Omita y vaya al Contenido
MedlinePlus Información de Salud para Usted Los ee.uu. L a Biblioteca nacional de la MedicinaLos Institutos nacionales de la Salud
Contáctenos FAQs - Preguntas Más Frecuentes índice Sobre MedlinePlus
English Página Principal Temas de Salud Medicinas Enciclopedia Médica Tutoriales Interactivos Noticias

 

Enciclopedia médica en español

Otros temas:  A-Ag  Ah-Ap  Aq-Az  B-Bk  Bl-Bz  C-Cg  Ch-Co  Cp-Cz  D-Di  Dj-Dz  E-Ep  Eq-Ez  F  G  H-Hf  Hg-Hz  I-In  Io-Iz  J  K  L-Ln  Lo-Lz  M-Mf  Mg-Mz  N  O  P-Pl  Pm-Pz  Q  R  S-Sh  Si-Sp  Sq-Sz  T-Tn  To-Tz  U  V  W  X  Y  Z  0-9 

Cambios en el aparato reproductor masculino por el envejecimiento

Version para imprimirEnviar esta página a un amigo
Contenido:

Imágenes

Sistema reproductivo de un hombre joven
Sistema reproductivo de un hombre joven
Sistema reproductivo de un hombre viejo
Sistema reproductivo de un hombre viejo

Nombres alternativos    Volver al comienzo

Andropausia; Cambios reproductivos normales en el hombre

Definición    Volver al comienzo

Los cambios en el aparato reproductor masculino por el envejecimiento pueden abarcar cambios en el tejido testicular, producción de espermatozoides y función eréctil. Estos cambios usualmente ocurren de manera gradual.

Información    Volver al comienzo

A diferencia de las mujeres, que dejan de ser fértiles abruptamente con la menopausia, los hombres no experimentan un cambio repentino en su fertilidad a medida que envejecen, sino que los cambios se presentan en forma gradual, en un proceso que algunas personas denominan andropausia.

Los cambios al envejecer en el sistema reproductivo masculino se presentan principalmente en los testículos, cuya masa tisular disminuye. El nivel de la hormona masculina testosterona permanece igual o se reduce muy poco. La función eréctil puede también verse afectada.

Fertilidad:

Los conductos que trasportan el semen pueden volverse menos elásticos (un proceso llamado esclerosis) y los testículos continúan produciendo semen, aunque la tasa de producción de espermatozoides disminuye. El epidídimo, las vesículas seminales y la próstata pierden algo de sus células superficiales, pero continúan produciendo el líquido que ayuda a transportar el semen.

Función Urinaria:

La próstata se agranda con la edad mientras parte de su tejido es reemplazado por tejido fibrótico similar a una cicatriz, condición que se denomina hipertrofia prostática benigna (HPB) que afecta a cerca del 50% de los hombres. Esto puede causar problemas tanto a la hora de orinar como de eyacular.

Tanto en los hombres, como en las mujeres, los cambios del sistema reproductivo están estrechamente relacionados con cambios en el sistema urinario.

EFECTOS DE LOS CAMBIOS
La fertilidad varía de hombre a hombre y la edad no es un buen sistema de predicción de la fertilidad masculina. La función de la próstata no está estrechamente relacionada con la fertilidad y un hombre puede engendrar incluso si la próstata ha sido extirpada; de hecho algunos hombres bastante mayores pueden (y lo hacen) engendrar hijos.

Por lo general, el volumen de líquido eyaculado permanece igual, pero hay menos espermatozoides vivos.

En algunos hombres, se pueden presentar disminuciones en el deseo sexual (libido) y las respuestas sexuales se pueden volver más lentas y menos intensas. Esto puede deberse a la disminución en el nivel de testosterona, aunque también puede ser el resultado de cambios sociales o psicológicos relacionados con el envejecimiento (como la falta de una compañera deseosa), enfermedades, condiciones crónicas y medicamentos.

El proceso de envejecimiento en sí, no necesariamente impide que un hombre sea capaz de tener o gozar de las relaciones sexuales.

PROBLEMAS COMUNES
La impotencia puede ser una preocupación para los hombres que envejecen y es normal que las erecciones se presenten con menor frecuencia que cuando el hombre era joven. Con frecuencia, los hombres de edad tienen menor capacidad para experimentar eyaculaciones repetitivas. Sin embargo, la impotencia es, con frecuencia, el resultado de un problema médico o psicológico y no el simple hecho de envejecer. Se cree que el 90% de los casos de impotencia tienen un origen médico más que psicológico.

