestigiosa distinción. Para conocer más sobre el comité de editores de A.D.A.M., diríjase http://www.adam.com/urac/edrev.htm. A.D.A.M. es también uno de los miembros fundadores de la Junta Ética de Salud en Internet (Health Internet Ethics, o Hi-Ethics: www.hiethics.com) y cumple con los principios de la Fundación de Salud en la Red (Health on the Net Foundation: www.hon.ch).

La información que aquí se presenta no debe utilizarse para casos de emergencia médica ni para realizar diagnósticos o tratamientos de enfermedad o condición médica alguna. Se debe consultar a un médico calificado para el diagnóstico y tratamiento de cualquiera y de todos los problemas médicos. Si vive en los Estados Unidos, llame al 911 para todas las emergencias médicas. A.D.A.M. no se responsabiliza ni garantiza la exactitud, fiabilidad, integridad, actualidad o puntualidad del contenido, texto o gráficos. Se proporcionan hipervínculos hacia otros sitios web para información solamente, mas no como respaldo o estrategia de promoción de dichos sitios. Derechos de autor 2002, A.D.A.M., Inc. Cualquier reproducción o distribución de la información aquí presentada está estrictamente prohibida.