Omita y vaya al Contenido
MedlinePlus Información de Salud para Usted Los ee.uu. L a Biblioteca nacional de la MedicinaLos Institutos nacionales de la Salud
Contáctenos FAQs - Preguntas Más Frecuentes índice Sobre MedlinePlus
English Página Principal Temas de Salud Medicinas Enciclopedia Médica Tutoriales Interactivos Noticias

 

Enciclopedia médica en español

Otros temas:  A-Ag  Ah-Ap  Aq-Az  B-Bk  Bl-Bz  C-Cg  Ch-Co  Cp-Cz  D-Di  Dj-Dz  E-Ep  Eq-Ez  F  G  H-Hf  Hg-Hz  I-In  Io-Iz  J  K  L-Ln  Lo-Lz  M-Mf  Mg-Mz  N  O  P-Pl  Pm-Pz  Q  R  S-Sh  Si-Sp  Sq-Sz  T-Tn  To-Tz  U  V  W  X  Y  Z  0-9 

Migraña

Version para imprimirEnviar esta página a un amigo
Contenido:

Imágenes

Cefalea migrañosa
Cefalea migrañosa
Cefaleas vasculares
Cefaleas vasculares
Causas de la migraña
Causas de la migraña
TC del cerebro
TC del cerebro
Sistema nervioso central
Sistema nervioso central

Nombres alternativos    Volver al comienzo

Dolor de cabeza migrañoso

Definición    Volver al comienzo

Los dolores de cabeza migrañosos son repetitivos o recurrentes. Las migrañas son diferentes de otros dolores de cabeza, dado que se presentan con síntomas tales como náuseas, vómitos o sensibilidad a la luz.

Algunos tipos de migraña tienen signos de alerta, llamados aura, que se dan antes de presentarse el dolor de cabeza real. Sin embargo, la mayoría de las personas no presentan tales síntomas de alerta.

Ver también:

Causas, incidencia y factores de riesgo    Volver al comienzo

El dolor de cabeza migrañoso afecta a muchas personas (alrededor de 6 de cada 100). Las migrañas ocurren más comúnmente en mujeres y por lo general comienzan entre las edades de 10 a 46 años y en algunos casos parece ser una característica familiar.

Las migrañas se clasifican en "comunes" o "clásicas". La mayoría de los pacientes con migraña padecen "migrañas comunes". En otras palabras, el tipo de migraña que no presenta ningún síntoma de alerta antes de presentarse el dolor de cabeza, mientras que la migraña clásica si presenta síntomas de alerta (el aura).

La causa exacta de la migraña se desconoce. Los dolores de cabeza migrañosos están asociados con anomalías en el flujo de sangre a través del cerebro, al principio de la migraña, los vasos sanguíneos de ciertas áreas del cerebro se contraen (estrechan) provocando distorción de la visión, dificultad para hablar, debilidad. Después de unos minutos, los vasos sanguíneos del cerebro se dilatan (ensanchan), provocando un aumentando en el flujo sanguíneo y un fuerte dolor de cabeza.

No se sabe con certeza por qué suceden estos cambios en los vasos sanguíneos (y en el flujo sanguíneo) Algunos factores provocan migrañas en personas propensas, entre ellos los más comunes son:

Síntomas    Volver al comienzo

El dolor de cabeza migrañoso, el cual puede ser sordo o severo, generalmente es:

Los síntomas asociados son:

El aura es un signo de advertencia de una migraña inminente. Suele ser un trastorno visual como ver estrellas, líneas en zig-zag, visión en túnel o punto ciego temporal.

Los síntomas que pueden persistir aun después de que el dolor se alivia son:

Signos y exámenes    Volver al comienzo

El dolor de cabeza migrañoso puede ser diagnosticado por el médico basándose en el patrón de los síntomas, antecedentes de migrañas en la familia y la respuesta al tratamiento. El médico realiza una historia clínica detallada para asegurarse de que el dolor de cabeza no se deba a: tensión, inflamación de los senos o a un trastorno subyacente del cerebro. Un examen físico no revela anomalías.

En algunos casos, se realiza una IRM o una TC para descartar otras causas de dolor de cabeza como inflamación de los senos o una masa en el cerebro. En caso de migrañas complicadas, es posible que se necesite un EEG para excluir las convulsiones. En muy raras ocasiones se realiza una punción lumbar (punción espinal).

Tratamiento    Volver al comienzo

No existe una cura específica para la migraña. La meta de todo tratamiento es prevenir los síntomas evitando o alterando los factores desencadenantes. La mejor estrategia de tratamiento es tratar los síntomas desde el principio, ya que cuanto antes se traten los síntomas, menos severo será el dolor de cabeza.

