Omita y vaya al Contenido
MedlinePlus Información de Salud para Usted Los ee.uu. L a Biblioteca nacional de la MedicinaLos Institutos nacionales de la Salud
Contáctenos FAQs - Preguntas Más Frecuentes índice Sobre MedlinePlus
English Página Principal Temas de Salud Medicinas Enciclopedia Médica Tutoriales Interactivos Noticias

 

Enciclopedia médica en español

Otros temas:  A-Ag  Ah-Ap  Aq-Az  B-Bk  Bl-Bz  C-Cg  Ch-Co  Cp-Cz  D-Di  Dj-Dz  E-Ep  Eq-Ez  F  G  H-Hf  Hg-Hz  I-In  Io-Iz  J  K  L-Ln  Lo-Lz  M-Mf  Mg-Mz  N  O  P-Pl  Pm-Pz  Q  R  S-Sh  Si-Sp  Sq-Sz  T-Tn  To-Tz  U  V  W  X  Y  Z  0-9 

Accidente cerebrovascular

Version para imprimirEnviar esta página a un amigo
Contenido:

Imágenes

El cerebro
El cerebro
Estenosis carotídea; radiografía de la arteria izquierda
Estenosis carotídea; radiografía de la arteria izquierda
Estenosis carotídea; radiografía de la arteria derecha
Estenosis carotídea; radiografía de la arteria derecha
Embolia
Embolia
Función del tronco del encéfalo
Función del tronco del encéfalo
Función del cerebelo
Función del cerebelo
Polígono de Willis
Polígono de Willis
Función del hemisferio cerebral izquierdo
Función del hemisferio cerebral izquierdo
Función del hemisferio cerebral derecho
Función del hemisferio cerebral derecho
Endarterectomía
Endarterectomía

Nombres alternativos    Volver al comienzo

Enfermedad cerebrovascular; ACV; Infarto cerebrovascular

Definición    Volver al comienzo

Es la interrupción del suministro de sangre a cualquier parte del cerebro, lo que produce daño al tejido cerebral.

Causas, incidencia y factores de riesgo    Volver al comienzo

El accidente cerebrovascular representa 1 de cada 15 muertes en los Estados Unidos y es la tercera causa principal de muerte en la mayoría de los países desarrollados y la principal causa de discapacidad en los adultos. El riesgo se duplica con cada década después de los 35 años.

Si se interrumpe el flujo de sangre en una arteria que irriga el cerebro durante más de unos pocos segundos, las células cerebrales pueden morir, lo que produce daño permanente. La interrupción puede ser provocada ya sea por un sangrado o por coágulos de sangre en el cerebro.

La mayoría de los accidentes cerebrovasculares se debe a los coágulos de sangre que obstruyen el flujo sanguíneo. El sangrado en el cerebro se presenta si se rompe un vaso sanguíneo y si hay una lesión considerable.

COÁGULOS DE SANGRE:

Una causa muy común de un accidente cerebrovascular es la aterosclerosis (ver apoplejía secundaria a la aterosclerosis), en la cual se acumulan depósitos de grasa y plaquetas en la pared de las arterias formando placas. Con el paso del tiempo, las placas comienzan a bloquear lentamente el flujo de sangre. La placa en sí puede bloquear la arteria lo suficiente para causar un accidente cerebrovascular.

Con frecuencia, la placa hace que la sangre fluya de manera anómala, lo que produce un coágulo sanguíneo, el cual puede permanecer en el sitio del estrechamiento e impedir que la sangre circule hacia todas las arterias más pequeñas que irriga (este tipo de coágulo que no se desplaza se denomina trombo). En otros casos, el coágulo puede viajar y detenerse en un vaso más pequeño. (Un coágulo que viaja se denomina embolia).

Los accidentes cerebrovasculares causados por embolia tienen como causa más común trastornos cardíacos. Una embolia se puede originar en un vaso sanguíneo grande a medida que se ramifica desde el corazón. Igualmente, un coágulo se puede formar en otra parte del cuerpo por diferentes razones y luego viajar al cerebro y provocar un accidente cerebrovascular.