Algunos medicamentos (especialmente los utilizados para tratar la hipertensión y algunas otras enfermedades) pueden hacer que un hombre sea incapaz de tener o mantener una erección que sea suficiente para una relación sexual. Igualmente, las enfermedades, como la diabetis mellitus, pueden causar impotencia.

Si esta situación se presenta, con frecuencia se puede tratar. Se pueden cambiar los medicamentos e implementarse otros tratamientos útiles para la impotencia. En caso de presentarse preocupación acerca de este problema, se debe consultar al médico de cabecera o a un urólogo.

La HPB puede eventualmente interferir con la micción, ya que la próstata agrandada bloquea parcialmente el conducto que drena la vejiga (uretra). Los cambios en la próstata predisponen a los hombres adultos mayores a infecciones del tracto urinario.

El reflujo vesicoureteral (regreso de la orina hacia los riñones) se puede desarrollar si la vejiga es incapaz de evacuar apropiadamente y puede finalmente ocasionar una insuficiencia renal.

Se pueden presentar infecciones o inflamaciones de la próstata (varias formas de prostatitis).

El cáncer de próstata se hace más común a medida que el hombre envejece y es una de las causas más frecuentes de muerte por cáncer, al igual que el cáncer de vejiga que se presenta con frecuencia en hombres de edad avanzada. El Cáncer testicular también se puede presentar, aunque es más común en hombres jóvenes.

PREVENCIÓN
Muchos de los cambios físicos relacionados con la edad como el agrandamiento de la próstata, atrofia testicular, etc. no se pueden prevenir. El tratramiento temprano y adecuado de enfermedades como hipertensión y diabetes, las cuales pueden desencadenar cambios en la salud urinaria y sexual, pueden prevenir problemas posteriores tanto con la función urinaria como la sexual.

La impotencia causada por medicamentos, enfermedades, etc., se trata con frecuencia exitosamente. Los cambios a la respuesta sexual están relacionados comúnmente con otros factores y no por el simple hecho de envejecer. Es más probable mantener una actividad sexual satisfactoria si dicha actividad sexual ha continuado durante la edad madura.

TEMAS RELACIONADOS

Cambios en la producción de hormonas por el envejecimiento
Cambios en órganos, tejidos y células por el envejecimiento
Cambios en el sistema reproductivo femenino por el envejecimiento
Cambios en los riñones por el envejecimiento

Actualizado: 6/5/2001

Versión en inglés revisada por: Debra Fromer, M.D., Department of Urology. New York-Presbyterian Hospital, New York, NY.Review provided by VeriMed Healthcare Network.
Traducción y localización realizada por: DrTango, Inc.

adam.com logo
A.D.A.M., Inc. está acreditada por la Comisión Norteamericana de Certificación de la Atención Médica (American Accreditation HealthCare Commission, URAC: www.urac.com). La acreditación de la URAC es la primera en su género y requiere el riguroso cumplimiento de 53 estándares de calidad e integridad, verificados por un comité auditor independiente. A.D.A.M. es una de las primeras empresas prestadoras de información y servicios de salud en la red que ha logrado esta prestigiosa distinción. Para conocer más sobre el comité de editores de A.D.A.M., diríjase http://www.adam.com/urac/edrev.htm. A.D.A.M. es también uno de los miembros fundadores de la Junta Ética de Salud en Internet (Health Internet Ethics, o Hi-Ethics: www.hiethics.com) y cumple con los principios de la Fundación de Salud en la Red (Health on the Net Foundation: www.hon.ch).

La información que aquí se presenta no debe utilizarse para casos de emergencia médica ni para realizar diagnósticos o tratamientos de enfermedad o condición médica alguna. Se debe consultar a un médico calificado para el diagnóstico y tratamiento de cualquiera y de todos los problemas médicos. Si vive en los Estados Unidos, llame al 911 para todas las emergencias médicas. A.D.A.M. no se responsabiliza ni garantiza la exactitud, fiabilidad, integridad, actualidad o puntualidad del contenido, texto o gráficos. Se proporcionan hipervínculos hacia otros sitios web para información solamente, mas no como respaldo o estrategia de promoción de dichos sitios. Derechos de autor 2002, A.D.A.M., Inc. Cualquier reproducción o distribución de la información aquí presentada está estrictamente prohibida.