Omita y vaya al Contenido
MedlinePlus Información de Salud para Usted Los ee.uu. L a Biblioteca nacional de la MedicinaLos Institutos nacionales de la Salud
Contáctenos FAQs - Preguntas Más Frecuentes índice Sobre MedlinePlus
English Página Principal Temas de Salud Medicinas Enciclopedia Médica Tutoriales Interactivos Noticias

 

Enciclopedia médica en español

Otros temas:  A-Ag  Ah-Ap  Aq-Az  B-Bk  Bl-Bz  C-Cg  Ch-Co  Cp-Cz  D-Di  Dj-Dz  E-Ep  Eq-Ez  F  G  H-Hf  Hg-Hz  I-In  Io-Iz  J  K  L-Ln  Lo-Lz  M-Mf  Mg-Mz  N  O  P-Pl  Pm-Pz  Q  R  S-Sh  Si-Sp  Sq-Sz  T-Tn  To-Tz  U  V  W  X  Y  Z  0-9 

Dificultad para dormir

Version para imprimirEnviar esta página a un amigo
Contenido:

Imágenes

Depresión e insomnio
Depresión e insomnio

Nombres alternativos    Volver al comienzo

Insomnio; incapacidad para dormir; disomnia; desvelo; vigilancia

Definición    Volver al comienzo

La dificultad para dormir, llamada insomnio, puede tomar varias formas a saber:

Todos estos tipos de insomnio pueden ocasionar somnolencia diurna, baja concentración e incapacidad para sentirse fresco y renovado en las horas de la mañana.

Consideraciones generales    Volver al comienzo

Todas las personas tienen noches de desvelo ocasionalmente y para la mayoría de ellas esto no es algo preocupante. Sin embargo, el 25% de los estadounidenses informan sobre problemas ocasionales para conciliar el sueño y el insomnio es un problema crónico para aproximadamente el 10% de la población. En estos casos, la falta del descanso gratificante deteriora la capacidad de la persona para desempeñarse en sus actividades diarias, ya sea porque están demasiado cansadas o porque tienen problemas para concentrarse.

La mayoría de los adultos se desempeñan bien durmiendo 8 horas cada noche hasta los 60 años de edad; después de esta edad, 6 horas pueden ser suficientes. Aunque los ancianos necesitan dormir menos, casi la mitad de las personas mayores de 60 años sufren de algún grado de insomnio.

La mejor forma de medir la cantidad de sueño que se necesita es saber cómo se siente el individuo. Si se despierta sintiéndose renovado es porque está durmiendo lo suficiente. Para algunas personas, este bienestar se logra durmiendo sólo 4 horas, mientras que otras puede necesitar hasta 10 horas de sueño para poder sentirse descansadas.

El uso de sedantes de acción prolongada o en altas dosis para "curar" el insomnio puede, al contrario de mejorarlo, empeorar el problema con el tiempo. El uso de antihistamínicos (el ingrediente principal en las pastillas para dormir de venta libre) puede también llevar a dificultades similares y con el tiempo igualmente pueden llegar a ocasionar un deterioro de la memoria de tipo reversible.

Los calmantes fuertes inducen frecuentemente una tolerancia al medicamento y no proporcionan un sueño natural y tranquilo. Como resultado, la persona puede sentir más dependencia del medicamento y concluir que necesita una mayor cantidad. El círculo vicioso se vuelve peor. Las dosis mayores empeoran las posibilidades de dependencia, tolerancia y efectos secundarios. La suspensión de los medicamentos puede causar insomnio de rebote y síndrome de abstinencia.

En la mayoría de las personas, los problemas de insomnio son generalmente ocasionados por los malos hábitos para dormir y casi nunca por una enfermedad letal. Sin embargo, si se están presentando dificultades para conciliar el sueño, es necesario someterse a una evaluación de los niveles de depresión, ya que el insomnio es un síntoma clave de este trastorno.

El insomnio puede provocar una reducción en los niveles de energía, irritabilidad, desorientación, ojeras, cambios en la postura y fatiga.

El hecho de consultar a un psiquiatra, a otro médico o a otro experto en salud mental puede servir para evaluar los trastornos psiquiátricos que llevan al insomnio. Los antidepresivos pueden usualmente ayudar no sólo a mejorar los trastornos del sueño, sino también los de depresión y son medicamentos que no ocasionan las mismas preocupaciones acerca de la dependencia y la tolerancia como los sedantes.