Las arritmias cardíacas, como la fibrilación auricular, se pueden asociar con este tipo de accidente cerebrovascular y pueden contribuir a la formación de coágulos. Otras causas de accidente cerebrovascular embólico incluyen endocarditis (una infección de las válvulas cardíacas), o el uso de una válvula cardíaca mecánica. Se puede formar un coágulo en la válvula artificial, desprenderse y viajar hacia el cerebro; por esta razón, las personas con una válvula cardíaca mecánica tienen que tomar anticoagulantes.

SANGRADO EN EL CEREBRO:

Una segunda causa importante de accidente cerebrovascular es el sangrado en el cerebro (accidente cerebrovascular hemorrágico), que puede ocurrir cuando pequeños vasos del cerebro se debilitan y se rompen. Algunas personas tienen defectos en los vasos sanguíneos del cerebro que hacen que esto sea más probable. El flujo de sangre después de la ruptura del vaso sanguíneo daña las células cerebrales.

RIESGOS PARA EL ACCIDENTE CEREBROVASCULAR:

El hecho de tener presión sanguínea alta es la razón número uno por la cual una persona podría tener un accidente cerebrovascular. El riesgo para esta condición también se incrementa con la edad, antecedentes familiares de la enfermedad, consumo de tabaco, diabetes, colesterol alto y enfermedad cardíaca.

Ciertos medicamentos favorecen la formación de coágulos y pueden incrementar las posibilidades de un accidente cerebrovascular. Un ejemplo lo constituyen las píldoras anticonceptivas, especialmente si la mujer que las está tomando también fuma y es mayor de 35 años.

Las mujeres tienen riesgo de presentar un accidente cerebrovascular durante el embarazo y en las semanas inmediatamente posteriores a éste; sin embargo, en general, los hombres tienen más accidentes cerebrovasculares que las mujeres.

El consumo de cocaína, el consumo de alcohol, un trauma en la cabeza y trastornos de sangrado incrementan el riesgo de sangrado dentro del cerebro.

Ver también:

Síntomas    Volver al comienzo

Los síntomas del accidente cerebrovascular dependen de qué parte del cerebro esté lesionada. En algunos casos, es posible que las personas ni siquiera se den cuenta de que sufrieron un accidente cerebrovascular.

Los síntomas de accidente son, con más frecuencia, un desarrollo SÚBITO de lo siguiente:

Si se presenta uno o más de estos síntomas durante menos de 24 horas, se puede tratar de un ataque isquémico transitorio (AIT), el cual es una pérdida temporal de la función cerebral y un signo de advertencia de un posible accidente cerebrovascular futuro.

Signos y exámenes    Volver al comienzo

En el diagnóstico de un accidente cerebrovascular, es importante conocer cómo se desarrollaron los síntomas; estos pueden ser severos al comienzo del mismo o pueden progresar o fluctuar durante el primero o segundo día (accidente cerebrovascular en evolución). El accidente cerebrovascular se considera completo cuando no se presenta más deterioro.

Durante el examen, el médico buscará deficiencias neurológicas, motoras y sensoriales específicas, ya que con frecuencia corresponden con precisión a la ubicación de la lesión del cerebro. Un examen puede mostrar cambios en la visión o en los campos visuales, reflejos anormales, movimientos anormales de los ojos, debilidad muscular, disminución de la sensibilidad y otros cambios. Un "soplo" (un ruido anormal que se escucha con el estetoscopio) puede escucharse en las arterias carótidas del cuello y puede haber signos de fibrilación auricular.

Los exámenes se llevan a cabo para determinar el tipo, la localización y la causa del accidente cerebrovascular y descartar otros trastornos que pueden ser responsables de los síntomas. Dichos exámenes incluyen:

Tratamiento    Volver al comienzo

Un accidente cerebrovascular es una emergencia médica. Los médicos han comenzado a llamarlo un "ataque cerebral" para enfatizar que la obtención de tratamiento inmediato puede salvar vidas y reducir la discapacidad causada por el accidente cerebrovascular. El tratamiento varía según la gravedad de los síntomas. Para virtualmente todos los accidentes cerebrovasculares se requiere hospitalización, que posiblemente comprende cuidado intensivo y soporte vital.

