Omita y vaya al Contenido
MedlinePlus Información de Salud para Usted Los ee.uu. L a Biblioteca nacional de la MedicinaLos Institutos nacionales de la Salud
Contáctenos FAQs - Preguntas Más Frecuentes índice Sobre MedlinePlus
English Página Principal Temas de Salud Medicinas Enciclopedia Médica Tutoriales Interactivos Noticias

 

Enciclopedia médica en español

Otros temas:  A-Ag  Ah-Ap  Aq-Az  B-Bk  Bl-Bz  C-Cg  Ch-Co  Cp-Cz  D-Di  Dj-Dz  E-Ep  Eq-Ez  F  G  H-Hf  Hg-Hz  I-In  Io-Iz  J  K  L-Ln  Lo-Lz  M-Mf  Mg-Mz  N  O  P-Pl  Pm-Pz  Q  R  S-Sh  Si-Sp  Sq-Sz  T-Tn  To-Tz  U  V  W  X  Y  Z  0-9 

Distrofia muscular de las cinturas escapulohumeral y pélvica

Version para imprimirEnviar esta página a un amigo
Contenido:

Imágenes

Músculos superficiales anteriores
Músculos superficiales anteriores

Nombres alternativos    Volver al comienzo

Distrofia muscular tipo cintura escapulohumeral y pélvica

Definición    Volver al comienzo

Es un grupo de al menos 10 trastornos hereditarios diferentes, que inicialmente afecta a los músculos alrededor del hombro y las caderas. Esta enfermedad es progresiva y con el tiempo puede comprometer a otros músculos.

Causas, incidencia y factores de riesgo    Volver al comienzo

Este es un gran grupo de enfermedades genéticas caracterizadas por debilidad y desgaste muscular (distrofia muscular). La mayoría se heredan de una manera autosómica recesiva (ambos padres deben tener el gen defectuoso para que el hijo lo herede), pero algunas son autosómicas dominantes (es decir que sólo uno de los padres necesita portar el gen defectuoso para afectar a su hijo). En ciertos casos, ahora se conocen los genes para este grupo de enfermedades, pero en algunos casos, el gen causal sigue sin descubrirse.

De manera característica, se presenta el comienzo de la debilidad muscular pélvica (dificultad para pararse sin la ayuda de los brazos o dificultad para subir las escaleras) en la infancia hasta comienzos de la edad adulta. Posteriormente, se comienza a presentar la debilidad en los hombros con pérdida progresiva significativa de la movilidad o dependencia de una silla de ruedas en los siguientes 20 a 30 años.

El hecho tener un miembro de la familia con distrofia muscular constituye un factor de riesgo importante.

Síntomas    Volver al comienzo

Signos y exámenes    Volver al comienzo

Tratamiento    Volver al comienzo

No se conocen tratamientos que, de una manera directa, den marcha atrás a la debilidad muscular. Es posible que en el futuro se disponga de una terapia genética. El tratamiento de apoyo puede disminuir las complicaciones de esta enfermedad.

Grupos de apoyo    Volver al comienzo

La Asociación de la Distrofia Muscular (Muscular Dystrophy Association) es un excelente recurso. Teléfono: 800-572-1717.

Expectativas (pronóstico)    Volver al comienzo

Este es un gran grupo de enfermedades relacionadas pero diferentes. En general, se espera una progresión lenta de la debilidad, la cual empeora en los músculos afectados, se disemina y progresa posteriormente.

El debilitamiento de los músculos cardíacos y una tendencia a que se presente una actividad eléctrica anormal del corazón pueden incrementar el riesgo de palpitaciones, desmayos y muerte súbita. La mayoría de los pacientes con este grupo de enfermedades llegan a la edad adulta, pero no alcanzan su expectativa de vida completa.

Complicaciones    Volver al comienzo

Situaciones que requieren asistencia médica    Volver al comienzo

Se debe buscar asistencia médica si en un adulto o en un niño se advierte debilidad al levantarse después de estar agachados. Se debe buscar asesoría genética si a una persona a o un miembro de la familia se le diagnosticó distrofia muscular y la persona está planeando quedar en embarazo.

Prevención    Volver al comienzo

La asesoría genética puede ayudar a prevenir algunos casos. Algunas de las complicaciones se pueden prevenir con un tratamiento apropiado; por ejemplo, un marcapaso cardíaco o un desfibrilador pueden disminuir significativamente el riesgo de muerte súbita ocasionada por un ritmo cardíaco anormal. Igualmente, con fisioterapia se pueden prevenir y/o retrasar las contacturas.

Actualizado: 9/13/2001

Versión en inglés revisada por: David G. Brooks, M.D., Ph.D., Division of Medical Genetics, University of Pennsylvania Medical Center, Philadelphia, PA. Review provided by VeriMed Healthcare Network.
Traducción y localización realizada por: DrTango, Inc.

adam.com logo
A.D.A.M., Inc. está acreditada por la Comisión Norteamericana de Certificación de la Atención Médica (American Accreditation HealthCare Commission, URAC: www.urac.com). La acreditación de la URAC es la primera en su género y requiere el riguroso cumplimiento de 53 estándares de calidad e integridad, verificados por un comité auditor independiente. A.D.A.M. es una de las primeras empresas prestadoras de información y servicios de salud en la red que ha logrado esta prestigiosa distinción. Para conocer más sobre el comité de editores de A.D.A.M., diríjase http://www.adam.com/urac/edrev.htm. A.D.A.M. es también uno de los miembros fundadores de la Junta Ética de Salud en Internet (Health Internet Ethics, o Hi-Ethics: www.hiethics.com) y cumple con los principios de la Fundación de Salud en la Red (Health on the Net Foundation: www.hon.ch).

La información que aquí se presenta no debe utilizarse para casos de emergencia médica ni para realizar diagnósticos o tratamientos de enfermedad o condición médica alguna. Se debe consultar a un médico calificado para el diagnóstico y tratamiento de cualquiera y de todos los problemas médicos. Si vive en los Estados Unidos, llame al 911 para todas las emergencias médicas. A.D.A.M. no se responsabiliza ni garantiza la exactitud, fiabilidad, integridad, actualidad o puntualidad del contenido, texto o gráficos. Se proporcionan hipervínculos hacia otros sitios web para información solamente, mas no como respaldo o estrategia de promoción de dichos sitios. Derechos de autor 2002, A.D.A.M., Inc. Cualquier reproducción o distribución de la información aquí presentada está estrictamente prohibida.