Saltar al contenido principal
English

Recuperación después de un desastre

Obtenga ayuda tras un desastre para encontrar vivienda temporal, alimentos de emergencia y a familiares y amigos. Sepa cómo informar a sus seres queridos que está a salvo. Además, aprenda qué hacer antes y después de regresar a su hogar dañado.

Encuentre refugio o vivienda de alquiler tras un desastre

Encuentre refugio durante y después de un desastre o una emergencia nacional:

Si está buscando vivienda o apartamento de alquiler porque no puede regresar a casa después de un desastre, consulte con FEMA para obtener recursos de vivienda para estadías cortas.

Encuentre y notifique a familiares y amigos después de un desastre

Encuentre a sus familiares y amigos tras un desastre ocurrido en Estados Unidos o en el extranjero, y hágales saber que se encuentra bien.

Cómo encontrar a una persona desaparecida

Si miembros de su familia o amigos están desaparecidos después de un desastre, primero llame a las autoridades locales, como el departamento de policía, para pedir ayuda.

Regístrese como “persona a salvo”

Si está a salvo después de un desastre, emergencia nacional o disturbios en el extranjero y quiere informar sobre su estado o reunirse con su familia: 

Consiga comida y agua de emergencia después de un desastre

Si necesita alimentos y agua después de un desastre, busque un refugio de emergencia que esté abierto o escuche la radio o la televisión local para ubicar otros sitios que proporcionen alimentación tras un desastre. También puede consultar con las agencias locales del Gobierno para obtener asistencia alimentaria (en inglés).

Obtenga asistencia alimentaria después de un desastre con el programa D-SNAP

Si el presidente ha declarado su área como zona de desastre, es posible que pueda obtener asistencia financiera para alimentos bajo el Programa de Asistencia Suplementaria para Nutrición en Caso de Desastres (D-SNAP, sigla en inglés). Si está en su casa, siga las pautas de seguridad de los alimentos en caso de corte de energía o inundación.

Cómo potabilizar agua después de una emergencia

Si necesita agua y no la puede obtener en botellas, puede crear agua potable segura al hervirla o desinfectarla con cloro. Hervir el agua es la mejor opción porque mata una mayor cantidad de las bacterias que pueden enfermarlo.

  • Si el agua está turbia, déjela reposar y luego fíltrela a través de un paño limpio o filtro de café.

  • Hierva el agua por un minuto. Déjela enfriar antes de almacenarla.

  • Si no puede hervirla, agregue 8 gotas (⅛ de cucharadadita) de cloro líquido doméstico al 6% y sin perfumar a un galón de agua (aproximadamente 3.7 litros). Revuelva y déjela reposar durante 30 minutos.

  • Si no tiene cloro, busque yodo en su botiquín de primeros auxilios. Use cinco gotas de tintura de yodo al 2% por cada litro de agua. También puede usar tabletas de purificación de agua que se consiguen en farmacias y tiendas de artículos deportivos.

  • Almacene el agua en recipientes limpios con tapa.

Regresar a casa después de un desastre

Espere para regresar a su vivienda hasta que los funcionarios locales hayan declarado la zona como segura.

Antes de entrar a su propiedad, compruebe que sea seguro hacerlo, verifique que no haya cables eléctricos sueltos, fugas de gas o daño estructural.

A la hora de limpiar, identifique las cosas que requieren ser desechadas con cuidado (en inglés) y siga estos consejos sobre cómo limpiar su casa de manera segura para prevenir heridas y enfermedades.

Los desastres naturales pueden causar daño a documentación y reliquias familiares como libros y fotografías, entre otros.

Cómo ayudar a sobrevivientes de un desastre natural

Tras un desastre, mucha gente desea ofrecer sus servicios como voluntario o bien donar dinero o alimentos y otros artículos. Siga estos consejos de la Agencia Federal para el Manejo de Emergencias (FEMA, sigla en inglés) para donar o hacer voluntariado de manera responsable (en inglés) luego de un desastre natural.

Cómo donar dinero en efectivo o hacer voluntariado para ayudar a las víctimas de un desastre

No se presente de manera imprevista para ofrecer su asistencia como voluntario. Esto hace las cosas más difíciles para los servicios de emergencia. En cambio, aprenda cómo puede ofrecer su ayuda a través de los siguientes grupos y organizaciones.

Evite el fraude de caridad

Asegúrese de que sus donaciones vayan a quién realmente las necesita. Aprenda cómo evitar el fraude de caridad después de un desastre natural.

Si sospecha de un fraude relacionado con un desastre, repórtelo al Centro Nacional de Fraude por Desastre (NCDF, sigla en inglés).

Comparta esta página:

¿Tiene una pregunta?

Pregúntenos de forma gratuita sobre el Gobierno de Estados Unidos. Nuestros agentes le responderán directamente o le dirán dónde puede encontrar la respuesta que necesita.

Última actualización: 24 de septiembre de 2020

Subir