El objetivo es llevar a la persona a la sala de emergencias, determinar si está presentando un accidente cerebrovascular por sangrado o por un coágulo sanguíneo y comenzar con la terapia apropiada en 3 horas.

TRATAMIENTO INMEDIATO

Un medicamento trombolítico, como el tPA, disuelve los coágulos sanguíneos y puede restablecer el flujo sanguíneo al área afectada. Los pacientes que reciben este medicamento tienen más probabilidades de presentar menos alteraciones a largo plazo. Sin embargo, existen criterios estrictos para quienes puedan recibir medicamentos trombolíticos, de los cuales el más importante es que la víctima de un accidente cerebrovascular sea evaluada y tratada por un equipo especializado en esta condición dentro de las tres primeras horas del inicio de los síntomas. Si el accidente cerebrovascular es provocado por sangrado y no por coagulación, este tratamiento puede empeorar el daño, por lo que se necesita tiempo para diagnosticar la causa antes de suministrar tratamiento.

En otras circunstancias, se utilizan anticoagulantes como heparina y cumadina para conservar la circulación y evitar la recurrencia de accidentes cerebrovasculares. También se pueden utilizar aspirina y otros agentes antiplaquetarios.

Se pueden necesitar otros medicamentos para controlar los síntomas asociados. Los analgésicos pueden ser necesarios para controlar el dolor de cabeza severo. Los medicamentos antihipertensivos pueden ser necesarios para controlar la presión sanguínea alta.

Pueden ser necesarios nutrientes y líquidos, en especial, si la persona presenta dificultades para deglutir. Los líquidos y nutrientes se pueden suministrar a través de una sonda intravenosa (IV) o una sonda de alimentación en el estómago (sonda de gastrostomía). Las dificultades para deglutir pueden ser temporales o permanentes.

En caso de accidente cerebrovascular hemorrágico, a menudo se requiere la cirugía para remover la sangre estancada en el cerebro y reparar los vasos sanguíneos dañados.

De ser necesario, se administra soporte vital y tratamiento para el coma.

TRATAMIENTO A LARGO PLAZO

El objetivo es la recuperación de la mayor funcionalidad posible y la prevención de accidentes cerebrovasculares futuros. Dependiendo de los síntomas, la rehabilitación incluye terapia del lenguaje, terapia ocupacional y fisioterapia. El tiempo de recuperación difiere de una persona a otra.

Ciertas terapias, como los ejercicios de reposicionamiento y rango de movimiento, están propuestas para evitar complicaciones relacionadas con el accidente cerebrovascular, como infecciones y úlceras de decúbito. Las personas deben permanecer activas dentro de sus limitaciones físicas. En algunos casos puede ser necesario cateterismo urinario o programas de control vesical o intestinal para manejar la incontinencia.

Se debe tener en cuenta la seguridad del individuo, ya que algunas personas con accidente cerebrovascular parecen no tener conciencia de su entorno en el lado afectado; otros presentan una marcada indiferencia o falta de juicio, lo que incrementa la necesidad de tomar medidas de seguridad. Para estas personas, los amigos y miembros de la familia deben reforzar de manera repetitiva claves importantes como el nombre, edad, fecha, hora y dónde viven para ayudar a disminuir la desorientación.

Las personas a cargo pueden mostrarle a la persona afectada fotografías, hacer demostraciones repetitivas de cómo realizar tareas o utilizar otras estrategias de comunicación, dependiendo del tipo y grado de dificultad en el lenguaje.

Puede ser necesario el cuidado en el hogar, en albergues, casas de cuidado de adultos o en casas de recuperación para facilitar un ambiente seguro, controlar el comportamiento agresivo o agitado y satisfacer las necesidades fisiológicas de los pacientes. La modificación del comportamiento puede ser útil, en algunos individuos, para controlar conductas inaceptables o peligrosas.

La asesoría familiar puede ayudar en la adaptación a los cambios que se necesitan para que pueda haber atención en el hogar. También pueden ser de utilidad las enfermeras domiciliarias o auxiliares, los servicios voluntarios, las amas de llaves, los servicios de protección de adultos y otros recursos comunitarios.

