Omita y vaya al Contenido
MedlinePlus Información de Salud para Usted Los ee.uu. L a Biblioteca nacional de la MedicinaLos Institutos nacionales de la Salud
Contáctenos FAQs - Preguntas Más Frecuentes índice Sobre MedlinePlus
English Página Principal Temas de Salud Medicinas Enciclopedia Médica Tutoriales Interactivos Noticias

 

Enciclopedia médica en español

Otros temas:  A-Ag  Ah-Ap  Aq-Az  B-Bk  Bl-Bz  C-Cg  Ch-Co  Cp-Cz  D-Di  Dj-Dz  E-Ep  Eq-Ez  F  G  H-Hf  Hg-Hz  I-In  Io-Iz  J  K  L-Ln  Lo-Lz  M-Mf  Mg-Mz  N  O  P-Pl  Pm-Pz  Q  R  S-Sh  Si-Sp  Sq-Sz  T-Tn  To-Tz  U  V  W  X  Y  Z  0-9 

Síndrome de la silla turca vacía

Version para imprimirEnviar esta página a un amigo
Contenido:

Imágenes

La hipófisis
La hipófisis

Definición    Volver al comienzo

Es la ausencia de la glándula pituitaria en las imágenes radiológicas de la silla turca, una estructura ósea que normalmente circunda en forma parcial la glándula.

Causas, incidencia y factores de riesgo    Volver al comienzo

La pituitaria es una pequeña glándula ovalada ubicada en la base del cerebro, la cual produce diversas hormonas que controlan la función de otras glándulas en el cuerpo, incluyendo la glándula tiroides, las glándulas suprarrenales, así como los ovarios o los testículos.

La glándula pituitaria se encuentra parcialmente circundada por una estructura ósea denominada silla turca. Cuando en una TC o en las IRM de la silla turca no se hace visible la glándula pituitaria, la condición se denomina síndrome de la silla turca vacía. El síndrome primario de la silla vacía se presenta cuando un pequeño defecto anatómico por encima de la pituitara aumenta la presión en la silla turca y hace que la glándula se aplane a lo largo de las paredes de la silla. Cuando la silla está vacía debido a que la glándula pituitaria ha regresado después de una lesión (por ejemplo, cirugía, trauma craneano o radioterapia), la condición se denomina síndrome secundario de la silla turca vacía.

El síndrome primario de la silla turca vacía es más frecuentemente un hallazgo incidental cuando se toman imágenes radiológicas del cerebro. La función pituitaria es usualmente normal y los pacientes son asintomáticos. La hormona prolactina se eleva levemente en 10-15 % de los pacientes, lo cual puede interferir con el funcionamiento normal de los testículos o de los ovarios.

Los medicamentos que suprimen la producción de prolactina (como la bromocriptina) son efectivos para corregir este problema.

Los pacientes con silla turca vacía debido a la destrucción de la glándula pituitaria tienen signos y síntomas causados por la pérdida completa o parcial de las funciones de la glándula pituitaria. Las causas y los síntomas de la insuficiencia pituitaria se revisan en el documento sobre el hipopituitarismo.

En los niños, el síndrome de la silla turca vacía se asocia frecuentemente con el funcionamiento anormal de la pituitaria. La deficiencia aislada de la hormona del crecimiento (GH, por sus siglas en inglés) es la más común, pero también puede haber deficiencia de otras hormonas pituitarias. En un estudio se observó la silla vacía en el 48% de los niños con deficiencia de la hormona de crecimiento (GH) o con deficiencias múltiples de la hormona pituitaria comparado con sólo el 2% de los niños con función pituitaria normal.

Síntomas    Volver al comienzo

Síndrome primario de la silla turca vacía:

Frecuentemente no se presentan síntomas de la pérdida de la función pituitaria.

Síndrome secundario de la silla turca vacía: los síntomas son ocasionados por la pérdida de función de la glándula pituitaria. Remitirse al documento sobre hipopituitarismo si se desea información completa.

Signos y exámenes    Volver al comienzo

Los estudios de imágenes del cerebro pueden mostrar lo siguiente:

Se pueden realizar exámenes de la función de la glándula pituitaria para asegurarse de que la glándula está trabajando normalmente. La información sobre la prueba de la glándula pituitaria se encuentra en el documento que trata el hipopituitarismo.

Tratamiento    Volver al comienzo

Síndrome primario de la silla turca vacía:

Síndrome secundario de la silla turca vacía: la terapia está dirigida al reemplazo de las hormonas que presentan deficiencia a causa de la función anormal de la glándula pituitaria. Ver el documento sobre el hipopituitarismo si se desea información completa.

Expectativas (pronóstico)    Volver al comienzo

El síndrome primario de la silla turca vacía no tiene consecuencias adversas en la salud ni altera la expectativa de vida.

La causa específica de la lesión de la glándula pituitaria y los efectos del hipopituitarismo contribuyen en el pronóstico del síndrome secundario de la silla turca vacía.

Complicaciones    Volver al comienzo

Las complicaciones del síndrome primario de la silla vacía incluyen entre otros la hiperprolactinemia leve y las complicaciones del síndrome secundario de la silla turca vacía están relacionadas con la causa de la regresión de la glándula pituitaria o con los efectos del hipopituitarismo.

Situaciones que requieren asistencia médica    Volver al comienzo

Se debe buscar asistencia médica si se presentan síntomas de función anormal de la glándula pituitaria, como interrupción del ciclo menstrual o impotencia.

Actualizado: 6/6/2001

Versión en inglés revisada por: Michael Jakoby, M.D., M.A., Division of Atherosclerosis, Nutrition and Lipid Research, Washington University, St. Louis, MO. Review provided by VeriMed Healthcare Network.
Traducción y localización realizada por: DrTango, Inc.

adam.com logo
A.D.A.M., Inc. está acreditada por la Comisión Norteamericana de Certificación de la Atención Médica (American Accreditation HealthCare Commission, URAC: www.urac.com). La acreditación de la URAC es la primera en su género y requiere el riguroso cumplimiento de 53 estándares de calidad e integridad, verificados por un comité auditor independiente. A.D.A.M. es una de las primeras empresas prestadoras de información y servicios de salud en la red que ha logrado esta prestigiosa distinción. Para conocer más sobre el comité de editores de A.D.A.M., diríjase http://www.adam.com/urac/edrev.htm. A.D.A.M. es también uno de los miembros fundadores de la Junta Ética de Salud en Internet (Health Internet Ethics, o Hi-Ethics: www.hiethics.com) y cumple con los principios de la Fundación de Salud en la Red (Health on the Net Foundation: www.hon.ch).

La información que aquí se presenta no debe utilizarse para casos de emergencia médica ni para realizar diagnósticos o tratamientos de enfermedad o condición médica alguna. Se debe consultar a un médico calificado para el diagnóstico y tratamiento de cualquiera y de todos los problemas médicos. Si vive en los Estados Unidos, llame al 911 para todas las emergencias médicas. A.D.A.M. no se responsabiliza ni garantiza la exactitud, fiabilidad, integridad, actualidad o puntualidad del contenido, texto o gráficos. Se proporcionan hipervínculos hacia otros sitios web para información solamente, mas no como respaldo o estrategia de promoción de dichos sitios. Derechos de autor 2002, A.D.A.M., Inc. Cualquier reproducción o distribución de la información aquí presentada está estrictamente prohibida.