Las pesadillas y los sueños que interfieren con la conciliación del sueño pueden también responder bien a la asesoría.

Causas comunes    Volver al comienzo

En bebés:
La mayoría de los recién nacidos despiertan varias veces durante la noche, pero a los 6 meses duermen generalmente toda la noche. Cuando llegan al primer año duermen un promedio de 16 horas por cada 24 de las cuales, dos o tres horas, las duermen durante el día. Algunas de las causas de insomnio en los bebés pueden ser:

Cuidados en el hogar    Volver al comienzo

Se debe tratar de modificar los hábitos de sueño y otros comportamientos antes de optar por medicamentos para curar el insomnio. Por ejemplo:

BEBÉS Y NIÑOS

MEDICAMENTOS

Se debe llamar al médico si    Volver al comienzo

Se debe buscar asistencia médica si:

Lo que se puede esperar en el consultorio médico    Volver al comienzo

El médico realiza un examen físico y para ayudar a entender mejor los problemas del sueño hará preguntas como las siguientes:

En algunos casos, se pueden recomendar los siguientes exámenes:

En algunos casos poco frecuentes, es posible que el médico remita el paciente a un especialista en medicamentos para el sueño, quien llevará a cabo un estudio del sueño (polisomnografía).

MEDICAMENTOS

En la mayoría de los casos, los medicamentos no son necesarios. El médico puede explorar con el paciente la posibilidad de utilizar medicamentos prescritos si todo lo demás falla.

Algunos antidepresivos como Elavil (amitriptilina) se pueden usar a la hora de acostarse porque son sedantes, pero requieren prescripción médica. Si el insomnio es causado por depresión, el tratamiento apropiado de esta condición con otros medicamentos apropiados o terapia debe resolver el problema. Las benzodiazepinas, como el Valium (diazepam) o Ativan (lorazepam), son medicamentos antiansiolíticos que también pueden ayudar a inducir el sueño, pero se deben usar con cautela porque pueden ser adictivos y también requieren prescripción médica.

Actualmente, se dispone de medicamentos más nuevos llamados hipnóticos, como Ambien (zolpidem) y Sonata (zaleplon), los cuales ayudan a reducir el tiempo que se requiere para quedarse dormido, pero es menos probable que sean adictivos como las benzodiazepinas.

Actualizado: 12/11/2001

Versión en inglés revisada por: Benoit Dubé, M.D., Department of Psychiatry, University of Pennsylvania Medical Center, Philadelphia, PA. Review provided by VeriMed Healthcare Network.
Traducción y localización realizada por: DrTango, Inc.

adam.com logo
A.D.A.M., Inc. está acreditada por la Comisión Norteamericana de Certificación de la Atención Médica (American Accreditation HealthCare Commission, URAC: www.urac.com). La acreditación de la URAC es la primera en su género y requiere el riguroso cumplimiento de 53 estándares de calidad e integridad, verificados por un comité auditor independiente. A.D.A.M. es una de las primeras empresas prestadoras de información y servicios de salud en la red que ha logrado esta prestigiosa distinción. Para conocer más sobre el comité de editores de A.D.A.M., diríjase http://www.adam.com/urac/edrev.htm. A.D.A.M. es también uno de los miembros fundadores de la Junta Ética de Salud en Internet (Health Internet Ethics, o Hi-Ethics: www.hiethics.com) y cumple con los principios de la Fundación de Salud en la Red (Health on the Net Foundation: www.hon.ch).

La información que aquí se presenta no debe utilizarse para casos de emergencia médica ni para realizar diagnósticos o tratamientos de enfermedad o condición médica alguna. Se debe consultar a un médico calificado para el diagnóstico y tratamiento de cualquiera y de todos los problemas médicos. Si vive en los Estados Unidos, llame al 911 para todas las emergencias médicas. A.D.A.M. no se responsabiliza ni garantiza la exactitud, fiabilidad, integridad, actualidad o puntualidad del contenido, texto o gráficos. Se proporcionan hipervínculos hacia otros sitios web para información solamente, mas no como respaldo o estrategia de promoción de dichos sitios. Derechos de autor 2002, A.D.A.M., Inc. Cualquier reproducción o distribución de la información aquí presentada está estrictamente prohibida.