El asesoramiento legal puede ser útil para establecer las directrices futuras, el otorgamiento de poder legal y otras acciones legales que puedan facilitar la toma de decisiones éticas en lo concerniente al cuidado de la persona que ha tenido un accidente cerebrovascular.

La endarterectomía carotídea (remoción de la placa de las arterias carótidas) puede ayudar a evitar nuevos accidentes cerebrovasculares en algunas personas con grandes obstrucciones en estos importantes vasos sanguíneos.

Grupos de apoyo    Volver al comienzo

Apoyo y recursos adicionales se encuentran en la American Stroke Association.

La línea telefónica gratuita para sobrevivientes de accidentes cerebrovasculares y para responsables del cuidado es 1-888-4STROKE.

Expectativas (pronóstico)    Volver al comienzo

El pronóstico a largo plazo de un accidente cerebrovascular depende de la extensión del daño cerebral, la presencia de problemas médicos asociados y la probabilidad de recurrencia de los accidentes cerebrovasculares.

De aquellos que sobreviven a un accidente cerebrovascular, muchos presentan discapacidades a largo plazo, pero aproximadamente el 10% de ellos recupera la mayoría o todas las funciones. El 50% es capaz de estar en la casa con asistencia médica, mientras que el 40% se convierte en residente de centros de cuidados médicos a largo plazo, como una clínica de reposo.

Complicaciones    Volver al comienzo

Situaciones que requieren asistencia médica    Volver al comienzo

Si la persona presenta síntomas de un accidente cerebrovascular, debe llamar al número de emergencia local (el 911 en Estados Unidos), ya que esta condición requiere tratamiento inmediato.

Prevención    Volver al comienzo

Para ayudar a prevenir un accidente cerebrovascular:

Si la persona ha tenido un AIT o un accidente cerebrovascular en el pasado o actualmente presenta una arritmia cardíaca (como fibrilación auricular), válvula cardíaca mecánica, insuficiencia cardíaca congestiva o factores de riesgo para el accidente cerebrovascular, el médico puede prescribirle aspirina u otros anticoagulantes. Se deben seguir las instrucciones del médico y tomar el medicamento.

Para prevenir accidentes cerebrovasculares por sangrado, se deben tomar medidas para evitar las caídas y las lesiones.

Actualizado: 1/30/2001

Versión en inglés revisada por: Galit Kleiner-Fisman, MD, Beth-Israel Deaconess Medical Center, Boston, MA. Review provided by VeriMed Healthcare Network.
Traducción y localización realizada por: DrTango, Inc.

adam.com logo
A.D.A.M., Inc. está acreditada por la Comisión Norteamericana de Certificación de la Atención Médica (American Accreditation HealthCare Commission, URAC: www.urac.com). La acreditación de la URAC es la primera en su género y requiere el riguroso cumplimiento de 53 estándares de calidad e integridad, verificados por un comité auditor independiente. A.D.A.M. es una de las primeras empresas prestadoras de información y servicios de salud en la red que ha logrado esta prestigiosa distinción. Para conocer más sobre el comité de editores de A.D.A.M., diríjase http://www.adam.com/urac/edrev.htm. A.D.A.M. es también uno de los miembros fundadores de la Junta Ética de Salud en Internet (Health Internet Ethics, o Hi-Ethics: www.hiethics.com) y cumple con los principios de la Fundación de Salud en la Red (Health on the Net Foundation: www.hon.ch).

La información que aquí se presenta no debe utilizarse para casos de emergencia médica ni para realizar diagnósticos o tratamientos de enfermedad o condición médica alguna. Se debe consultar a un médico calificado para el diagnóstico y tratamiento de cualquiera y de todos los problemas médicos. Si vive en los Estados Unidos, llame al 911 para todas las emergencias médicas. A.D.A.M. no se responsabiliza ni garantiza la exactitud, fiabilidad, integridad, actualidad o puntualidad del contenido, texto o gráficos. Se proporcionan hipervínculos hacia otros sitios web para información solamente, mas no como respaldo o estrategia de promoción de dichos sitios. Derechos de autor 2002, A.D.A.M., Inc. Cualquier reproducción o distribución de la información aquí presentada está estrictamente prohibida.