Una buena manera de identificar los factores desencadenantes es llevar un diario. El paciente escribe la fecha y hora en que comenzó la migraña, lo que comió durante las 24 horas anteriores a la migraña, cuánto durmió la noche anterior; qué estaba haciendo, pensando o sintiendo justo antes de que comenzara el dolor, cualquier motivo de estrés en su vida, cuánto duró la migraña y qué hizo para detenerla. Luego de un tiempo, la persona puede comenzar a ver un patrón y es capaz de identificar los desencadenantes para evitarlos.

Cuando aparece el dolor o los primeros síntomas de la migraña se deben tomar las siguientes medidas de alivio:

Muchos pacientes con migrañas leves sólo necesitan medicamentos que no requieren receta médica como el acetaminofén, ibuprofeno o la aspirina para tratar sus dolores de cabeza. Si estos no son de mucha ayuda, se debe consultar con el médico acerca de medicamentos que requieren receta médica.

Entre los diferentes tipos de medicamentos que el médico puede recetar están:

Muchos de estos medicamentos que se venden con receta médica constriñen las arterias dentro de la cabeza, por lo tanto no deben tomarse sin la autorización del médico, especialmente si se padece del corazón.

Para las personas que experimentan efectos secundario por los medicamentos y que desean considerar una alternativa, la matricaria es una hierba bastante popular para la migraña. Algunos estudios, no todos, han demostrado su valor como analgésico, pero siempre se debe consultar con el médico antes de tomar cualquier medicamento natural ya que estos no son regulados. Por lo tanto, se debe consultar con un especialista en medicina natural antes de tomar cualquier medicamento natural.

Expectativas (pronóstico)    Volver al comienzo

Cada paciente responde de manera diferente al tratamiento. Algunos pacientes presentan dolores de cabeza muy pocas veces que requieren poco o ningún tratamiento, mientras que otros a menudo requieren hospitalización y el uso de numerosos medicamentos.

Complicaciones    Volver al comienzo

Situaciones que requieren asistencia médica    Volver al comienzo

Se debe llamar al número local de emergencia (como al 911 en Estados Unidos) si:

Se debe acudir al médico de inmediato si:

También se debe consultar al médico si:

Prevención    Volver al comienzo

Las personas con tendencia a sufrir de migrañas las pueden prevenir o reducir si:

Si se sufre de al menos tres migrañas al mes, existen medicamentos preventivos que pueden reducir el número de incidencias de dolor de cabeza como:

Actualizado: 1/30/2001

Versión en inglés revisada por: Galit Kleiner-Fisman, MD, Beth-Israel Deaconess Medical Center, Boston, MA. Review provided by VeriMed Healthcare Network.
Traducción y localización realizada por: DrTango, Inc.

adam.com logo
A.D.A.M., Inc. está acreditada por la Comisión Norteamericana de Certificación de la Atención Médica (American Accreditation HealthCare Commission, URAC: www.urac.com). La acreditación de la URAC es la primera en su género y requiere el riguroso cumplimiento de 53 estándares de calidad e integridad, verificados por un comité auditor independiente. A.D.A.M. es una de las primeras empresas prestadoras de información y servicios de salud en la red que ha logrado esta prestigiosa distinción. Para conocer más sobre el comité de editores de A.D.A.M., diríjase http://www.adam.com/urac/edrev.htm. A.D.A.M. es también uno de los miembros fundadores de la Junta Ética de Salud en Internet (Health Internet Ethics, o Hi-Ethics: www.hiethics.com) y cumple con los principios de la Fundación de Salud en la Red (Health on the Net Foundation: www.hon.ch).

La información que aquí se presenta no debe utilizarse para casos de emergencia médica ni para realizar diagnósticos o tratamientos de enfermedad o condición médica alguna. Se debe consultar a un médico calificado para el diagnóstico y tratamiento de cualquiera y de todos los problemas médicos. Si vive en los Estados Unidos, llame al 911 para todas las emergencias médicas. A.D.A.M. no se responsabiliza ni garantiza la exactitud, fiabilidad, integridad, actualidad o puntualidad del contenido, texto o gráficos. Se proporcionan hipervínculos hacia otros sitios web para información solamente, mas no como respaldo o estrategia de promoción de dichos sitios. Derechos de autor 2002, A.D.A.M., Inc. Cualquier reproducción o distribución de la información aquí presentada está estrictamente prohibida.