Omita y vaya al Contenido
MedlinePlus Información de Salud para Usted Los ee.uu. L a Biblioteca nacional de la MedicinaLos Institutos nacionales de la Salud
Contáctenos FAQs - Preguntas Más Frecuentes índice Sobre MedlinePlus
English Página Principal Temas de Salud Medicinas Enciclopedia Médica Tutoriales Interactivos Noticias

 

Enciclopedia médica en español

Otros temas:  A-Ag  Ah-Ap  Aq-Az  B-Bk  Bl-Bz  C-Cg  Ch-Co  Cp-Cz  D-Di  Dj-Dz  E-Ep  Eq-Ez  F  G  H-Hf  Hg-Hz  I-In  Io-Iz  J  K  L-Ln  Lo-Lz  M-Mf  Mg-Mz  N  O  P-Pl  Pm-Pz  Q  R  S-Sh  Si-Sp  Sq-Sz  T-Tn  To-Tz  U  V  W  X  Y  Z  0-9 

Consumo de alcohol

Version para imprimirEnviar esta página a un amigo
Contenido:

Nombres alternativos   

Consumo de cerveza; Consumo de vino; Consumo de licor fuerte

Definición    Volver al comienzo

El alcohol se produce por la fermentación del almidón o azúcar que se encuentra en diversas frutas y granos. Las bebidas alcohólicas tienen diferentes cantidades de alcohol en ellas. La cerveza contiene generalmente 5% de alcohol, el vino de 12 a 15% de contenido de alcohol y los licores fuertes alrededor de 45% de alcohol.

Ver también:

Información    Volver al comienzo

Los seres humanos han consumido bebidas alcohólicas desde tiempos prehistóricos. El descubrimiento del proceso de destilación durante el siglo XII hizo posible la fabricación de bebidas con un mayor contenido de alcohol ("licor fuerte") que el obtenido únicamente mediante fermentación.

El alcohol y la cafeína son las sustancias que se consumen en mayores cantidades en el mundo y NO es SOLAMENTE un problema de adultos. Se estima que el mes pasado, la mayoría de estudiantes de los últimos grados del bachillerato en los Estados Unidos han consumido una bebida alcohólica, a pesar de que en el país, la edad legal permitida para el consumo está entre los 18 a 21 años de edad.

Aproximadamente el 20 % de adolescentes se pueden calificar como "bebedores problema", esto significa que alcanzan a embriagarse, tienen accidentes relacionados con el consumo de alcohol o tienen problemas con la ley, con familiares y amigos, problemas escolares o problemas con la pareja debido al alcohol.

Hasta el 7% de los adolescentes se consideran alcohólicos o dependientes del alcohol, lo que significa que experimentan síntomas de abstinencia cuando tratan de dejar o disminuir la bebida y beben compulsivamente a pesar de las consecuencias negativas.

El consumo de alcohol está influenciado principalmente por actitudes que se desarrollan durante la infancia y la adolescencia y que, por lo tanto, están relacionadas con las actitudes y comportamientos que adoptan los padres frente al consumo de licor, la influencia de compañeros, las influencias sociales y las relaciones familiares.

Probablemente existe una predisposición genética a trastornos relacionados con el consumo de alcohol.

EFECTOS INMEDIATOS DEL ALCOHOL
El alcohol es absorbido rápidamente por el torrente sanguíneo. Los índices de absorción de alcohol dependen de la cantidad y el tipo de comida dentro del estómago; por ejemplo, las comidas ricas en carbohidratos y grasas disminuyen los índices de absorción. También las bebidas alcohólicas carbonatadas o efervescentes como la champaña se absorben rápidamente.

Los efectos del alcohol aparecen en los diez minutos siguientes al consumo y alcanzan su máximo punto en un lapso de 40 a 60 minutos. Esta sustancia permanece en la circulación hasta llegar al hígado, donde se metabolizan sus componentes. Cuando el consumo supera la velocidad con que el hígado puede realizar este proceso de descomposición, se eleva el nivel de concentración de alcohol en la sangre.

Cada estado, en los Estados Unidos, ha estipulado los límites legales de intoxicación por alcohol, la cual se define por la concentración de alcohol en la sangre. El límite legal usualmente es de 0.08 a 0.10 en la mayoría de los estados. Los efectos dependen de los diferentes niveles:

El alcohol deprime el ritmo respiratorio, el ritmo cardíaco y los mecanismos de control en el cerebro. Los efectos abarcan:

En las mujeres embarazadas, el consumo de alcohol puede generar efectos adversos sobre el feto en formación que se traducen en defectos en el momento del nacimiento o síndrome de alcoholismo fetal, un trastorno devastador caracterizado por retardo mental y problemas de comportamiento.

RIESGOS ASOCIADOS CON LA SALUD:

El alcohol incrementa los riesgos de:

CUANDO EL ABUSO SE CONVIERTE EN DEPEDENCIA
Las personas que consumen alcohol (y/o viven con individuos que ingieren alcohol) deben buscar ayuda para ellos o para sus seres queridos, ante la aparición de las siguientes conductas cuando se ha bebido:

También es importante recordar que algunos individuos tienen mayor riesgo para el alcoholismo debido a sus antecedentes familiares, estilo de vida estresante, influencias por parte de compañeros o por cuestiones culturales y factores sicológicos como ansiedad, depresión o incluso por baja autoestima.

SE DEBE BUSCAR ASISTENCIA MÉDICA SI:

Otros recursos incluyen los grupos de Al-anon/Ala-teen, Alcohólicos Anónimos locales (ver recursos para el alcoholismo), instituciones públicas o privadas de salud mental, asesores escolares o laborales, centros de salud para estudiantes o empleados y hospitales locales.

Actualizado: 1/29/2002

Versión en inglés revisada por: Benoit Dubé, M.D., Department of Psychiatry, University of Pennsylvania Medical Center, Philadelphia, PA. Review provided by VeriMed Healthcare Network.
Traducción y localización realizada por: DrTango, Inc.

adam.com logo
A.D.A.M., Inc. está acreditada por la Comisión Norteamericana de Certificación de la Atención Médica (American Accreditation HealthCare Commission, URAC: www.urac.com). La acreditación de la URAC es la primera en su género y requiere el riguroso cumplimiento de 53 estándares de calidad e integridad, verificados por un comité auditor independiente. A.D.A.M. es una de las primeras empresas prestadoras de información y servicios de salud en la red que ha logrado esta prestigiosa distinción. Para conocer más sobre el comité de editores de A.D.A.M., diríjase http://www.adam.com/urac/edrev.htm. A.D.A.M. es también uno de los miembros fundadores de la Junta Ética de Salud en Internet (Health Internet Ethics, o Hi-Ethics: www.hiethics.com) y cumple con los principios de la Fundación de Salud en la Red (Health on the Net Foundation: www.hon.ch).

La información que aquí se presenta no debe utilizarse para casos de emergencia médica ni para realizar diagnósticos o tratamientos de enfermedad o condición médica alguna. Se debe consultar a un médico calificado para el diagnóstico y tratamiento de cualquiera y de todos los problemas médicos. Si vive en los Estados Unidos, llame al 911 para todas las emergencias médicas. A.D.A.M. no se responsabiliza ni garantiza la exactitud, fiabilidad, integridad, actualidad o puntualidad del contenido, texto o gráficos. Se proporcionan hipervínculos hacia otros sitios web para información solamente, mas no como respaldo o estrategia de promoción de dichos sitios. Derechos de autor 2002, A.D.A.M., Inc. Cualquier reproducción o distribución de la información aquí presentada está estrictamente prohibida.